Con Que Se Toma El Whisky Red Label?

Con Que Se Toma El Whisky Red Label
JOHNNIE WALKER RED LABEL

  1. Vaso alto con hielo.
  2. 25 ml de Johnnie Walker Red Label.
  3. ¼ de jugo de limón.
  4. 75 ml de ginger ale.
  5. V. Rodaja de jengibre para decorar.

¿Cómo se toma el whisky Black Label?

Cookies – Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

  • Puede cambiar la configuración u obtener más información Leer más 5000 The store will not work correctly in the case when cookies are disabled.
  • WHISKY JOHNNIE WALKER BLACK LABEL.
  • El Whisky Johnnie Walker Black Label es el whisky escoces deluxe más vendido del mundo y pertenece al grupo Diageo que también lleva Smirnoff, J&B, Jose Cuervo, Guinness, Tanqueray.

El líquido, para este whisky, se obtiene en las mejores destilerías de Escocia, siendo envejecido en barricas de la mejor calidad. Cada whisky es envejecido de un modo ligeramente diferente debido a las características específicas de la madera, el clima y el lugar.

La habilidad de los Maestros Destiladores consiste en lograr mezclar estos whiskies en uno que ofrezca un extraordinario abanico de sabores. Servir este whisky a temperatura ambiente. MARIDAJE DEL WHISKY WHISKY JOHNNIE WALKER BLACK LABEL: Está especialmente recomendado para tomar solo, con un poco de agua, con o sin gas, o con soda o ginger ale en vaso largo.

NOTA DE CATA WHISKY JOHNNIE WALKER BLACK LABEL: Vista: En vista se presenta color ambarino. Nariz: En nariz se presenta con aromas de madera y fruta, con un leve picor dulce. Notas a vainilla. Boca: En boca se presenta dulce con un suave acabado amargo.

¿Qué tan bueno es el Red Label?

Las características de Johnnie Walker Red Label – El Red Label es un escocés de gran versatilidad, tiene un sabor fuerte e intenso, pero suave al mismo tiempo. Por eso Red Label es un escocés disfrutado en todo el mundo, habiendo logrado llegar a la mayoría de consumidores de whisky, los cuales consideran que es una buena bebida, fácil de beber y de excelente calidad.

Además, es un escocés con buenas propiedades al mezclarlo, lo que lo hace muy versátil. Por esta razón es el escocés mejor vendido en el mundo. El Johnnie Walker Red Label resulta de la mezcla de un gran número de maltas. Con una selección única de más de 35 maltas, esta bebida es una mezcla de escocés de alta calidad, completo y delicioso.

Y respecto a las propiedades de la bebida como el sabor y su aroma, Johnnie Walker Red Label se caracteriza por tener un sabor con notas fuertes a miel y un aroma que te permite sentir clavos de olor, madera y butterscotch. ¿Disfrutas de este escocés? ¿Cuál es tu Johnnie Walker favorito?

¿Qué sabor tiene Red Label?

Johnnie Walker Red Label se destaca por su carácter e intensidad, por sus notas especiadas que estallan con sabores vibrantes y ahumados. Es una mezcla que combina whiskies ligeros de la costa este escocesa y whiskies ahumados y oscuros de la costa oeste, creando una extraordinaria profundidad de sabor.

¿Cómo saber si el Red Label es original?

Producto: – Verifique siempre:

El etiquetado debe estar intacto y debe ser de buena calidad, con los relieves y stickers originales. Tapas debidamente selladas, Si el sello está roto, no lo beba. Incluso si no es ilegal, podría haber sido manipulado.Códigos de barras falsos. Si tiene una aplicación en su dispositivo móvil que escanea códigos de barras, escanee el código y vea si aparece como el producto correcto. Verifique siempre el estado de los productos de marcas conocidas sobretodo si la persona que las vende no le entrega documentos o los precios son muy bajos y desconfíe de las marcas inusuales que no haya visto antes.

See also:  Vino Varietal Que Significa?

El whisky es el licor más falsificado a nivel mundial y de las marcas, Johnnie Walker, es la que presenta más falsificaciones, por ello siempre percátese de que no tenga partículas blancas o sedimentos en la botella. Si ve esto, el whisky podría haberse diluido con agua del grifo.

¿Qué es una Red Label?

Whisky Johnnie Walker Red Label

Whisky Johnnie Walker Red Label

Red Label es un whisky con un sabor atrevido, lleno de carácter y con un increíble equilibrio que hace que resalten todos sus matices cuando se mezcla. Es el resultado de la combinación de whiskies ligeros de la costa Este de Escocia y whiskies ahumados y oscuros de la costa Oeste, resulta una mezcla con una extraordinaria profundidad de sabor.

