Corona es una invitación para salir y relajarse. Su líquido dorado se elabora 100% en México y es la cerveza mexicana más popular del mundo. Corona ha estado complementando los momentos sencillos de la vida desde 1925, y ahora se disfruta en más de 180 países alrededor del mundo.
¿Quién es el dueño de la cerveza Corona?
Por Euronews • última actualización: 25/11/2016 Antonino Fernández, presidente del grupo Modelo, fabricante de la famosa cerveza Corona no ha hecho millonarios a los 80 habitantes de la pequeña aldea de Cerezales del Condado, en la provincia española de León. La “noticia” de que Fernández había donado entre dos y tres millones de euros a cada habitante de la localidad ha dado la vuelta al mundo en pocas horas.
Los medios que la publicaron —esencialmente británicos en un primer momento— la presentaban como una de las noticias más maravillosas del año, o del mes Happiest story of the day. How everybody in a poor Spanish village is becoming a millionaire https://t.co/0wZ6hBl6sm via telegraphnews — Mike Smithson ( MSmithsonPB) November 25, 2016 The guy who founded Corona beer just made everyone in his hometown a millionaire https://t.co/hxzAq0Aq4u — TIME (@TIME) November 25, 2016 Sin embargo el diario TheLocal.es decidió hacer lo que se supone que debe hacer un periodista: llamar a la fuente y contrastar la información.
La edición española del periódico digital en inglés llamó a la Fundación Cerezales Antonino y Cinia la fundación creada por Antonino Fernández para impulsar la economía y la vida cultura de la aldea. Lucía Alaejos, portavoz de la organización, declaró que “desgraciadamente la noticia no es cierta”.
“Parece ser que alguien tomó una pequeña parte de la historia y el asunto creció y creció hasta quedar fuera de control” dijo Alaejos a The Local, precisando que Antonino Fernández, que emigró a México a finales de los años 40, dejó la mayor parte e su fortuna a medio centenar de los herederos de sus hermanastros, al no tener descendentes directos.
Algunos de estos familiares siguen acudiendo a Cerezales del Condado para pasar los veranos. Otros siguen viviendo en la provincia de León. Además es cierto que Antonino Fernández ha hecho mucho por mejorar la aldea, pero en vida, y no dando dinero directamente a sus habitantes sino mejorando los servicios del pueblo, según precisó Lucía Alaejos a The Local.
- La confusión podría venir de esta noticia publicada por el Diario de León bajo el título “Antonino deja un millonario regalo en León”.
- En el subtítulo apunta: _”El magnate de Coronita, filántropo y gran benefactor de La Virgen del Camino y Cerezales, incluye en su herencia a más de medio centenar de sobrinos y familiares.
Los de la provincia reciben más de 200 millones. “_ “Los de la provincia”, se refiere a los familiares, aunque una lectura rápida podría llevar a confusión. Otros artículos se referían a unas declaraciones recogidas por el diario El País en una visita a Cerezales.
- El dueño del único bar habría dicho: “Si no fuera por él este pueblo no sé cómo estaría, porque no tenemos un duro”, sin embargo el artículo precisa que la herencia ha recaído en los familiares, no en “todo el pueblo”.
- Además el titular “La lluvia de millones que el indiano de la Coronita dejó en su pueblo leonés” también ha podido contribuir a la confusión general.
Cada medio está rectificando la noticia como puede The Corona founder didn’t actually make everyone in his town a millionaire. But he did do something wonderful https://t.co/q3hKG4DrFN — 大善 (@daizen_y) November 25, 2016 Don’t believe this fake story about a billionaire giving all his money away: https://t.co/6TCxF7c0Ha pic.twitter.com/06tot1P7Do — Mashable (@mashable) November 25, 2016 Sin embargo hoy mismo, diarios españoles seguían publicando el error.
El cervecero (Corona) que ha dejado una herencia millonaria a todo un pueblo de León https://t.co/7BMQlDDG7H vía abc_es — Isma S-Menéndez ( isma_sanchez) November 25, 2016 Además muchos de los medios que han publicado la noticia también se han equivocado sobre la posición del magnate. Fue él quien creó la marca Corona Extra y la supo convertir en un icono en México y el resto del mundo, pero técnicamente no fue el fundador.
Entró a trabajar como empleado y fue ascendiendo escalones hasta presidirla. Antonino Fernández Rodríguez nació en Cerezales del Condado en 1917. Emigró a México en 1949 y comenzó a trabajar en la fábrica de cerveza de la familia de su esposa. Se convirtió en presidente de la empresa en 1971 y se mantuvo en el cargo hasta 2005.
¿Cuántos países llega cerveza Corona?
Presente en más de 180 países y mundialmente conocida por su ritual de la lima, es la cerveza premium de importación nº1 en más de 45 países.
¿Dónde está la fábrica de Corona?
Mega Factorías entra en la fábrica de Corona, la cerveza mexicana más famosa del mundo
11 de abril de 2013 El documental es una producción del equipo de NGC Europa, que ha viajado hasta Zacatecas (México) para visitar la principal factoría de la firma cervecera Corona tiene aquí la mayor planta de producción de cerveza del mundo, de la que a diario sale la cifra record de 20 millones de botellas de cerveza al día El documental se desplaza también a las vecinas factorías de San Luis de Potosí y de Piedras Negras, considerada la factoría de cerveza del siglo XXI, donde todos los procesos de producción ya están automatizados
Corona Extra, más conocida en España como Coronita, es una de las cervezas más populares del mundo, Producida por la compañía mexicana Grupo Modelo, la cerveza ha roto fronteras y se ha hecho un hueco a nivel global con distribución en más de 180 países y cifras apabullantes sobre su nivel de exportación, hasta el punto de ser la cerveza de importación con mayor distribución en Estados Unidos.
La botella de cristal transparente, que permite apreciar el color dorado de la cerveza, su sabor suave y la costumbre de beberla introduciendo un limón en el cuello de la misma son algunas de las características que han contribuido aún más a su popularización. En la actualidad, Corona forma parte de las grandes marcas de cerveza internacional y su planta principal de producción en Zacatecas (México) es el mayor centro de elaboración de cerveza del mundo, una distinción recibida precisamente cuando se rodaba el documental y que refrenda la impecable gestión de este complejo industrial.
