Introducción – En este trabajo daremos a conocer la importancia de las barreras de salida en la industria cervecera junto con las barreras de entrada que una firma necesita, es decir, para entrar al mercado, y las complicaciones que esta con lleva al salirse de este.
El mayor nivel de competencia se da principalmente entre las cervezas masivas, ya que dentro de las artesanales hay muy poca participación de mercado, y las barreras de entrada y de salida en este rubro son muy bajas. Por ejemplo en Chile tienen alrededor de un 3% de participación de mercado. La industria de cervecería puede ser subdividida en dos grandes grupos.
El primero, comprende al conjunto de bebidas refrescantes, carbonatadas y no carbonatadas, que incluye las bebidas gaseosas, aguas minerales y jugos. El segundo grupo, considera las bebidas con algún nivel de grado alcohólico, como las cervezas, el vino y otros licores, como el pisco.
- Siendo las bebidas refrescantes del primer grupo y del segundo grupo el vino y los otros licores los sustitutos directos de la cerveza.
- A continuación se verá resumido un paper acerca de la industria cervecera llamado “Análisis estratégico del sector cervecero español” donde se verá evaluado el consumo efectuado en España a partir del consumo de la cerveza en Abril del 2015.
Luego se analizara la industria cervecera en los países de España y Chile comparando estas entre sí en relación a la cantidad de empresas y producción de cerveza en cada sector. Finalmente, en la última etapa de esta investigación daremos a conocer las barreras de entrada y de salida más importante que tiene la industria cervecera, en relación a las economías de ámbito y escala, costos hundidos, barreras legales que conlleva la industria, entre otras.
¿Qué tipo de industria es la cerveza?
La Industria de la cerveza se ubica entre las 19actividades más importantes, por el valor de su producción, de un total de 288de actividades económicas de las Industrias manufactureras. El crecimiento promedio anual de producción de cerveza fue de 6.7%, de 2013 a 2019.
¿Cuál es la marca de cerveza más consumida en Chile?
Las cervezas que existen actualmente en el mercado son cada vez más variadas, la demanda de los clientes por conocer nuevas tendencias y probar nuevos sabores, crece constantemente, pero, aun así, las más cotizadas son las más clásicas. Las de estilo Lager son las que encabezan las preferencias.
- Los consumidores de cervezas son cada vez más exigentes e informados en la materia, buscan calidad, nuevos sabores y propuestas innovadoras, mientras que la oferta es cada vez más amplia en pro de satisfacer estas necesidades.
- Los estilos de cervezas buscan diferenciarse por su origen, color, sabor, ingredientes, formas de producción y maridaje, y las que existen actualmente en el mercado nacional son cada vez más diversas.
De acuerdo a cifras de Casa de la Cerveza recabadas en el primer semestre del 2022, las preferidas por lejos son las de estilo Lager con un 58%, mientras que las de tipo Ale se venden en un 13% y las IPA alcanzan un 11%, en tanto las cervezas negras (Stout-Porter) solo un 5%.
Según Diego Loeser, marketing manager del e-commerce, “esta tendencia se explica porque las cervezas Lager a diferencia de algunas negras, son cervezas de baja fermentación, por lo tanto, suelen tener menos grados de alcohol, lo que las hace más refrescantes y fáciles de tomar” Mientras que “las Stouts y Porters, generalmente se caracterizan por tener un alto porcentaje de alcohol, convirtiéndolas en un estilo de cerveza un poco más amarga, y en algunos casos, más fuerte.
Además, no olvidemos que las cervezas estilo Lager, son el tipo de cervezas más elaboradas en todo el mundo, lo que las hace más populares y accesibles en el día a día”. Por otra parte, desde la plataforma también revelaron el top 5 de las cervezas más vendidas en el sitio durante el primer semestre de este 2022, varias de fabricación nacional-.
- Lowenbrau, que en español significa “bebida de leones”, es una cerveza tipo lager ligera de Múnich.
- De sabor complejo y refrescante, esta cerveza presenta un estilo dulce que persiste en el paladar.
- La World Beer Cup 2016 la coronó como la mejor Helles estilo Múnich del mundo.
