Como Se Guardan Las Botellas De Vino?
Ramón Cortés
- 0
- 6
Ambiente oscuro y sin ruido: lo ideal es guardarlo en trasteros subterráneos, patios interiores e, incluso, armarios donde el ambiente esté protegido del exterior. La temperatura deberá permanecer constante y el ambiente estar libre de ruidos, olores, movimientos y vibraciones.
¿Cómo se debe almacenar las botellas de vino?
Posicionamiento de las botellas : Es muy importante colocar las botellas en posición horizontal ya que de este modo, el vino estará en continuo contacto con el corcho, manteniéndolo húmedo y flexible, y este se conservará en mejores condiciones.
¿Dónde se guarda el vino en una casa?
¿Dónde y cómo guardar el vino en casa? ¿Sabes cómo se debe conservar adecuadamente una botella de vino? Se deben tener en cuenta una serie de factores y recomendaciones para ello ¡Te lo contamos a continuación! Si quieres conservar bien una botella de vino, y así evitar que se estropee, deberás tener en cuenta una serie de factores como la luz, la temperatura, la humedad, etc.
- Lo ideal es utilizar una vinoteca o nevera específica para guardar esas botellas que tienes en casa, pero si no disponemos de cava de vino el trastero puede ser un buen lugar también para almacenar las botellas o las cajas de vino que tengamos.
- En el caso de no tener ni vinoteca ni trastero, entonces tendremos que tener en cuenta los siguientes factores a la hora de escoger dónde y cómo guardar botellas de vino: – Luz.
El lugar en el que guardes tus vinos no debe tener mucha luz directa, ni solar ni artificial, ya que la luz directa sobre el vino provoca su oxidación y sus cualidades organolépticas (color, aromas y sabor) pueden verse afectadas. Es por esa razón por las que se utilizan, sobre todo para vinos tintos y de guarda, botellas con vidrios de colores oscuros.
– Temperatura. Lo ideal es conservarlo en un lugar que tenga una temperatura constante entre los 8 y los 15 grados por eso tenemos que intentar evitar que esté a temperatura ambiente o cerca de radiadores. Es importante también que el vino no sufra cambios bruscos de temperatura ya que esto puede afectarle negativamente, con variaciones en el diámetro del cuello de la botella o volumen del vino con la consiguiente pérdida de vino a través del corcho o con la aparición de posos que no es otra cosa que precipitaciones o sedimentos del vino.
– Humedad. Esta deberá ser relativa (entre el 70 y el 80%). Si escogemos un lugar que tenga poca o mucha humedad el corcho se puede ver afectado, secándose y encogiéndose o humedeciéndose en exceso poniendo en peligro la correcta conservación del vino.
– Posición. Es importante que las botellas estén en posición horizontal para que el vino esté en contacto con el corcho y que este esté humedecido y no se seque. – Ambiente. No olvidemos que el vino es como un ser vivo en el sentido de que está en constante evolución por lo que conviene que no tenga a su alrededor vibraciones o ruidos intensos ni olores fuertes.
Aun teniendo en cuenta todas estas recomendaciones no olvides dos cosas, una es que si tienes una botella de vino en casa significa que ha salido de la bodega y está lista para ser consumida y, la otra, que los vinos que más tiempo podrás conservar en buen estado serán los vinos grandes reservas y los reservas.
Cuanto más tiempo haya pasado un vino en barrica, más años se conservará en buenas condiciones, pero de esto hablaremos en otro post Una vez tengamos la botella de vino abierta y queramos guardarla porque aún queda vino en su interior, es fundamental que la tapemos bien. Hay tapones o bombas de vacío que son muy útiles en este sentido.
Lo ideal es cerrar la botella herméticamente sin aire dentro y conservarla a una temperatura de entre 12 y 16 grados y, a diferencia de las botellas sin abrir, conviene conservarlo verticalmente ya que ya hay algo de oxígeno en la botella y hay menos superficie en contacto con el vino de esta manera.
¿Cuántos años se puede guardar una botella de vino?
