La Taberna Del Duende

Trucos | Consejos | Comentarios

Con Que Se Toma El Whisky De Manzana?

Con Que Se Toma El Whisky De Manzana
Verified answer – Pues tiene razón el primero, es de mal gusto con puro refresco de manzana, originalmente el whisky se bebe solo en las rocas, pero obviamente también se puede beber con agua mineral. Lo ideal para lo que tu mencionas, es mezclar whisky, agua mineral y un chorrito de refresco de manzana, yo he oído que le dicen “APPLE WHISKY”. Saludos y salud !! janine A mi me gusta el whisky con hielo, sin agua, y mucho menos con refresco de manzana, es una pena arruinar una bebida así de esa manera, si el whisky es malo, no lo tomes o ponele agua.- Con Que Se Toma El Whisky De Manzana Anónimo grencho, naco, flaite,. o como le quieras llamar porque es de mal gusto el whiskey se toma con agua mineral Ignacio Duarte Si es un Wisky de 18 años ó mas, tómalo solo, en las rocas, o con un poco de agua para disfrutar su esencia de aroma añejo, esto es lo que vale del wiskey, su aroma. Si es de los mas comerciales, ponle lo que tu quieras: Coca, Ginger, Sidral Mundet, agua mineral ó conbinalo con algun licor. SALUDOS!!! El chino TECNICAMENTE SE CONSIDERA COCKTEL A UNA BEBIDA CON MAS DE 3 INGREDIENTES, DEBERIA LLAMARSE WHISKY CON REFRESCO DE MANZANA A MENOS QUE TENGA UN NOMBRE HISTORICO

¿Cómo beber whisky de manzana?

Vierte el whisky con jugo de manzana sobre un vaso con hielos, llena el vaso con Ginger Ale y decora con las rebanadas de manzana. ¡Listo!

¿Cómo se llama la bebida de whisky y manzana?

Granny Smithfield Esta deliciosa bebida de manzana lleva el nombre de la casa original de Jameson Irish Whiskey en Dublín y las manzanas Granny Smith que lo hacen tan sabrosa.

¿Cómo se toma el whisky Jack Daniel’s?

¿Cómo tomar whiskey Jack Daniels Honey? – Este honey Whiskey puede disfrutarse solo o con hielo, pero también ha sido pensado para cócteles con todo tipo de mixers, como pueden ser ginger-ale o ginger-beer, ¿Quieres conocer otras formas de disfrutar de este destilado? Aquí te dejamos 4 fáciles recetas: 1. Tennessee Honey & Lemonade

50 ml de Jack Daniels Honey Refresco de limón o limonada Hielo

Degusta esta preparación durante los días más calurosos del verano, llenando tres cuartas partes de un vaso con hielo y añadiendo Jack Daniels Honey, Rellena el vaso con limonada y decora a tu gusto.2. Tennessee Honey & Ginger ale

50 ml de Jack Daniels Honey Ginger-ale Hielo

¿Miel y jengibre? Por qué no. Rellena tres cuartas partes de un vaso con hielo y agrega el whiskey. Completa el vaso con ginger-ale y remueve. Puedes decorar con una cáscara de lima. ¡Disfruta! 3. Shot congelado ¿Buscas una manera más simple de como tomar whiskey Jack Daniels honey ? Guarda un vaso tipo shot en el congelador durante 24 horas.

50 ml de Jack Daniels Honey 25 ml de jugo de limón natural 15 ml de jarabe de goma 100 ml de jugo de granada 60 ml de refresco de limón

Emplea una coctelera con hielo y agrega el jugo de limón, el jugo de granada, el jarabe y el whiskey. Agita bien los ingredientes y viértelos colados en un vaso con hielo. Rellena el resto con refresco de limón y decora a tu gusto. Busca tu Jack Daniels Honey en Liquidos.cl y aventúrate a probar algo diferente durante este verano.

¿Cuántos grados tiene el Jack Daniel’s de manzana?