Por ello, la serie “Mega Factorías” de National Geographic Channel (NGC) ha querido dedicar uno de sus episodios a la fábrica de Corona en México y hacerlo, además, con un equipo de producción internacional de NGC Europa, liderado por Iván Bouso, Productor Ejecutivo del canal de televisión,
- Bouso y el resto del equipo han viajado hasta Zacatecas, donde el Grupo Modelo ha erigido este impresionante centro de producción de cerveza, una fábrica de extraordinarias dimensiones en la que todo se mide en grandes proporciones.
- Las cifras hablan por sí solas: el resultado de un día de producción en Zacatecas son 20 millones de botellas de Coronita, para cuya producción han sido necesarias 2.000 toneladas de cebada, suministrada por 30 camiones, y litros de agua equivalentes a los que harían falta para llenar doce piscinas olímpicas,
Como es habitual en todos los documentales de “Mega Factorías”, las explicaciones de los trabajadores de la fábrica sirven de hilo conductor para conocer el proceso y entender su complejidad, Por ejemplo, resulta muy interesante aprender de primera mano en qué consiste el proceso de malteado de la cerveza y es un espectáculo ser testigo del sistema de embotellamiento de esos millones de unidades diarias.
Además, también se muestran otros aspectos relacionados con la producción de la cerveza como el tratamiento de la cebada conforme a los criterios de la agricultura sostenible o la mecánica de los procesos de fusión, enriquecidos por medio de la tecnología. “Mega Factorías: Corona” también visita las factorías vecinas que la marca tiene en San Luis de Potosí, donde se producen 5’2 millones diarios de las botellas de Corona, y de Piedras Negras, el centro de producción más moderno, donde todos los procesos de producción ya están automatizados.
El programa también explicará cómo el Grupo Modelo ha sido capaz de desarrollar en torno a Corona un concepto estratégico de singularidad marca, basado en una serie de campañas de marketing de gran alcance, prolongadas durante años, que han dado a conocer la cerveza y la han posicionado como una referencia global.
¿Cuánto cuesta una cerveza Corona en Estados Unidos?
Marca / Presentación | Precio mín. | Precio máx. |
---|---|---|
Dos Equis Lager Especial | $71.00 | – |
Botella de 940 ml. Retornable familiar | ||
Corona | $20.20 | $23.20 |
Botella de 1.2 lt. Retornable |
¿Por qué no hay cerveza Corona en México?
¡México se está quedando sin ‘chelas’! Estas son las razones detrás de la escasez Los que han padecido los problemas de escasez de botellas y latas enfrentan ahora un nuevo desafío para mantener sus estantes abastecidos: la robusta demanda. La caída en picada de las ventas durante la pandemia, seguida después por un repunte en las compras, creó un efecto ‘látigo’ y una nueva ronda de tensiones en la cadena de suministro.
Eso provocó un aumento de los precios y envió a las tiendas y a sus clientes a descifrar cómo asegurar el suministro en un país en el que Kirin Holdings, el fabricante de cerveza japonés, ubicó en 2020 como el quinto lugar de mayor consumo de cerveza en el mundo. En Storybird, un distribuidor de ubicado cerca de Ciudad de México, el gerente de ventas ha pasado los últimos meses pensando en cómo reabastecer su escaso inventario.
La primera cerveza en desaparecer fue la Dos Equis de más de un litro, conocida como caguama, cuyo envase verde oscuro se volvió difícil de conseguir. Le siguieron las botellas grandes de Heineken e Indio, Para compensar el desabasto, los centros de distribución en el Estado de México o en Veracruz ofrecían otras cervezas hechas por la misma empresa matriz, pero los clientes seguían llamando para quejarse.
Las primeras llamadas, los primeros focos rojos, fueron en febrero, Nos empezó a fallar la XX Lager”, contó Ricardo León, de 40 años, el gerente. “A veces no logramos cumplir esa cuota y tenemos que encontrar la manera de llegar. Hay días que se quiebra uno la cabeza y dice: ‘¿Qué hago?'”. El precio de las cervezas Victoria y Corona, elaboradas por Grupo Modelo, el otro gigante cervecero en México y propiedad de AB InBev, subió 24 por ciento desde finales de mayo hasta principios de junio, según una encuesta realizada en tiendas de mayoreo por el diario El Financiero.
A principios de julio, un paquete de 12 latas de Negra Modelo se anunciaba por 216 pesos en el sitio de entrega Modelorama Now. Sin embargo, en un intento reciente de envío a una ubicación en Ciudad de México, el sitio informaba que no estaban disponibles, dando a los clientes la opción de reemplazarlas por Corona Light, Victoria o la cerveza Vicky con sabor a mango.
Iván Durán González, de 40 años, quien es gerente de una tienda física Modelorama en la ciudad de Zacatecas, presenció compras de pánico de los clientes. Aunque las ventas suelen aumentar en el verano, Durán se sorprendió cuando un cliente compró 50 cajas. Otros que generalmente compraban un solo paquete de 24, en cambio, lo duplicaron.
“Nos han explicado que es por la alta demanda, porque todo el mundo quiere cerveza ahorita”, dijo, y agregó que en 15 años en el negocio, “es el primero que le toca algo así”. En junio, y debido a la creciente demanda, Heineken México anunció que invertiría 1.800 millones de pesos en una planta de elaboración de latas en Meoqui, Chihuahua, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México.
El año pasado, Grupo Modelo dijo que expandiría su planta de vidrio en Veracruz. Tanto Grupo Modelo como Heineken México declinaron responder a preguntas por parte de Bloomberg News. Mientras tanto, productores de cerveza más pequeños han comenzado a comprar grandes cantidades de botellas para asegurarse de no quedar fuera del mercado.
Veinte empresas afiliadas a la Asociación de Cerveceros Independientes y Artesanales de México, conocida como Acermex, compraron 365 mil botellas de vidrio durante el último año a un solo proveedor mexicano, dijo la directora Cristina Barba Favá. “Además del aluminio y del vidrio, hay escasez de malta”, dijo Barba.
“Al final, nuestro producto sigue estando disponible, solo es más costoso. Hay desabasto de vidrio y de lata, pero solventamos esa necesidad. Estamos hablando de precios más altos, una subida de 20 por ciento o 25 por ciento de nuestros costos”. Actualmente, algunos de los problemas de la cadena de suministro comienzan a solucionarse.