Según el tipo de vino En segundo lugar y sin entrar en profundidad, ya que es un tema complejo, podemos decir que un vino blanco o rosado joven, un vino tinto joven o de cosecha se conservan en buenas condiciones entre 1 y 3 años después de su año de vendimia o añada, reflejada en la etiqueta de la botella.
¿Cómo saber si un vino es de guarda o no?
El concepto de “guarda” – La Parafernalia del Vino Un vino se considera de guarda cuando tiene unas características adecuadas que permiten hacer que madure en botella. Normalmente, se realiza con determinados vinos tintos que evolucionan y mejoran con el paso de tiempo en botella.
- No todos los vinos son aptos para la guarda.
- Los vinos de guarda normalmente son complejos, con taninos fuertes, un grado alcohólico más bien alto y acidez; una cualidad exigible para que un vino se comporte muy bien en el proceso de crianza y envejecimiento que va mejorando con el tiempo.
- Pueden ser jóvenes, pero no exentos de cualidades, con el paso del tiempo desarrollarán otra dimensión debido a sus aromas terciarios.
Tendemos a pensar que todos los vinos se pueden guardar, y no es así. Hay vinos, normalmente jóvenes, que están elaborados para su consumo en el año y que, con el paso del tiempo, lo único que hacen es apagarse, perdiendo su frescura y elegancia. Decimos que el vino “se ha caído”.
- Los vinos más aptos para la guarda son aquellos que han sido sometidos a crianza en barrica.
- La clave para intuir si la respuesta de un vino con el paso del tiempo es o no brillante radica bastante más en el llamado terroir (combinación de cepas, suelo y climatología) del que salen las uvas que de los trabajos en bodega.
Un vino hecho a partir de grandes parcelas en años climatológicamente óptimos en las mismas, da como resultado una gran añada para ese vino. Hoy se siguen abriendo enormes botellas de añadas míticas (64, 34, 48). : El concepto de “guarda” – La Parafernalia del Vino
¿Dónde almacenan las botellas?
¿Dónde almacenar las botellas? Algo que sucede con frecuencia, es que luego de una ocasión especial aún nos queda media botella de vino. Ante este hecho, algunos se preguntarán cuánto tiempo puede almacenar la botella antes de echarse a perder. Repasemos los consejos más importantes: luego de abrir un vino blanco o rosado, éste se conserva hasta 3 días en la nevera, mientras que el vino tinto podrá hacerlo en caso de mantenerse lejos de la luz.
Oscuridad: almacenar en un lugar oscuro para evitar que adopte olores desagradables. En caso de ser alcanzado por la luz solar o incluso, luz fluorescente, es probable que pierda su aroma original. Si no hay más alternativa que almacenarlo en un área iluminada, envolver la botella con un paño de tela. También es una buena medida cambiar la luz a una incandescente.Colocación: se recomienda la posición horizontal para evitar que el corcho se seque y pierda la calidad de barrera frente a la entrada de aire.Por el contrario, los vinos espumosos deberían ir en posición vertical. La presencia de gas carbónico que tiende a subir, ocasiona que el tapón mantenga un nivel de humedad idóneo.El lugar elegido también debe mantener temperatura constante, y si desea almacenarlo por más de un año, es recomendable refrigerarlo a una temperatura menor a los 25°C. Cuando hay mucha variación en la misma, el vino puede desarrollar envejecimiento prematuro.Existen utensilios que ayudan a conservar el vino y disfrutarlo en mejores condiciones: una cava eléctrica lo mantendrá en un ambiente controlado.En caso de haber espacio: botelleros de madera, o de otros materiales que no conduzcan el calor, son ideales para conservar las botellas en posición horizontal y almacenadas de forma correcta.Asimismo, se recomienda el uso de bombas manuales para una vez abierta la botella, poder extraerle el oxígeno.
: ¿Dónde almacenar las botellas?
¿Dónde guardar los vinos en la cocina?
1. Mantener las botellas de vino a la temperatura adecuada – La temperatura del ambiente en el que conservamos nuestras botellas es uno de los principales factores que debemos cuidar para evitar que nuestros vinos se echen a perder. Lo ideal es que el vino esté en una temperatura constante entre los 12º y 16º.
