Cerveza mexicana nacida en 1899 en el México independiente.
¿Dónde se hace la Cerveza Sol?
En el marco del anuncio de la nueva imagen de Cerveza Sol, se realizó una visita guiada por su planta en Orizaba, Veracruz. En la conferencia de prensa y en el recorrido en la planta de Cuauhtémoc Moctezuma en Orizaba, Veracruz, estuvieron presentes el presidente de la empresa, Marc Busain; Jacobine Van Der Meer, directora de Sol; Jorge Meillón, vicepresidente de Operaciones; John Botia, vicepresidente de Grand Marketing; así como el director de la planta Manuel González Copado.
Marc Busain afirmó que el objetivo de la firma es fortalecer la posición de esta marca en el sur del país así como extender su presencia en territorio internacional iniciando con Europa. “Cerveza Sol es líder en el sur del país, uno de cada dos consumidores la prefiere en la zona y siete de cada diez la toman cada mes”, detalló el ejecutivo.
Busain añadió que el slogan de la nueva campaña publicitaria es TODO PARA ARRIBA. La renovación de la imagen de la cerveza mexicana, dijo, constituye una oportunidad de reafirmar el compromiso de inversión a largo plazo que hizo Heineken al adquirir a Cuauhtémoc Moctezuma en 2010.
- Es una manera de contribuir al desarrollo del país; la inversión en Sol tendrá un impacto positivo en la economía mexicana.
- Generará beneficios tangibles a lo largo de toda la cadena productiva, desde proveedores hasta clientes y distribuidores”, afirmó Por su parte John Botia manifestó que 77% de los consumidores de cerveza en México consumen al menos una vez al mes una cerveza Sol.
Y agregó que esta marca representa 20% del total de las ventas del portafolio de la cervecera. Botia refirió que los principales consumidores de esta línea son jóvenes y que esta renovación significó cambios en el empaque primario y en la forma de la botella, lo que implicó una renovación total de la flota de envase de la marca, así como el rediseño de su etiqueta.
Esta cerveza tiene su origen en 1899, en 1924 adopta el nombre de Cerveza Sol y en 1960 cambia de oscura a clara. “Estamos rejuveneciendo la marca, porque es muy importante en el sureste del país, incluso, queremos llevarla más arriba con esta fuerte inversión que estamos haciendo en cambio de imagen, etiqueta y presentación”, dijo Botia.
La nueva imagen, en la que la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma invirtió $37 millones de dólares, incluyendo campaña publicitaria para el lanzamiento y consolidación de la misma, ya se puede ver en las botellas y latas que se comercializan. “En el cambio de imagen de Sol buscamos un balance entre la modernidad y tradición, por eso se mantuvo el logotipo aunque se cambió la posición del sol para que se parezca más al amanecer”, explicó Botia.
Especificó que en congruencia con la sustentabilidad, el vidrio, cartón, y tintas utilizadas en los empaques son reciclables, lo que repercute en eficiencia al consumir menor energía y agua. Por su parte, Jacobine Van Der Meer Lotgering, Directora de Sol, explicó que el nuevo diseño se aplica a todos los empaques de la marca y que éste tiene una forma única diagonal que refleja el dinamismo y la modernidad de la marca, además de inspirar a los consumidores a llevar sus fiestas a otro nivel.
Renovación en planta Jorge Meillón, Vicepresidente de Operaciones de Cuauhtémoc Moctezuma, habló de las adecuaciones que se requirieron en la línea de producción: “La renovación total de la flota de envase retornable y empaque de cartón nos permitirá reciclar el producto anterior a través de organizaciones reconocidas por su compromiso con el medio ambiente y el equilibrio social”.
- En su oportunidad Manuel González, comentó que estas innovaciones implicaron cambios en las líneas de producción.
- La renovación de la imagen de la cerveza Sol, por ejemplo, implicó la compra de algunas etiquetadoras y la modificación de 17 líneas de producción en las seis plantas que tiene la compañía en México.
Anteriormente, se compraba la botella grabada a un proveedor y ahora el proceso de etiquetado se hace en planta”, detalló González. Finalmente Botia indicó que no se tiene contemplado hacer ajustes en precios, y que de realizarse en un futuro dependerán del comportamiento que tenga la inflación.
“A diferencia de Europa, donde las economías enfrentan debilidad, en países emergentes como México la industria cervecera sigue creciendo a tasas atractivas; en México podría crecer 3.5% en volúmenes de ventas este año y la compañía buscará hacerlo por arriba de esto para ganar mercado”, detalló. Cuauhtémoc Moctezuma forma parte del grupo Heineken, y entre sus marcas están Indio, Tecate, XX, Carta Blanca, Kloster, Superior y Sol.
