La presentación la realiza el profesional de sala, por la izquierda del anfitrión, con un lito y la botella de vino recostada sobre él. Se presenta la botella dejando visible la etiqueta. Siempre se sirve por la derecha, dejando visible la etiqueta.
¿Cómo hacer una presentación de un vino?
– La presentación del vino se realizará con la botella sobre el lito (paño blanco) en la mano izquierda, sin movimientos bruscos, ni oscilaciones y sin quitarle el polvo a los tintos de guarda, para que el cliente aprecie el tiempo que llevan en la bodega.
¿Cómo se ofrece un vino?
7 consejos básicos para ofrecer vino – Revista Apetito Hay detalles que se hacen necesarios en el momento de atender a un cliente. Descubra lo fácil que es poner un toque elegante en la mesa con un mínimo de esfuerzo. Para nadie es un secreto que existe un auge de la cultura del vino en nuestro país.
- El creciente interés de los costarricenses, así como la llegada de turismo de calidad a nuestro país, hacen necesario poner mas atención al servicio que se ofrece.
- La competencia no está a la vuelta de la esquina, sino al lado de la puerta.
- Por esta razón, el gerente debe tomar seriamente la responsabilidad de entrenar, enseñar y aconsejar a su personal sobre esta cultura milenaria.La satisfacción de ver disfrutar al cliente de una copa de vino, es el resultado de todo un proceso que empieza desde escoger el sitio adecuado para guardarlo, hasta servirlo con gracia y estilo.
Descubra lo fácil que es poner un toque elegante en la mesa con estos sencillos pasos.1. Diseño de la carta del vinoActualmente, son muchas las personas que compran botellas para formar su propia selección. Es por esta razón que el cliente conoce de variedad, sabor y sobre todo de precios.
- Lo ideal es ofrecer una carta donde el cliente tenga la autoridad de poder escoger entre diferentes categorías de precios y variedad según lo que desea.2.
- Ofrecer con estiloPara aconsejar adecuadamente al comensal, es importante que el salonero conozca el tipo de vino que el cliente desea; si tiene alguna preferencia en cuanto al país o región y ¿Porque no? Si se da la oportunidad, preguntar adecuadamente por su presupuesto.Definitivamente los restaurantes deben poner especial énfasis en la combinación del vino con la comida.
Las últimas tendencias sugieren ofrecer un menú donde se especifica el vino mas apropiado para combinar con el platillo seleccionado. Sin embargo, es el chef quien puede capacitar mejor al mesero para que recomiende el vino adecuado para realzar el sabor de sus platillos.3.
- Cada copa con su vinoExisten muchas clases de copas.
- Se aconseja tener al menos dos tipos como mínimo.
- Una para los vinos blancos y otra para los tintos.
- El tamaño ideal es una copa de 12 onzas y de boca lo suficientemente ancha para degustar apropiadamente.
- Para aquellos restaurantes donde no se ofrece una amplia gama de vinos, pueden tener una copa intermedia, llamada continental.4.
La limpieza perfectaEs agradable ver el cristal de una copa impecablemente limpia. Tome en cuenta que para limpiarla se debe: 5. Servir con eleganciaAl llevar el vino a la mesa se debe hacerlo con elegancia y delicadeza. El mesero debe presentar la botella como si fuera la joya mas preciada del mundo.
- Una vez que el cliente la aprueba, se debe abrir frente a él.
- Lo recomendable es llenar la copa a la mitad, de esta manera habrá espacio suficiente para poder mover y oler el vino.
- Una vez servido, la botella se deja sobre la mesa o champañera para que el cliente pueda ver la etiqueta.6.
- Descorche preciso y eleganteA veces el abrir una botella de vino frente a un cliente puede convertirse en una verdadera batalla campal.
Un descorche perfecto es el resultado de un buen almacenamiento del vino. La mayoría de los corchos que se quedan trabados o se rompen es porque la botella ha permanecido mucho tiempo verticalmente; esto provoca que el corcho se seque y tiende a expandirse.
- Se aconseja guardar las botellas en forma inclinada o acostadas horizontalmente; así el corcho se mantendrá siempre húmedo.El arte de abrir una botella de vino es muy sencillo.
- Primero, se retira la cubierta del cuello de la botella, tratando de cortarlo por debajo del gollete, para evitar que se derrame el líquido sobre el mantel.