- También debemos prestar especial atención a evitar oscilaciones térmicas, es decir, que no varíe mucho la temperatura de la botella, por lo que lo adecuado sería que evitemos almacenarlo en lugares en los que la temperatura sea cambiante.
- Por este motivo es desaconsejable guardar el vino en la cocina donde la temperatura puede aumentar varios grados de forma brusca cuando se cocina.
Lo mejor sería almacenarlas en una bodega, un sótano o un trastero donde no haya sistemas de calefacción o aire de acondicionado.
¿Qué significa cava de vinos?
¿Qué es y para qué sirve una cava de vinos? – Con este término nos referimos a los armarios climatizadores diseñados y destinados a la guarda y conservación de las botellas de vino, Una herramienta de almacenaje que nos permite preservar el vino en condiciones óptimas para su correcta evolución y consumo. Como sabemos, la correcta conservación del vino, tanto en casa como en la bodega, pasa por mantenerlo en unas condiciones ambientales estables, principalmente de temperatura y de humedad, Pero también en la preservación del vino de una exposición directa a la luz, de la presencia de olores fuertes o de un excesivo trasiego o movimiento de las botellas.
Temperatura
En general, la función principal de estos muebles para la guarda de botellas de vino es la de mantener la temperatura lo suficientemente baja para que los procesos microbiológicos de degradación del vino se ralenticen, permitiéndonos conservarlo así durante más tiempo.
Humedad
La humedad es otro de los factores ambientales que suelen controlar las cavas de vino. En este sentido, los modelos más completos suelen contar con un higrómetro que nos permite medir el porcentaje de humedad relativa del aire en el interior de la cava, y de un regulador para controlar este nivel de humedad.
Ventilación
Además del control de la temperatura y de la humedad deseados, una cava de vino de cierta calidad contará también con un sistema que permita una ventilación regular del aire interior de la cava, al mismo tiempo que preservará la entrada de olores fuertes que puedan modificar los aromas del vino.
Como sabemos, para conservar el vino en condiciones óptimas debe optarse por colocar las botellas en lugares frescos y con cierta ventilación, pero tampoco con una corriente excesiva que pueda originar variaciones de temperatura. Esto mismo será lo que intentará reproducir la cava: una ventilación paulatina y constante.
Además de los aspectos anteriores, una buena cava de vino nos permitirá cuidar otros detalles relativos a la conservación de nuestra colección de botellas de vino. Algunos de ellos serán ofrecer disposición horizontal de las botellas, para favorecer el contacto del vino con los corchos; evitar la exposición excesiva a la luz, incorporando filtros de radiación ultravioleta en el diseño de las puertas; o la utilización de motores y otros mecanismos que no generen vibraciones, para evitar un movimiento excesivo de los vinos, lo que podría perjudicar su evolución óptima en botella.
¿Que se puede usar en lugar de un corcho?
🏠 COMO GUARDAR VINO EN CASA 🍷| Proteger las botellas adecuadamente
Tapones de aluminio a rosca, sintéticos y hasta de vidrio, son las nuevas alternativas al tradicional corcho natural.
¿Por qué se le pone corchos a los vinos?
Ventajas de los tapones de corcho – Es un material natural que no contamina al media ambiente El corcho proviene del árbol del alcornoque y al contrario de lo que muchos piensen, no se necesita cortar el árbol para sacarlo. Separando la corteza del árbol será suficiente para conseguir el corcho. El corcho evita que entre aire, moho y bacterias El corcho es un material que evita la entrada de oxígeno, bacterias y moho en la botella, factores que estropearían el vino. Pero es que además el corcho contiene pequeños poros que hacen que el vino respire y pequeñas cantidades de oxígeno entren en la botella.
Factor que muchos expertos consideran esencial para que el vino esté en constante evolución (siempre y cuando la cantidad de oxígeno que penetre en el interior de la botella sea mínima). El corcho es capaz de adaptarse a condiciones climáticas extremas Sus propiedades hacen que tenga una gran elasticidad.
No solo permite la micro oxigenación del líquido que la botella contenga, sino que además protege el interior de la botella del exceso o defecto de humedad ambiental que en ocasiones se puede dar en el exterior. Puede llegar a conservar los vinos durante décadas A diferencia de otro tipo de tapones sintéticos, el corcho a conseguido siempre mantener vinos en perfectas condiciones muchos años después de su embotellado y encorchado.
