Utilizar un cuchillo – Requiere maña y, sobre todo, cuidado para evitar problemas. Para conseguir abrir la botella deberás clavar la punta del cuchillo en mitad del corcho. Debes introducirlo un poco, pero este nunca debe atravesarlo por completo, de esta forma evitarás que caigan restos dentro de la botella.
¿Cómo abrir una botella de vino con el corcho atascado?
Tres métodos eficaces para abrir una botella de vino cuando no tienes sacacorchos A todos nos ha ocurrido en una u otra ocasión: tenemos entre manos una botella de vino pero ningún utensilio con el que abrirla. Si no estamos en el campo, y no es de noche, siempre podemos bajar a comprar un sacacorchos; pero esta opción no siempre está disponible, y acabamos haciendo el bruto hasta que logramos acceder al vino, normalmente metiendo el corcho hacia adentro.
Quizás empujar el corcho es la forma más intuitiva de abrir una botella sin sacacorchos, pero ni es la mejor (es más difícil servir el vino y, lo que es peor, se quedan restos de corcho en la botella) ni es la más sencilla. Hay tres métodos básicos para sacar el corcho de una botella sin necesidad de arruinar esta. 1. Con un martillo y un tornillo
Puede que no tengamos sacacorchos, pero sí acceso a un tornillo y un martillo. En este caso, es muy sencillo implementar una suerte de herramienta casera con la que abrir el vino sin demasiado esfuerzo. En primer lugar toma el tornillo (no importa mucho el tamaño, aunque cuanto mayor sea la distancia entre las vueltas de rosca, mejor) y enróscalo en el centro del corcho, hasta que sólo sobresalga un centímetro de este,
Si no tienes destornillador, puedes hacerlo también con unos alicantes. Tras esto utiliza la parte trasera de un martillo para, con ayuda del tornillo, extraer el corcho. También sirven unos alicantes. Y si no tienes tornillos, puedes hacer lo mismo clavando tres o cuatro clavos pequeños en el corcho, formando una línea, y extrayendo después el corcho con el martillo.2.
Con un cuchillo Quizás no tienes a mano ni tornillos, ni clavos, ni martillos, pero sí un cuchillo. Si este tiene un filo lo suficientemente aceptable (si es de sierra mejor), y de una anchura menor al corcho, estás de suerte. Sencillamente, coloca la botella en posición vertical e introduce cuidadosamente el cuchillo, con movimientos pendulares y algo de presión hacia abajo.
Una vez que hayas logrado clavar bien el cuchillo en el corcho, retuerce este cuidadosamente y tira de forma suave hasta sacarlo. Es el método más peligroso, pues podrías cortarte, así que no lo utilices si no cuentas con un cuchillo decente o no eres especialmente cuidadoso.3. Con un zapato Puede que te veas en la necesidad de abrir una botella de vino sin ninguna herramienta a mano (por ejemplo, si has ido de picnic sin planificar nada), pero es poco probable que además estés descalzo.
Basta con tener un zapato para abrir con facilidad una botella de vino. Simplemente coloca la base de la botella en el zapato apoyando esta donde normalmente está tu talón. Tras esto, golpea la base de la botella contra una pared hasta que el corcho sobresalga lo suficiente como para extraerlo con la mano.
El zapato sirve para amortiguar el golpe y que la botella no se rompa, pero si no tienes un zapato a mano, puedes usar también instrumentos como una guía telefónica e, incluso, un trapo. Trata de dar golpes fuertes y secos, sólo debes tener cuidado de que no se rompa la botella, pero no tengas miedo de darle con ganas y durante un tiempo, de lo contrario no saldrá el corcho.
A todos nos ha ocurrido en una u otra ocasión: tenemos entre manos una botella de vino pero ningún utensilio con el que abrirla. Si no estamos en el campo, y no es de noche, siempre podemos bajar a comprar un sacacorchos; pero esta opción no siempre está disponible, y acabamos haciendo el bruto hasta que logramos acceder al vino, normalmente metiendo el corcho hacia adentro.
