¿A qué temperatura debe estar el vino blanco?
Los vinos blancos ricos en fruta y flor pueden servirse muy fríos, con una temperatura entre los 4 y 5ºC mientras que los vinos con carácter tostado y crianzas tienen un consumo menos fresco de unos 12ºC, Que el vino blanco es una bebida que cuenta cada vez con más adeptos y que se ha puesto de moda es una realidad. Tanto en las famosas terrazas rooftops ubicadas en las azoteas de los edificios de Nueva York donde se disfruta de un ambiente con gran estilo, decoración muy cuidada, música en vivo y por supuesto de una copa de vino blanco o un combinado, pasando por un chiringuito de tu ciudad, ahora que estamos en verano o en tu rincón favorito, disfrutando de un atardecerLos motivos que llevan al gran éxito en el consumo del Vino blanco son entre otros, porque tienen menor graduación alcohólica que los tintos, lo cual los hace más bebibles, porque su mayor acidez se transforma en una mayor sensación de frescura en boca, convirtiendo a este vino en un rival de primera magnitud de la cerveza.
En más de una ocasión cuando estamos con amigos o familiares en una comida o cena, la cuestión sobre a qué temperatura debe servirse el vino, siempre sale a relucir, No siempre es fácil ponerse de acuerdo con la temperatura del vino blanco. Lo que sí está claro es que el vino blanco se sirve, por lo general, en frío.
La duda de la temperatura exacta de frío que requiere, dependerá un poco de la época del año y la temperatura ambiente en que se va a consumir, y como en todo, el factor del gusto de cada uno, influirá mucho en esta conclusión. Pero, a grandes rasgos, dependiendo del tipo de vino blanco debemos establecer una temperatura distinta.
De esta manera los vinos blancos ricos en fruta y flor pueden servirse muy fríos (entre los 4 y 5 °C ) mientras que los vinos con carácter tostado y crianzas tienen un consumo menos fresco de unos 12ºC, Desde Cavanova os recomendamos para este tipo de vinos, que tienen una capacidad de entre 2 y 12 botellas. El cuidado de la temperatura de servicio influye directamente en cómo se perciben los aromas del vino, Con temperaturas muy bajas los aromas del vino quedan enmascarados y son más difíciles de percibir.
¿Cuál es la temperatura ideal para servir un vino blanco?
Temperaturas de servicio recomendadas según la tipología de vino : De 5ºC a 8ºC : blancos jóvenes, espumosos, finos y manzanillas. De 8ºC a 10ºC : rosados, blancos muy dulces. De 10ºC a 12ºC : blancos con crianza, amontillados, olorosos y oportos.
¿Cuánto tiempo se enfria el vino blanco?
¿Cómo enfriar y mantener la temperatura del vino? – Si tienes tiempo, lo ideal es enfriar el vino en el frigorífico poco a poco. El tiempo dependerá del vino, pero calcula que el vino blanco y rosado necesitarán cerca de dos horas. En caso de que no dispongas de tiempo para enfriar el vino en el frigorífico o vinoteca, la cubitera con hielo y agua es una buena opción, ya que el agua es muy buena conductora del frío. Por mucho que tengas prisa, nunca metas el vino al congelador, y mucho menos eches hielo en la copa (se aguará y perderá su concentración y sabor característico).
- Lo ideal para enfriar el vino sin que sufra es tener un lugar donde la temperatura sea constante, ya que los cambios bruscos de temperatura afectan negativamente al vino y sus propiedades La manera ideal de mantener tu vino bien fresco una vez vayamos a consumirlo es usando una funda enfriadora,
- Este accesorio del vino, que puedes encontrar en nuestra tienda online, permite mantener la temperatura del vino en los días más calurosos.
La manera de usarla es muy sencilla: previamente se debe meter al congelador, y una vez enfriada, se coloca alrededor de la botella. ¡Todo listo para disfrutar de tu copa de vino siempre fría! Bodegas Murillo Viteri
¿Qué vino se sirve frío?
¿A Qué temperatura debo servir el vino? Por lo general el vino blanco se sirve más frío que el vino tinto, no obstante no todo el vino blanco se sirve frío ni todo el tinto a temperatura ambiente. Cada tipo de vino tiene su temperatura óptima de servicio. Antiguamente el vino se guardaba en la bodega, que normalmente se encontraba en fríos sótanos de las casas de antaño, donde permanecía frío de manera “natural”, cuando se sacaba para el consumo debía permanecer en el comedor para su temple y poder disfrutar así de su buqué o aroma que de otra forma no se apreciaría.
- Este es el sentido de servir el vino a temperatura ambiente.
- Guardar el vino en habitaciones donde la temperatura es demasiado alta puede ser perjudicial para el vino, así, por ejemplo, un vino nunca se debe guardar en la cocina de casa.
- Un error muy común también, es creer que los vinos blancos hay que servirlos muy fríos.
El vino blanco se sirve frío con objeto de paliar una excesiva acidez, no obstante el calor en los blancos revela toda su juventud y frutalidad tanto en nariz como en boca. Demasiado calor en los blancos puede dejar presente el alcohol en exceso. Por tanto, en un vino blanco se trata de buscar la mejor expresión a través de la relación acidez-aroma que se conseguirá no enfriando demasiado el vino.
- Lo ideal sería consumir el vino blanco a la temperatura que se encuentra en bodega, sin sufrir variaciones.
- No almacene nunca el vino en la nevera o frigorífico.
- El vino blanco guárdelo en bodega fresca, armario refrigerado o simplemente en un lugar fresco.
- Cuando vaya a servirlo use cubitera con hielo, agua y un poco de sal para enfriarlo.