En México, la compañía tiene seis plantas de producción, en Baja California, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Veracruz. En ésta última se fabrica 80% de la cerveza Sol que se vende en el país (la capacidad de producción anual para esta marca es de 10.2 millones de hectolitros).
¿Quién fabrica la Cerveza Sol?
Ciudad de México, 22 de mayo de 2008.- Como parte de su estrategia de negocio, FEMSA Cerveza o Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, continúa innovando al ampliar su marca SOL con el lanzamiento de dos nuevos productos que modernizarán el mercado de cervezas en México, para satisfacer al segmento de consumidores que están abiertos a experimentar, que buscan una bebida de calidad que sea práctica y que vaya de acuerdo a su ritmo de vida.
Seguimos innovando para satisfacer los gustos y preferencias de nuestros consumidores. Nuestro enfoque es conocer a nuestros consumidores de tal forma, que en nuestro portafolio de productos siempre encuentren una opción que puedan elegir. Creemos que esta es la mejor formula para seguir creciendo y vemos una tendencia favorable en el mercado nacional, sobre todo si tomamos en cuenta que en el primer trimestre de este año, nuestro volumen de ventas en el país aumentó 7.1% con respecto al mismo periodo del año anterior”, puntualizó Sergio Romo Muriel, director de marcas en FEMSA Cerveza, quién explicó que con SOL Limón y Sal, y SOL Cero Limón y Sal suman 23 productos en el portafolio que ofrece la compañía.
Las nuevas presentaciones de SOL se comercializarán en México, mercado que aportó el 68 por ciento del ingreso total de ventas de FEMSA Cerveza en el primer trimestre de 2008. El lanzamiento se llevará a cabo en dos fases. Durante la primera, que inició la segunda semana de mayo, se distribuirá la presentación de SOL Limón y Sal en OXXO y el canal moderno (supermercados) a nivel nacional y, aproximadamente un mes después se iniciará la distribución de SOL CERO Limón y Sal por los mismos canales.
Las dos marcas se comercializarán en presentación de lata de 355 ml. y estarán disponibles en 6 pack y charolas de 24 latas. La estrategia de FEMSA Cerveza se basa en un mayor conocimiento del consumidor e innovación de productos, por lo que para este lanzamiento enfocó su investigación en el mercado nacional, donde observó que los mezcladores más utilizados por los mexicanos son el limón y la sal, así como que existe la tendencia en el consumidor por buscar productos prácticos que conserven un rico sabor.
La presentación de estos nuevos productos se llevará a cabo hoy por la noche en el Moon Bar del hotel Camino Real, donde estarán como invitados especiales Volován, los DJ Tini Tun y Ezmeralda, así como un selecto grupo de empresarios, líderes de opinión y personajes del espectáculo.
### Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, fundada en 1890 en Monterrey, Nuevo León, es el origen de FEMSA y parte de una de sus principales unidades de negocio: FEMSA Cerveza, la cual tiene operaciones en tres de los mercados con mayor crecimiento mundial en esta industria, México, Brasil y Estados Unidos.
Se destaca como la cervecera más innovadora de México y un importante exportador a Estados Unidos y países selectos del mundo. Cuenta con marcas reconocidas como Tecate, Sol, Dos Equis, Carta Blanca, Superior, Indio y Bohemia en México y Kaiser, Sol Pilsen, Xingu y Bavaria Premium en Brasil.
- Por su parte FEMSA es la empresa integrada de bebidas líder en América Latina con un portafolio de marcas reconocidas de cerveza y refrescos.
- Su plataforma de bebidas está formada por FEMSA Cerveza y Coca-Cola FEMSA, el más grande embotellador de Coca-Cola en América Latina y el segundo a nivel mundial.
Así como FEMSA Comercio, que opera OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande y de más rápido crecimiento en México con más de 5,600 establecimientos. Las bebidas de FEMSA son vendidas a través de más de dos millones de puntos de venta, satisfaciendo a una población de cerca de 220 millones de personas en nueve países, incluyendo algunas de las más importantes áreas metropolitanas en América Latina como son: Ciudad de México, Caracas, Bogotá, São Paulo y Buenos Aires.
¿Quién distribuye la Cerveza Sol en Colombia?