El sacacorchos se introduce de forma vertical en el centro del corcho, atravesándolo en línea recta hasta el fondo. Y por último, se levanta la palanca verticalmente sin forzarla. Si por alguna razón el corcho se rompe, se puede optar por introducir el sacacorchos para tratar de rescatar el trozo restante.
- O bien, hundirlo y servir el vino con un papel filtro resistente, para evitar que pasen pequeñas partículas.7.
- La temperatura idealLa variedad de vinos es tan amplia que por su origen y elaboración deben ser tratados de diferente manera.
- En el caso del vino blanco en general, la temperatura ideal a la cual debe servirse oscila entre los cinco y los diez grados centígrados.
Sin embargo, la temperatura ambiente es un factor muy importante que debe de tomarse en cuenta. Se recomienda mantenerlo en la nevera hasta el momento de servir. Al dejar la botella en la mesa, puede utilizarse una champañera o recipiente con una base de hielo en el fondo y un poco de agua.
Evite sumergirla en agua con hielo y sal. En el caso del vino tinto, la temperatura ideal es entre los catorce y dieciocho grados. Tome en cuenta que si se sirve en una clima cálido, lo ideal es ponerlo unos diez minutos en agua con hielo con el fin de provocar un golpe de frío y servirlo fresco. ¡No lo olvide! El cliente espera encontrar una experiencia única, relajarse con el ambiente y disfrutar del concepto en general, pero a un precio razonable.
La combinación de todos estos factores hará que el cliente regrese y mejor aún que lo recomiende. A : 7 consejos básicos para ofrecer vino – Revista Apetito
¿Cómo se hace el ritual del vino?
4. Bautizo con burbujas – ¿A quién no le gustaría ser un padrino o madrina de un barco y estrellar una botella de vino espumante para la buena suerte? Los vinos espumosos nacieron en el siglo XVII, pero la tradición de bautizar los barcos tiene sus raíces muchísimo antes. Una narración babilónica que data del tercer milenio A.C.
describe la construcción de un barco y deja en evidencia de que tanto egipcios, griegos y romanos invocaban a sus dioses para proteger a la gente del mar, En la Antigua Grecia el ritual consistía en ataviar sus cabezas con ramas de olivo y beber vino en honor a los dioses, vertiendo el líquido sobre el nuevo barco como un símbolo de bendición.
Los judíos y cristianos utilizaban vino y agua para llamar a Dios y pedir su protección en el mar, También en el Imperio Otomano se despedía a los barcos que zarpaban con oraciones a Dios, sacrificio de ovejas y banquetes.
¿Cómo hacer promociones de vinos?
7 IDEAS PARA AUMENTAR LA VENTA DE TUS VINOS EN NAVIDAD – Suelo ser muy insistente acerca de lo importante que es trabajar primero en la construcción y posicionamiento de tu marca, así como en establecer unas buenas bases sobre las que asentar y conseguir retorno de tus acciones de marketing y comunicación.
- También es clave contar con una audiencia y un canal de comunicación bien trabajado, así como llevar a cabo una buena estrategia de comunicación todo el año.
- Echa un vistazo a cómo estoy trabajando la comunicación con otras bodegas.
- Hoy voy a dar por hecho que ya cuentas con dichas bases y estás trabajando bien tu branding y tu comunicación, y voy a proponerte acciones concretas para impulsar las ventas enfocadas a corto plazo, acciones para llevar a cabo entre las 6 u 8 semanas antes de Navidad.1# Email Marketing en tiendas online de vino o revistas de gastronomía Muchos clubs y tiendas online de vino cuentan con una lista de suscriptores a los que envían una newsletter, emails hablándoles de algunas bodegas, compartiendo entrevistas o contenidos sobre la cultura del vino o haciéndoles llegar ofertas de su tienda online.
Hay muchas tiendas online para elegir, algunas estarán encantadas de colaborar, otras tendrán distintos servicios y tarifas para promocionar tu marca de vino a través de sus plataformas. Para que el email funcione lo mejor sería realizar un email personalizado para tu marca de vino o bodega y cuidar mucho los textos y copy del email.
- El texto tendrá que seguir el estilo habitual que siga la tienda online con sus suscriptores y deberá estar orientado a dar a conocer tu marca y animar a los suscriptores a comprar tus vinos en la tienda online, o por el contrario, a pedirlos en las tiendas o restaurantes.
- Por otra parte, si tu bodega cuenta con una tienda online propia o puedes llegar a algún acuerdo con alguna tienda online que venda tus vinos podrías apostar por enviar un email personalizado a los suscriptores de blogs y revistas de referencia para el consumidor ideal de tu marca.