José Ramón Ruiz, de 46 años, que suministra malta importada de Alemania y Estados Unidos a empresas mexicanas de cerveza artesanal, dijo que las mejoras en los envíos ahora significan que ya no tiene que esperar tres meses por los productos. Hoy en día hace los pedidos menos de dos meses antes de que necesite reemplazar el inventario, ya que un contenedor tarda solo tres semanas en llegar desde Europa.
Él sospecha que la alta demanda, tanto a nivel nacional como internacional, es la mayor culpable de los problemas actuales de la cerveza. “Al haber escasez de lata, el cambio natural del cervecero es sustituirla por botella. Se crea un pico de consumo de botellas, y los fabricantes nacionales no tienen la reacción necesaria”, dijo.
“Hay un tema de la disponibilidad de la materia prima, pero creo que es más el incremento en demanda que la baja en la oferta”. : ¡México se está quedando sin ‘chelas’! Estas son las razones detrás de la escasez
¿Quién es el dueño del Grupo Modelo?
Grupo Modelo es una cervecería mexicana que se especializa en exportar cerveza a la mayoría de los países del mundo, fundada en la Ciudad de México en 1925.
Grupo Modelo | |
---|---|
Propietario | Anheuser-Busch InBev |
Empresa matriz | Anheuser-Busch InBev |
Coordenadas | 19°25′57″N 99°08′07″O |
Sitio web | Grupo Modelo |
¿Qué es mejor la Tecate o la Corona?
Autores e infomación del artículo – Mario Moncayo* Universidad Espíritu Santo – Ecuador [email protected] Archivo completo en Resumen La cerveza es la tercera bebida más popular en todo el mundo, y es parte de muchas tradiciones nacionales como: fiestas, deportes, festivales, entre otros.
- Esta bebida a base de cebada representa un mercado gigantesco en ventas y en publicidad, tan solo el año pasado se produjeron 522.60 billones de dólares de ganancia en este mercado.
- Los cuatro países con mayor producción de cerveza, en orden respectivo son: China, Estados Unidos, Brasil y México.
- Este cuarto país es hogar de una de las cervezas más populares a nivel mundial: Corona Extra.
Corona es indiscutiblemente la cerveza mexicana con mayor vente en el extranjero, pero dentro del país tiene una fuerte competencia con Tecate. Corona pertenece a Grupo Modelo, que a su vez fue adquirido por la multinacional Anheuser-Busch InBev en el 2013.
Tecate pertenece a Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, que fue comprada por Heineken CM en el 2010. Ambas marcas de cerveza buscan liderar el mercado de cervezas ligeras en México, realizando fuertes acciones publicitarias y manteniendo una alta calidad. Pero al fina, ¿quién gana la guerra de las cervezas en México? Palabras claves: cerveza, México, patrocinio, publicidad, participación de mercado.
Abstract Beer is the third most popular beverage in the around the world, and is part of many national traditions such as: parties, sports, festivals, among others. This barley-based drink represents a huge market in sales and advertising. Last year there were 522.60 trillion dollars of profit in this market.
- The four countries with the highest production of beer are: China, the United States, Brazil and Mexico.
- This fourth country is home to one of the most popular beers in the world: Corona Extra.
- Corona is unquestionably the Mexican beer with the greatest selling abroad, but within the country it has a strong competition against Tecate.
Corona belongs to Grupo Modelo, which was acquired by the multinational Anheuser-Busch InBev in 2013. Tecate belongs to Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, which was bought by Heineken CM in 2010. Both beer brands seek to lead the beer market in Mexico, making strong advertising actions and maintaining a high quality.
- But at the end, who wins the beer war in Mexico? Keywords: beer, Mexico, sponsorship, advertisement, market share.
- Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: Mario Moncayo (2018): “Análisis de la guerra de las cervezas en México: Corona Extra vs.
- Tecate”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (diciembre 2018).
En línea: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/12/guerra-cervezas-mexico.html //hdl.handle.net/20.500.11763/oel1812guerra-cervezas-mexico La cerveza es la bebida alcohólica más popular alrededor del mundo, y la tercera más famosa bebida en general, después del agua y el té.
Una investigación realizada por Statista (2016) asegura que la producción y consumo de cerveza fue un factor importante en el desarrollo de la sociedad civilizada, argumentando que rol importante y en algunas ocasiones espiritual en ceremonias y festines, contribuyó al desarrollo de tradiciones que consecuentemente fue parte del desarrollo de la sociedad.
No está claro si la técnica de producción de cerveza se descubrió en un solo lugar y luego se expandió a través de mundo, o si fue descubierto en varios lugares independientemente; lo que si es seguro es que se ha convertido en una bebida alcohólica estándar a nivel mundial.
- A nivel global el consumo de cerveza es más significativo que el de otras bebidas alcohólicas, en términos de volumen (Soto, 2015).
- En el 2016 la producción de cerveza a nivel mundial fue de 1.96 billones de hectolitros y ganancias de 522.60 billones de dólares.
- Los cuatro países con más producción de cerveza son: China, Estados Unidos, Brasil y México (Sánchez, 2017).
En el 2016, México exportó 2 mil 814 millones de dólares en cerveza, lo que significó un 21,3% de las exportaciones globales de cerveza (Beer Steins, 2016). En México alrededor de 20 marcas de cerveza nacionales (sin incluir cervezas artesanales), conocidos y ordenadas en gran cantidad.
Lo curioso de este caso es que casi todas perteneces a solo 2 empresas: Grupo Modelo y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. Durante décadas, Grupo Modelo, que produce Corona Extra y es mitad propiedad de Anheuser-Busch InBev (Schultz, 2017), y su principal rival, Cuauhtémoc-Moctezuma, que la holandesa Heineken adquirió de la mexicana Femsa en 2010 (Frommer, 2010), han utilizado contratos exclusivos con los minoristas para competir en el mercado mexicano de aproximadamente 70 millones de hectolitros al año.
En conjunto, controlan alrededor del 97% de las ventas. Modelo, de la cual AB InBev está tratando de comprar las acciones remanentes por 20,100 millones de dólares, controla cerca del 59% del mercado; Heineken tiene aproximadamente un 38% (Soto, 2015).
- El producto estrella de Grupo Modelo, es también una de las cervezas más consumidas a nivel mundial: Corona Extra.
- Es distribuida en 159 países alrededor de cinco continentes y es la cerveza mexicana más consumida en el extranjero (CCG, 2017).
