Señales de alerta – Color raro: El colorante más usado en las bebidas alcohólicas (caramelo) contiene el químico 4-metilimidazol, Cuando se le introduce algún líquido o sustancia ajeno, el tono puede lucir distinto o verse diluido. El sabor: Es uno de los indicativos más comunes.
- Si lo que tomas tiene un sabor extraño o poco común deja de tomarlo inmediatamente.
- Hielos: Pueden contener sustancias enervantes.
- Según el National Institute on Brug Abuse, su consumo produce síntomas como mareos, dificultad para moverse y/o hablar, sueño, dolor estomacal o distorsión visual.
- En caso de no sentirte bien o experimentar sensaciones extrañas pide ayuda inmediatamente.
Recuerda, es importante rechazar cualquier bebida si se tienen sospechas sobre su procedencia o se detecta algo inusual en ella. : ¿Cómo saber si pusieron droga en tu bebida?
¿Cómo saber si me han echado algo en la bebida?
¿Cómo sé si me han echado droga en la bebida? – Existe una gran variedad de sustancias que alguien podría usar para drogarte sin tu consentimiento. Y cada una de esas sustancias podría provocar en ti unos efectos u otros. Y si, además, están mezcladas con otras como el alcohol, el tabaco o la marihuana, los síntomas pueden ser diferentes.
- Es decir, en un caso como este, tú eres la única persona que puede controlar si sientes cosas diferentes a las que sueles sentir cuando te tomas una copa, por ejemplo.
- Al primer síntoma de que algo no va bien deberías actuar.
- Lo mejor es avisar a tus personas de confianza, aquellas que han salido contigo: amigos, pareja, familia.
coméntales que no te encuentras bien. De fiesta en la disco yasss.es Según National Institute on Drug Abuse, los síntomas más comunes son mareos, dificultad para hablar o para moverse, dolor de estómago, sueño, visión y audio distorsionado. Si sientes algo así, no tengas vergúenza o miedo de comentárselo a alguien.
¿Cómo saber si me han puesto Burundanga?
Efectos y síntomas – La forma más típica de suministrarla es a través de la bebida. Otro modo puede ser mediante la comida o por vía inhaladora (por ejemplo, un cigarro o pañuelo contaminado). Es fundamental saber, también, que la burundanga no tiene sabor, ni olor, ni color, lo que dificulta su detección a simple vista y olfato.
¿Cómo saber si me han echado droga en la Copa?
¿Cómo sé si mi bebida tiene droga? – Todas las personas, independientemente de su edad y género, tienen derecho a salir de fiesta y pasárselo bien sin estar pendientes constantemente de su bebida. En resumidas cuentas, la culpa de este tipo de sucesos es única y exclusivamente de quien comete el delito, no de la víctima.
Dicho esto, es importante saber identificar las señales de que nuestra bebida ha sido adulterada con alguna sustancia. Para ello podemos observar si hay algún tipo de sedimento, ya que la mayoría de drogas son en polvo y pueden quedar restos. Además, puede cambiar el color y el sabor, por eso se recomienda dar siempre un pequeño sorbo para detectar cualquier matiz amargo o raro.
Una técnica que se ha viralizado en redes sociales es la de observar los hielos, Según algunos usuarios, si el hielo se hunde y no flota es que la bebida tiene algún tipo de droga. La explicación a este fenómeno es por la densidad del alcohol respecto a la densidad del hielo, pero debemos saber que no todas las bebidas tienen la misma densidad y que esta recomendación no siempre se cumple.
¿Cómo saber si me drogaron con escopolamina?
Intoxicación por Escopolamina y su uso en la Sumisión Química – Asociación Toxicológica Argentina Se reflejaron en las noticias de las últimas horas nuevos casos de intoxicación con escopolamina, conocida popularmente como “Burundanga”. Esta sustancia es utilizada en países de América con fines delictivos, para llevar a cabo ilícitos, robos y cometer abuso sexual, por lo que se la incluye dentro de la sustancias que generan la llamada “Sumisión Química”.
- En menor cantidad, también se reportan casos de intoxicaciones en el contexto de rituales religiosos y otras ingestiones no intencionales (niños en actividad lúdica y como alimento).
- Se la suele incorporar en bebidas, alimentos en contexto de fiestas, bailes, etc.
- La escopolamina es un alcaloide natural, que se encuentra como principio activo de plantas pertenecientes al género Datura, “Datura arbórea” o “Brugmansia” (en Colombia se las conoce como “cacao sabanero” “borrachero”) nativas de Sudamérica.
Popularmente se identifican por sus propiedades de generar un cuadro clínico que produce la vulnerabilidad de la persona afectada con amnesia de lo sucedido. Al mismo género que las Datura pertenecen otras plantas alucinógenas como la Mandrágora, la Atropa belladonna y el Beleño.
Todas contienen principios activos de acción anticolinérgica como atropina, hiosciamina, escopolamina y norhiosciamina, en diferentes concentraciones según el tipo de planta, siendo éstos los que generan el efecto alucinógeno. La escopolamina (L-hioscina) está conformada por ésteres orgánicos de un ácido romático y una base nitrogenada terciara.