¿Cómo almacenar las botellas?
Cómo conservar las botellas de vino de forma correcta – Un mal almacenamiento puede estropear incluso los mejores vinos del mundo. A nivel mundial, el consumo de vino representa los 241 millones de hectolitros anuales. España ocupa el octavo lugar del país que más vino consume, con 9,6 millones de hectolitros.
- En las naciones europeas el consumo de vino alcanza el litro por semana, pero en las naciones latinoamericanas, como México, la ingesta per cápita de la bebida es de apenas 1 litro al año.
- El vino es una de las bebidas más populares para disfrutar en los almuerzos o degustar en reuniones sociales.
- Cuando el vino se conserva correctamente puede prolongar su vida útil por décadas y hasta siglos, potenciado en valor y calidad.
A ello ayuda tener en nuestro hogar unas condiciones adecuadas además de poder comprar vinotecas que nos faciliten esta tarea. Formas correctas de conservar las botellas de vino Distinguir los tipo de vino Según información publicada en la sección Cervezas, vinos & licores del website Sincable, la conservación depende del tipo de vino en cuestión.
- No todo vino está destinado a envejecer.
- El vino blanco solo puede almacenarse durante uno o dos años.
- Además, es especialmente susceptible a la luz directa, tanto solar como incandescente, porque el vidrio transparente ofrece menos protección que las botellas más oscuras.
- La luz provoca una fotooxidación de los vinos.
En el caso de los tintos, permanecen hasta tres años de almacenamiento. Temperatura constante La temperatura cumple un importante rol en la conservación del vino. Lo recomendable es que el vino esté en una temperatura constante entre los 8° y 15 °C. Los vinos blancos jóvenes se consumen a una temperatura entre 6° y 8°.
Independientemente del tipo de etiqueta, el vino nunca debe mantenerse por debajo de los 4° C, porque la bebida se congelará. Tampoco debe estar por encima de los 20° C porque acelerará el proceso de oxidación prematura y destruirá los compuestos volátiles. Almacenar las botellas de forma horizontal Las botellas con corcho deben almacenarse de forma horizontal en un estante para vinos, dentro de una caja o en un armario.
Mantener el vino de lado ayuda a mantener el corcho húmedo y evitar filtraciones. No es necesario mantener las botellas con tapón de rosca a los lados. También deben guardarse en un lugar oscuro para preservar su excelente sabor. Evitar los olores fuertes El vino respira a través del corcho poroso,
- Por tanto, no podemos guardar las botellas en la cocina porque puede contaminarse con olores fuertes, como el ajo y la cebolla.
- Tampoco debe estar en contacto con los botes de pintura, los productos de limpieza y otros contaminantes potenciales.
- Botellas abiertas Una botella de vino abierta dura entre 3 a 5 días.
Para alargar su vida útil y conservar sus cualidades es fundamental volver a taparlo de forma rápida y precisa. Hay que colocar un pedazo de papel encerado alrededor del corcho para volver a colocarlo en su posición original. La cera evitará que el corcho caiga dentro de la botella.
¿Cómo se guarda una botella?
¿Cómo se guardan las botellas de vino, en posición vertical u horizontal? ¿Cómo se guardan las botellas de vino, en posición vertical u horizontal? La forma de conservación en el botellero, vinoteca, estantería, bodega o cava es una de las preguntas más frecuentes entre los consumidores de vino. La respuesta, en base a toda la información existente, no es tan sencilla ni categórica como en un principio se podría suponer.
Por tanto, si el consumo es inmediato, en unos días o incluso una pocas semanas, el vino debe permanecer siempre en posición vertical, Ahora bien, ¿qué ocurre cuando queremos guardarla más tiempo para otra ocasión?