- Mientras que producto estrella de Cuauhtémoc-Moctezuma es: Tecate,
A diferencia de Corona, Tecate es una cerveza que desde hace unos cuantos años se exporta. Tecate se puede encontrar en 17 países extranjeros (Mortimer, 2015). La mercado global está más familiarizado con Corona y por lo tanto las ventas globales de Corona son mayores que de Tecate.
- Pero en el mercado mexicano, ¿cuál de las dos cervezas gana la guerra de las cervezas? El market share es una de los indicadores primarios que las compañías utilizan para medir que tan bien se encuentran versus su competencia.
- El market share o participación de marcado, es el porcentaje de ventas totales de una compañía frente a las ventas totales de la competencia en cierto mercado.
Un market share alto usualmente indica mayores ventas, menos esfuerzo para vender más y una barrera fuerte a la entrada de competidores (Yoon, Burchman, & Barry, 2017). Un market share alto también indica que el mercado se expande, el líder gana más que los otros; pero como el líder está definido por su mercado, este debe de crecer también.
- Un error de las compañías es solo enfocarse en mantener su participación de mercado e ignorar el share of growth o participación de crecimiento (The Cult Branding Company, 2015).
- Mientras que el market share crea una actitud estática donde aquellos con alta participación corren el riesgo de tener exceso de confianza y aquellos con baja participación corren el peligro de desaparecer; el share of growth crea curiosidad, las compañías se preguntan: “¿por qué aquel segmento crece tan rápido, y que puedo hacer sobre eso?” (Arteaga, 2016).
En un mercado con market share bien debatido como el de la venta de cervezas en México, las dos compañías líderes deben de enfocarse en el share of growth para conquistar el oligopolio en el que participan. Oligopolio es una estructura de mercado dentro de la que las empresas son conscientes de la mutua interdependencia de los planes de ventas, producción, inversión y publicidad.
- Por tanto, la manipulación por parte de cualquier empresa de variables bajo su control es probable que provoque la represalia por parte de las empresas competidoras.
- Estos rasgos son atribuidos comúnmente a mercados en los que el número de vendedores es reducido.
- Con el propósito de simplificar, los oligopolios se estudian sobre todo en aquellos casos donde solo existen dos competidores en el mercado.
Este tipo de oligopolios se conocen como duopolios. Según Freire y Blanc (2010) las características principales de esta situación de mercado son:
Existe un número reducido de productores: los cuales tienen el poder para decidir precio y cantidad. El producto es homogéneo: o en su defecto con escasa diferenciación. Hay una gran interdependencia entre las empresas:
Comportamiento colusivo. Es cuando las empresas llegan a un acuerdo para actuar conjuntamente decidiendo el precio, la cantidad, el reparto del mercado, etc. Comportamiento no colusivo. Las empresas compiten entre sí y adoptan posiciones estratégicas.
Debido a que en México, Grupo Modelo y Cuauhtémoc-Moctezuma dominan el 97% del mercado de cervezas, se encuentran en un duopolio (Statista, 2017). El posicionamiento otorga a la empresa una imagen propia en la mente del consumidor, que le hará diferenciarse del resto de su competencia.
Esta imagen propia, se construye mediante la comunicación activa de unos atributos, beneficios o valores distintivos, a nuestra audiencia objetivo, previamente seleccionados en base a la estrategia empresarial (Brooks & Aizenman, 2006). El posicionamiento de una marca se da aunque las compañías no sean proactivas en desarrollar una posición en el mercado, sucede por si solo.
Sin embargo, la marca puede realizar diversas acciones para influir en el posicionamiento de su marca en las mentes de los consumidores. Bueno y Jeffrey (2013) describen 7 pasos claves para aclarar efectivamente la posición de una marca:
Determinar como la marca se posiciona actualmente por si sola. Identificar a la competencia directa. Entender como cada competidor posiciona su marca. Comparar el posicionamiento de la marca con el de la competencia, para poder identificar el elemento diferenciador entre ellos. Desarrollar un idea de posicionamiento distinta y basada en valores. Crear un declaración de posicionamiento. Probar la eficacia de la declaración de posicionamiento de la marca.
Una declaración de posicionamiento no debe de confundirse con un slogan. Consiste en una o dos oraciones que comunican a los consumidores los valores únicos de la marca en relación a los valores principales de la competencia. En el caso de Corona es: “Refresca momentos memorable” (Schultz, 2017), alegando su sabor único y su sabor ligero perfecto para cualquier momento.
Posicionamiento de Corona Extra
En 2013 se anunció que Grupo Modelo era oficialmente parte de AB InBev. Hoy, México representa 9% del volumen mundial y 10% de sus ventas. Es el segundo mercado más rentable después de Brasil (Huffington Post México, 2018). Modelo cuenta con una capacidad instalada de 61.5 millones de hectolitros de cerveza al año.
- Corona tiene aproximadamente 30% de las ventas del país, dado que una de cada tres cervezas que se consumen en México son de esta marca, misma que Grupo Modelo piensa llevar a más países alrededor del mundo (Sánchez, 2017).
- Según datos de Statista (2016), cuenta con una participación de 20.6% en los últimos tres años; Tecate se encuentra el segundo lugar y ha estado ganando terreno, ya que en 2010 tuvo un 16% (Statista, 2017).
De Hecho, Corona se posicionó el año pasado como la marca más valiosa de México, con un valor de 8,476 millones de dólares de acuerdo con Millward Brown (Latorre, 2018). La marca número 3 en el ranking mundial de cerveza es Corona, sólo por debajo de Heineken y Budweiser (CCG, 2017).
Mercado objetivo: Mientras que Tecate apunta aun grupo joven, Corona siempre ha guiado sus esfuerzo a un target más adulto: mujeres y hombres adultos bien educados y con clase. La cerveza está apuntada tanto a mujeres como hombres, sin embargo es más popular en mujeres que beben. Estrategia publicitaria: Corona siempre ha sido un constante creador de contenido publicitario y con el paso de los años no ha cambiado su mensaje de “refrescar momentos memorables”. Últimamente la marca ha encaminado las temáticas de publicidad en dos ideas: orgullo nacional y verano. Enfocarse en la experiencia: En lugar de solo posicionar a la cerveza como una bebida, Corona se ha enfocado en asociar a su cerveza con la experiencia de consumirla. Ciertos aspectos pequeños como asociar la rebanada de limón con la cerveza, ha recorrido un gran camino en diferenciar a Corona con la competencia y enfocarse en la experiencia. Nacionalidad: Cervezas mexicanas como Corona y Tecate han sido bastante populares en Estados Unidos y Europa y la imagen de ser mexicana ha beneficiado a Corona. Las cervezas mexicanas son más livianas en sabor lo que las hace más fáciles de consumir, llevando a un mayor consumo. Liderazgo de mercado: Corona es la cerveza más vendida en su categoría y también en exportación.