¿Cómo abrir una botella de vino apretada?
1. Empuja el corcho – Para este truco necesitarás un objeto con extremos redondeados que no destroce, rompa, pique o parta la botella ni el corcho. Un bolígrafo podría funcionar, aunque también puedes usar el envase cilíndrico de un labial o un afilador de cuchillos,
- Coloca la botella en el piso o en una superficie lisa y firme, sosteniendo la botella por la parte del cuello y colocando el objeto que hayas elegido contra el corcho.
- Si el corcho está alineado con la botella, empuja con el objeto un poco para forzarlo, así evitarás que se resbale a los lados.
- Empuja el corcho hacia abajo mientras sujetas la botella con una mano y el objeto con la otra.
Hazlo con fuerza hasta que caiga dentro de la botella, pero ten cuidado, el vino puede salpicar. Este método funciona, pero un enófilo jamás lo utilizaría ya que es probable que queden restos de corcho dentro del vino, Por último, incluso es recomendable que envuelvas una servilleta alrededor del cuello de la botella mientras empujas el corcho.
¿Cómo empujar un corcho?
Utilizar un tornillo – Conseguir un tornillo largo para madera. Una variante es usar un tornillo de chapa metálica.También sirve usar un martillo y un destornillador. Para este método, necesitarás un tornillo que sea lo suficientemente largo y firme como para funcionar como un sacacorchos. Gira el tornillo e introdúcelo en el corcho roto. Con cuidado y firmeza a la vez, gira el tornillo para insertarlo en el corcho roto. Si tienes un destornillador, puedes usarlo para meter el tornillo sin arriesgarte a empujar el corcho más hacia adentro de la botella. Si te das cuenta de que estás empujando el corcho más adentro, hay que parar en el acto. Con la punta de un cuchillo, trata de hacer un pequeño agujero para insertar allí el tornillo. Inserta el tornillo hasta que esté lo suficientemente adentro como para que no se salga. Sujeta el tornillo con la parte del martillo que se usa para sacar clavos. Una vez que hayas introducido el tornillo aproximadamente 10 mm en el corcho, empieza a tirar hacia afuera. El martillo debe funcionar como punto de apoyo, no hay que tirar directamente hacia arriba.
¿Qué herramientas se usan para sacar un corcho?
Los sacadores se encargan de extraer la capa de corcho que se ha formado en el alcornoque. Para ello llevan como única herramienta el hacha corchera, ligera y de filo curvo, con el mango de madera rematado en su extremo por un bisel para poder separar la corteza del tronco.
¿Cuando se rompe el corcho?
Mejor el de láminas –
El corcho puede romperse porque hayamos guardado mal la botella, porque estuviera seco, blando o pegado al vidrio. Sea como fuere, todo será más fácil con un sacacorchos de láminas. Utilizado por los sumilleres, permite extraer el corcho sin desgarrarlo. Merece la pena tenerlo.
Ahora toca intentar sacarlo como haríamos con un corcho completo. Hay dos riesgos: que sigamos destrozando el corcho o que acabemos por empujarlo (sin querer) al fondo, al vino. Si es así no quedará otra que filtrar (decantar) el vino o dar por perdida la primera copa que sirvamos. Sacacorchos de láminas. WIKIPEDIA/Barthwo De lo dicho se ve que la primera manera de actuar puede acabar en lo mismo que la segunda: el corcho flotando dentro sobre el vino. Si lo hacemos de entrada, deberá ser con cuidado, porque la entrada del corcho puede hacer que el vino escape alegremente, poniéndonos perdidos y morados de vino.
Si lo que ha pasado es que el corcho se ha pegado al vidrio de la botella, lo que conviene hacer es meter el cuello en agua caliente (sólo caliente, no hirviendo). Así podemos diluir las sustancias que han pegado el corcho. El peso siguiente es intentar abrir la botella con nuestro sacacorchos y mucho cuidado.
Conforme a los criterios de