En caso de que no disponga de cubitera también puede usar el frigorífico para el servicio, pero necesitará mucho más tiempo que la cubitera para conseguir el mismo efecto. Pasar de 20ºC a 8ºC en cubitera puede llevar unos 15 min. Mientras que en el frigorífico 1-2 horas.
Nunca deje más de 2 horas el vino en el frigorífico y nunca use el congelador para enfriar el vino. En los vinos tintos, una vez elegido el vino de la bodega o armario refrigerado, el proceso de templado puede desde uno minutos hasta un par de horas, dependiendo de la temperatura ambiente, Una vez templado, se puede emplear un recipiente aislante especial para vinos si la temperatura ambiente es demasiado elevada.
Nunca ponga una botella de vino cerca de una fuente de calor. En exteriores, el servicio y temperatura del vino adquieren mayor atención puesto que los cambios frío-calor pueden ser considerables. Preserve de los rayos del sol y el calor cualquier vino y consérvelos a la sombra y en los lugares más frescos.
Espumosos | Cava, cremant, champagne, saumur, sekt | 4-7ºC |
Espumosos especiales | Champagne milesimado | 6-8ºC |
Blancos ligeros y secos | Penedés, albariño, saugvinon de alsacia, | 6-8ºC |
Blancos semisecos y amplios | Borgoña, chardonnay navarro y catalán, gravés, rioja, auslese | 9-12ºC |
Blancos licorosos | Sauternes, vendimia tardía | 11-13ºC |
Rosados | Se pueden servir muy fríos | 5-8ºC |
Tintos jóvenes | Loira, rioja alavesa, cotes-du-rhone | 10-12ºC |
Tintos corrientes | Burdeos, borgoña, rioja | 14-15ºC |
Tintos de pinot noir | Borgoña | 16-17ºC |
Grands crus | Ribera del Duero, cruz classé de Burdeos, cote-rotie | 17-18ºC |
Especiales | Jerez fino | 9-11ºC |
Especiales | Jerez amontillado, madeiras, jerez oloroso, oportos | 15-16ºC |
Especiales | Oporto vintage | 16-18ºC |
Especiales | Vinos dulces naturales | 8-10ºC |
¿A Qué temperatura debo servir el vino?
¿Cómo es la copa de vino blanco?
La copa ideal para cada vino – Harry’s A los apasionados del vino, conocer los detalles que lo rodean nos envuelven en un mundo único y lleno de peculiaridades en el que se valoran elementos como los tipos de copa adecuadas para servir cada uno de ellos y lograr que sus aromas, texturas y sabores se potencialicen. Para disfrutar cada vino en la copa adecuada se debe tomar en cuenta lo siguiente: Vino tinto, Hay que elegir copas con cáliz ancho y redondeado, lo que permite una mejor oxigenación, análisis sensorial (vista y olfato) y una apreciación más detallada del caldo que estamos degustando. Las dos copas principales para vinos tintos son:
Copa Burdeos: Alta, con cáliz amplio y algo más cerrado en la parte superior, adecuada para vinos varietales y con carácter, como los de uvas cabernet Sauvignon y Syrah. Copa Borgoña: De cáliz más ancho y de mayor tamaño, para vinos delicados como Pinot Noir.
Vino blanco, Se suele optar por una copa de cáliz medio, aunque hay excepciones atendiendo al tipo concreto de vino que se deguste:
Copa Chardonnay: Con cáliz en forma de tulipán que se estrecha ligeramente en la parte superior, pensado para que los vinos de esta variedad de uva desplieguen sus complejos aromas. El tallo es alto para evitar que el vino se caliente. Copa Riesling o Sauvignon Blanc: Un poco más alta y estrecha, para mantener el aroma afrutado. Copa de flauta: De cáliz alto y muy estrecho, pensada para vinos espumosos como champán o cava, ya que evita que las burbujas se deshagan demasiado rápido.
Entre las copas favoritas de vino están las Riedel de Austria, Spiegelau de Alemania y Bohemia de República Checa, La costumbre de beber cada tipo de vino en una copa diferente está muy arraigada en Europa, Estados Unidos, Japón, Australia y Argentina, donde la modalidad se adoptó a partir de 1995.
¿Cuándo caduca el vino blanco?
Caducidad vino rosado
Caducidad del Vino | |
---|---|
Vino Blanco | Consumir en 1 a 3 años |
Vino Tinto | Consumir entre 1 a 10 primeros años, dependiendo de la añada |
Vino Rosado | Consumir máximo 2 años después de su embotellado |
Albariño | Consumir en los primeros 5 años |
¿Cómo se sirven los vinos blancos y rosados?
Cocina Repostería y Pastelería Panaderia y bolleria Coctelería
Los vinos blancos, rosados y tintos se diferencian por su color, pero también por la calidad de la uva, la variedad, el clima, el suelo, el tipo y duración de la maceración, la crianza A grandes rasgos, cada uno de estos vinos está orientado a determinado tipo de guisos o alimentos. El público ha llegado a interiorizar estas ideas clave, que hoy en día están bastante asumidas:
El vino tinto se suele asociar a las carnes, por su sabor, aroma y estructura.El vino blanco se sirve frecuentemente para acompañar pescados y mariscos. También pastas, arrocesEl vino rosado es perfecto para aperitivos, mariscos, vegetales, huevos y arroces.
En líneas generales, los platos de sabores fuertes combinan mejor con vinos con cuerpo, mientras que las preparaciones más ligeras armonizan con vinos más suaves, con menos cuerpo. Hay que aclarar que esta clasificación admite muchos matices que vamos a desentrañar a continuación.