Piezas comunicacionales de Corona Extra:
El mensaje que quiere comunicar a sus consumidores es diversión, actitud positiva, estilo de vida playero y muestra una imagen relajada con lo cual sus consumidores se pueden sentir identificados. Una de las principales estrategias de marketing que utiliza Corona es el auspicio de eventos deportivos y de música.
- Corona ha trabajo en varías campañas y piezas publicitarias que reflejan su frescura, calidad y nacionalidad.
- Corona sin fronteras” (2015): Corona celebró sus 90 años con una campaña publicitaria llamada Corona sin fronteras, en la cual muestra sus orígenes mexicanos y la historia de un hombre que no tiene fronteras y que ha viajado a todo el mundo haciendo alusión a todos los países en donde se comercializa Corona (The Cult Branding Company, 2015).
En México como parte de la campaña Corona realizo un evento en el cual asistieron alrededor de más de mil asistentes, para celebrar sus 90 años. Al entrar los invitados pasaban por un túnel que recorría los noventa años de la cerveza. “Encuentra tu playa”(2013 en adelante): El objetivo de la campaña “Encuentra tu playa” fue hacer cambiar la mente del consumidor, que no se perciba solo como una cerveza para tomarla ocasionalmente y en verano sino para tomarla en cualquier momento y que te llevará a un estado relajado de cuando te encuentras en la playa.
Así nacieron los Corona Sunsets, un evento en el cual en días específicos, bares, discotecas y restaurantes tenían promociones especiales de Corona y en algunos casos eventos de la marca. En México se realizó el festival de música Corona Sunsets, enfocado a un público joven (CCG, 2017). “Desfronterízate”(2017): La campaña invita a los jóvenes a seguir sus sueños y transformar sus ideas en emprendimiento.
Aunque no lo diga explícitamente, el hecho de hablar sobre muros en sus spots, da una referencia a las acciones de Trump en separar a los dos países y en minimizar las capacidades de los migrantes (Manufactura, 2017). Utilizan como spoke person de la campaña al reconocido actor mexicano Diego Luna, un claro ejemplo de un mexicano que logró triunfar en el mercado estadounidense.
Posicionamiento de Tecate
Heineken CM pretende lograr que Tecate desbanque a Corona, de Grupo Modelo, como la marca de cerveza líder en el mercado mexicano. En esa difícil batalla, ha logrado estrechar la distancia en los últimos cinco años (Mortimer, 2015). Tecate ocupa la posición 41 en el ranking Brand Z de las 50 marcas más valiosas de América Latina 2015, con un valor de marca de 1,197 millones de dólares (mdd), debajo tan sólo de Banamex, firma que tiene un valor como marca de 1,236 mdd.
- Esta es la primera incursión de la marca de Heineken en la medición que elabora Millward Brown (Cassab, 2017).
- Tecate Light es la bebida de mayor crecimiento para el grupo holandés Heineken, y ya tiene un 16.6% del mercado en México (Soto, 2015).
- Es la segunda marca más vendida en México después de Corona, que registró una participación del 24.8%.
Tecate, incluyendo Tecate Light y Tecate regular, creció en los últimos cinco años del 21.3% al 24.2% de participación de mercado, mientras que Corona, incluyendo Corona Extra y Corona Light, pasó de 31% a 28% en ese periodo (Mendoza, 2018). Tecate se ha convertido en la marca dominante en el fútbol, béisbol y con mucha fuerza en el box, además de tener presencia en eventos musicales.
- Este esfuerzo de presencia en los deportes ha sido acompañada de una intensa inversión en publicidad (Arteaga, 2016).
- Tecate ha invertido como patrocinador principal en mucha peleas de box como la del filipino Manny Pacquiao y el estadounidense Floyd Mayweather Jr, llamada la pelea del siglo, que rompió records en audiencia mundial e ingresos.
Tecate logró el patrocinio mediante el pago 5.6 millones de dólares, el más alto pagado en la historia del box, ganándole la partida a Corona que también ofreció un buen monto de dinero por quedarse el evento (Latorre, 2018). La estrategia publicitaria de Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken se centra en continuar presente en deportes como el béisbol, el box y el futbol soccer, además de profundizar su participación en el patrocinio de eventos musicales y salir de las pantallas para empujar causas sociales.
Piezas comunicacionales de Tecate:
Desde el 2009, Tecate México y Tecate USA, han trabajo con la agencia publicitaria mexicana Nómades (Arteaga, 2016). Sus piezas publicitarias están dirigidas al público masculino, ya sea a través del deporte o del “tiempo entre amigos”. Tecate mantiene su slogan en casi todas sus piezas: Tecate para ti.
Somos Bax” (2016-2017): En una serie de spots para TV e Internet, Tecate mostraba escenas en las cuales los hombres “bajaban” su guardia y realizaban acciones no tan masculinas. El spoke person de esta campaña de Tecate fue Silvester Stallone, quien es muy reconocido por su carrera en actuación y sobre todo por el personaje al cual interpretó, el boxeador Rocky Balboa.
Con un acento bien marcado, Stallone repite la frase “te hace falta ver más bax”. El objetivo de la campaña fue fortalecer la relación que la marca tiene con el boxeo como auspiciante. Además de mostrar situaciones bastante cotidianas y cómicas mexicanas (Cassab, 2017).
“Tecate no es para ti”: Es una campaña que desprecia a los consumidores de la cerveza que ejercen algún tipo de violencia contra las mujeres, y representa el primer esfuerzo publicitario de la marca por impulsar un cambio en la sociedad. La publicidad en esta campaña de Tecate buscó trascender la pantalla de la televisión, del celular o la computadora.
La firma apoyó junto con a la Red Nacional de Refugios y una coordinación con la Secretaría de Gobernación, a recaudar fondos y construir refugios para mujeres que sufren maltrato (Higa, 2016). “Rusia nos hará héroes”: A causa del Mundial Rusia 2018, la marca volvió a realizar una campaña junto a Stallone, pero en este caso actúa como mentor de un grupo de mexicano que se siente amenazado por rusos.