- Delirium Red.
- Una Fruit Beer de color rojo oscuro y espuma compacta de color rosa claro.
Tiene un sabor dulce y frutal de inicio a fin, con un leve sabor ácido debido a las cerezas. Ideal para acompañar postres como waffles y brownies. Cuello Negro Ámbar. Cerveza valdiviana de espuma generosa, fina y persistente. Aroma a néctar de flores, a jalea de membrillo y levemente achocolatada.
- Amargor de lúpulo en aumento, terroso más que cítrico o especiado.
- Amargor complejo de malta tostada, muy equilibrada.
- Cremosa en boca, con burbujas finas y persistentes.
- Cusqueña Dorada.
- La vista y el olfato son los primeros sentidos que se ven cautivados por esta cerveza.
- Su color se debe a un proceso de triple filtrado en su fabricación, y además destaca por su fino aroma a lúpulo noble.
La Cusqueña se caracteriza por su increíble sabor, frescura, y acidez perfecta gracias a la malta con que se fabrica. Ideal para maridar con sabores cítricos y picantes. Jamonera IPA. Esta es una cerveza lupulada en fresco con lúpulos citra y cascade para conseguir un sabor cítrico y resinoso.
- Su intenso sabor a lúpulo y equilibrio maltoso la hace una delicia para los cerveceros más exigentes.
- Disponible todo el año, para gozar día a día.
- Leffe Blonde.
- De sabor seco, frutal y ligeramente especiado.
- Esta Belgian Abbey Ale ofrece un perfecto balance de fuerza y sutileza.
- De amargor delicado, dejando una agradable sensación después de probarla.
Especiada con clavo de olor, crea un sabor exótico y condimentado. Síguenos en
¿Qué país ocupa el 4 lugar en producción cervecera?
Los 20 principales productores de cerveza del mundo
Clasificación | País | Volumen de salida (hL) |
---|---|---|
4 | México | 126.900.000 |
5 | Alemania | 87.027.000 |
6 | Rusia | 79.500.000 |
7 | Japón | 46.874.000 |
¿Cuáles son los canales de distribución de Grupo Modelo?
MODELO se encarga de distribuir sus productos es todos los estados del país por medio de 449 agencias y bus-agencias, que son propiedad de MODELO, la cual ejerce un control directo en su administración a través de su participación mayoritaria en diversas subsidiarias.
¿Cómo es la logística de Grupo Modelo?
Grupo Modelo mejora su logística con el uso de Inteligencia Artificial Grupo Modelo, a través de su área Techlog, encargada de la implementar proyectos innovadores en logística a nivel nacional, desarrolló 6 proyectos que significaron importantes ahorros y un incremento en la eficiencia de sus procesos productivos. “La empresa está firmemente convencida de que el apoyo a procesos de innovación operativa y logística permeará en todas sus operaciones y mejorará la calidad de vida de sus empleados y de las comunidades en donde opera”, afirmó Ana Lucía Rosano Monjarás, Directora de Transformación Logística de Grupo Modelo.
YMS o Yard Management System es la iniciativa de Grupo Modelo que busca cargar camiones en el menor tiempo posible y bajo mejores condiciones de seguridad. Mediante el uso de Inteligencia Artificial que identifica, cuenta y envía alertas, se reduce casi 0.5 horas por estadía de camión en la planta.
- La Automatización de Inventarios Cíclicos ha mejorado las prácticas de 250 centros de distribución con un ahorro de 50% del tiempo en el proceso de control de inventarios y reportes financieros, con una exactitud de hasta 97%.
- Tracking se basa en una herramienta de monitoreo de unidades por folio para la distribución doméstica, exportación y envase nuevo, en 2019 este trabajo se vio reflejado en un ahorro de 200 camiones en flota doméstica y 8.5 horas menos por ciclo.
- TMS o Transport Management System garantiza la productividad de la flota y asigna a las unidades más ligeras posibles con la mejor tarifa disponible, representando un ahorro de 30% del costo fijo mensual en transporte y reducción de la flota de camiones de 1400 a 1100.