03 de Mayo de 2019 Central Cervecera de Colombia inaugura hoy, 3 de mayo, su cervecería, una de las más modernas y sostenibles del continente, con una capacidad de producción de tres millones de hectolitros al año, donde inicialmente, se produce cerveza Andina, marca que llegó al mercado colombiano en febrero y, progresivamente, fabricará otras de las marcas del portafolio de la compañía.
- Central Cervecera de Colombia es el resultado de la alianza entre Postobón y CCU de Chile, empresas con más de 100 años de trayectoria en el mercado de bebidas.
- Esta unión de esfuerzos busca hacer de Central Cervecera, la compañía cervecera preferida por los colombianos y un dinamizador del mercado nacional.
Este proyecto, que inició en 2014, es el resultado de un proceso riguroso, que requirió una importante transferencia de conocimiento acerca de las mejores prácticas en la producción de cerveza y la capacitación de los equipos de trabajo. Hoy Central Cervecera de Colombia tiene un portafolio de siete marcas, donde convergen la maestría cervecera de talla mundial y nuevos sabores locales: Andina, Heineken, Tecate, Miller Lite, Sol, Coors Light y Miller Genuine Draft.
¿Qué le pasó a la Cerveza Sol?
La cervecería Moctezuma anunció el cambio de imagen de Cerveza Sol para crecer en mercados europeos ; en el último año la empresa ajustó los precios en varias de sus marcas.
¿Qué tipo de cerveza es la Sol?
Sol – Descripción: Sol es una cerveza clara con exquisito aroma, poco amarga y refrescante. Su sabor suave y el significado de su nombre le han permitido conquistar un importante lugar en más de 70 países. Origen : Distrito Federal, México.1899 Color : Dorado 4.2% Alc. Vol. Historia : La leyenda cuenta que en 1899, en una pequeña fábrica de cerveza llamada “El Salto del Agua”, en el Distrito Federal, un maestro cervecero alemán observó un rayo de sol cayendo sobre la olla de cocimiento. El fenómeno llamó fuertemente su atención, y en honor a esa experiencia, bautizó a su nueva cerveza como “El Sol”.
¿Cuál es la cerveza peruana?
Cerveza Cusqueña | |
---|---|
Origen | |
Origen | Perú |
Distribuidor | UCP Backus & Johnston |
Salida al mercado | 1908 |
Variantes | Cusqueña Malta Cusqueña de Trigo |
Productos relacionados | Cerveza Cristal Cerveza Arequipeña Barena Cerveza Pilsen Callao Cerveza Pilsen Trujillo Cerveza Peroni Nastro Azzurro Quara |
Composición | |
Tipo | Cerveza |
http://www.cusquena.com | |
Cusqueña es una marca de cervezas y cervecería peruana fundada en 1908. Producen cuatro variedades: lager rubia, negra, roja y de trigo. Es la cerveza peruana con más presencia a nivel internacional.
¿Quién es el dueño de la central cervecera de Colombia?
Empresa Mauricio Medina Yepes fue designado como primer presidente de la naciente Central Cervecera de Colombia (CCC). Esta nueva compañía es fruto de una alianza de operación entre la empresa chilena CCU (Compañía Cervecerías Unidas S.A.) y Postobón.
- La designación de Medina fue oficializada ayer, tras la designación por parte de la Junta Directiva de CCC.
- El ejecutivo asumirá sus funciones desde la semana entrante.
- Medina Yepes tiene 23 años de experiencia en mercadeo nacional e internacional de productos de consumo masivo e industrial.
Viene de desempeñarse como Gerente de Negocios Internacionales de Colcafé S.A.S., empresa del Grupo Nutresa.
- El nuevo directivo de la cervecera es administrador de Negocios de la Universidad Eafit de Medellín y cuenta con un MBA con énfasis en Negocios Internacionales y Management de Southern Illinois University, de Estados Unidos.
- Entre sus fortalezas profesionales, la compañía destacó que es un excelente profesional con amplia experiencia en planeación estratégica avanzada, entendimiento de procesos productivos, financieros, de innovación y relaciones multiculturales,
- “Mauricio es una persona con grandes cualidades humanas y un gran líder, condiciones que fueron determinantes para la Junta en el momento de tomar la decisión”, dijo la empresa en un comunicado expedido este miércoles.
La compañía agregó que con este nombramiento avanza en la configuración de un equipo directivo competente y comprometido con el cual buscará rápidamente lograr los objetivos que se ha planteado en el mercado colombiano. Central Cervecera de Colombia tiene un plan de inversiones de aproximadamente 400 millones de dólares a 3 o 4 años.
¿Por qué ya no hay Tecate Titanium?