- El objetivo de la campaña fue obviamente afianzar la relación de Tecate con el deporte, pero también tenía otro mensaje: respeto entre fanáticos.
- Con esta serie de cortos, Tecate quiso expresar que lo mejor del deporte es disfrutarlo y compartilo, igual que una cerveza (Mortimer, 2015).
- Según Latorre (2018), el valor de marca de la Cerveza Corona es de cerca de 8500 millones de USD, mientras que Tecate esta valuada en 1,197.
Antes del resurgimiento de Tecate, Corona fue la reina de la cerveza en México y con una presencia de marcar en todos los deportes. El rol de la publicidad es fundamental, mientras Tecate crea publicidad relacionada al deporte, es claro que la marca Corona se ha replegado después de su adquisición por parte de la empresa Anhauser Busch.
Según el gerente de Heineken México, Dolf van den Brink, la empresa incrementó en un 12% su inversión anual de mercadotecnia que fue cerca de 2.7 mil millones de dólares en 2017 (Cassab, 2017). Por su lado AB InBev dueña de Corona redujo su inversión en 1.7% también ese año (CCG, 2017). Ambas marcas se pisan los talones en su market share, y Tecate aumentó el mismo de manera exponecial desde su adquisición por departe de Heiniken MC.
Market share de cervezas en México, Corona lidera con un 24,8% según datos de Euromonitor. Pero Tecate está bastante cerca de Corona. Ambas marcas patrocinado el torneo de copa de la liga de futbol de México, siguen patrocinando algunos equipos, pero Corona notablemente redujo su presencia en el sector deportivo en comparación con Tecate.
Además de la presencia publicitaria, Tecate ha destacado por tener una creatividad en sus campañas que han llamado la atención, mientras Corona ha seguido un camino más tradicional en cuanto a la forma de comunicar. Anhauser Busch claramente llegó a México con la idea de mejorar la eficiencia operativa y rentabilidad de la empresa, pero esa transición puede estar haciendo que su cerveza estrella, Corona, seda terreno a Tecate.
Corona y Tecate son las cervezas mexicanas más populares y mejor vendidas en el país, y entre ellas existe “batallas” además de competir por una cuota en el mercado. Algo caracterísa a latinoamérica y sobre todo a México, es la pasión por los deportes y quién está en el, se vuelve bastante influyente.
- Corona se mantuvo muchos años como es auspiciante estrella del boxeo en México, pero Tecate logró vencer a la marca al volverse auspiciante principal.
- Esto ocurrió después de lograr obtener el auspicio de la pelea de Pacquiao y Mayweather.
- Corona no se ha alejado completamente del mundo deportivo, sigue siendo auspiciante de muchos equipos de fútbol y beisbol, pero ha cambiado un poco el efoque comunicacional de su marca, apuntado a un público de todo género y más relajado.
A nivel global, Corona está muy por delante tanto en ventas y en posicionamiento de Tecate. Pero esta situación se debe a que Corona comenzó a exportarse desde 1979 mientras que Tecate comenzó a exportarse después de su compra por parte de Heineken. Por el momento, Tecate lentamente se está abriendo al mundo en términos de ventas, pero si ejerce una fuerte imagen en el extranjero siendo vista en peleas de boxeo Las Vegas y equipos de fútbol europeo.
Ambas marcas han sabido manejar de manera eficaz si publicidad, y utilizan el tono perfecto al momento de comunicar. Corona es aquellas cerveza que se consume en momentos de integración: en una fiesta, en un matrimonio, en una reunión de amigos o familia, y representa frescura, calidad y estatus. Tecate por otra parte utiliza un tono más masculino y méxicano para su comunicación.
Tecate es aquella cerveza que se toma viendo fútbol o box, o después de jugar algún deporte. Aunque a simple vista no parezca que traten de competir una con otra, porque sus enfoques comunicacionales difieren el uno con el otro, ambas marcas apuntan al mismo mercado de cervezas ligeras y fáciles de consumir.
Corona trata de venderse como la cerveza de México para el mundo, es un orgullo para los mexicanos que una cerveza nacional sea tan icónica en el mundo. Mientras que Tecate se vende como la cerveza para los mexicanos, con un nombre más cultural que Corona y con situaciones de la vida diaria mexicana.
Ambas complementan el mercado de cerveza es improbable que un acabe con la otra, por eso la guerra nunca va a acabar. Pero si existen batallas como la patrocinios y eventos en la que las marcas compiten por ganar. Schultz, E. (3 de Marzo de 2017). Flush with growth, Corona owner continues growing ad spend,
Obtenido de AdAge: http://adage.com/article/cmo-strategy/marketing-corona-modelo-owner-planned-2017/308155/ Sánchez, S. (10 de Octubre de 2017). Tecate vs. Corona. La carrera de Heineken por alcanzar a Modelo se estrecha, Obtenido de Expansión: https://expansion.mx/empresas/2017/10/09/tecate-vs-corona-la-carrera-de-heineken-por-alcanzar-a-modelo-se-estrecha Bhasin, H.
(11 de Marzo de 2018). SWOT analysis of Corona Beer, Obtenido de Marketing91: https://www.marketing91.com/swot-analysis-corona-beer/ Venegas, E. (30 de Enero de 2017). Corona lanza nuevo spot de campaña “Desfronterízate” y se vuelve viral, Obtenido de Marca20: https://www.merca20.com/corona-lanza-nuevo-spot-campana-desfronterizate-se-vuelve-viral/ The Cult Branding Company.
15 de Agosto de 2015). How to Create Strong Brand Positioning in Your Market, Obtenido de The Cult Branding Company: http://cultbranding.com/ceo/create-strong-brand-positioning-strategy/ Mortimer, N. (30 de Julio de 2015). Why Heineken looked to design to reposition its Mexican beer brand Tecate, Obtenido de The Drum: http://www.thedrum.com/news/2015/07/30/why-heineken-looked-design-reposition-its-mexican-beer-brand-tecate Beer Steins.
(1 de Febrero de 2016). Global Beer Consumption Statistics, Obtenido de Visually: https://visual.ly/community/infographic/food/global-beer-consumption-statistics-and-trends Huffington Post México. (26 de Enero de 2018). Estos son los 10 países con mayor consumo de cerveza en el mundo,
Obtenido de Huffington Post: https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/01/26/estos-son-los-10-paises-con-mayor-consumo-de-cerveza-en-el-mundo_a_23344831/ Statista. (15 de Enero de 2017). Beer production worldwide from 1998 to 2016 (in billion hectoliters), Obtenido de Statista: https://www.statista.com/statistics/270275/worldwide-beer-production/ Brooks, E., & Aizenman, J.