En cualquier caso, te recomiendo elegir tiendas online, blogs o revistas digitales que cuenten con una lista de suscriptores de calidad y suficientemente grande, y que estén trabajando bien su estrategia de email marketing, Básicamente necesitarás saber el número de suscriptores a los que pueden enviarles tu email, el porcentaje de apertura medio de sus emails y qué porcentaje de conversión en ventas tienen cuando envían emails de venta.
El objetivo de un email personalizado como estos podría ser conseguir vender a los suscriptores desde Internet, pero también destacar tus vinos para que los recuerden en estas fechas y puedan optar por pedirlos cuando los vean en la carta del restaurante o en el lineal del supermercado.2# Publicidad en Redes Sociales, principalmente Youtube, Facebook e Instagram Realizar una campaña de reconocimiento de marca o de venta en Youtube, Google, Facebook e Instagram es otra de las opciones que tienes para llegar al consumidor de vino en estas fechas.
Para ello tendrías que crear una cuenta publicitaria en Facebook Ads (para Instagram y Facebook) y en Google Ads (para Google y Youtube), si es que aún no la tienes. Y añadir el pixel de Facebook en tu web si todavía no lo has hecho. Los anuncios en Youtube con vídeos cortos están funcionando bien últimamente, aunque es clave crear un vídeo que llame la atención y genere interés.
- Lo mejor de Facebook Ads es que puedes segmentar muy bien al público al que quieres llegar.
- Puedes crear segmentos de público por ubicación, por edades, sexo, por gustos e intereses Y además puedes crear varios anuncios y segmentos de público para ver cuales funcionan mejor e ir optimizando la campaña de publicidad y el presupuesto que dedicas en tiempo real.
Si quieres anunciarte en Facebook e Instagram, aunque podrás hacerlo desde la misma cuenta publicitaria porque Instagram y Facebook pertenecen a la misma empresa, te recomiendo crear anuncios distintos para cada una de las redes sociales. En Instagram tendrás que centrarte más en la imagen y vídeo que es lo que le gusta a sus usuarios.
- En Facebook deberás trabajar mejor el texto del anuncio.
- Por otra parte, en Instagram no suelen funcionar bien las campañas enfocadas a la venta de productos o servicios.
- Aquí puedes ver más consejos para sacar el máximo partido a los anuncios de tu bodega en Facebook Ads,3# Contenido patrocinado en blogs de vino y gastronomía Muchos blogs de vino y gastronomía pueden realizar artículos y contenidos sobre tus vinos siguiendo la línea y estilo del resto de su blog de forma que quede natural y le resulte interesante a sus lectores.
Si en la bodega contáis con una persona encargada de la generación de contenidos sobre la marca enfocados al consumidor final, no noticias ni información para profesionales, también podéis proponer a los blogs la opción de publicar un artículo vuestro en su blog.
- Las tarifas varían mucho de unos a otros.
- Incluso en algún caso, si desde la bodega aportas contenido de valor, puedes proponer una opción de guest posting o artículo de invitado en cuyo caso el blog no cobra por realizar la publicación.
- Al elegir los blogs en los que publicar debes asegurarte de que son blogs con cierta autoridad de dominio, con más visitas y actividad que la web de tu bodega.
Hay webs que te permiten consultar el tráfico de los blogs y otro dato de utilidad es ver el número de comentarios que tienen los artículos que publica. Un blog con muchos comentarios te asegura que tu contenido llega a mucha gente y el blog cuenta con lectores que participan y tienen interés en su temática.
Por otra parte, será interesante si además el blog cuenta con newsletter y puede compartir tu contenidos patrocinado o de invitado entre sus suscriptores. Esto aumentará mucho su alcance.4# Concurso de fotografía o evento similar Hoy en día a la gente le encanta hacer fotos de todos sus momentos y compartirlos por las redes sociales.
Más aún cuánto más joven sea el consumidor de tus vinos. Por eso, ¿Qué tal si organizas un concurso, un sorteo o cualquier evento similar en el que haya que compartir fotos o un comentario sobre tus vinos? De esta forma puedes animar a los consumidores a pedir tu vino en vez de otro y al mismo tiempo, y ayudándote de las redes sociales, harás que compartan y den a conocer tus vinos entre sus contactos.
