La Taberna Del Duende

Trucos | Consejos | Comentarios

Cual Es El Mejor Vino Chileno?

Cual Es El Mejor Vino Chileno
¿Cuáles son los mejores vinos blancos chilenos? – Los vinos blancos se elaboran a partir de un mosto de uvas blancas o tintas, estas últimas no deben presentar pulpa coloreada y no deben haber sido sometidas a maceración con sus hollejos. Si gustas por este tipo de vinos, a continuación te queremos compartir 3 opciones que han obtenido grandes puntuaciones:

# Puntaje Nombre del Vino Varietal Cosecha Publicado por
1 97 Amelia Chardonnay 2018 Tim Atkin
2 97 Terrunyo Sauvignon Blanc 2020 Descorchados 2021
3 94 Marqués de Casa Concha Chardonnay 2020 Descorchados 2022

ol>

  • Amelia: Concha y Toro lanzó la marca Amelia en el año 1993. Este distintivo y elegante Chardonnay expresa el carácter único del viñedo Quebrada Seca. Amelia fue el primer Chardonnay Ultra Premium de Chile. Esta variedad obtuvo una puntuación de 95 puntos en junio de 2022 por parte de la revista especializada Vinous.
  • Terrunyo Sauvignon Blanc: proviene de la selección de un cuartel específico de nuestros mejores viñedos, en el cual identificamos un carácter único y complejo en cada variedad seleccionada. Fue premiado con 93 puntos en abril del 2022, por el reconocido crítico de vinos estadounidense James Suckling.
  • Marques de Casa Concha Chardonnay: de color amarillo claro. Es un vino complejo, elegante y vibrante, que entrega gustosos sabores de peras blancas con notas minerales y de avellanas tostadas. Profundamente concentrado con una textura sedosa y capas de peras e higos maduros, además de sabores minerales. Final largo y vibrante. Fue premiado con 93 puntos en junio de 2022 por la revista especializada Vinous.
  • ¿Cuál es el vino chileno más vendido en el mundo?

    REVISA EL LISTADO CON LOS 50 VINOS

    LUGAR VINO P. MÁXIMO
    1 Errazuriz Vinedo Chadwick, Maipo Valley $1,253
    2 Vina Almaviva, Puente Alto $1,381
    3 Concha y Toro Carmin de Peumo Carmenere, Rapel Valley $303
    4 Errazuriz Kai Carmenere, Aconcagua Valley $836

    ¿Qué tan bueno es Casillero del Diablo?

    La variedad más clásica y emblemática de Casillero del Diablo, Cabernet Sauvignon Reserva, fue reconocida con 90 puntos por el crítico de vinos estadounidense James Suckling. “Casillero del Diablo Reserva Cabernet Sauvignon es considerada la primera cepa de la marca. Fue lanzada en Chile a mediados de la década de los 60 y años más tarde traspasó fronteras convirtiéndose en la variedad más emblemática y predilecta de Casillero del Diablo en el mundo.” Maria Fernanda Loyo, Gerente de Mercadotecnia de Concha y Toro México.

    • Cabe destacar que el reconocimiento a la cosecha 2017 de Cabernet Sauvignon Reserva representó un reconocimiento al trabajo realizado durante décadas por parte de Casillero del Diablo.
    • El origen de esta cosecha se ubica en el Valle Central, donde el suelo es principalmente aluvial.
    • La variedad es guardada en barricas de roble americano y se distingue por su color rojo rubí intenso y profundo.

    El maridaje ideal se encuentra con carnes rojas, platos condimentados y quesos maduros como el Gruyere o azul. Otros de los reconocimientos otorgados a Cabernet Sauvignon son la Medalla de Oro Berliner Wein Trophy Alemania a la cosecha 2017; TOP 100 VALUES Wine and Spirits en Estados Unidos a la cosecha 2015 y BEST BUY Wine and Spirits, en Estados Unidos para la cosecha 2014.

    ¿Qué tan bueno es el vino Casillero del Diablo?

    Casillero del Diablo es reconocida como la segunda marca de vino más poderosa del mundo Por cuarto año consecutivo fue destacada a nivel internacional por la prestigiosa consultora inglesa, siendo reconocida como la Segunda Marca de Vino Más Poderosa del Mundo y la Primera a nivel Latinoamericano,

    Presenta cada año el Índice Global de Marcas de Vino. En este último reporte se entrevistaron a más de 25 mil consumidores de vino de los 25 países más relevantes de la industria. Este ranking se fundamenta en la conexión que las marcas tienen con los consumidores. Se utilizaron seis métodos de medición, entre los que destacó el “conocimiento de marca”, “compra recordada en los últimos tres meses”, “medición de conexión de marca relacionado a la afinidad y recomendación del producto”, entre otros aspectos.