Bodega Johnnie Walker Distillery
Tipo Whisky Blended
Botella 70cl
Graduación 40 %

¿Cómo se puede tomar un whisky?

La forma más sencilla de disfrutar de su whisky es ordenada, limpiando su paladar con agua fría entre sorbos. Muchas personas también agregan algunas gotas de agua a su whisky, que puede abrir los sabores a medida que los líquidos se combinan.

¿Cuánto cuesta el Red Label?

Whisky Johnnie Walker Red Label 700 ml : Amazon.com.mx: Alimentos y Bebidas. Para agregar las siguientes mejoras a tu compra, elige otro vendedor. $ no es válida para cantidades mayores que $. $334.00 Envío GRATIS.

¿Cuánto cuesta una botella de whisky Red Label?

$309.23. Prissa Club: Este producto te bonifica 2%. Suscríbete gratis.

¿Cuánto cuesta la botella de whisky Jhonny Rojo?

$370.00. Vendido y enviado por EL CHALAN LICORES S.A. DE C.V.

¿Qué contiene Black Label?

Johnnie Walker Black Label es rico, complejo y bien balanceado, un blend con notas a frutos del bosque, vainilla y tierra ahumada. Mezclado exclusivamente con whiskies madurados por al menos 12 años, reúne sabores de los 4 rincones de Escocia para crear una experiencia compleja, profunda y enriquecedora.

¿Qué tiene de especial el Blue Label?

Por qué el whisky Johnnie Walker Blue Label cuesta lo que cuesta Las sensaciones, la magia que rodea a Blue Label nos la describió muy bien Leo McGarry (John Spencer), el ficticio jefe de gabinete del presidente Bartlet en El ala oeste de la Casa Blanca: “Me gustan las pequeñas cosas.

Lo que te transmite un vaso en tu mano; un buen vaso, grueso y con una base pesada. Me gusta el sonido de un cubito de hielo cuando lo dejas caer desde la altura adecuada. Si lo dejas caer desde mucha altura, se romperá cuando lo sueltes y se derretirá demasiado rápido en el Scotch. envejece en barrica 12 años, un muy buen Scotch madura durante 29 años Johnnie Walker Blue es un Scotch de 60 años”.

La escena es memorable y captura el misticismo de este monumental whisky, pero técnicamente Johnnie Walker Blue Label no es un Scotch de 60 años, aunque en parte puede perfectamente serlo. ¿Confundido? Ahora viene la aclaración: lo primero que hay que entender es que Johnnie Walker Blue Label es un blended, es decir, el resultado de mezclar varios whiskies que proceden de distintas destilerías.

See also:  Que Es Una Cerveza Ipa?

Aunque hemos vivido recientemente un ‘boom’ de los (elaborados siempre con cebada malteada en una única destilería y sin mezclar con ningún otro whisky), los blended fueron, son y probablemente serán los whiskies más populares (lo que no quiere decir que un método de elaboración arroje un mejor producto que el otro: depende del buen hacer de cada destilería y de los master blenders).

Hay una razón de peso para ello: son más fáciles de producir y distribuir en masa y mantienen una mayor consistencia en sabores y aromas aunque pasen décadas, por lo que si encuentras uno que te guste de verdad, te puede acompañar toda la vida. Eso siempre que la mezcla y el proceso sean de calidad y estén muy trabajados, claro, como ocurre en el caso de Johnnie Walker.

Así nos lo contaba el propio master blender de la marca, Jim Beveridge, en una entrevista reciente: “Llevo trabajando en Johnnie Walker 40 años y nuestros principales blended continúan prácticamente iguales, lo que demuestra que fueron diseñados para soportar el paso del tiempo”. Beveridge fue de hecho el principal responsable de la aparición de Johnnie Walker Blue Label en 1992, pero antes existía una etiqueta premium similar: Johnnie Walker Oldest, elaborado con distintos whiskies envejecidos “entre 15 y 60 años”, según contaba la propia compañía.

Johnnie Walker Puede que esto fuera lo que inspirara el monólogo de McGarry al que aludíamos al principio, pero de acuerdo a la legislación escocesa sobre el whisky, que es bastante estricta, no podríamos estar hablando de un Scotch de 60 años per se.

  • Esto se debe a que en todos los blended, su añada, si se declara en la etiqueta, debe reflejar siempre la edad del whisky más joven que participe en la mezcla.
  • Así, si mezclas un 70 años con un cinco años, ese whisky oficialmente sólo tiene un lustro de edad, por muy injusto que parezca (en los rones paradójicamente la cosa funciona al revés, pero eso daría para otro artículo).