Actúa como antagonista competitivo no selectivo de los receptores muscarínicos (Mu 1 a 5) por lo que bloquea la unión de la acetilcolina en estos receptores, con efecto anticolinérgico, logrando así su efecto amnésico, facilitado por su pasaje a través de la barrera hematoencefálica (BHE) y el efecto central directo en el Núcleo Basal de Meynert, Hipocampo y Amígdala.
- La palabra “burundanga” se origina en África, con varias connotaciones y aparece en canciones populares y alertas para turistas.
- El cuadro clínico que produce evidencia un síndrome anticolinérgico: alteración del sensorio con desorientación, incoordinación motora, midriasis, taquicardia, visión borrosa, sequedad bucal, retención urinaria y amnesia.
Además, en algunos casos reportados se observó cuadros de psicosis y alucinaciones posteriores. La amnesia tiene características particulares; es anterógrada, puede extenderse hasta 72 horas posteriores al ingreso, en algunos casos se extendió durante más tiempo y se acompañó de cambios de la personalidad, déficit de atención y alteraciones de la memoria procedimental.
- La afectación del Sistema Nervioso Central (SNC) que genera la amnesia se justifica por su acción en el hipocampo y en la amígdala.
- Siendo en ésta última donde se genera la imposibilidad de reaccionar ante estímulos externos.
- Dado que la amígdala tiene un rol fundamental en el aprendizaje para evitar situaciones o responder a estímulos peligrosos, y es la responsable de los mecanismos de defensa ante situaciones de riesgo, de ahí se deduce la imposibilidad de responder y la actitud de sumisión de las víctimas.
Se hace mención en diferentes publicaciones acerca de un estado de “ensoñación”, cuadro similar a un borrachera o embriaguez, que deja a las víctimas en completo estado de vulnerabilidad. Es conocido además su uso en asociación con tranquilizantes como la benzodiacepinas o fenotiacinas, incorporadas para disminuir la excitación psicomotriz de las víctimas.
Esta asociación mencionada se conoce como “nueva burundanga”. Hay otras sustancias que se asocian al uso de la escopolamina como el alcohol etílico, el GHB (“éxtasis líquido”), antihistamínicos y otros hipnóticos sedantes. En España se observaron casos aislados, pero no superan en cantidad la de los otros sedantes típicos utilizados, en nuestro país no es la principal causa de Sumisión Química, siendo el alcohol y las benzodiacepinas solas o combinadas las más frecuentes.
En otros países de América, como Colombia y Brasil, la burundanga asciende a las primeras sustancias utilizadas con estos fines. En el año 2008 se produjo una epidemia en Noruega por adulteración de comprimidos de flunitracepam con escopolamina. Entre las características toxicocinéticas que presenta, sabemos que su absorción por vía oral es rápida y buena.
En menor medida se absorbe por vía dérmica, respiratoria y endovenosa. La distribución es amplia a través del sistema circulatorio, atraviesa la BHE y llega al cerebro. El metabolismo es hepático por hidrólisis enzimática generando escopina y ácido trópico. También se elimina como escopolamina sin metabolizar con una vida media corta de 2,5 horas.
Es difícil obtener pruebas de laboratorio confirmatorias debido a su rápida excreción (hasta 6 horas se puede detectar en orina, 30 minutos en sangre) y falta de métodos rápidos de testeo en la urgencia. El efecto es dosis dependiente. Manejo del paciente intoxicado.
- Es condición necesaria y urgente la estabilización clínica del paciente, en caso de ingesta y consulta dentro de un plazo menor a dos horas, se puede colocar una sonda nasogástrica y administrar una dosis de carbón activado para reducir la absorción de la sustancia.
- El tratamiento es sintomático y en casos de intoxicación grave: inestabilidad hemodinámica, convulsiones, agitación, hipertermia, delirio, taquiarritmias, coma o falta de mejoría con el tratamiento instaurado se puede emplear fisostigmina.
Se han publicado casos letales en Estados Unidos como resultado de la mezcla de escopolamina con heroína. Es fundamental alertar sobre este peligro para prevenir a personas que puedan estar en situación de riesgo: No aceptar bebidas, dulces o cigarrillos de desconocidos cuando se está en algún evento social, bar o discoteca.
No dejar botellas o vaso de bebida abandonados y luego beber. No aceptar demostraciones de productos como inhalaciones de perfumes si se venden en la calle o en lugares dudosos y solitarios. Referencias bibliográficas Intoxicación por escopolamina (‘burundanga’): pérdida de la capacidad de tomar decisiones.
Rev Neurol 2006; 42 (2) Scopolamine Intoxication as a Model of Transient Global Amnesia Alfredo Ardila, Brain and cognition 15, 236-245 (1991). Escopolamina: Relación entre las propiedades farmacológicas y su uso delictivo. Marta Monserrat Serrano, Universidad Autónoma de Barcelona Scopolamine: Useful medicine or dangerous drug? Sci.