Jack Daniel’s Whiskey Tennessee Apple, Combina Whiskey Jack Daniel’s Con Fresco Sabor Manzana Verde, 35% Vol. Alcohol, 700ml : Amazon.es: Alimentación y bebidas Imagen no disponible delColor:

Para ver este vídeo, descarga

: Jack Daniel’s Whiskey Tennessee Apple, Combina Whiskey Jack Daniel’s Con Fresco Sabor Manzana Verde, 35% Vol. Alcohol, 700ml : Amazon.es: Alimentación y bebidas

¿Cómo se llama el whisky con refresco?

RECETA DE WHISKY SODA HIGHBALL. Una opción ideal para una ocasión más relajada: Johnnie Walker y soda es una combinación clásica para cuando quieres algo tan fácil de beber, ya que es ahumado y sabroso.

¿Qué efecto tiene el whisky en el cuerpo?

Beneficios de tomar whisky: –

Ideal para las dietas

El whisky es una de las pocas bebidas alcohólicas que apenas contiene sodio y está completamente libre de grasas.

Ayuda a mejorar la digestión

Una de las propiedades del whisky es la estimulación de la creación de la enzima, encargada de procesar las proteínas que ingerimos en los alimentos. Es por esto que muchas personas beben un vasito de whisky al terminar de comer a modo de digestivo.

Antioxidante

Debido a la gran cantidad de ácido elágico que contiene el whisky es una gran fuente de propiedades antioxidantes, por lo que es ideal para combatir el envejecimiento y previene el cáncer.

Regula la diabetes

El whisky ayuda a regular los niveles de insulina y glucosa a aquellos que padecen de diabetes, pues al no contener azúcar ni carbohidratos es un aliado ideal para quien quiera tomar una copa pero no sepa qué beber.

Combate la apoplejía

Uno de los beneficios del whisky es que favorece la circulación de la sangre, por lo que ayuda a prevenir todo tipo de patologías cerebrales como hemorragias, trombosis o embolias.

Previene dolores de garganta

Si te duele la garganta, echar un poco de whisky en un vaso de agua o leche caliente puede ser un remedio casero ideal para aliviar esas molestias.

Mejora el sueño y calma los nervios

Existen estudios que confirman que tomar un vasito de whisky cuando estés en una situación de estrés o nerviosismo ayuda a relajarte y dormir más plácidamente.

¿Cómo se toma el black & white?

Para tomarse puro o con hielos.

¿Cuándo salió el Jack Daniels de manzana?

Jueves 3 de octubre de 2019 — El fresco sabor del licor de manzana, hecho de manera artesanal, con Jack Daniel’s Tennessee Whiskey estará disponible en Estados Unidos a partir de octubre. LYNCHBURG, Tenn.

¿Cuántas calorías tiene Jack Daniels Apple?

Jack Daniel’s Family of Brands – United States

Jack Daniel’s Old No.7 Tennessee Whiskey (40% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida
Alcohol 14 g (1.0 trago estándar)
Calorias (kcal) 97
Grasas 0 g
Sodio 0 mg
Carbohidratos 0 g
Azúcares 0 g
Proteínas 0 g
Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Gentleman Jack (40% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 14 g (1.0 trago estándar) Calorias (kcal) 97 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Single Barrel Select (47% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 17 g (1.2 trago estándar) Calorias (kcal) 114 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Tennessee Honey (35% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 12 g (0.9 trago estándar) Calorias (kcal) 106 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 5 g Azúcares 5 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Tennessee Fire (35% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 12 g (0.9 trago estándar) Calorias (kcal) 116 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 8 g Azúcares 8 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Single Barrel Rye (47% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 17 g (1.2 trago estándar) Calorias (kcal) 114 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Tennessee Apple (35% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 12 g (0.9 trago estándar) Calorias (kcal) 103 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 4 g Azúcares 4 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Sinatra Select (45% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 16 g (1.1 trago estándar) Calorias (kcal) 109 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Single Barrel – Barrel Proof (64.5% Alcohol por volumen)* 1.5 oz Por bebida Alcohol 23 g (1.6 trago estándar) Calorias (kcal) 157 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg Señala que este producto puede variar en graduación alcohólica de un lote a otro.