- La Digitalización de Rutinas reduce el uso de papel y da visibilidad y trazabilidad a las rutinas establecidas en el sistema de gestión de Grupo Modelo tales como listas de verificación.
- El proyecto de Transporte Colaborativo Externo fomenta la cooperación entre empresas para reducir retornos vacíos. Con la ayuda de las empresas más grandes de México, en 2020 Grupo Modelo realizará al menos 900 viajes sin retorno vacío.
: Grupo Modelo mejora su logística con el uso de Inteligencia Artificial
¿Cómo se transporta la cerveza de un país a otro?
MÁS INFORMACIÓN –
- ✅ CONDICIONES DE TRANSPORTE El grupo de los alcoholes se compone de varios tipos de mercancía: vermuts, vino, cerveza, bebidas de alta graduación y otros productos. Todas las bebidas alcohólicas entran en la categoría de mercancía sensible, susceptible de la nociva influencia de factores externos. La sensibilidad a los factores externos y las propiedades de las bebidas alcohólicas exigen un estricto respeto de todas las condiciones y normas de los transportes de alcoholes, incluyendo embalajes especiales, marcado y temperatura controlada. En caso de incumplir o no cumplir debidamente las condiciones de la logística de los productos alcohólicos la carga se estropeará y se perderán sus propiedades alimentarias. Para evitar que las bebidas alcohólicas se estropeen y pierdan es necesario mantener una determinada temperatura, vigilar el nivel de humedad en el vehículo, controlar la calidad de las etiquetas, recurrir a los servicios de almacenes de impuesto sobre consumos que proveen el servicio de pegado de banderolas y etiquetas internas. Una de las propiedades de transporte de alcohol es su embalaje de vidrio que exige el uso de medidas de seguridad particulares. Además, se han de respetar las muy rigurosas normas de importación y exportación de bebidas alcohólicas recogidas en las leyes sobre comercio de productos sujetas a impuesto sobre el consumo. En particular, los embalajes de productos alcohólicos llevan un marcaje especial. Los especialistas de AsstrA controlan el respeto de normas legales, técnicas y sanitarias nacionales e internacionales en cuanto al transporte, pero también recurren a sus varios años de experiencia en el transporte de alcohol. Gracias a ello, nuestra empresa garantiza una transporte de alcohol segura y rápida en base a las características particulares de cada mercancía.
- ✅ TIPOS DE TRANSPORTE Teniendo en cuenta que la producción de alcohol es muy sensible a los factores externos, su transporte requiere medidas especiales. El alcohol se transporta en vehículos herméticos, limpios, con nivel de humedad y temperatura estables. A menudo una de las exigencias es el transporte en oscuridad. Para proteger los embalajes frágiles de vidrio la carga ha de estibarse de forma segura en el remolque. De ese modo las botellas con bebidas alcohólicas son colocadas, antes de su transporte, en cajas que luego se apilan en palets de madera dentro del vehículo. Para que las botellas no se rompan durante la carga y descarga usamos unos elevadores especiales que suben los palets con suavidad. AsstrA colabora con transportistas fiables, todos los vehículos y remolques disponen de un dossier técnico completo. Además, los vehículos están equipados con sistemas de seguridad adicionales: navegación GPS, sistemas de alarma, cerradura adicional, inmovilizador. Los experimentados especialistas de AsstrA eligen los vehículos adaptados según las propiedades de la mercancía y necesidades del Cliente. En caso de necesidad, nuestros colaboradores crean esquemas de entrega multimodal usando el envio de alcohol ferroviario, aéreo, marítimo y por carretera.
- ✅ NUESTRAS POSIBILIDADES Con el tiempo, el transporte de alcohol llegó a constituir una de nuestras prioridades de transporte por carretera. Para la prestación de los servicios de transporte y logística para empresas – representantes de la industria alcoholera y de industria tabaquera, creamos AsstrA Drinks & Tobacco Logistics,
- Su especialidad principal es la importación y exportación de los productos derivados del alcohol.
- Los especialistas de AsstrA Drinks & Tobacco Logistics conocen perfectamente las características del mercado de las bebidas alcohólicas y las particularidades de su transporte (importación de alcoholes).