Justice (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.scijus.2014.05.006 S. Nogué-Xarau, GHB, other submission agents, Clinical and legal implications, Abstracts of the XII International Congress of Toxicology, Toxicology Letters, 196, Supplement, 2010, p. S15. La Escopolamina. Patricia Gonzales Gil. Revista de Química PUCP, 2010, vol.24, nº 1-2 Perfil epidemiológico de la intoxicación con burundanga en la clínica Uribe Cualla S.A.
de Bogotá, D.C. Acta Neurol Colomb 2005;21:197-201. : Intoxicación por Escopolamina y su uso en la Sumisión Química – Asociación Toxicológica Argentina
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la Burundanga?
La escopolamina es una droga altamente tóxica tarda en hacer efecto en la víctima 3 o 4 minutos y sus efectos duran 2 o 3 horas.
¿Qué hacer si crees que te han drogado?
Si crees que alguien te ha drogado a ti o a una amiga, llama al 911 o acude a la sala de emergencias de un hospital.
¿Cómo quitar el efecto de burundanga?
Si presenta delirio y/o coma, causado por grandes dosis de escopolamina, la fisostigmina es el tratamiento indicado. Esta droga inhibidora reversible de la acetilcolinesterasa, corrige los efectos centrales y los efectos periféricos.
¿Cómo saber si es una bebida adulterada?
7 Señales para identificar alcohol adulterado Presidencia de la República EPN | 20 de noviembre de 2013 La tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.2. Compara junto a otras botellas que el llenado sea exactamente el mismo, Un proceso manual no tiene tanta precisión.3.
Gira la botella y regrésala a su posición original y nota como suben burbujas, si ves partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene,4. La mayoría de las etiquetas tienen un sistema de pegado horizontal que impiden sean retiradas completas.5. Revisa que el holograma sea auténtico (sin tachaduras, enmendaduras, colocadas uniformemente, grabado láser, refracción de luz en cada parte del grabado que proyecta diferentes colores según el ángulo de incidencia de la luz).6.
Las etiquetas deben estar bien pegadas y colocadas,7. Fíjate bien que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras y que cuenten con relieves que se notan con el tacto y tintas directas, Las falsificaciones usan impresiones que simulan el color, nunca una tinta que refleje (filos dorados por ejemplo). : 7 Señales para identificar alcohol adulterado
¿Qué droga se pone en la bebida?
Derivados de los benzodiacepínicos – Ten cuidado porque son de las más utilizadas y te la pueden combinar con bebidas energizantes para que supuestamente aguantes más la diversión. Sin embargo, esto provoca un efecto de depresión respiratoria, capaz de causarte la muerte.
En este grupo también se incluyen sustancias peligrosas que tienden a utilizar para atacarte y abusar de ti llamadas drogas de club. Según la Encuesta Mundial sobre drogas, GDS, se incluye el GHB (Gamma hidroxibutirato), el flunitrazepam y la ketamina, que incluyen efectos sedantes, al ser drogas de uso analgésico y anestésico.
Estas sustancias tienden a ser incoloras, insípidas e inodoras, y se pueden agregar a las bebidas sin que tú te des cuenta. ¡Mucho cuidado!
¿Cómo quitar efecto escopolamina?
Qué hacer en caso de ser escopolaminado – En ocasiones, la acción de la droga es muy rápida, por lo que usted puede perder la noción del tiempo y lugar. Sin embargo, intente alertar a cualquier persona que esté cerca para que la seguridad lo tenga en cuenta.
- Intente tomar agua y expulsar los diferentes líquidos de su cuerpo para buscar retirar parte de la sustancia de su cuerpo.
- Aunque podría no acordarse de su actuar, al siguiente día hágase todos los exámenes posibles y cancele sus tarjetas para evitar un robo aún mayor.
- Generalmente, en los alimentos, esta droga tiene una concentración de sabor mayor y usted podría sentir un cambio allí al momento de comer.
En ese simple momento, alerte a cualquier persona, aún si no es drogado. Por prevención. Acuda inmediatamente al médico cuando recupere sus sentidos. : Escopolamina: cómo evitar ser drogado, ataques más comunes y qué hacer
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la escopolamina?
Metabolismo y excreción – El máximo efecto se alcanza durante las primeras 1 a 3 horas y luego cede poco a poco; dependiendo de la dosis tarda varios días en eliminarse. Tiene una vida promedio de dos horas y media, y se metaboliza en hígado en ácido trópico y escopina,
¿Cuáles son los síntomas de una persona escopolamina?
PDM Descripción: Antagonista competitivo de receptores colinérgicos muscarínicos tanto en las células que tienen inervación colinérgica como en las que no la tienen. Receptores presentes en las células efectoras autónomas de músculo liso, músculo cardiaco, nódulos senoauricular y auriculoventricular y glándulas exocrinas.
- La escopolamina posee acciones centrales y periféricas.
- A nivel periférico es un potente supresor de la secreción de las glándulas salivares y, algo menor, de las bronquiales.
- También produce inhibición de la secreción sudorípara, dilatación de la pupila (midriasis) y parálisis de la acomodación (cicloplejía), aumenta la frecuencia cardiaca, inhibe la micción, reduce el tono gastrointestinal e inhibe la secreción de ácido gástrico.