table>

Jack Daniel’s Single Barrel Holiday Select (48% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 17 g (1.2 trago estándar) Calorias (kcal) 117 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Rye Tennessee Whiskey (45% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 16 g (1.1 trago estándar) Calorias (kcal) 109 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Single Barrel (47% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 17 g (1.2 trago estándar) Calorias (kcal) 114 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Single Barrel (50% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 18 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 122 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel Distillery 150th Anniversary Whiskey (50% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 18 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 122 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Gentleman Jack Limited Edition (43% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 15 g (1.1 trago estándar) Calorias (kcal) 105 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Legacy 1905 Edition 1 (43% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 15 g (1.1 trago estándar) Calorias (kcal) 105 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Master Distiller Series No.6 (43% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 15 g (1.1 trago estándar) Calorias (kcal) 105 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Master Distiller Series No.5 (43% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 15 g (1.1 trago estándar) Calorias (kcal) 105 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Master Distiller Series No.4 (43% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 15 g (1.1 trago estándar) Calorias (kcal) 105 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Green Label (40% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 14 g (1.0 trago estándar) Calorias (kcal) 97 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Red Dog Saloon (43% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 15 g (1.1 trago estándar) Calorias (kcal) 105 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Tennessee Taster Selection 1 (53.5% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 19 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 130 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Tennessee Taster Selection 2 (50% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 18 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 122 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s White Rabbit Saloon (43% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 15 g (1.1 trago estándar) Calorias (kcal) 105 Grasas 0 g Sodio 0 mg Carbohidratos 0 g Azúcares 0 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Winter Jack (15% Alcohol por volumen) 1.5 oz Por bebida Alcohol 5 g (0.4 trago estándar) Calorias (kcal) 53 Grasas 0 g Sodio 2 mg Carbohidratos 4 g Azúcares 4 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Berry Punch (4.8% Alcohol por volumen) 10 oz Por bebida Alcohol 11 g (0.8 trago estándar) Calorias (kcal) 206 Grasas 0 g Sodio 19 mg Carbohidratos 31 g Azúcares 31 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Black Jack Cola (4.8% Alcohol por volumen) 10 oz Por bebida Alcohol 11 g (0.8 trago estándar) Calorias (kcal) 189 Grasas 0 g Sodio 12 mg Carbohidratos 28 g Azúcares 28 g Proteínas 0 g Cafeína 28 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Black Jack Cola (4.8% Alcohol por volumen) 16 oz Por bebida Alcohol 18 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 304 Grasas 0 g Sodio 20 mg Carbohidratos 45 g Azúcares 45 g Proteínas 0 g Cafeína 45 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Cherry Limeade (4.8% Alcohol por volumen) 10 oz Por bebida Alcohol 11 g (0.8 trago estándar) Calorias (kcal) 202 Grasas 0 g Sodio 26 mg Carbohidratos 30 g Azúcares 30 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Downhome Punch (4.8% Alcohol por volumen) 10 oz Por bebida Alcohol 11 g (0.8 trago estándar) Calorias (kcal) 192 Grasas 0 g Sodio 12 mg Carbohidratos 28 g Azúcares 28 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Downhome Punch (4.8% Alcohol por volumen) 16 oz Por bebida Alcohol 18 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 308 Grasas 0 g Sodio 20 mg Carbohidratos 45 g Azúcares 45 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Downhome Punch (4.8% Alcohol por volumen) 23.5 oz Por bebida Alcohol 26 g (1.9 trago estándar) Calorias (kcal) 453 Grasas 0 g Sodio 29 mg Carbohidratos 66 g Azúcares 66 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Lynchburg Lemonade (4.8% Alcohol por volumen) 10 oz Por bebida Alcohol 11 g (0.8 trago estándar) Calorias (kcal) 204 Grasas 0 g Sodio 29 mg Carbohidratos 31 g Azúcares 31 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Lynchburg Lemonade (4.8% Alcohol por volumen) 16 oz Por bebida Alcohol 18 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 327 Grasas 0 g Sodio 47 mg Carbohidratos 49 g Azúcares 49 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Southern Citrus (4.8% Alcohol por volumen) 10 oz Por bebida Alcohol 11 g (0.8 trago estándar) Calorias (kcal) 187 Grasas 0 g Sodio 26 mg Carbohidratos 27 g Azúcares 27 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Southern Citrus (4.8% Alcohol por volumen) 16 oz Por bebida Alcohol 18 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 300 Grasas 0 g Sodio 41 mg Carbohidratos 43 g Azúcares 43 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Southern Peach (4.8% Alcohol por volumen) 10 oz Por bebida Alcohol 11 g (0.8 trago estándar) Calorias (kcal) 187 Grasas 0 g Sodio 28 mg Carbohidratos 27 g Azúcares 27 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Southern Peach (4.8% Alcohol por volumen) 16 oz Por bebida Alcohol 18 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 300 Grasas 0 g Sodio 45 mg Carbohidratos 43 g Azúcares 43 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Southern Peach (4.8% Alcohol por volumen) 23.5 oz Por bebida Alcohol 26 g (1.9 trago estándar) Calorias (kcal) 440 Grasas 0 g Sodio 66 mg Carbohidratos 63 g Azúcares 63 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Watermelon Punch (4.8% Alcohol por volumen) 10 oz Por bebida Alcohol 11 g (0.8 trago estándar) Calorias (kcal) 200 Grasas 0 g Sodio 12 mg Carbohidratos 30 g Azúcares 30 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Country Cocktails Watermelon Punch (4.8% Alcohol por volumen) 16 oz Por bebida Alcohol 18 g (1.3 trago estándar) Calorias (kcal) 321 Grasas 0 g Sodio 20 mg Carbohidratos 49 g Azúcares 49 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Tennessee Honey and Lemonade (7% Alcohol por volumen) 12 oz Por bebida Alcohol 20 g (1.4 trago estándar) Calorias (kcal) 253 Grasas 0 g Sodio 33 mg Carbohidratos 28 g Azúcares 28 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

