Su líquido dorado se elabora 100% en México y es la cerveza mexicana más popular del mundo. Corona ha estado complementando los momentos sencillos de la vida desde 1925, y ahora se disfruta en más de 180 países alrededor del mundo.
¿Qué país es la marca Corona?
Corona es una multinacional colombiana con más de 140 años de historia empresarial dedicada a la manufactura y comercialización de productos para el hogar, la construcción, la industria, la agricultura y el sector de energía.
¿Cuántos países lleva la cerveza Corona?
Presente en más de 180 países y mundialmente conocida por su ritual de la lima, es la cerveza premium de importación nº1 en más de 45 países.
¿Dónde fabrican las coronas?
Mega Factorías entra en la fábrica de Corona, la cerveza mexicana más famosa del mundo
11 de abril de 2013 El documental es una producción del equipo de NGC Europa, que ha viajado hasta Zacatecas (México) para visitar la principal factoría de la firma cervecera Corona tiene aquí la mayor planta de producción de cerveza del mundo, de la que a diario sale la cifra record de 20 millones de botellas de cerveza al día El documental se desplaza también a las vecinas factorías de San Luis de Potosí y de Piedras Negras, considerada la factoría de cerveza del siglo XXI, donde todos los procesos de producción ya están automatizados
Corona Extra, más conocida en España como Coronita, es una de las cervezas más populares del mundo, Producida por la compañía mexicana Grupo Modelo, la cerveza ha roto fronteras y se ha hecho un hueco a nivel global con distribución en más de 180 países y cifras apabullantes sobre su nivel de exportación, hasta el punto de ser la cerveza de importación con mayor distribución en Estados Unidos.
- La botella de cristal transparente, que permite apreciar el color dorado de la cerveza, su sabor suave y la costumbre de beberla introduciendo un limón en el cuello de la misma son algunas de las características que han contribuido aún más a su popularización.
- En la actualidad, Corona forma parte de las grandes marcas de cerveza internacional y su planta principal de producción en Zacatecas (México) es el mayor centro de elaboración de cerveza del mundo, una distinción recibida precisamente cuando se rodaba el documental y que refrenda la impecable gestión de este complejo industrial.
Por ello, la serie “Mega Factorías” de National Geographic Channel (NGC) ha querido dedicar uno de sus episodios a la fábrica de Corona en México y hacerlo, además, con un equipo de producción internacional de NGC Europa, liderado por Iván Bouso, Productor Ejecutivo del canal de televisión,
- Bouso y el resto del equipo han viajado hasta Zacatecas, donde el Grupo Modelo ha erigido este impresionante centro de producción de cerveza, una fábrica de extraordinarias dimensiones en la que todo se mide en grandes proporciones.
- Las cifras hablan por sí solas: el resultado de un día de producción en Zacatecas son 20 millones de botellas de Coronita, para cuya producción han sido necesarias 2.000 toneladas de cebada, suministrada por 30 camiones, y litros de agua equivalentes a los que harían falta para llenar doce piscinas olímpicas,
Como es habitual en todos los documentales de “Mega Factorías”, las explicaciones de los trabajadores de la fábrica sirven de hilo conductor para conocer el proceso y entender su complejidad, Por ejemplo, resulta muy interesante aprender de primera mano en qué consiste el proceso de malteado de la cerveza y es un espectáculo ser testigo del sistema de embotellamiento de esos millones de unidades diarias.
- Además, también se muestran otros aspectos relacionados con la producción de la cerveza como el tratamiento de la cebada conforme a los criterios de la agricultura sostenible o la mecánica de los procesos de fusión, enriquecidos por medio de la tecnología.
- Mega Factorías: Corona” también visita las factorías vecinas que la marca tiene en San Luis de Potosí, donde se producen 5’2 millones diarios de las botellas de Corona, y de Piedras Negras, el centro de producción más moderno, donde todos los procesos de producción ya están automatizados.