A dosis bajas, disminuye la frecuencia cardiaca. A nivel central, deprime la corteza cerebral y ejerce un efecto sedante, produce somnolencia y amnesia. USO CLÍNICO: Escopolamina base y bromhidrato de escopolamina:
Premedicación en la anestesia para reducir la salivación excesiva, las secreciones del tracto respiratorio y producir amnesia en niños mayores de 2 años ( A ).Prevención de náuseas y vómitos postoperatorios (formulación transdérmica).Tratamiento de vómitos en relación con quimioterapia ( E: off-label ).Prevención de cinetosis (formulación oral y transdérmica) en niños mayores de 12 años ( A ).Inhibición de la motilidad excesiva e hipertonía del tracto gastrointestinal en síndrome de colon irritable, disentería leve, diverticulitis y piloroespasmo (formulación oral).
Butilbromuro de escopolamina (butil-escopolamina): tratamiento del espasmo del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos motilidad de vías biliares y espasmos del tracto genitourinario. La solución inyectable está autorizada en lactantes y niños mayores ( A ); la forma oral/rectal en mayores de 6 años ( A ).
- DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Escopolamina base y bromhidrato de escopolamina: Premedicación quirúrgica y antiemético (intramuscular, intravenoso, subcutáneo): 6 µg/kg/dosis (máximo: 0,3 mg/dosis); se puede repetir cada 6-8 horas.
- Administrar entre media hora y una hora antes de la inducción de la anestesia o al mismo tiempo que se administran otros preanestésicos (por ejemplo, opiáceos, sedantes).
Cinetosis:
Oral: niños mayores de 12 años: 1-2 comprimidos 1 hora antes de la exposición; puede repetirse después de 8 horas de exposición continua.Transdérmicos: niños mayores de 10 años: aplicar 1 parche detrás de la oreja al menos 4 horas antes de la exposición cada 3 días según sea necesario ( E: extranjero).
Formas | Inicio acción | Duración |
Intravenoso | 10 minutos | 2 horas |
Oral, intramuscular | 30 minutos-1 hora | 4-6 horas |
Transdérmicos | 4 horas | 72 horas |
ul>Oral: puede administrarse independientemente de las comidas.Intravenosa: diluir al medio con agua para inyección y administrar en inyección directa.Transdérmica: parche transdérmico que libera 1 mg durante 3 días.
Butil-escopolamina: Solución inyectable:
Niños y lactantes: en casos graves: 0,3-0,6 mg/kg de peso corporal, administrados mediante inyección intravenosa lenta, intramuscular o subcutánea, varias veces al día.La dosis diaria máxima no debe sobrepasar 1,5 mg/ kg de peso corporal.
Solución oral/vía rectal:
Niños mayores de 6 años: 1-2 comprimidos recubiertos/supositorios, 3 a 5 veces al día.Dosis diaria máxima: no sobrepasar 100 mg de butilescopolamina (10 comprimidos/supositorios).
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la escopolamina, o a cualquier componente de la formulación, así como a otros fármacos antimuscarínicos.Obstrucción pilórica, íleo paralítico, megacolon, atonía intestinal.Taquicardia secundaria a insuficiencia cardiaca o tirotoxicosis.Glaucoma de ángulo estrecho o predisposición al mismo.Miastenia gravis,Uropatía obstructiva.
PRECAUCIONES: Utilizar con precaución en lactantes y niños, ya que pueden ser más susceptibles a los efectos adversos de la escopolamina.
Precaución en pacientes debilitados, hipotónicos, con insuficiencia renal y hepática, por ser más sensibles a los efectos en el sistema nervioso central de los anticolinérgicos.Puede inhibir la secreción de las glándulas sudoríparas, por lo que se debe utilizar con precaución en pacientes febriles.Puede producir somnolencia, visión borrosa y sensación de mareo que pueden afectar a las actividades de la vida diaria del paciente.Al disminuir la motilidad esofágica y gástrica, debe tenerse especial cuidado en pacientes con esofagitis por reflujo, colitis ulcerosa o megacolon tóxico.Debe utilizarse también con precaución en pacientes con arritmias, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, hipertiroidismo y en cirugía cardiaca, ya que la escopolamina puede producir taquicardia.Algunos pacientes pueden presentar reacciones idiosincráticas a dosis terapéuticas de escopolamina consistentes en desorientación, delirio, somnolencia, midriasis, taquicardia y sequedad de mucosas. Pueden revertirse con la administración de fisostigmina.La solución de escopolamina contiene como excipiente metabisulfito sódico que puede causar reacciones alérgicas incluyendo síntomas anafilácticos, como urticaria, escozor, etc. en población susceptible. Dicha sensibilidad es más frecuente en la población asmática.Descritos casos de psicosis en pacientes que reciben anticolinérgicos. Los síntomas y signos más comunes son confusión, desorientación, pérdida de memoria reciente, alucinaciones, disartria, ataxia, coma, euforia, ansiedad, fatiga, insomnio, agitación. Estos síntomas generalmente desaparecen a las 12-48 horas de suspender el tratamiento.