table>

Jack Daniel’s Apple Fizz (7% Alcohol por volumen) 12 oz Por bebida Alcohol 20 g (1.4 trago estándar) Calorias (kcal) 165 Grasas 0 g Sodio 15 mg Carbohidratos 7 g Azúcares 7 g Proteínas 0 g Cafeína 0 mg

Jack Daniel’s Family of Brands – United States

¿Cómo se llama el jugo de manzana con alcohol?

Por Lic. Amalie Ablin – Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – El Código Alimentario Argentino (CAA), define a la sidra como “la bebida que resulta exclusivamente de la fermentación alcohólica normal del jugo recién obtenido de manzanas sanas y limpias, de uso industrial, con o sin la adición de hasta un 10% de jugo de peras obtenido en idénticas condiciones que el jugo de manzana y fermentado en forma conjunta o separada.

Su graduación alcohólica mínima será de 4,5% en Vol. ±0,3 a 20°C”, En Europa se produce y consume en diversas regiones y comarcas de Alemania, Francia, España, Italia, Portugal, Madeira, Irlanda, Escocia e Inglaterra. En América su consumo y elaboración también comprenden varios países. En México se produce en las ciudades de Huejotzingo y Zacatlán, en el estado de Puebla.

En Argentina se fabrica sobre todo en las provincias de Mendoza, Río Negro y San Juan. En Chile, lleva el nombre de chicha o chicha de manzana y es propia del sur, en particular las provincias de Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé. En Estados Unidos se destacan por su producción Nueva Inglaterra y el estado de Nueva York.

  • Por su singularidad hay que diferenciar la sidra natural de la sidra gasificada.
  • En general, mientras en el norte de España se consume mayoritariamente la sidra natural, en el resto del mundo se acostumbra a consumir sidra super gasificada.
  • Se trata de una bebida eminentemente celta, o de los países europeos del Atlántico Norte, que en la Argentina nunca faltaba en la mesa de fiesta de los descendientes de gallegos, asturianos y vascos.

En Escocia e Inglaterra, es una bebida popular (en Camden Center, Londres, se celebra cada año el Beer and Cider Festival), al igual que en Bélgica y Holanda. Francia es el primer productor mundial, destacándose las regiones de Normandía y Bretaña, donde se elaboran diferentes tipos,

En términos industriales, la sidra es un jugo fermentado de manzana, al que se le puede añadir hasta un 10% de pera. La mayoría de las sidras contienen entre 5 y 7 % de alcohol, aunque en algunos lugares se prepara el zumo de manzana sin fermentar, que carece de alcohol y cuyo valor nutritivo es muy alto.