Nuestros expertos garantizan el máximo nivel de seguridad de las cargas durante el transporte y su almacenamiento, respetan todas las normas sanitarias y técnicas, tienen en consideración la legislación de impuestos sobre el consumo. La colaboración con transportistas fiables permite diseñar y elegir los itinerarios más racionales, coordinar con exactitud todas las etapas de la entrega y transportar cualquier carga respetando los plazos establecidos.
- Diseñar el proyecto y el calendario del transporte de bebidas alcohólicas.
- Organizar los transportes de alcohol (vino, cerveza, vermút), incluidas unas pequeñas cantidades destinadas a los almacenes de impuesto sobre consumos en UE (Letonia, Lituania, Polonia) con la posibilidad de continuar el transporte hasta los Clientes finales.
- Transporte de alcohol en contenedores desde países lejanos (lugares de envío en Australia, América del Norte y del Sur, Sudáfrica y otras regiones geográficamente remotas) en tránsito pasando por los grandes puertos de Klaipéda, Novorosíisk, Odessa, Riga, San Petersburgo, Chornomorsk.
- Poner banderolas de impuesto sobre consumos en los almacenes autorizados en Lituania y Letonia.
- Imprimir las banderolas para su uso posterior.
- Entregar directamente desde la fábrica hasta el destinatario
- Exportar las bebidas alcohólicas a Europa incluyendo todos los países de la Unión Europea, el tránsito de las mercancías por el territorio de la UE con garantía de empresa.
- Elegir el vehículo adaptado teniendo en cuenta las propiedades de las hojas de tabaco y de los productos derivados del tabaco.
- Crear una ruta óptima y garantizar las condiciones seguras de entrega.
- Control 24/7 de la seguridad de la carga durante el transporte, carga y descarga.
- Asistencia completa en las formalidades aduaneras.
- Consultoría en transporte, logística y procedimientos aduaneros.
- ✅ NUESTRAS VENTAJAS
- CONOCIMIENTO DEL MERCADO Los especialistas de AsstrA tratan con profesionalidad cada encargo de exportación e importación de alcohol. Gracias al trabajo coordinado de nuestros colaboradores, cada Cliente de AsstrA tiene garantizada la seguridad de la carga durante el transporte, una cadena de suministro clara y bien organizada, respeto de los plazos asignados y el cumplimiento de todas las condiciones de transporte.
- VARIOS AÑOS DE EXPERIENCIA AsstrA se encarga de transportar productos alcohólicos (vinos, cerveza, vermút, licores) desde hace más de 20 años. Durante esos años, nuestra empresa ha estudiado las características de los diversos sectores y ámbitos de actividad y así, nuestros Clientes obtienen una solución logística fiable y eficaz.
- ESTATUS DE TRANSPORTISTA ADUANERO AsstrA tiene la licencia de transportista aduanero y puede transportar alcoholes por toda la Unión Aduanera sin convoy. Además, la licencia de transportista aduanero significa la exoneración de derechos de aduanas en ciertos territorios permitiendo, a su vez, optimizar gastos de aduanas y transporte.
- CONVOY Nuestra empresa colabora con empresas fiables de seguridad en los países de la UE y de la CEI y en Georgia asegurando a AsstrA una exportación e importación segura de la producción alcoholera.
- GESTIÓN COMPLETA Los expertos de AsstrA ofrecen una completa gama de servicios relacionados con el transporte de bebidas alcohólicas por un solo operador logístico: transporte internacional (incluido transporte combinado), apoyo en aduanas, preparación de la documentación, seguros, almacenamiento, asesoría, proyectos y servicios logísticos. Además de la presencia de nuestra empresa en países del mundo, disponemos de 8 agencias aduaneras propias, pudiendo así perfeccionar y desarrollar innovadoras soluciones logísticas y de transporte.
- GARANTE En caso de enviar productos alcohólicos en tránsito por el territorio de la UE, AsstrA se constituye como garante aduanero rebajando los costes y acelerando la entrega.