    El ranking general estuvo encabezado por la marca australiana Yellow Tail, mientras que Casillero del Diablo se posicionó como número uno de Latinoamérica y segundo a nivel mundial, por sobre reconocidas marcas como Gallo, Jacob’s Creek, entre otras.

    ¿Qué tal son los vinos Casillero del Diablo?

    Concha y Toro producirá en Argentina su marca de vino más exitosa, Casillero del Diablo El gigante grupo vitivinícola Concha y Toro, número tres del mundo, comenzará a elaborar su marca más vendida a nivel global, Casillero del Diablo, también en Argentina.

    Casillero no es una etiqueta más para el grupo: no sólo es la que más comercializa desde Chile, con más de 108 millones de botellas, a 140 mercados, sino que también es considerada la segunda marca de vino más poderosa del mundo, detrás de la australiana Yellow Tale, por tercer año consecutivo, según un estudio de la consultora inglesa Wine Intelligence entre más de 22.000 consumidores en 21 mercados.

    Y ahora no sólo será elaborada solo en Chile. Concha y Toro, que en el país es dueña de Bodega Trivento, decidió comenzar a hacerlo también en Mendoza, aprovechando las 1.500 hectáreas de viñedos y el establecimiento que tiene en Maipú, con el objetivo de vender esa producción, inicialmente, sólo en Argentina.

    1. La iniciativa es muy poco habitual en el mundo del vino, ya que el origen -y, dentro de él, los terroirs- suele ser una variable de peso a la hora de atraer consumidores y diferenciarse de otras etiquetas.
    2. Razones de peso En la decisión del grupo de traspasar la Cordillera de los Andes y sumar, por primera vez, otro origen para Casillero, pesaron varias razones.

    “En primer lugar, Casillero del Diablo es reconocida en todo el mundo no por su origen chileno, sino por la leyenda que la marca cuenta y su consistencia enológica, con una buena relación calidad/precio en el mundo. Es considera una marca global más que una chilena; por eso, no tuvimos temor de empezar a elaborarla en Argentina.

    En segundo lugar, la calidad del vino argentino es muy buena y el holding tiene más de 1.500 ha. en Mendoza. Por eso, se dio de manera más simple que la primera prueba de elaborar la marca fuera de Chile sea en Argentina. Es una apuesta fuerte por el país. Y en tercer lugar, el consumidor argentino es muy defensor del vino argentino, no bebe mucho vino importado; así, la propuesta de Casillero del Diablo con uvas de Mendoza va a lograr una mayor afinidad con el consumidor local que con un vino chileno”, explicó Andrés Povedano, Brand Manager de Casillero del Diablo para Argentina.

    “No conozco otro caso de alguna bodega que haya hecho algo similar. Lo pudimos hacer porque es una marca global, más que chilena, atractiva por su calidad y su leyenda, más que por el origen, algo que pudimos apreciar en estudios de mercado en Inglaterra, donde más se vende; los ingleses no la identificaban como vino chileno.

    • Ese fue el punto de partida para lanzar Casillero del Diablo con vino argentino”, explicó.
    • La leyenda cuenta que, hace más de 130 años, el fundador de la bodega, Don Melchor de Concha y Toro, notó que sus vinos de guarda más preciados desaparecían; así, se difundió el rumor de que en aquel lugar habitaba el diablo.

    Y ahí surgió su nombre: Casillero del Diablo. Hasta ahora, la etiqueta se vendía en Argentina, importada desde Chile, pero en reducidas cantidades y sólo en vinotecas, para consumidores especializados, que buscaban vinos por origen o variedad. “Vendíamos 10.000 cajas de nueve litros, es decir, unas 120.000 botellas importadas de Chile al año.

    ¿Dónde se produce el mejor vino en Chile?

    Valle del Maule – Es el valle más grande y uno de los más antiguos de Chile. De hecho, junto a los otros valles vinícolas de la Región del Maule, reclama el título de cuna del vino chileno debido a que su producción del brebaje se remonta a la época de los conquistadores españoles. Cual Es El Mejor Vino Chileno