Dejarán de surtir cervezas Tecate, Indio, XX y Heineken por emergencia sanitaria
Grupo Heineken dejará de surtir sus diferentes marcas de cerveza en México por la contingencia sanitaria generada por la epidemia del COVID-19, confirmaron este miércoles fuentes cercanas al proceso.Esto, dijeron, se debe a que no es una de las actividades esenciales anunciadas por el Gobierno federal en la declaratoria de emergencia sanitaria.En el portafolio del grupo figuran marcas de cerveza como Tecate, Indio, XX, Heineken, Carta Blanca, Affligem, Sol, Miller Lite, Lagunitas y Coors Light.Heineken México Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza, -una de ellas en Monterrey, Nuevo León-, y una maltera.Por otra parte, en conferencia de prensa, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, indicó que la producción de alcohol y de bebidas alcohólicas no es una actividad esencial, por lo que se para la producción, distribución y, en consecuencia, la venta en los establecimientos.”Entonces, no habrá producción, se cierran las empresas cerveceras, se para la distribución de alcohol y por consecuencia la venta de bebidas alcohólicas”, dijo.Rodríguez Calderón llamó también a no hacer compras de pánico, pues la gente corre el riesgo de contagiarse.El Gobierno de México decretó el lunes la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor ante la epidemia del nuevo coronavirus en el país, medida que será aplicada hasta el 30 de abril.
En México suman mil 378 casos confirmados de coronavirus y 37 muertos, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud federal del miércoles. Mientras que en el mundo son más de 960 mil casos confirmados y más de 50 mil muertes. : Dejarán de surtir cervezas Tecate, Indio, XX y Heineken por emergencia sanitaria
¿Cuál es la competencia de Bavaria en Colombia?
De la cerveza a la malta: así es la nueva guerra de las bebidas en Colombia En los años 80, el país vio surgir una competencia fuerte por ganar la mayor participación en el mercado de las cervezas por parte de los principales productores del momento.
- Esa disputa revivió este año con el lanzamiento de Andina, la nueva cerveza de Central Cervecera, la compañía del Grupo Ardila Lülle y los chilenos de Quiñenco, dueños de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), en la que participa igualmente el grupo holandés Heineken,
- Mientras se sigue desarrollando esa estrategia, ahora se anuncia una nueva batalla en el competido mercado de las bebidas: la de la categoría de las maltas, que al año mueve cerca de US$400 millones en ventas y que durante más de 60 años ha sido un segmento mono marca en el país.
Y esto quedó en evidencia con los dos lanzamientos que realizaron este jueves la Central Cervecera de Colombia y Bavaria en este segmento. La de Colombia entró en este mercado con su nuevo producto Natumalta, una bebida con la que espera en su primer año conquistar el 7% de participación en el mercado que lidera su competidor directo, con Pony Malta.
- De acuerdo con Carlos Alzate, vicepresidente de mercadeo de la cervecera, el objetivo de este nuevo producto es darle la oportunidad a los de encontrar variedad en este mercado que por mucho tiempo ha sido “mono producto”.
- La llegada de Natumalta busca dinamizar el mercado de las maltas en Colombia.
Sabemos que entramos a un mercado maduro, pero estamos convencidos que el producto que traemos es una excelente propuesta, digna del paladar de los colombianos y con propiedades superiores”, explicó Alzate. La nueva bebida, producida en la planta de la compañía ubicada en Sesquilé (Cundinamarca), está hecha con ingredientes 100% naturales, no tiene conservantes ni colorantes y cuenta con un 70% más de malta.
Adicional, los colombianos podrán acceder a ella en cuatro presentaciones y por precios que oscilan entre los $1.000 y $3.000. “Queremos que Natumalta dé a los colombianos la oportunidad de tener un producto que sea distinto y con mayores beneficios para su salud. Por ello, estamos concentrados en que en menos de tres meses este nuevo producto llegue y esté en el radar del 98% de la población”, aseguró Alzate.
La Central Cervecera entró con fuerza hace cuatro meses con su producto Cerveza Andina, con el cual ha logrado una participación del 4,2% en este segmento. Con este nuevo producto esperan ganar el 7% del mercado de las maltas en un año y el 15% en los próximos tres años.
Adicional a esto, esperan que Natumalta represente un 20% del total de sus ventas. Pero, frente a este lanzamiento, Bavaria no se quedó atrás y hoy presentó Pony Malta Vital, una nueva malta elaborada con ingredientes naturales, con 40% menos de azúcar y fortificada con Zinc y vitaminas del complejo B.