Buscapina ® comprimidos contienen sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento. EFECTOS SECUNDARIOS: Las reacciones adversas asociadas pueden ser atribuidas en la mayoría de los casos a una prolongación de sus acciones farmacológicas, parecen estar relacionadas con la dosis y, normalmente, ceden cuando se interrumpe la terapia.
Alteraciones gastrointestinales: sequedad de boca, disfagia y estreñimiento.Alteraciones del sistema nervioso central (SNC): somnolencia, ataxia, confusión, desorientación, cefalea, irritabilidad, pérdida de memoria, sedación.Alteraciones dermatológicas: disminución de sudoración (anhidrosis), eritema, prurito, piel seca, rash, urticaria.Alteraciones endocrino-metabólicas: sed.Alteraciones neuromusculares y esqueléticas: temblor, debilidad.Alteraciones respiratorias: sequedad nasal, disnea.Otras: angioedema, disminución de diaforesis, intolerancia al calor.
Menos frecuentes:
Alteraciones oculares: dificultad en la acomodación, incluyendo midriasis, visión borrosa, aumento de la fotosensibilidad.Alteraciones renales y urinarias: micción dificultosa y retención urinaria.Alteraciones cardiovasculares: cambios transitorios en la frecuencia cardiaca, palpitaciones, arritmias.Alteraciones del SNC: sensación de mareo, psicosis aguda tóxica, agitación, alucinaciones, comportamiento paranoide.Alteraciones dermatológicas: enrojecimiento o signos de irritación en el lugar de inyección.Otras: anafilaxia, shock anafiláctico.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Debido a su acción anticolinérgica, la escopolamina puede inhibir el efecto procinético de la metoclopramida cuando ambos fármacos se administran concomitantemente.
El uso simultáneo de escopolamina y depresores del SNC puede potenciar los efectos sedantes de estos medicamentos. Excepción: levocabastina (nasal).La excreción urinaria de la escopolamina puede verse retrasada cuando se administran de forma simultánea alcalinizantes urinarios, como antiácidos que contienen calcio o magnesio, inhibidores de la anhidrasa carbónica, citratos o bicarbonato sódico, y potenciarse los efectos terapéuticos o secundarios de la escopolamina.La administración de fármacos con efectos anticolinérgicos como fenotiazinas, meperidina, antidepresivos tricíclicos, antiarrítmicos como quinidina, procainamida, algunos antihistamínicos y analgésicos narcóticos, pueden producir efectos adversos por bloqueo colinérgico (xerostomía, visión borrosa, retención urinaria, íleo paralítico).Se han observado reacciones extrapiramidales en pacientes que han recibido como premedicación escopolamina y levopromazina simultáneamente.La escopolamina puede aumentar los efectos adversos/tóxicos de los analgésicos opioides, sobre todo el riesgo de estreñimiento y de retención urinaria.El ipratropio inhalado puede aumentar el efecto anticolinérgico de la escopolamina.Escopolamina puede aumentar el efecto favorecedor de úlceras del cloruro potásico, por lo que debe evitarse su administración.Escopolamina puede aumentar la concentración sérica de diuréticos tiazídicos.Escopolamina puede aumentar los efectos adversos/tóxicos del topiramato.El uso simultáneo de inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO) (furazolidona, pargilina y procarbacina, puede incrementar los efectos antimuscarínicos de la escopolamina.
DATOS FARMACÉUTICOS: Bromhidrato de escopolamina: No requiere condiciones especiales de conservación. Conservar en su envase original para protegerlo de la luz. Excipientes: manitol, metabisulfito de sodio, agua para inyectables. Compatible con: atropina, clorpromacina, difenhidramina, fentanilo, glicopirolato, hidroxicina, meperidina, metoclopramida, morfina, pentazocina, pentobarbital, promacina, prometacina y tiopental.
- Incompatibilidades: evitar soluciones ácidas.
- Butil-escopolamina: Excipientes: almidón de maíz y sacarosa.
- Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: https://cima.aemps.es/cima American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.Guía de Prescripción Terapéutica AGEMED 2006. Fichas técnicas. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: https://cima.aemps.es/cima UpToDate (Pediatric drug information), Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021. Disponible en: www.uptodate.com Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica.16.ª edición. España: Adis; 2011.
Fecha de actualización: noviembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Escopolamina Base y Bromhidrato de escopolamina •Premedicación en la anestesia para reducir la salivación excesiva, las secreciones del tracto respiratorio y producir amnesia en niños mayores de 2 años (A). •Prevención de náuseas y vómitos postoperatorios (formulación transdérmica). •Tratamiento de vómitos en relación con quimioterapia (E: off-label).
•Prevención de cinetosis (formulación oral y transdérmica) en niños mayores de 12 años (A). •Inhibición de la motilidad excesiva e hipertonía del tracto gastrointestinal en síndrome de colon irritable, disentería leve, diverticulitis y piloroespasmo (formulación oral).
¿Cómo evitar que te drogan con burundanga?