En cualquier caso, Johnnie Walker Blue Label fue lanzado ante todo con la intención de rendir un homenaje a la rica historia y legado de una marca que ahora acaba de cumplir 200 años, nada menos. El objetivo de Beveridge era en parte recrear el sabor y carácter de los primeros blended, los que se hacían en el siglo XIX, y para ello recurrió exclusivamente a whiskies excepcionales, raros e incluso procedentes de destilerías que habían dejado de operar hace muchas décadas (también llamadas destilerías fantasma).

La mezcla es absolutamente secreta (esto ocurre igual con los blended de gama menor, no es una excepción), pero la propia marca lo vende bajo una descripción que denota su increíble exclusividad: “Sólo una entre cada mil barricas arroja la calidad, carácter y sabor inigualables que se le exige a Johnnie Walker Blue Label”.

Asimismo, aunque nunca se ha confirmado oficialmente, los rumores apuntan que los whiskies que conforman cada botella (hablamos de más de 40 variedades, para entender la complejidad de la mezcla de un blended como esté) nunca están por debajo de los 25 años y algunos efectivamente llegan prácticamente a los 60.

¿Su sabor? Es posiblemente el blended más equilibrado del mundo, una caricia cálida, suave –lo primero que sorprende cuando lo pruebas es lo increíblemente fácil que es de beber– y con las dosis perfectas de madera y humo; una obra maestra de alquimia. De acuerdo a sus notas de cata, “en boca se inicia con un sabor a miel, avellanas, naranjas y jerez; después libera notas escondidas a quinoto, sándalo, jengibre y chocolate negro, para dar paso a la dulzura emergente de la miel acompañada con pimienta y frutos secos.

Su final largo, suave y duradero, con notas sutiles de humo, está, por supuesto, perfectamente equilibrado”. El producto es, pues, sublime, pero el estatus que ha alcanzado también se debe a otros factores: apareció en los 90, cuando el whisky había perdido algo de popularidad en favor de otros destilados más amables en las mezclas y cuando el concepto de whisky premium prácticamente no existía (los coñacs o brandies viejos eran mucho más valorados entonces que los whiskies de similar categoría).

  1. Johnnie Walker Blue Label llenó ese vacío, primero, porque llamó mucho la atención que la marca de Scotch más popular del mundo (todavía lo es a día de hoy: vende casi 20 millones de cajas de sus referencias en todo el planeta) lanzara un whisky de tan alta gama.
  2. También se presentaba con cuidadísimos detalles que lo hacían muy atractivo, como la elegante etiqueta azul que le da nombre y que rinde tributo al color de la Casa Real británica.
See also:  Como Tomar La Levadura De Cerveza?

Fue capaz de posicionar por sí sólo al whisky como bien de lujo (es responsable directo pues de que el destilado tenga la reputación que tiene en nuestro tiempo), como lo que debían beber los pasajeros de primera clase de las principales líneas aéreas y como el mejor regalo que le puedes hacer a tu padre, tu jefe, tu mentor o a cualquier persona a la que le tengas respeto y admiración.

  1. Este estatus lo ha mantenido a lo largo de los años porque el producto es de calidad superior, por supuesto, pero también porque ha sabido renovarse con el paso del tiempo de manera muy acertada, siempre manteniendo su identidad, gracias a Beveridge.
  2. Lo ha hecho principalmente a través de grandiosas ediciones limitadas, como las dedicadas a Madrid y Barcelona, con monumentos de las ciudades grabados con un gusto exquisito en las botellas.

Aunque las que han cosechado más aplausos quizá sean las de la serie Ghost and Rare, y nadie mejor que Beveridge para explicar sus intenciones: “La idea es dar a conocer los diferentes perfiles de sabor que se encuentran en Blue Label. La primera edición estaba dedicada a la destilería de Brora, la segunda a Port Ellen y ahora la última a Glenury Royal.

Blue Label contiene sabores dulces, a miel y a caramelo, muy únicos, que luego son tamizados por sabores más ricos, que son precisamente la contribución de Glenury Royal que, como las anteriores, es una destilería fantasma; es decir, una destilería que ya no existe”. Efectivamente, como cuenta el master distiller, Glenury Royal es la tercera edición limitada dentro de la serie Ghost and Rare de Blue Label.

Su nombre se lo otorga una destilería de las Highlands que cerró sus puertas en 1985, una de las únicas tres en Escocia que ha llevado el distintivo real. Su legado vive ahora en este whisky en el que las profundas notas de vainilla, chocolate y ‘toffee’ encuentran su equilibrio en la riqueza de las de frutas verdes.

¿Cuánto de alcohol tiene el Red Label?

Especificaciones

Presentación Botella
Denominación/Variedad Red Label
Volumen neto 750ml
Tipo de tapa Tapa rosca
Graduación alcohólica 40°GL