- FIABILIDAD AsstrA pertenece a la Asociación para la Protección de Activos Transportados (TAPA) asegurando así unas posibilidades adicionales de minimizar el riesgo de daños y pérdidas de mercancía durante el transporte de alcoholes. Además, AsstrA ha recibido el certificado de Operador Económico Autorizado OEA. El certificado OEA atestigua que nuestra empresa es un proveedor fiable y solvente que cumple con las normas de seguridad durante el transporte y con todos los requisitos legales.
- ALTAS GARANTÍAS FINANCIERAS Nos centramos en la prestación de servicios seguros y eficaces en el marco del transporte de alcoholes que se corresponden con las exigencias de la legislación internacional La responsabilidad de AsstrA para las mercancías transportadas está asegurada por un importe de 3.000.000 EUR por incidente. Nuestro asegurador de confianza es Zurich Versicherungs-Gesellschaft AG (Zurich Insurance Company Ltd),
- ✅ REGLAMENTO/DOCUMENTOS Las leyes que tratan del transporte de alcohol son complicadas por la ausencia de unas normas legales internacionales o nacionales homogéneas que contengan una lista completa de principios de transporte para cada tipo de carga. En cada caso en concreto, los transportistas han de respetar las reglas de transporte de alcoholes por carretera, transporte ferroviario, aéreo o marítimo, determinar las normas de los contratos internacionales aplicables, leyes federales, actos de autoridades legales o actos normativos-jurídicos y técnicos. La especificidad del transporte de productos de alcohol reside también en el hecho de que se tratan de productos sujetos a impuestos sobre consumo. La norma legal de entrega de este tipo de mercancía varía en cada país. Así, conforme a la legislación de ciertos países de la CEI, la importación del alcohol exige la presencia de banderolas sobre la carga. Cada ítem del albarán de entrega ha de acompañarse por un dossier completo de documentos para facilitar los trámites aduaneros. Todos los documentos de transporte (de exportación o declaraciones de tránsito) han de estar sellados por el sello original del fabricante o importador de productos alcohólicos. La exportación del alcohol a Europa está regulada por las normas legales de la Unión Europea. Las normas legales sobre el transporte de alcohol, complejas y detalladas, se encuentran en múltiples actas normativas. AsstrA controla la conformidad con los principios y las normas legales ofreciendo también la consultoría en asuntos de documentación, incluidos los documentos de transporte, facturas, declaraciones de aduanas, permisos, etc.
Para obtener más información detallada sobre nosotros y sobre nuestros servicios, contacte con nosotros en nuestra página web o directamente con el representante de AsstrA más cercano.
¿Cuántas cervecerias hay en Chile?
Según la ‘Brewers Association’, son más de 4.289 cervecerías a nivel nacional y la cerveza artesanal hoy cuenta con un 12% de participación de mercado.
¿Cuántos tipos de cerveza hay en Chile?
Cerveza artesanal: un mercado emergente en Chile El consumo de cerveza en Chile continúa aumentando. El sector de la cerveza artesanal hoy representa el 3% del mercado, pero su crecimiento sostenido constituye una clara : la producción y la exportación de cervezas artesanales chilenas continúa aumentando, y cada vez existen más productores reconocidos con sus propias características, cultura y sabores propios.
- Es el caso, por ejemplo, de Kross, una de las cervecerías más emblemáticas, con sede en Curacaví, a los pies del Cerro El Mauco, y una capacidad instalada de 300.000 litros al mes.
- Con cervezas artesanales de marca propia, como la Kross 5 y la 3 Gringos, Kross se ha permitido experimentar con sabores y combinaciones que puedes probar semana tras semana en sus tres bares en Bellavista, en Orrego Luco y en Vitacura, donde sirven a los clientes las preparaciones experimentales del maestro cervecero antes de que se conviertan en un producto embotellado.
Por su parte, otra de las más célebres cervecerías artesanales chilenas, la valdiviana Kuntsmann, en funcionamiento desde 1997, ofrece en su cervecería no solo tours y catas de más de 15 variedades de cerveza, sino también la posibilidad de probar platos inspirados en la gastronomía alemana, en su perfecto maridaje con la bebida correcta. Otra de las cervecerías artesanales pioneras del país, Guayacán, situada en el Valle del Elqui, tiene como emblema de la marca la cerveza Chañar, una variedad experimental creada en base al fruto de ese nombre, nativo de la Tercera y Cuarta Región, con un sabor acaramelado y complejo que le presta estas cualidades a la bebida.