– No pierdas de vista ni compartas tu vaso. – No recibas sustancias que no conoces. – No recibas sustancias de personas desconocidas. – Si estuviste en contacto con una sustancia desconocida, lava la zona con abundante agua.
¿Qué olor tiene la escopolamina?
Guayaquil. La escopolamina es una sustancia altamente peligrosa cuando es utilizada por individuos que buscan hacer daño. No solo ocasiona pérdidas materiales, sino que puede afectar seriamente a la salud física y mental de una persona e incluso provocar su muerte.
Por ello, la Policía Nacional pide a los ciudadanos tomar medidas de seguridad para evitar caer en manos del hampa. Atraen a sus víctimas utilizando hermosas mujeres que llaman la atención principalmente de los caballeros que asisten solos a centros de diversión nocturna. Luego de un coqueteo se acercan demostrando ser muy cariñosas; sin embargo, en el momento menos esperado colocan la sustancia en el licor o en otros objetos que darán a tocar a quienes se dejan seducir por ellas, las integrantes de bandas delictivas denominadas las Dulces Sueños.
La escopolamina es una sustancia altamente peligrosa cuando es utilizada por individuos que buscan hacer daño. No solo ocasiona pérdidas materiales, sino que puede afectar seriamente a la salud física y mental de una persona e incluso provocar su muerte.
- Por ello, la Policía Nacional pide a los ciudadanos tomar medidas de seguridad para evitar caer en manos del hampa.
- El general Edisson Barrera, comandante de la Zona 8 de Policía, considera que en relación a este tema debe existir precaución por parte de los ciudadanos.
- Si bien vamos a un bar o a una discoteca con el ánimo de divertirnos y relajarnos, debemos hacerlo con medidas de seguridad, como por ejemplo no aceptando licor o regalos de personas desconocidas”.
Según Barrera, una de las maneras de alejar a este tipo de antisociales es acudir a estos lugares en grupo, para cuidarse unos a los otros. Fíjese que las bebidas que le ofrezcan estén siempre sin abrir, impida que desconocidos tengan contacto con su licor mientras ingiere el producto, no acepte vasos de gente que acaba de conocer, no deje su comida sin vigilar.
Recuerde que a la escopolamina se le conoce como la ‘droga zombie’, porque deja sin voluntad a la persona que está bajo sus efectos, bloquea la memoria, por lo que los afectados no pueden recordar lo sucedido, su efecto es rápido, en dos minutos la víctima entra en un estado de pasividad y en actitud complaciente, perturbando su funcionamiento cerebral, por lo que tras tener contacto con la dosis le será difícil pedir ayuda, es mejor ser precavido.
La mezcla alucinógena no tiene sabor, ni color, ni olor por lo que puede ser colocada en una sustancia sólida como chicles, chocolates, dulces, dentro de papel, billetes o periódicos, que al ser sacudidos en frente del afectado, esparcen el polvo en su dirección.
Es imposible de detectar, por lo que puede ser diluida en un líquido como agua, jugo o licor. “El cuidado no solo debe ser dentro del local sino también en los exteriores, existen inescrupulosos que venden botellas de bebidas en los alrededores de ciertas cantinas a excusa de ser más baratas, tampoco es conveniente llevar a personas que están en las calles y avenidas pidiendo que se las movilice, no aborde cualquier vehículo, preferiblemente llame a una compañía de taxis para que le presten el servicio”, agregó Barrera.
Evite a individuos que se acerquen con la excusa de preguntar por una dirección o solicitando que les lea un papel, particularmente si está en sitios poco concurridos. No acepte que se le acerquen con un pañuelo indicándole que tiene una mancha en su cara o ropa.
No permita que le rocíen un perfume o le pidan olerlo. Síntomas y efectos El coronel Telmo Erazo, jefe del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, indicó que los síntomas de envenenamiento por escopolamina son dilatación de las pupilas, sequedad en boca y estómago, sed, hormigueo en la cara, contracción de vasos sanguíneos, dificultad para hablar, orinar y deglutir, visión borrosa de cerca.
“Las secuelas pueden durar un largo tiempo y ser muy serias, puede provocar la pérdida de memoria permanente, depresión, paranoia, problemas emocionales como estrés postraumático. En cantidades altas puede causar convulsiones, taquicardia severa, fallos respiratorios e, incluso, la muerte.
Ayuda inmediata En caso de observar a una persona que permanece por varios minutos tendida en el piso, inconsciente e inmóvil, Barrera pide a los ciudadanos llamar al 911, si está en una zona oscura y apartada es mejor no bajarse de su vehículo, permanezca en una distancia prudencial hasta que llegue la Policía Nacional, si está en un lugar iluminado y concurrido acérquese para prestarle colaboración hasta que lleguen los uniformados.
Redacción M.M. /Guayas. Fotografías:
¿Cómo se llama la droga que te deja sin voluntad?
Jóvenes bailan en la pista de una discoteca after hours de Madrid. MAN Más información No es una leyenda urbana la historia de una droga que le echan en la bebida a una mujer para luego abusar de ella, y ya ha llegado a ancianos intoxicados en pleno día a quienes sacan todo el dinero del cajero y de su casa.