A su vez, la sidra con alcohol puede ser dulce o seca, y eventualmente gasificada. Algunas sidras se destilan posteriormente para obtener brandy de manzana, el denominado Calvado en Francia, Las condiciones generales para los establecimientos elaboradores se especifican en el Capítulo II del Código Alimentario Argentino (Ley 18284/69, Decreto 2126/71).

Producción nacional Aunque no se dispone de estadísticas al respecto, en base a relevamientos y consultas realizadas a distintas fuentes de información, y considerando las relaciones técnicas que históricamente caracterizan al sector, se estima en la actualidad una producción nacional del orden de 40 millones de litros, en función de los indicadores que se comentan a continuación.

Los cálculos sitúan la producción nacional de manzanas de 2010 en 900 mil toneladas, cifra que implica una disminución del orden del 10% con respecto al millón de toneladas obtenido en 2009, Ahora bien, históricamente el destino de la producción de manzanas registra la siguiente distribución: 35% consumo en fresco, 17% exportación y 48% industria.

  • Y la industria, por su parte, destina el 83% del volumen que procesa a fabricar jugo concentrado, un 5% a manzana deshidratada (entre otros productos derivados de la molienda) y el 12 % a elaborar sidra.
  • Dada la producción nacional de manzanas antes indicada, el volumen correspondiente a sidra se estima próximo a las 54 mil toneladas.

Y si se considera el porcentaje de pera que entra en la elaboración industrial de la sidra (según parámetro del CAA), el volumen de fruta destinado a elaborar esta bebida alcanzaría las 60 mil toneladas, cifra que coincide con estimaciones de fuentes especializadas de la provincia de Río Negro,

Finalmente, distintas consultas realizadas entre operadores del sector coinciden también en definir una relación técnica promedio de 1,5 kg de fruta (90% manzana y 10% pera) por cada litro de sidra, estableciéndose entonces para el año 2010 una producción estimada nacional de 40 millones de litros de sidra.

El consumo interno El último informe sectorial elaborado oficialmente, correspondiente al año 1997, situaba en 2,7 litros el consumo anual per capita argentino de sidra. Según operadores privados consultados para el presente informe, desde entonces la demanda habría disminuido más del 22%, estimándose para la actualidad un nivel que oscila en torno a los 2,1 litros por persona y por año,

  • Ahora bien, considerando la estimación de la producción nacional antes indicada, y observando una incidencia del flujo de comercio exterior de sidra, en especial de importaciones, irrelevante, se observa que el consumo per capita actual no podría superar el litro por habitante año.
  • Se estima también que este nivel de consumo se mantiene estancado desde los últimos años, incluso con tendencia declinante, pese a la progresiva disminución del precio del producto.

La espiral descendente se combina con una disminución de calidad que profundizó el deterioro de las ventas, habiéndose acentuado también la estacionalidad del consumo, con el 80% del mismo concentrado entre octubre y diciembre, con los picos ubicados en las fiestas de fin de año,

  1. De tal forma, el consumo nacional de sidra se encuentra muy limitado a una época del año específica, habiéndose convertido en un producto temporal y con fuertes competidores en el mercado de las bebidas alcohólicas.
  2. Comercio exterior Con relación a las exportaciones y siguiendo el informe sectorial del año 1997 como última referencia oficial, las ventas al exterior totalizaban entonces 7 millones de litros, que representaban el 7% de la producción,

En 2010, con algo más de 6 millones de litros exportados (caída próxima al millón de litros respecto a 1997), se observa que la participación del volumen exportado sobre el total producido creció más de tres puntos porcentuales, superando el 10% de la producción nacional estimada.

Considerando que la importación es muy poco significativa y en el año 2010 apenas superó los 19 mil litros, se aprecia aquí otro indicador de la caída del consumo nacional de sidra. El cuadro que se incluye a continuación muestra la evolución de las exportaciones del sector en el período 2000/2010. Año Litros Miles US$ FOB 2000 6.745.500 4.042,3 2001 4.317.900 2.342,0 2002 1.917.300 667,6 2003 4.352.200 1.534,7 2004 3.726.200 1.675,6 2005 5.975.800 2.522,2 2006 7.300.500 3.347,9 2007 7.550.700 4.291,4 2008 6.199.200 4.402,5 2009 5.299.100 3.180,1 2010 6.295.000 4.750,0 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC Las exportaciones de los últimos 10 años se dirigieron casi en su totalidad hacia el Mercosur y la ALADI (Chile, Bolivia, Perú, Venezuela), y en menor medida A la UE (España, Alemania, Italia), el NAFTA (EEUU, Canadá, Panamá), Asia (Hong Kong, China, Malasia), Oceanía (Australia) y Medio Oriente (Israel).

