Para marisco, pescado o pasta – Si no quieres fallar, apuesta por los clásicos, El vino azul está pensado para acompañar los mejores mariscos y pescados, Puedes maridar cualquier plato que incluya mejillones, langostinos, cigalas, almejas o bogavantes.
- No nos quedaremos ahí, ya que también triunfarás si preparas un copioso plato de pasta,
- Elijas ‘farfalle’, ‘fusilli’, ‘tagliatelle’ o ‘ravioli’ estarás siempre en el camino correcto.
- Nuestra recomendación es apostar por cualquier tipo de pasta fresca rellena, por ejemplo, de foie.
- La última recomendación que hacemos para esta botella es el arroz,
Descubrirás su potencial cuando acompañes una buena paella de marisco,
¿Cómo preparar vino azul?
La respuesta al vino azul ha sido ambivalente. Mientras que unos lo consideran muy dulce, otros lo califican de innovador. POR: octubre 21 de 2018 – 07:55 p.m.2018-10-21 2018-10-21 Hace cinco años, cuando estudiaban en la universidad en el País Vasco, cinco jóvenes españoles decidieron que querían revolucionar algún sector.
- Y optaron por uno de los más tradicionales: el vinícola.
- Lea: ¿Le gustaría tomar un vino de banano? ) Imanol, Íñigo, Gorka, Aritz y Taig se lanzaron a crear un vino de color azul, una de las últimas innovaciones en una industria poco dada a las extravagancias,
- Después de dos años de trabajos de investigación y desarrollo en la Universidad del País Vasco, con ayuda de ingenieros químicos y de un centro exterior dedicado a innovación alimentaria, lanzaron su empresa Gik Live en 2015.
(Lea: ¡Siga y se come un vino o una cerveza! ) Vendieron 30.000 botellas en su primer año de actividad y cerca de medio millón en el 2017. Ahora exportan a 21 países, con Estados Unidos como primer mercado y Francia en segundo lugar. (Lea: Así se calcularían los precios de los licores cada año ) De los cinco que eran al principio han pasado a tener doce ahora empleados.
- Entendemos que para mucha gente el vino es algo con lo que no se debe jugar”, un producto “sagrado que no está ahí para cambiarlo”, cuenta el cofundador Taig Mac Carthy, mitad irlandés mitad vasco, en las oficinas de la empresa en Portugalete, junto a Bilbao.
- Sin embargo, a nosotros nos gusta cambiar las cosas y no tenemos miedo a probarlo”, añade Taig, en una oficina donde no faltan los ingredientes del “hipsterismo” propio de las start-ups globales: empleados tecleando frente a sus ordenadores al lado de guitarras y una batería listas para ser tocadas en un momento de inspiración.
LA RECETA Su vino color azul eléctrico se elabora en varias bodegas españolas, siguiendo el proceso tradicional, desde la fermentación de la uva hasta el embotellado. El proceso combina “naturaleza y tecnología”, según puntualizan. La fórmula comienza mezclando una gran cantidad de vino blanco con una proporción menor de vino tinto, junto con una pizca de mosto.
El color azul se obtiene gracias a dos pigmentos: antocianinas, un componente que se encuentra en la piel de las uvas rojas, e indigotina. Es todo lo que cuenta Gik Live, que por lo demás no quiere revelar su “secreto industrial”. La empresa usaba edulcorantes artificiales, pero ahora recurre al vino dulce para conseguir el sabor azucarado.
Tras el vino azul, la compañía ha variado su oferta. Están vendiendo vino tinto infusado con té Earl Grey, vino blanco infusado con té japonés Sencha, y hasta un vino rojo picante llamado “Bastarde”. Los precios a la venta en internet oscilan entre 11 y 13 euros la botella, para una clientela de entre 25 y 45 años de edad, según la empresa.
- La respuesta al vino ha sido ambivalente.
- Jean-Michel Deluc, antiguo jefe sommelier en el Ritz de París, lo catalogó de “inesperado”.
- No es lo que yo bebería, pero no está mal, está bastante bien elaborado”, señaló en un video en el portal del club de vinos Le Petit Ballon.
- En una reseña en agosto, el diario británico The Daily Telegraph lo describió como “muy dulce, demasiado dulce”, tachándolo de “truco”,
Para Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino, el azul es una de varias innovaciones en “un sector tradicionalmente conservador” que ha perdido consumidores. Entre los sectores que se han alejado están los “jóvenes, mujeres, ciudadanos más urbanos que rurales”, que tienen “menos tiempo para las comidas, con necesidad de productos más ligeros y una mayor tendencia hacia sabores un poco más dulzones”, indicó.
¿Qué sabor tiene el vino azul?
Y que es el vino azul!! El día de hoy quiero tocar un tema que está empezando a tomar moda en el mundo y poco a poco está empezando a llegar a México; la moda del “vino azul”. Lo que es una realidad es que existe muy poco conocimiento sobre el vino azul, cómo se hace, en dónde y finalmente qué es el vino azul.
- El vino azul nace en España hace relativamente poco tiempo, al ser desarrollado por jóvenes emprendedores cuyas edades están cercanas a los 25 años.
- Cuando entrevistaron a estos jóvenes platican que este vino responde a una realidad que es la falta de interés de los jóvenes hacia el mundo del vino.
- Ellos se dieron cuenta que los jóvenes no acompañan sus alimentos con vino, normalmente lo perciben como algo que toman sus papás, que está desvinculado con los jóvenes.