El programa también explicará cómo el Grupo Modelo ha sido capaz de desarrollar en torno a Corona un concepto estratégico de singularidad marca, basado en una serie de campañas de marketing de gran alcance, prolongadas durante años, que han dado a conocer la cerveza y la han posicionado como una referencia global.
¿Dónde exporta Corona?
Acerca de Corona Corona es una multinacional con más de 135 años de historia empresarial dedicada a la manufactura y comercialización de productos para el hogar, la construcción, la industria, la agricultura y el sector de energía. Está compuesta por cuatro Divisiones de Negocios – Baños y Cocinas; Superficies, Materiales y Pinturas; Insumos Industriales y Manejo de Energía; y Mesa Servida – y dos Unidades Comerciales que son Almacenes Corona y Comercial Corona Colombia.
Corona cuenta con 20 plantas de manufactura en Colombia, 3 en Estados Unidos, 3 en Centroamérica y 3 en México, así como con una oficina de suministros globales en China y una comercializadora en México. En alianza con Cementos Molins de España, se encuentra desarrollando a través de Empresa Colombiana de Cementos el negocio para la producción y venta de cemento en Colombia.
Genera más de 9.000 empleos y exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido. Para más información sobre Corona incluyendo Ética y Valores, Gobierno Corporativo y Sostenibilidad por favor visitar,
¿Qué países exporta Corona?
Las ventas externas de cerveza batieron récord en el 2013 con un crecimiento interanual de 4,2%, consolidándose como el primer exportador mundial. La industria cervecera en México creció a una tasa promedio anual de 2,5% en la pasada década y, de acuerdo con proyecciones de Heineken, este dinamismo aumentará a 2,6% del 2010 al 2020, para llegar a 82 millones de hectolitros (hl).
- Su más cercano competidor, Holanda, mostró un menor dinamismo con un alza anual de 1,7%, sumando US$1.999 millones; seguido por Bélgica, cuyas exportaciones escalaron 14,4%, sumando US$1.550 millones.
- Heineken estimó que la industria cervecera mexicana producirá en el presente año 71 millones de hl, con la ventaja de que cuenta además con un gran mercado local.
México es el primer proveedor de cerveza de Estados Unidos, Australia, Chile, Guatemala, Argentina y Nueva Zelanda; el tercero de Canadá y el cuarto de China y Japón. Por marca, el mayor éxito lo tiene la Corona, que se exporta a 180 países, incluyendo Cuba, Letonia, Qatar, Kazakstán, Congo y Australia.
- En México hay una urbanización acelerada y un crecimiento de la clase media que abre oportunidades para el segmento premium, comentó Marc Busain, presidente y director general de Cuauhtémoc Moctezuma.
- Actualmente al sector de la cerveza se le permite operar con un cupo anual de 9.000 toneladas de malta y 9.000 toneladas de cebada, mismo que fue asignado en octubre del 2013 por la Secretaría de Economía.
Por marca, el mayor éxito lo tiene la Corona, que se exporta a 180 países, incluyendo Cuba, Letonia, Qatar, Kazakstán, Congo y Australia. México había conseguido el liderazgo como primer exportador de cerveza en el 2006, pero Holanda, con quien mantiene una competencia cerrada, logró la supremacía en los tres años siguientes.
- Desde entonces, México volvió a ser el puntero.
- Estados Unidos ha sido clave en este éxito.
- El año pasado, México exportó por primera vez más cerveza a su vecino del norte que el resto de los demás países proveedores de ese mercado, por lo que una de cada dos de esas bebidas importadas por los estadounidenses es producida en fábricas mexicanas.
La tendencia se produjo luego de que las dos mayores compañías cerveceras mexicanas pasaran a manos de capitales extranjeros: Grupo Modelo fue adquirido por la belga AB InBev en el 2013 y la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma fue comprada por la holandesa Heineken en el 2010.