Cabe destacar que el principal destino de nuestras exportaciones sigue siendo el Mercosur, ya que al país le resulta dificultoso competir con otros países que proveen al hemisferio norte -como el caso de España- debido a los costos del flete, entre otros factores.

Con respecto al origen de las importaciones, la mayoría de las sidras provienen de España, y en menor medida de Bélgica y Francia en los últimos años, habiendo disminuido fuertemente la importación desde el año 2000. Síntesis de Oferta y Demanda Sectorial Indicadores Estimados Año 2010 Litros Producción nacional 40.000.000 Balance comercial sectorial 6.275.000 Consumo aparente 33.725.000 Consumo per capita (hab.

/ año) 0,84 Fuente: Elaboración propia Se observa que este sector, tal como sucedió oportunamente con la cerveza, podría potenciar el consumo por medio de la publicidad y otras herramientas de promoción, potenciando así la demanda de las sidras y bebidas fermentadas de manzanas, peras y otras frutas.

  • No es poco lo que puede argumentarse a su favor, ya que se trata de bebidas refrescantes, de bajo contenido alcohólico y pueden presentarse de diversos modos (secas, dulces, sin gas, con poco o mucho gas, de una fruta o de combinaciones de frutas, etc).
  • A nivel nacional, la actividad debería apuntar a reposicionar la sidra como bebida saludable, natural y sabrosa, elaborada a base de manzana, procurando desestacionalizar su consumo y convertirla nuevamente en la bebida más popular para las fiestas.

Cambios en el mercado En 1997 existían en el país 15 empresas elaboradoras. Siete plantas industriales se hallan en Mendoza, otras 7 en Río Negro y 1 en San Juan. Cuatro de ellas concentran el 75% del mercado (Sidra La Victoria, Astorqui, Saenz Briones y Jugos Mendocinos).

  1. En la actualidad la producción de sidra se encuentra atomizada, cuatro empresas siguen concentrando un 75% de las ventas.
  2. Las mismas son: Real y La Victoria (que tienen un 25% de participación y juntas son líderes), Astorqui (Sidra del Valle) y Jugos Mendocinos (La Farruca).
  3. Empresa Marca Astorqui & cia.

Del Valle – La Romería – Pravia – Noche Buena – La Capilla Jugos Mendocinos S.A. La Farruca – Aranjuez- Alcurnia. Saenz Briones & Cía S.A.C.I.A. Real – Saenz Briones 1888 Sidra la Victoria S.A.C.I.A. La Victoria La mayor parte de las industrias compran la materia prima a terceros.

  1. Sólo el 10% de las firmas son productoras de fruta y la mayoría de las empresas poseen su planta de fraccionamiento en Capital Federal o el Gran Buenos Aires, a fin de conservar proximidad a los centros de mayor consumo y reducir el costo del flete.
  2. En 2010, el grupo cercevero CCU (Compañía Cervecerías Unidas, empresa de capitales chilenos), ingresó al negocio de la sidra adquiriendo del 71% del paquete accionario de las firmas Sáenz Briones (dueña de las marcas Sidra Real y Sáenz Briones 1888), y sidra La Victoria (que controla a La Victoria y Reina de España), pertenecientes ambas a un mismo grupo local.

La operación se cerró en 13,2 millones de dólares y permitirá a CCU controlar aproximadamente la cuarta parte del negocio de las sidras en la Argentina. Las ventas incluyeron no sólo las marcas, sino también las plantas elaboradoras que tenían Sáenz Briones (en Allen, Río Negro, y en la ciudad de Mendoza) y La Victoria (en Cipolletti) y los centros de distribución de ambas compañías ubicados en Ciudadela y Pilar, respectivamente.

¿Cómo se llama la bebida de whisky con jugo de arándano?

Esta receta de bebida me encanta porque la combinación del whisky y el jugo de arándano es deliciosa.