“Pony Malta Vital es la bebida hecha a base de malta: más nutritiva y con menos azúcar de la categoría; pensada en aquellos consumidores que están adoptando la creciente tendencia de salud y bienestar en el país”, precisó el vicepresidente de Marketing de Bavaria, Thor Borresen. : De la cerveza a la malta: así es la nueva guerra de las bebidas en Colombia
¿Qué cerveza fábrica Postobón?
La Superindustria determinó que la integración no genera restricciones indebidas a la competencia, en la medida en que POSTOBÓN no participa hoy en el mercado cervecero y, por consiguiente, la operación no elimina un competidor. De hecho, para la SIC la integración puede fortalecer la competencia en el mercado cervecero colombiano, que hoy tiene altos índices de concentración. A pesar de que POSTOBÓN participa en los mercados de fabricación de tapas para botellas, latas para cerveza, y cajas para distribuir la bebida, y CCU participa en el mercado con el producto HEINEKEN por lo cual se produciría una integración vertical, la SIC encontró que dicha integración no produciría problemas de competencia, ya que en los mercados de tapas y cajas existen varios competidores, y en el mercado de latas los compradores tienen suficiente capacidad de reacción. En virtud del negocio entre POSTOBÓN y CCU se construiría una nueva planta en Colombia para producir y comercializar la cerveza HEINEKEN, lo cual aumenta la competencia en el sector cervecero colombiano.
El Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo, mediante comunicación No.14-284787 del 10 de febrero de 2015, autorizó la integración entre POSTOBÓN S.A. y COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS S.A. (CCU) -empresa chilena-, por considerar que con dicha operación no se generan efectos anticompetitivos en el mercado colombiano.
En virtud de la operación, POSTOBÓN y CCU crearán una compañía para fabricar y comercializar la cerveza HEINEKEN en Colombia, lo cual incrementará la competencia en el mercado colombiano de la cerveza que hoy presenta altos índices de concentración. Para la SIC, la integración no genera restricciones indebidas a la competencia en la medida en que hoy en día POSTOBÓN no fabrica ni comercializa cerveza, por lo cual con la operación no se eliminará un competidor del mercado.
Por el contrario, se fortalecerá un competidor existente (HEINEKEN), que hoy ostenta bajas participaciones de mercado, y que en virtud de la operación podrá utilizar la red de distribución de POSTOBÓN, o que dinamizaría la competencia en el mercado cervecero.
Si bien la Superintendencia de Industria y Comercio encontró que POSTOBÓN participa en los mercados de tapas para botellas, cajas para distribuirlas, y latas para bebidas (entre ellas la cerveza), lo cual produciría una integración vertical en la medida en que CCU participa en el mercado de la cerveza con HEINEKEN, la Autoridad encontró que tal situación no afecta de ninguna forma la competencia.
Por un lado, en los mercados de tapas y cajas para distribuir bebidas existen varios competidores tanto actuales como potenciales, y en el mercado de latas para cerveza existe suficiente capacidad de reacción de parte de los consumidores ante cualquier ejercicio de poder de mercado.
¿Qué marca de cerveza sigue siendo mexicana?
No, tu cerveza favorita NO es completamente mexicana, aunque lo parezca “Las empresas no dejaron de ser mexicanas, aunque las hayan comprado extranjeros. Los gigantes cerveceros mantienen esta relación con los mexicanos y se han encargado de fidelizar un mercado a través de sus estrategias de comunicación”, dice Iván García, director creativo asociado en Rojo Colectivo.
- Para García, aunque las empresas controladoras de Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma son extranjeras -y los mexicanos lo saben-, las marcas que comercializan en el país no pierden su identidad mexicana debido a que fueron creadas en México y aquí mantienen su manufactura.
- Las marcas no dejan de ser nacionales y las empresas también se encargan de presumir esta identidad en toda su comunicación.
Esto es una carta de presentación y permite que mantengamos este sentido de pertenencia”, dice García.
Por ejemplo, Cerveza Victoria, una marca de Grupo Modelo, ha echado mano de la tradición mexicana del Día de Muertos, para diferenciarse de otras marcas y posicionarse en el mercado mexicano.Grupo Modelo surgió en la Ciudad de México en 1925, y ya con algunas marcas en su línea de productos, como Negra Modelo, adquirió a la Cervecería del Pacífico en 1954, que se ubicaba en Mazatlán, Sinaloa, y la Cervecería La Estrella de Guadalajara, Jalisco.A finales de la década de los 70, creó la Compañía Cervecera del Trópico, en Tuxtepec, Oaxaca, que inició operaciones cinco años más tarde con la fabricación de las marcas León y Montejo.