- Igualmente, la IPA de Guayacán obtuvo en 2018 la medalla de bronce de la Copa Cervezas de América, situándose en el podio de honor entre las cervezas chilenas que han sido reconocidas en el exterior.
- Existen en la actualidad alrededor de 300 cervecerías artesanales, lo que sitúa el mercado en una variedad de aproximadamente mil : el mercado crece entre 20% y 30% en promedio cada año, y muchas cervezas artesanales chilenas son reconocidas en el exterior, lo que sin duda nos hace pensar que este sector, aunque siga siendo pequeño en proporción, ofrece estándares de calidad e innovación que garantizan que seguirá creciendo en las preferencias de los consumidores.
: Cerveza artesanal: un mercado emergente en Chile
¿Cómo se clasifican las industrias en nuestro país?
Tipos de industria según el sector económico Alimentaria. Textil. Química. Siderúrgica (dedicada a la producción de hierro y acero).
¿Cómo se clasifica a la industria según el tipo de producto?
Industrias pesadas o de base – Refinería de petróleo, una industria pesada o de base.
Industrias de materia prima y energía, Producen bienes semielaborados para abastecer a otras industrias. Extractivas (vinculadas a la minería ); en realidad la producción de materias primas es la propia del sector primario, mientras que “actividades extractivas” son tanto la pesca como la explotación forestal y -en algún modo, puesto que explota el suelo – la agricultura, Siderúrgicas ( hierro y acero ). Metalúrgicas (todo tipo de metales – cobre, aluminio, etc.-) No deben confundirse con las industrias metal-mecánicas, que son ligeras de equipo o de consumo. Petroquímicas (utilizan derivados del petróleo ). Química pesada o básica (elabora productos químicos indispensables para otras industrias).
abonos colorantes industria farmacéutica curtidos refinerías
¿Cómo se divide el sector industrial?
El sector secundario o industrial se divide, a su vez, en dos subsectores: el industrial extractivo ( industria minera y petrolífera) y el industrial de transformación (envasado, embotellado, manipulación y transformación de materias primas y/o productos semielaborados).
¿Cuántos litros de cerveza se consumen en Chile?
Según la Asociación de Productores de Cervezas de Chile (ACECHI), el consumo per cápita en el país ha aumentado entre el año 2005 y 2020 de 30 a casi 58 litros. Lo anterior, equivale a un crecimiento de 92% en 15 años.
¿Cuál es el país que consume más cerveza en Latinoamerica?
Más allá del precio promedio de la cerveza, este índice nos muestra cómo México es uno de los países que más consume cerveza en Latinoamérica con 234 unidades de 330 ml por persona, en promedio, al año.
¿Cómo se le llama a la industria del alcohol?
El término ‘ industria de bebidas alcohólicas’ no sólo incluye a los productores de cerveza, vino y licores destilados y su red de distribuidores y minoristas, sino también a los propietarios de los puntos de ventas locales, y de las industrias del entretenimiento como restaurantes, clubes, hoteles, turismo y deportes.
¿Cómo se llama la industria del alcohol?
Las industrias de bebidas son aquellas dedicadas a la fabricación y/o envasa- do de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, entre las que se encuentran las be- bidas espirituosas, el vino, la cerveza, la sidra, las bebidas refrescantes y las aguas envasadas.
¿Qué industria es la cerveza Corona?
Corona es el nombre de una marca de cerveza mexicana fundada en 1926 muy popular en todo el mundo,elaborada por el Grupo Modelo, que a su vez forma parte de la multinacional belga AB Inbev.
¿Qué tipo de industria es Backus?
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., es la empresa líder de la industria cervecera en el Perú. Con más de 140 años en el mercado, hoy tiene 5 plantas de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en Lima, Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa; además de una Maltería y una planta de agua mineral.