(2006). Globalization and taste convergence: The cases of wine and beer. Econstore, 16 (2), 217-233. Yoon, E., Burchman, S., & Barry, S. (2 de Junio de 2017). Why Companies Should Measure “Share of Growth,” Not Just Market Share, Obtenido de Harvard Business Review: https://hbr.org/2017/06/why-companies-should-measure-share-of-growth-not-just-market-share Latorre, R.
(18 de Junio de 2018). Tecate vs Corona, en la mercadotecnia deportiva, Obtenido de Méxicoxport: http://mexicoxport.com/noticias/44772/tecate-vs-corona-en-la-mercadotecnia-deportiva Manufactura. (5 de Octubre de 2017). En el duelo Corona contra Tecate ¿quién gana? Obtenido de Manufactura: http://www.manufactura.mx/industria/2017/10/05/en-el-duelo-corona-contra-tecate-quien-gana Higa, D.
(15 de Junio de 2016). Cerveza Tecate lanza campaña publicitaria para combatir violencia contra la mujer, Obtenido de Bolsamanía: https://www.bolsamania.com/mexico/noticias/empresas/cerveza-tecate-lanza-campana-publicitaria-para-combatir-violencia-contra-la-mujer-1209769.html CCG.
(25 de Novimebre de 2017). How Corona makes marketing its profit-driving star, Obtenido de http://ccg.la/corona-makes-marketing-profit-driving-star/: CCG Cassab, X. (5 de Agosto de 2017). How Tecate Uses Silvester Stallone to Target Boxing Fans Nationwide, Obtenido de Portada: https://www.portada-online.com/2017/05/08/how-tecate-uses-silvester-stallone-to-target-boxing-fans-nationwide/ Arteaga, J.
(2 de Agosto de 2016). El secreto detrás de la publicidad de Tecate, Obtenido de Alto Nivel: https://www.altonivel.com.mx/marketing/el-secreto-detras-de-la-publicidad-de-tecate-57412/ Soto, O. (17 de Junio de 2015). Industria cervecera, un mercado a prueba de crisis,
Obtenido de Forbes México: https://www.forbes.com.mx/industria-cervecera-un-mercado-a-prueba-de-crisis/ Frommer, D. (11 de Enero de 2010). Heineken Buying Dos Equis, Tecate, And Sol For $7.6 Billion, Obtenido de Business Insider: http://www.businessinsider.com/heineken-to-buy-mexicos-femsa-for-55b-in-shares-2010-1 Mendoza, V.
(8 de Marzo de 2018). El box y la cerveza también son cosas de mujeres, Obtenido de Forbes México: https://www.forbes.com.mx/el-box-y-la-cerveza-tambien-son-cosas-de-mujeres/ Bueno, B., & Jeffrey, S. (5 de Abril de 2013). What is Brand Positioning? Obtenido de The Cult Branding Company: http://cultbranding.com/ceo/create-strong-brand-positioning-strategy/ *Docente Principal Facultad de Comunicación Universidad Espíritu Santo – Ecuador [email protected] Recibido : 12/12/2018 Aceptado : 17/12/2018 Publicado : Diciembre de 2018 Nota Importante a Leer: Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo. Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores. El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo. Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo. Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a [email protected].
¿Qué significa la palabra Stella Artois en español?
Stella Artois es la cerveza belga más conocida y vendida del mundo. Esta lager inspirada en el estilo Pilsner cuenta con una rica herencia que se remonta nada menos que al año 1366 y a su fábrica, que aún perdura en Leuven (Bélgica). Aunque en la actualidad es muy bebible durante todo el año, como curiosidad apuntar que en un principio se lanzó como una cerveza de temporada durante las vacaciones de Navidad. Vajilla Maridaje Pescados, hamburguesas y ensaladas
¿Quién compro la empresa Corona?
29 junio 2012 Actualizado 30 junio 2012 Fuente de la imagen, Reuters Pie de foto, El fabricante de la icónica cerveza mexicana Corona anunció que pasará a manos belgas. Las redes sociales y los titulares de prensa no dejaban de anunciarlo este viernes: “México perdió su Corona”. La Corona hace referencia a la icónica cerveza mexicana que, según se dio a conocer, pasará a manos belgas, luego de que su fabricante, el Grupo Modelo, vendiera a la empresa con sede en Bélgica Anheuser-Bush InBev la totalidad de las acciones de la compañía.
- Anheuser-Bush InBev -dueña de marcas como Budweiser y Stella Artois- se hizo con el 50% del paquete accionario de Grupo Modelo que todavía no poseía a cambio de US$20.100 millones en efectivo.
- La transacción aún está sujeta a la aprobación de los entes regulatorios de EE.UU., México y otros países, así como al visto bueno de la asamblea de accionistas del Grupo Modelo.
Se espera que la operación se cierre en el primer trimestre de 2013. El lunes pasado, el diario The Wall Street Journal había informado que se estaban manteniendo negociaciones entre AB InBev y Modelo. Las empresas confirmaron el 25 de junio que estaban tratando de llegar a un acuerdo.
¿Quién es el dueño actual de Grupo Modelo?
María Asunción Aramburuzabala heredó Grupo Modelo. FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM Las personas más poderosas de México, regularmente son del sexo masculino. Sin embargo, hay varias mujeres que ponen en alto al género femenino en el mundo empresarial y financiero, una de ellas, y tal vez sea la que más destaque en este ámbito, es María Asunción Aramburuzabala, quien también es conocida como Mariasun, Carlos Slim compartió los puntos a atacar para erradicar la pobreza en México En una conferencia, la persona más rica del país habló sobre lo que se tiene que trabajar para que en México se termine la pobreza, y entre los puntos que tocó, está la educación VER NOTA La empresaria nacida en 1963, fue quien heredó la poderosa empresa cervecera Grupo Modelo, y es considerada como la mujer más rica de México.