Para que este evento tenga éxito es importante darle difusión y para ello no es suficiente con compartirlo en las redes sociales a través de contenidos orgánicos, Por ejemplo, puedes anunciar el evento creando una campaña de publicidad en Facebook y/o Instagram.5# Publicidad en radio Las emisoras de radio te ofrecen la posibilidad de anunciarte en las poblaciones o regiones donde tus vinos tengan una presencia importante en el canal HORECA y/o alimentación.
Hay muchas emisoras pero si la opción de anunciarte en radio te interesa, lo más sencillo y rápido es contactar con los departamentos comerciales de COPE, Cadena Ser y Onda Cero (de Atresmedia) en tu zona y pedirles que te pasen una propuesta. Ellos te aconsejarán acerca de los programas y horas que más pueden interesarte en función de las características de su audiencia.
Lo que sí te recomiendo si decides realizar una campaña de publicidad en radio es diseñar cuñas de radio llamativas y acordes a tu branding, contratando su realización y grabación con buenos profesionales. En radio es muy habitual que sean los periodistas que llevan el programa los que graben muchas de las cuñas de los anunciantes.
De esta forma, puedes escuchar a la misma persona, con la misma voz y el mismo ‘tono de anuncio’ vendiéndote cada vez una cosa. Esto último te saldrá más barato pero no te aportará la diferenciación y el branding que necesitas.6# Destacar tus vinos en el canal horeca y alimentación Tanto si vendes tus vinos en el canal hostelería como en las tiendas de alimentación y supermercados, la navidad es un buen momento para destacar tus vinos en los establecimientos y en el lineal.
Los consumidores tienen muchas cosas que comprar esos días y agradecerán que les facilites las cosas cuando están delante de un lineal con decenas o cientos de botellas de vino entre las que elegir. Para destacar tus botellas en un lineal necesitas usar colores y elementos llamativos, aunque siempre en línea con tu branding.
Puedes usar desde pequeños elementos en la botella como una pegatina llamativa o un collar rodeando el cuello de la botella hasta elementos más grandes, como carteles colgados del techo o de la estantería. La creatividad de estos elementos es clave para conseguir atraer la atención del consumidor que está intentando elegir un vino sin volverse loco.
Para destacar tus vinos en la hostelería puedes usar PLVs o organizar un sorteo que premie también a los camareros para que ellos recomienden tu marca de vinos De esta forma podrías utilizar los carteles o PLV’s para destacar tus vinos y a su vez incentivar la compra con un concurso, sorteo, etc Si esta idea te resulta interesante, habla con los restaurantes que mejor vendan tus vinos, así como con las tiendas y supermercados para ver cómo pueden colaborar contigo y si cuentan con algún formato a través del cual promocionar y destacar tus vinos respecto al resto durante unos días.7# Campaña con influenciadores ¿Qué tal si durante las semanas previas a la navidad consigues que distintas personas con muchos seguidores hablen sobre tus vinos y los recomienden para las comidas y celebraciones navideñas? Se habla mucho de los influencers de las redes sociales, principalmente Instagram y Youtube, orientados principalmente a millenials.
Pero también hay influenciadores en otros soportes más ‘clásicos’ como bloguers, columnistas de prensa, sumilleres o cocineros con presencia en medios de comunicación En cualquier caso, para conseguir que una campaña con influenciadores realmente sirva para incentivar las ventas de tus vinos debes asegurarte de definir muy bien qué se hace y cómo.
¿Cómo promocionar botellas de vino?
Redes sociales – Las redes sociales son un canal directo de comunicación con el consumidor, Actualmente muchas empresas ya lo emplean para recibir el feedback de sus consumidores y avivar la pasión por su marca y sus vinos. Además puedes utilizar las redes sociales como otra vía más en la que poder mostrar nuevas variedades de vino o anunciar actividades de la bodega.
- Concursos para fomentar la participación de tu público. Como por ejemplo, un concurso en el que tengan que subir a las redes sociales una foto en la que aparezcan con un vino en concreto y la foto que obtenga más me gustas puede conseguir una visita gratuita a la bodega.
- Anunciar y recordar actividades que se realizan en la bodega o incluso presentaciones de nuevas marcas vino.
¿Cómo se realiza un ritual?
Los rituales involucran un conjunto de prácticas y símbolos (ofrendas, danzas, cantos, gestos o actuaciones), y se llevan a cabo repetitivamente y voluntariamente por personas relacionadas culturalmente, en lugares y tiempos determinados 1, 2, 3, 4.
¿Qué se hace en la fiesta del vino?