Pensando en cómo resolver esta situación los jóvenes empezaron a trabajar con enólogos para generar innovación en el mundo del vino y haciendo experimentos, crearon el vino azul. Por sus características podríamos decir que el vino azul es un vino blanco, aunque dependiendo de la marca del vino a veces hacen una mezcla de uvas blancas y tintas.
Dentro del proceso de producción, normalmente antes del filtrado, se agrega un componente que existe de forma natural en la piel de las uvas tintas que se llama Antocianina. Dependiendo igualmente de la marca del vino, he encontrado que algunas marcas agregan únicamente la antocianina de la piel del vino tinto que genera una reacción química y da el color azul “pitufo” que tienen algunos de los vinos.
Adicionalmente hay bodegas que agregan colorantes como el azul índigo y esto genera un tono de color azul más profundo. En cuanto al aroma y sabor del vino azul, podríamos decir que también se asemeja mucho a un vino blanco, ya que se perciben notas florales, frutales y en boca es fresco, de acidez presente y en varios casos es dulce, lo que lo hace muy fácil de tomar.
- Este vino se recomienda tomar frío, ya que lo hace muy agradable.
- Este vino es una gran novedad y prácticamente toda la producción se está terminando rápidamente.
- Cada vez más países están importando el vino azul y entre ellos ya se encuentra México.
- Actualmente ya hay vino azul en México y algunas bodegas mexicanas están empezando a hacer pruebas para desarrollar nuestro propio vino azul.
Si se encuentran un vino azul les recomiendo que lo prueben, es toda una experiencia. Salud!! : Y que es el vino azul!!
¿Qué es un vino azul?
Elaboración – Etiqueta de una botella de Gïk FOTO: La Razón (Custom Credit) El vino azul se crea a base de la mezcla de diferentes variedades de uvas rojas y blancas y de dos pigmentos orgánicos para volverlas azules. El primero de estos colorantes naturales es la antocianina, que se obtiene de la piel de la uva roja y de otras plantas comestibles como la grosella negra, el repollo rojo o el hibisco,
¿Cuánto cuesta la botella de vino azul?
$206.67. Prissa Club: Este producto te bonifica 6%.
¿Cuánto cuesta un vino azul?
$184.00. Prissa Club: Este producto te bonifica 6%.
¿Cuánto alcohol tiene el vino azul?
Grado alcohólico del vino azul – El vino azul es relativamente bajo en alcohol. La mayoría de los estilos tienen entre 9 y 12%, similar a los vinos blancos ligeros.
¿Cómo beber vino tinto afrutado?
Acompaña tu copa de vino con comida Y es que, con el alimento adecuado, tomar vino es más sencillo y placentero. Como empezarás con un tinto afrutado, puedes optar por acompañarlo con diferentes aperitivos, como quesos suaves. Si quieres tomarlo durante la comida o la cena, prueba con pasta o carnes blancas.
¿Cómo se llama el vino de botella azul?
La historia del vino blanco en botella azul – Su nombre en gallego significa “Mar de Frailes” y hace referencia al nombre que recibe la desembocadura del río Umia frente a la Ría de Arosa, donde los antiguos peregrinos tomaban tierra para proseguir su camino hacia Santiago de Compostela.
¿Cómo se llama el vino azul?
El primer vino azul del mundo – Fuente: www.palaciolicores.com El primer vino azul que se comercializó en España se produjo gracias a la colaboración de la empresa AZTI Tecnalia y la Universidad del País Vasco, que hicieron este proyecto realidad a través de unas bodegas leonesas.
¿Quién inventó el vino azul?
Taig Mac Carthy (San Sebastián, 1990) empezó a emprender a los 22 años. Ahora lidera la empresa Legit Health, que ha creado una herramienta que ayuda a diagnosticar 232 patologías -entre ellas, el cáncer de piel- utilizando la inteligencia artificial.
Antes de eso, fue el impulsor del popular vino azul. Comercializó 12 millones de botellas en 27 países desde una incubadora de la UPV en Bilbao. La empresa, que revolucionó un mercado tradicional, llegó a facturar un millón de euros el primer año. También ideó el plato Hola, que absorbe la grasa. Para todo ello se aprovechó de los apoyos que se ofrecen en Bizkaia, utilizó las instalaciones de Zintek de la UPV, la ayuda de la empresa foral Beaz.
y supo «venderse» a los medios para que le dieran publicidad, lo que disparó sus ventas. «No hay gente extraordinaria, sino decisiones extraordinarias», resumió este miércoles. Y animó a los emprendedores a «seguir descubriendo el fuego».
¿Cómo se toma el vino con agua?
Algunas ideas de maridaje – De la misma manera en la que en los restaurantes se complementa cada plato con una bebida sugerida, también podemos armonizar el agua con el vino. Hay algunas reglas que se pueden utilizar para maridar estas dos bebidas en nuestra mesa:
El agua mineral natural tiene un sabor muy suave, equilibrado y ligero. Por eso va bien con vinos frescos y blancos, pero también con tintos añejados y rosados ligeros. Se recomienda servirla a 10 grados para disfrutarla de la mejor manera. Los vinos con mucho cuerpo o licorosos se llevan bien con el agua con gas porque limpia la boca y la abre. Esta agua puede servirse bastante más fresca para lograr una mejor integración del gas carbónico. Los vinos espumosos también cambian bastante dependiendo de cómo los combinemos. Prueba tus favoritos con agua con gas y sin, y verás cuál queda mejor. En el maridaje entre agua, comida y vino tiene algunos secretos y el principal es que el vino nos desordena la percepción de los gustos y también cambia con la oxigenación. El agua, en cambio, se mantiene estable y, por lo tanto, ayuda a mantener el equilibrio.