Uno de los hitos más relevantes para la empresa llegó en 2012, cuando la empresa belga Anheuser-Busch InBev adquirió el 50% de las acciones que no poseía de la mexicana, con la que tenía una asociación. En la negociación se acordó que Modelo mantuviera su nombre.
En la actualidad, Grupo Modelo tiene plantas cerveceras ubicadas en Ciudad de México, Torreón, Sinaloa, Zacatecas, Guadalajara, Hidalgo, Oaxaca y Yucatán. A estas se suman dos plantas de cerveza artesanal y una experimental y diez factorías de operaciones verticales, encargadas de fabricar botellas de vidrio, tapas y malta.
Grupo Modelo tiene un portafolio de 46 marcas nacionales entre las cuales están Corona, Victoria, Modelo Especial, Negra Modelo, Barrilito, Montejo, León y Pacífico. En su portafolio también están las marcas artesanales Cucapá, Bocanegra, Tijuana, Mexicali.
- La cervecera también comercializa en el país las marcas Budweiser, Bud Light, Stella Artois, Michelob Ultra, O’Doul’s, así como las marcas de cervezas de especialidad Hoegarden, Becks, Leffe y Goose Island.
- Cervecería Cuauhtémoc abrió sus puertas por primera vez en noviembre de 1890, en Monterrey, Nuevo León, año en el que inició con el despliegue de la cerveza Carta Blanca.
En 1988 se fusionó con la Cervecería Moctezuma para crear la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. En 2010, FEMSA, que era el controlador de la cervecera, obtuvo 20% de la participación en Grupo Heineken a cambio del 100% de las acciones de FEMSA Cerveza. En la actualidad, Heineken Cuauhtémoc Moctezuma tiene plantas en Monterrey, Guadalajara, Tecate, Toluca, Navojoa, Orizaba y Meoqui.
¿Qué tan buena es la cerveza Sol?
1.- Corona Extra es la marca líder en el mercado nacional, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo y la marca más valiosa de Latinoamérica de acuerdo con Millward Brown. Es una cerveza tipo Pilsner de 4.5º de alcohol. Corona Extra se enfoca en la gente que busca relajarse y refrescarse.
Actualmente se vende en más de 180 países en los cinco continentes De acuerdo con el ranking Best Global Brands, Corona se encuentra entre las tres marcas de cerveza más valiosas del mundo y es la única marcalatinoamericana en figurar entre las 100 más valiosas del planeta. Corona Extra comenzó a elaborarse en México en 1925 en la Cervecería Modelo de la ciudad de México.
En España se comercializa bajo el nombre de Coronita.2.- Cerveza Sol Es una cerveza clara con un contenido de alcohol del 5.2%, en su aroma predominan las notas acerealadas y ligeramente cítricas, con un contenido de amargo medio se logra que el sabor no sea intenso, adicionando a estas características esta cerveza tiene un cuerpo moderado que ayuda a obtener una sensación muy refrescante.
¿Cuándo se creó la cerveza Sol?
Cerveza Sol: nacida en un México con actitud independiente 19 de enero de 2015.- En 1810, un sacerdote se alzó por la independencia de México en un pueblo de Guanajuato.80 años después, dos empresarios dieron origen en Monterrey a la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.
- Y en 1899, un cervecero alemán bautizó a la cerveza Sol en el Distrito Federal.
- Quizá aparentemente inconexos, a estos hechos los une una actitud independiente y emprendedora.
- El 16 de septiembre es recordado como el día “en que se levantó la voz de la independencia”, como describió José María Morelos y Pavón.
Esa madrugada, Miguel Hidalgo y Castilla se expresó en Dolores (Guanajuato) con su grito por un México independiente, que se concretaría el 27 de septiembre de 1821 con la entrada a la capital de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero seguidos por las tropas.
Al día siguiente, el Acta de la Independencia lo formalizó: “La Nación Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido”, comenzaba declarando,Una independencia mantenida frente a potencias como España, Estados Unidos y Francia, y tras la que los habitantes de ese nuevo México pudieron desarrollarse como personas que creían en sí mismas, que hablaban alto y claro, con espíritu emprendedor y fieles a sus principios e ideas, y representadas por verdaderos líderes con auténticas propuestas.Fue en ese México en el que los emprendedores Don Isaac Garza y Don José Calderón fundaron Cuauhtémoc Moctezuma en 1890, y donde en 1899 nació, la más importante en el sureste del país y con una internacionalización que la ha llevado a más de 50 países.Cuenta la leyenda que esta cerveza fue bautizada así por un maestro cervecero alemán, que observó cómo un rayo de sol caía sobre la olla de cocimiento y provocaba en él una experiencia única.