✅ Fiesta del vino – RINCONES DE GRANADA Vasos para la Fiesta del vino – Alhama de Granada El primer sábado de Febrero y casi coincidiendo con la festividad de, tiene lugar la Fiesta del vino en, Es una fiesta de reciente creación y carácter solidario. Durante la fiesta se hace la presentación de los vinos de los viticultores locales.
Después de las catas, se eligen los mejores vinos de la temporada, que se sirven en los distintos puestos habilitados para los viticultores locales. Además del vino, se podrá degustar comida tradicional alhameña, como son las migas, la olla jameña, las setas, el choto, los quesos y embutidos. El dinero recaudado se dona a alguna institución o asociación benéfica.
También se pueden adquirir en la Oficina de Turismo, los vasos para la Fiesta del Vino de Alhama de Granada. El precio del vaso es de 5 €. Los vasos se podrán rellenar para degustar el vino. : ✅ Fiesta del vino – RINCONES DE GRANADA
¿Cómo se hace el vino para consagrar?
Las características del vino para consagrar – Según el Código de Derecho Canónico, en el canon 924, el vino para la consagración debe ser natural, del fruto de la vid, y no corrompido, Es decir, no se puede agregar ningún aditivo ni preservante. Así pues, este tipo de vinos deben proceder exclusivamente de la Vitis Vinífera de cualquier variedad (aunque una de las más utilizadas es la moscatel), por lo que no se pueden utilizar vides consideradas como salvajes.
Su contenido de azúcares debe provenir de forma natural, ya que no se permite añadir azúcares ni mosto antes de la fermentación. El agregar colorantes y conservantes también está prohibido. La fermentación tiene que ser realizada con levaduras naturales, excepto que exista por algún motivo problemas con el arranque de la fermentación alcohólica.
Por lo tanto, si por el tipo de uva el vino adquiere un tono tinto, blanco o rosado, será válido su uso, siempre y cuando se respeten las características de producción ya mencionadas. Y aunque el Derecho Canónino no menciona nada sobre si el vino debe ser dulce, seco o semiseco; en este ámbito suelen usarse y gustar los caldos dulces,
¿Que decir al empezar una presentación?
Para iniciar intervenciones: El objetivo de esta exposición es / Hablaré en primer lugar de/ De entrada Para introducir incisos o ejemplos: Por ejemplo/ Como es el caso de/ Recordemos, en ese sentido, que Para estructurar el discurso: En primer lugar/ En segundo lugar/ Por un lado, por otro lado,/ Finalmente,
¿Cómo me presento ante el público?
Cómo hacer una buena presentación ante un público Presentarse ante un público puede ser una tarea complicada, ya que la presencia de una gran audiencia observando a una sola persona suele causar presión. Mientras más relevante es el evento suele haber más presión en el orador.
Exprésate con sencillez. Mientras más sencillo sea tu lenguaje mejor el público captará tu mensaje, trata de comunicar lo que quieres en un par de enunciados, sin utilizar palabras rebuscadas y complicadas. Organízate. Desarrolla tu presentación de manera que quede claramente establecida la introducción, desarrollo y conclusión de tu ponencia. Culmina con un final destacable, porque suele ser lo único que la gente recuerda. Sé breve. No tornes el discurso aburrido por su extensión,Comunica lo necesario en unos 10 o 15 minutos, no más de ahí. Sé sincero. No pretendas asumir otra personalidad cuando te presentes porque no te creerán. Sé natural. Aduéñate de la situación. Crea un vínculo con tu público desde el primer momento. Sonríe y agradece a quien te presento. Haz un contacto visual con tu audiencia, escogiendo tres rostros, uno en el centro, otro a la derecha y otro a la izquierda. No leas, habla. La mejor presentación es la que se hace con el corazón, sé espontáneo. Claro, lleva tus anotaciones con los puntos que quieras tratar para que tengas una guía. Relájate. Cuida tu respiración ante el micrófono. Una respiración mal articulada puede revelar tu nerviosismo.
: Cómo hacer una buena presentación ante un público
¿Cómo hacer un buen saludo de presentación?
Repasando el vocabulario: Saludos y presentaciones básicas en español – Antes que nada, repasaremos parte del vocabulario y las estructuras gramaticales detrás de las oraciones sobre los saludos y presentaciones en español. Para presentarte en español, puedes comenzar con una frase como “HOLA” o “BUENOS DIAS”. Saludos y presentaciones en español