¿Qué marca de cerveza es mexicana?
No, tu cerveza favorita NO es completamente mexicana, aunque lo parezca “Las empresas no dejaron de ser mexicanas, aunque las hayan comprado extranjeros. Los gigantes cerveceros mantienen esta relación con los mexicanos y se han encargado de fidelizar un mercado a través de sus estrategias de comunicación”, dice Iván García, director creativo asociado en Rojo Colectivo.
Para García, aunque las empresas controladoras de Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma son extranjeras -y los mexicanos lo saben-, las marcas que comercializan en el país no pierden su identidad mexicana debido a que fueron creadas en México y aquí mantienen su manufactura. “Las marcas no dejan de ser nacionales y las empresas también se encargan de presumir esta identidad en toda su comunicación.
Esto es una carta de presentación y permite que mantengamos este sentido de pertenencia”, dice García.
Por ejemplo, Cerveza Victoria, una marca de Grupo Modelo, ha echado mano de la tradición mexicana del Día de Muertos, para diferenciarse de otras marcas y posicionarse en el mercado mexicano.Grupo Modelo surgió en la Ciudad de México en 1925, y ya con algunas marcas en su línea de productos, como Negra Modelo, adquirió a la Cervecería del Pacífico en 1954, que se ubicaba en Mazatlán, Sinaloa, y la Cervecería La Estrella de Guadalajara, Jalisco.A finales de la década de los 70, creó la Compañía Cervecera del Trópico, en Tuxtepec, Oaxaca, que inició operaciones cinco años más tarde con la fabricación de las marcas León y Montejo.
Uno de los hitos más relevantes para la empresa llegó en 2012, cuando la empresa belga Anheuser-Busch InBev adquirió el 50% de las acciones que no poseía de la mexicana, con la que tenía una asociación. En la negociación se acordó que Modelo mantuviera su nombre.
En la actualidad, Grupo Modelo tiene plantas cerveceras ubicadas en Ciudad de México, Torreón, Sinaloa, Zacatecas, Guadalajara, Hidalgo, Oaxaca y Yucatán. A estas se suman dos plantas de cerveza artesanal y una experimental y diez factorías de operaciones verticales, encargadas de fabricar botellas de vidrio, tapas y malta.
Grupo Modelo tiene un portafolio de 46 marcas nacionales entre las cuales están Corona, Victoria, Modelo Especial, Negra Modelo, Barrilito, Montejo, León y Pacífico. En su portafolio también están las marcas artesanales Cucapá, Bocanegra, Tijuana, Mexicali.
- La cervecera también comercializa en el país las marcas Budweiser, Bud Light, Stella Artois, Michelob Ultra, O’Doul’s, así como las marcas de cervezas de especialidad Hoegarden, Becks, Leffe y Goose Island.
- Cervecería Cuauhtémoc abrió sus puertas por primera vez en noviembre de 1890, en Monterrey, Nuevo León, año en el que inició con el despliegue de la cerveza Carta Blanca.
En 1988 se fusionó con la Cervecería Moctezuma para crear la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. En 2010, FEMSA, que era el controlador de la cervecera, obtuvo 20% de la participación en Grupo Heineken a cambio del 100% de las acciones de FEMSA Cerveza. En la actualidad, Heineken Cuauhtémoc Moctezuma tiene plantas en Monterrey, Guadalajara, Tecate, Toluca, Navojoa, Orizaba y Meoqui.
¿Quién es el dueño de Corona en Colombia?
Una de las grandes familias empresarias antioqueñas. Gabriel Echavarría Misas compró la fábrica Locería Colombiana, origen de la Organización Corona. Esta fue liderada por Hernán Echavarría Olázaga, quien llevó las riendas de la empresa con sus hermanos Elkin, Norman y Felipe.
¿Cuál es la mejor marca de cerámica en Colombia?
Corona es reconocida como una de las marcas de cerámica más importantes del mundo.