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, otro rayo de luz iluminó México y a su gente, que decidieron creer en sus propias ideas, mantenerse unidos y no quedarse callados. Un México con actitud independiente durante el cual nació la cerveza Sol, y que casi 205 años después necesitamos que regrese. : Cerveza Sol: nacida en un México con actitud independiente
¿Qué marca de cerveza es la más consumida en España?
Mahou – Fundada en 1890 en Madrid se trata sin duda de una de las marcas más reconocidas en España, ya que es la cerveza más vendida en España. A pesar de que la Mahou Clásica es considerada como una de las mejores cervezas a nivel nacional, han sabido evolucionar para ofrecer otros tipos.
¿Cómo se llama el lugar donde hacen la cerveza?
Cuba de filtración y hervidor de cocción en una fábrica de cerveza trapista moderna. Una cervecería es una fábrica dedicada a la elaboración de la cerveza, y han existido durante gran parte de la historia de la cerveza; sin embargo, la cerveza se puede hacer de forma casera.
Una compañía que produce cerveza puede ser llamada cervecería o compañía cervecera. La diversidad de tamaños de las cervecerías corresponde a la diversidad de procesos, los grados de automatización y los tipos de cerveza producida en estas fábricas. Normalmente, una cervecería se divide en secciones distintas, con cada sección reservada a una parte del proceso de elaboración del producto.
En algunos países el nombre cervecería hace alusión a un bar especializado en servir esencialmente cerveza,
¿Dónde se fábrica la cerveza Estrella?
Estrella Galicia inaugura su nueva planta industrial – Estrella Galicia El pasado viernes 1 de marzo tuvo lugar el acto oficial de inauguración de la nueva planta industrial de Estrella Galicia en la ciudad de A Coruña. El nuevo edificio alberga un nuevo cocimiento que permite a la cervecera gallega duplicar su capacidad de producción de cerveza hasta los 250 millones de litros anuales.
A las 12:00 de la mañana el Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, hacía su llegada a las instalaciones donde le esperaba la dirección de la compañía encabezada por Ignacio Rivera, Consejero Delegado de Hijos de Rivera, y Santiago Ojea, Presidente de Corporación Hijos de Rivera. En la comitiva también estaban presentes los Conselleiros de Economía e Industria y Traballo e Benestar, Francisco Conde y Beatriz Mato, el Alcalde de A Coruña Carlos Negreira, acompañado por los Concejales de Cultura (Ana Fernández,) Educación y Deporte (Francisco José Mourelo), Empleo y Empresa (María Luisa Cid) y Medio Ambiente y Territorio (Martín Fernández).
Además, también contó con la presencia de Belén do Campo, Delegada de la Xunta en A Coruña. Las autoridades han tenido la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones acompañados por la Dirección de la compañía y conocer así de primera mano las últimas tecnologías implantadas en la fábrica que permiten aumentar la capacidad de producción de cerveza y mejorar la eficiencia energética de los procesos.
Tras la visita, los invitados se han dirigido a una carpa donde esperaban los empleados y jubilados de la compañía para presenciar los discursos institucionales y el descubrimiento de una placa conmemorativa de esta inauguración a cargo del Presidente de la Xunta. Ignacio Rivera, Consejero Delegado de Hijos de Rivera, aprovechó la ocasión para hacer un homenaje a las generaciones de la familia Rivera y a todos los trabajadores que a lo largo de 107 años de historia han hecho posible que la compañía haya llegado hasta aquí.
Frente a accionistas, autoridades, empleados y jubilados, manifestó el “compromiso de reinversión de la empresa con nuestra tierra, nuestros clientes, nuestro entorno y nuestros trabajadores” y definió el día de hoy como “un sueño hecho realidad”. Quiso destacar también que la inauguración supone un plus de responsabilidad en la trayectoria de la compañía que afronta retos muy ambiciosos para el futuro como potenciar los negocios de bebidas y distribución, configurar equipos y recursos sólidos, seguir posicionando sus marcas, analizar nuevas posibilidades de negocios que complemente su oferta, asentar4 unas bases sólidas de internacionalización y, sobre todo, hacer felices a sus trabajadores.