- En los servicios de urgencia de los hospitales españoles se han familiarizado con este tipo de casos y una palabra, burundanga, nombre popular de la escopolamina, una sustancia que anula la voluntad, produce desinhibición y crea amnesia.
- Es la principal, aunque hay otras, y crece su uso por la facilidad con que se adquieren en Internet, a bajo precio.
En algunos casos son plantas cuyas semillas venden portales de jardinería. Se ingiere sin ser percibida, oculta en bebidas, o incluso se inhala, soplada a la cara. Sus víctimas luego no recuerdan nada. Se llama “sumisión química”. Es un tema delicado de abordar, porque puede crear un alarmismo excesivo y al mismo tiempo propagar esta técnica delictiva.
- En realidad es un fenómeno bien conocido en Colombia y otros países latinoamericanos, en robos y secuestros exprés, pero en España aún es subterráneo, y escurridizo, pues estas drogas desaparecen rápidamente del organismo y son difíciles de detectar en análisis.
- Por eso hay una brecha notable entre la experiencia médica en primera línea, el contacto con estos casos en urgencias, y los datos oficiales.
Apenas llega a los juzgados y a las estadísticas, oficialmente casi no existe. Portavoces del Cuerpo Nacional de Policía, del Instituto Nacional de Toxicología (INT) y, en Madrid, de la consejería de Sanidad, son escépticos y transmiten que son muy pocos casos.
Ha habido algún episodio en el pasado, pero en España la incidencia es prácticamente nula”, afirma un alto mando de la Policía judicial. Sin embargo, el día a día en urgencias puede ser muy distinto: “Tenemos dos o tres casos al mes, y esto solo en este hospital, así que imagina en los 35 de Madrid y en el resto de España, si todos estuvieran sensibilizados y actuaran correctamente”, apunta Andrés Santiago, jefe de Medicina Legal del hospital Clínico San Carlos, uno de los principales de la capital y pionero en la comunidad en la concienciación del fenómeno.
Si no se conoce, no se identifican los casos ni salta la sospecha en los servicios de urgencia. Pero los expertos estiman que el 20-30% de las agresiones sexuales se deben a sumisión química. También en algunos casos de menores. En el Clínic de Barcelona confirman este porcentaje.
El problema es certificarlo, llegas a esa conclusión más por el relato de las víctimas que por lo que puedes probar científicamente, que por desgracia es poco”, confirma el doctor Manel Santiñà, del centro barcelonés. Es un problema del que se tiene constancia desde 2003, con sendos estudios de casos en el Clínic de Barcelona, tras una serie de robos, y la universidad de Santiago de Compostela.
El centro catalán, de referencia en agresiones sexuales, introdujo en 2008 un protocolo específico para identificar estos casos. Los hospitales de la Comunidad de Madrid adoptaron uno similar en febrero de 2015.
¿Qué bebida excita a las mujeres?
La mejor bebida para el sexo De entre todas las bebidas alcohólicas se considera el vino tinto como uno de los mejores afrodisíacos para el amor, pero si te pasas un poco, el alcohol puede volverse letal para tu deseo sexual (no eres el único que se ha pasado de la raya y luego ha tenido una mala experiencia entre las sábanas).
- ¿Quieres saber cuál es la dosis ideal para el amor? Presta atención a todo lo que te comentamos en las siguientes líneas.
- Tras tomar el primer sorbo, empieza a desarrollarse el efecto inicial del alcohol, uno de los mejores “lubricantes sociales” del mundo.
- Nos sentimos más sueltos, abiertos y mucho más relajados.
El alcohol nos aporta el valor del que tanto se habla, y es así como muchos de nosotros tenemos más éxito cuando conocemos a alguien en un bar que en cualquier otro lugar. En este estado inicial, nos sentimos más seguros a la hora de arriesgarnos, lo que incluye también hablar con la persona atractiva que deseamos.
La mayoría de las personas afirma que el momento de mayor placer es cuando nos hemos tomado una o dos bebidas. En este nivel, el alcohol estimula los receptores del cerebro y la sensación de mareo, náuseas e incluso depresión, que pueden darse al pasarnos con el alcohol, no anulan ese ligero zumbido y esa sensación de calor.
Es también en este ligero nivel de ingesta de alcohol en el que actuamos de la mejor manera (beber y conducir no son las únicas cosas que deberías evitar cuando en una borrachera). Y a pesar de que todo el alcohol en moderación ayuda un poco cuando entramos en el terreno del placer y deseo sexual, ninguna bebida tiene más beneficios que el vino tinto, tanto para hombres como mujeres. En el caso de las mujeres, el vino tinto hace más pronunciado el deseo sexual que otras bebidas, al menos según un grupo de investigadores italianos que descubrieron que los componentes del vino mejoran los niveles de deseo sexual en las mujeres.
No obstante, los investigadores también han resaltado que después de una copa o dos empiezan a presentarse los otros efectos negativos del alcohol, lo que lleva a una experiencia menos placentera. La clave, según parece, es la moderación. En el caso de los hombres, tomar una o dos copas no sólo incrementa el flujo sanguíneo a las zonas esenciales, sino que el vino tinto también parece incrementar los niveles de testosterona de la sangre, una hormona necesaria al hablar del apetito y la excitación sexual masculina.