La opinión unánime de sumilleres, enólogos, bodegueros y, siguiendo la corriente, el resto de profesionales del sector, es que las botellas deben colocarse separadas unas de otras, para poder manipular una sin mover las demás, y en posición horizontal para mantener el líquido en contacto con el corcho, pero con una cierta inclinación que mantenga los posos en el fondo de la botella.El motivo que hay detrás de esta costumbre no es otro que evitar que el tapón de corcho se reseque, pierda humedad, y por tanto reduzca su tamaño y permita la entrada de aire y estropee el vino avinagrándolo. ESPUMOSOS Y VINOS CON CIERRES DE ROSCA O SINTÉTICOS
Las únicas excepciones a esta regla sería los vinos espumosos y todos aquellos vinos cerrados con tapones de rosca y sintéticos que, como es obvio, no tienen los inconvenientes del corcho al no permitir la entrada de aire. Por tanto, los vinos con cierres inertes (rosca, sintéticos, cristal,.) pueden almacenarse indistintamente en posición vertical u horizontal, LAS BOTELLAS EN POSICIÓN VERTICAL PODRÍA SER MEJOR PARA EL VINO Pero ¿qué dice la ciencia acerca de todo esto? Al parecer desde un punto de vista científico la práctica de almacenar el vino en posición horizontal es errónea. No existe mucha información al respecto, sin embargo un riguroso estudio de la Universidad de Adelaida dirigido por G.
- Skouroumounis para la Australian Wine Research Institute, publicado en 2005, afirma que la botella en posición vertical conserva mejor el vino.
- El estudio titulado “El impacto del tipo de cierre y las condiciones de almacenamiento en la composición, el color y las propiedades de sabor de un Riesling y un vino Chardonnay durante cinco años de almacenamiento” afirma que el nivel de humedad en el interior de la botella es de casi el 100% lo que nunca secará el corcho, por lo que, según este estudio, el hecho de almacenar las botellas de vino en posición horizontal es un mito basado en la falsa creencia de que el corcho se seca en posición vertical.
De hecho, según el estudio, guardar las botellas en posición horizontal además estropeará antes el vino, ya que los corchos deben estar húmedos, no mojados, para mantener su flexibilidad y durabilidad. Al parecer, los corchos mojados durante largos periodos de tiempo reducen su tamaño, acelerando el debilitamiento de la estructura celular del corcho, creando filtraciones y estropeando el vino.
¿Cómo debe estar el vino?
5 – Temperatura – El vino debe guardarse a una temperatura constante de entre 5ºC y 18ºC, siendo el punto óptimo entre 10ºC – 12ºC. Hay que evitar las oscilaciones bruscas y frecuentes de temperatura. Una bodega puede variar su temperatura, sin complicaciones para el vino, entre el invierno y el verano en +/- 5ºC, el problema viene si esta variación se produce semanalmente, o incluso a diario (noche-día).
La bodega ideal es la que se encuentra en un lugar subterráneo o cavado en roca, las paredes deben ser gruesas de piedra o ladrillo, evitando cualquier filtración o tubería.En cualquier caso, antes de iniciar una bodega, piense un lugar donde el vino pueda permanecer inalterable durante muchos años.El suelo debe ser poroso, suele dar muy buen resultado cubrir todo el suelo con tierra gruesa o grava y regarlo de vez en cuando.
El lugar tiene que estar limpio y bien ventilado. Se debe evitar almacenar otros objetos en la bodega, especialmente aquellos que desprendan olores. Si no se dispone de un sótano o estancia similar donde ubicar una bodega, puede intentar aislar un armario o alguna habitación, también existen en el mercado armarios (frigoríficos) capaces de mantener las condiciones ideales de almacenaje.
- En cuanto a los botelleros y estanterías deben ser rígidos, estables y de fácil acceso.
- El material puede ser diverso, aunque los mejores son los de piedra o de metal (sin tratamientos), los de madera, suelen dar buenos resultados, aunque se corre el riesgo de podredumbre.
- También es posible almacenar el vino en la propia caja, siempre y cuando sea de madera y no entre en contacto con el suelo.
Un vino destinado a inversión, se revalorizará más si se conserva en su caja original de madera. Los vinos gran formato (magnums), por cuestiones de espacio, se suelen almacenar también en su caja de madera. Por último, es muy útil para evitar mover el vino, realizar un registro de cada botella y colgar una etiqueta con los datos básicos en el cuello a cada botella cuando están almacenados en el botellero.