Por su parte Carlos Negreira, Alcalde de A Coruña, destacó que es un “motivo de orgullo para la ciudad contar con una empresa como Estrella Galicia” y agradeció profundamente el compromiso de la compañía con la ciudad y su implicación en todas aquellas iniciativas que redundan en su beneficio. Y cerró el acto el Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, expresando que “Galicia no se entendería hoy sin Estrella Galicia que se ha convertido en un símbolo colectivo”.
En sus palabras, “en las crisis es cuando se conoce a los grandes emprendedores y a las empresas con capacidad para superarlas viéndolas como una oportunidad, como es el caso de Estrella Galicia”. Un hito histórico para una empresa centenaria Tras más de 107 años de historia, Hijos de Rivera emprende una nueva etapa con la inauguración de su nueva planta industrial.
- La compañía, fundada en 1906, inició su actividad en la zona portuaria de A Coruña, en el barrio de Cuatro Caminos, combinando la fabricación de hielo para embarcaciones con la producción de cerveza.
- Con el tiempo, el crecimiento de la demanda obligó a la tercera generación de la familia Rivera a tomar la decisión de construir una nueva fábrica que diese respuesta a la evolución futura de la compañía.
En 1973 se inauguraban las instalaciones del polígono de A Grela y la antigua fábrica de Cuatro Caminos se convirtió en una cervecería emblemática en la ciudad. Ahora, 40 años después, la compañía da un paso más en su desarrollo con la puesta en marcha de sus nuevas instalaciones situadas en un terreno anexo a la fábrica.
Inversión y apuesta de continuidad La construcción de estas instalaciones, que se ubican en una parcela de 25.000 metros cuadrados, ha supuesto una inversión de más de 10 millones de euros por parte de la compañía, lo que ratifica la apuesta de Hijos de Rivera por la continuidad, la reinversión y el desarrollo económico futuro.
En los últimos 5 años ha llevado a cabo una inversión que supera los 165 millones de euros en todos sus ámbitos de actividad con el objetivo de modernizar sus centros productivos, ampliar la gama de productos y formatos, diversificar sus actividades dentro de su sector para reforzar su servicio a los clientes, etc.
Todo ello en el marco de una política de constante creación de empleo por parte de la compañía que prevé un incremento de personal de un 5% en 2013. En la actualidad, la plantilla de Corporación Hijos de Rivera supera las 700 personas, un 90% con contratos indefinidos, una cifra que se duplica si tenemos en cuenta el empleo indirecto que genera su actividad.
Hijos de Rivera S.A.U. ha cerrado el ejercicio 2012 con unas ventas netas de 205,759 millones de euros, lo que supone un incremento de un 7,8% respecto al año anterior y de un 48% en los últimos 5 años. En términos de producción de cerveza, el principal producto de la compañía, en 2012 salieron de su fábrica de A Coruña 122,5 millones de litros, una cifra un 8% superior a la del año anterior.
Un dato que podrá duplicarse a corto-medio plazo gracias a la inauguración de las nuevas instalaciones de cocimiento. Tras una serie de exhaustivas pruebas llevadas a cabo en los últimos meses, las primeras cervezas elaboradas en las nuevas instalaciones llegaron al mercado a lo largo de 2012. Los maestros cerveceros de la compañía han realizado un estricto proceso de supervisión y control para garantizar que la cerveza mantiene el sabor y la calidad de siempre, con todas sus características organolépticas intactas, algo que han ratificado los consumidores a lo largo de los últimos meses.
Expansión nacional e internacional El plan de ampliación de las instalaciones de la fábrica Estrella Galicia responde al gran crecimiento experimentado por la compañía en los últimos años y que viene dado principalmente por la expansión a nuevos mercados de todos sus productos.
- En la actualidad, la compañía está presente cada día con más fuerza en todo el territorio nacional y sus ventas de cerveza fuera de Galicia mantienen una firme tendencia ascendente.
- Además, Corporación Hijos de Rivera ha dado importantes pasos en los últimos años en el ámbito internacional con la creación de filiales en mercados clave como China, Japón, Brasil, Estados Unidos y Filipinas, y las exportaciones de sus productos alcanzan ya más de 35 países de todos los continentes.
: Estrella Galicia inaugura su nueva planta industrial – Estrella Galicia
¿Dónde se hace la cerveza Estrella?
La Cervecería de Cuatro Caminos, en A Coruña, representa a la perfección los inicios de este proyecto. Situada en el mismo lugar donde se fundó la primera fábrica de cerveza de Estrella Galicia, es un punto de visita obligada en la ciudad que ha visto pasar a varias generaciones de coruñeses.