Con 58 años, fue reconocida en la lista de millonarios mexicanos de la revista Forbes, con una fortuna de USD 5,630 millones. Actualmente, la empresaria es presidenta de la firma de capital privado Tresalia y la empresa de bienes raíces Abilia Egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México, en 1995 quedó a cargo de la Vicepresidencia de Grupo Modelo y Corona,
Su abuelo, Félix Aramburuzabala fue cofundador de dicha empresa, luego de emigrar de España a México durante su juventud. Ésta es la joya artística que llegó al Museo Soumaya y que ya puedes visitar Hace unos días, el yerno de Carlos Slim Helú, Arturo Elías Ayub, posteó un video en su cuenta de Instagram en donde se ve la obra que recientemente llegó al Museo Soumaya VER NOTA Fue hasta 17 años después, en el año 2012, que acuerda la venta de una parte de Grupo Modelo al grupo blga ABI-InBev por 17,000 millones de euros, se quedó con el 49% de la empresa cervecera. La empresaria vendió Grupo Modelo en 2012. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM Entre sus múltiples negocios del pasado, destaca como consejera en El Universal, Televisa, América Móvil, Grupo Financiero Banamex, Fesnillo, ICA, Aeroméxico, Médica Sur, Siemens, Empaques de Carton United y Empaques San Pablo, Fue la primera mujer en Consejera en la Bolsa Mexicana de Negocios. Alito Moreno celebró alianza en Coahuila y Edomex: “Va por México está más fuerte que nunca” El dirigente del PRI aseguró que la alianza con el PRD y el PAN en estas elecciones construirá el triunfo en el 2024 para “recuperar la presidencia de la República” VER NOTA Además de haber ganado diferentes premios internacionales en su carrera, como: Premio a la Excelencia Empresarial Woman of Achievement Award Trofeo a la Mujer Montblanc Premio a la Mejor Imagen Empresarial Golden Plate Award Premio al Mérito Profesional Premio a las Trece Líderes Mexicanas Mujer del Año Corporations that Make the Difference Leading Women Entrepreneurs of the World Carrera al Universo Medalla Félix Fulgencio Palavicini Mexicano Destacado En octubre de 2020 Aramburuzabala empezó los preparativos para suceder sus acciones de Grupo Modelo a su hijo, Pablo Zapata Aramburuzabala, para ella proceder a residir en Estados Unidos y prestar más atención en sus otros negocios.
Actualmente, la empresaria tiene 58 años. Grupo Tresalia, fue fundado por ella, su hermana, Lucrecia Aramburuzabala, y su mamá, Lucrecia Larregui, luego del fallecimiento de su padre. Misma empresa que se dedica a ampliar y diversificar sus inversiones, creando Fondos de Capital Privado y Venture Capital, creando la consolidación de nuevas empresas.
Tresalia viene del acrónimo Tres Aliadas, haciendo referencia las tres mujeres al frente, y se define como una firma de capital privado y de riesgo, en la cual han invertido en tecnología, bienes raíces, reservas territoriales, educación, salud y otras. Sin embargo, también tiene un proyecto inmobiliario desde 1991 Abilia, una de las empresas de Tresalia, desarrollando grandes proyectos de gran escala, en el área residencial, corporativo, viviendas en renta, comercial y usos mixtos, con un total de más de 3 millones de metros cuadrados construidos en las principales ciudades de México.
De acuerdo con su portal web, se caracterizan por hacer historia, desarrollando los proyectos más icónicos de los últimos años. Ejemplos de esto: Terret Polanco, Prado Sur 250, Parques Polanco, el primer proyecto de usos mixtos de la Ciudad de México y el destacado desarrollo Rubén Darío 225.
Hoy nos encontramos en un profundo proceso de evolución a través de nuestra expansión internacional, lo cual nos permitirá desarrollar, con nuestra experiencia y conocimiento, proyectos de gran envergadura, ahora también en un nivel global”. María Asunción Aramburuzabala se define a sí misma como “una mujer normal”, dejó saber en la declaración con la revista Forbes, en 2016, donde también reconoce que ella define la riqueza de dos formas, primero por el sentimiento de satisfacción como persona de lo que se hace y como se hace, por otra parte el dinero, que lo ve como una unidad de medida, en la que se cuenta el éxito que vas logrando al emprender.
SEGUIR LEYENDO:
¿Quién es el actual dueño de Grupo Modelo?
Marcos González DíazCorresponsal de BBC News Mundo en México
27 septiembre 2022 Fuente de la imagen, Cuartoscuro.com Pie de foto, María Asunción Aramburuzabala es una de las pocas mujeres que participan en el Consejo Mexicano de Negocios. La mujer más rica de México asegura que nunca tuvo vocación de ser empresaria, sino que una promesa realizada a su padre antes de morir le obligó a formarse en un mundo de negocios que le era casi completamente desconocido.
Hoy, sin embargo, María Asunción Aramburuzabala puede presumir a sus 59 años de una fortuna de US$6.180 millones, lo que según Forbes la sitúa en el quinto puesto de su lista de millonarios de México y como la tercera mujer más rica de América Latina (solo por detrás de la chilena Iris Fontbana y la brasileña Lucia Maggi).
Heredera de la empresa líder de cerveza en México y fabricante de la mundialmente conocida Corona, Grupo Modelo, Aramburuzabala supo multiplicar después esa fortuna familiar gracias a inversiones en el campo inmobiliario, tecnológico, bancario o de telecomunicaciones, entre otros.
“Esa diversificación en sus diferentes negocios y el seguir buscando nuevas áreas en las que invertir su capital han hecho que su fortuna se haya mantenido más constante en los últimos años, porque ha sabido adaptarse para innovar en sus inversiones”, opina Roberto Arteaga, editor adjunto de Forbes México.
‘Mariasun’, como la conocen sus personas cercanas, fue también la primera mujer en ingresar en el consejo de administración de la Bolsa Mexicana de Valores y tiene en su currículum el haber participado en los consejos de algunas de las empresas más influyentes de México.
Poco aficionada a prodigarse en medios de comunicación -BBC Mundo solicitó una entrevista con la empresaria pero no obtuvo respuesta-, Aramburuzabala participó el año pasado en el podcast Cracks donde habló sobre sus claves para el éxito, de los orígenes humildes de su familia, de cómo aprendió a moverse en un mundo dominado por hombres y de sus planes de futuro.
“Destacaría de ella su enfoque y determinación. Aunque en la entrevista es muy sencilla, amable y abierta, no puedes dejar de percibir su gran fuerza. Debe ser muy retador ser su oponente en cualquier situación”, recuerda de aquella conversación Oso Trava, emprendedor, asesor en desarrollo de negocios y conductor del podcast.