Pero cuando consumimos una copa de vino tinto, un componente del vino, llamado quercetina, bloquea la enzima y hace que el cuerpo no la expulse, y por consiguiente se incrementan los niveles de testosterona en la sangre. No obstante, del mismo modo que pasa con las mujeres, beber demasiado puede tener el efecto contrario y disminuir el nivel de testosterona y el deseo sexual.
Por lo tanto, en lo respectivo al alcohol y el sexo, la mejor receta es abrir y fraccionar una botella de tinto con tu pareja. Dos copas es la cantidad perfecta para que experimentéis los efectos positivos que la combinación vino-sexo puede ofrecer, con una posibilidad muy baja de que se produzcan efectos negativos. : La mejor bebida para el sexo
¿Qué hacer si me drogaron en un bar?
¿Qué hacer? – Comúnmente, el criminal que utiliza drogas diluidas en cócteles para aprovecharse de sus víctimas, lo hace porque prefiere operar de manera silenciosa y discreta. Llamar la atención de las personas que están alrededor es lo último que deseará el agresor, esto puede descolocarlo y hacer que desista de sus planes.
En caso de haber sido víctima de un ataque, es importante saber que algunas drogas comúnmente usadas para estos fines suelen durar muy poco tiempo en el cuerpo, por lo que es indispensable acudir a un laboratorio para realizarse los debidos análisis que confirmen si hemos sido expuestos a una sustancia contra nuestra voluntad.
Esto es muy útil para poder abrir un caso de investigación y tomar medidas legales. Incluso si el ataque ha sido frustrado, puede ser de gran ayuda presentar una denuncia formal, de tal manera que se abra una investigación que dé con el agresor, evitando que salga impune y vuelva a actuar en el futuro, tal vez con más suerte para él.
¿Cómo saber si es una bebida adulterada?
7 Señales para identificar alcohol adulterado Presidencia de la República EPN | 20 de noviembre de 2013 La tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.2. Compara junto a otras botellas que el llenado sea exactamente el mismo, Un proceso manual no tiene tanta precisión.3.
Gira la botella y regrésala a su posición original y nota como suben burbujas, si ves partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene,4. La mayoría de las etiquetas tienen un sistema de pegado horizontal que impiden sean retiradas completas.5. Revisa que el holograma sea auténtico (sin tachaduras, enmendaduras, colocadas uniformemente, grabado láser, refracción de luz en cada parte del grabado que proyecta diferentes colores según el ángulo de incidencia de la luz).6.
Las etiquetas deben estar bien pegadas y colocadas,7. Fíjate bien que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras y que cuenten con relieves que se notan con el tacto y tintas directas, Las falsificaciones usan impresiones que simulan el color, nunca una tinta que refleje (filos dorados por ejemplo). : 7 Señales para identificar alcohol adulterado
¿Qué pasa con el alcohol adulterado?
Reconozca los síntomas de intoxicación por alcohol adulterado y evite tragedias en esta navidad – En la época decembrina se incrementan el número de pacientes intoxicados por consumo de alcohol en todo el país, el año pasado, según el Ministerio de Salud, se presentaron 267 intoxicaciones por metanol, una sustancia química que está presente en el alcohol adulterado.
- El 62, 17% de los casos de intoxicación por esta causa registrados en 2017 se presentaron en hombres.
- El consumo de alcohol adulterado puede generar alteraciones neurológicas muy severas, convulsiones, ceguera irreversible, daño renal y daño en el hígado, esto puede ocurrir incluso si se consume en cantidades muy pequeñas.
“Ante el contexto de una persona que no ha tenido consumos altos de alcohol, que compró en un sitio no adecuado, que está con dolor de cabeza intenso, sensación como de guayabo, pérdida de la visión, mucha sed, dolor de cabeza intenso, siempre hay que acudir a un hospital y pensar en intoxicación por alcohol adulterado, en esta situación el paciente debe ser hospitalizado, se deben hacer los exámenes pertinentes para poder hacer el diagnóstico y la terapia adecuada”, indicó Gabriel Jaime Restrepo Chavarriaga, investigador de Centro de Información y Estudio de Medicamentos y Tóxicos – CIEMTO- de la Facultad de Medicina de la UdeA.
- El licor es de las drogas de uso permitido de mayor número de consumidores a nivel mundial, la que más riesgos implica para la salud y la que más mortalidad produce por accidentes.
- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud –OMS-, cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones.
“Recuerde que el alcohol no adulterado también tiene efectos sobre el sistema nervioso central, generando desinhibición y en una fase más profunda perdida de coordinación, lo cual puede generar lesiones no solo para el consumidor sino para sus acompañantes, es por ello que se debe consumir con moderación”, indicó Restrepo Chavarriaga.
¿Cómo se llama el examen para saber si una persona consume drogas?
Un análisis o examen toxicológico puede determinar la presencia y nivel (cantidad) de una droga o fármaco en el cuerpo.