La Taberna Del Duende

Trucos | Consejos | Comentarios

Cual Es El Vino Mas Dulce?

Cual Es El Vino Mas Dulce
¿Qué vino tinto es el más dulce? – Los vinos Oporto, los elaborados con la uva Lambrusco y los vinos de Jerez producidos con la uva Moscatel se encuentran entre los tintos más dulces. En México, el Generoso Ferriño es un excelente vino fortificado de agradable dulzor y contenido alcohólico de 15 %.

¿Cuál vino es más dulce Merlot o Carmenere?

Qué vino es más dulce, ¿Merlot o Carmenere?

  1. Qué vino es más dulce, ¿Merlot o Carmenere?

Publicado en Nov 17, 2022 | Cual Es El Vino Mas Dulce Si quieres saber qué vino es más dulce, ¿Merlot o Carmenere? Te invitamos a leer nuestra información. Aquí aprenderás todo sobre el mundo del vino El vino más dulce entre Merlot y Carmenere es el primero de ellos, considerando que es más ligero y amigable al paladar, y que se identifica por tener un sabor dulce y suave.

En cuanto al Carmenere, es un vino seco al paladar, con sabores más intensos y gusto delicado. El Carmenere es el vino reconocido como propio de Chile, pues se trata de una cepa que se extinguió en Europa en el siglo XIX y fue redescubierta en nuestro país a finales del siglo XX. Son vinos tintos más suaves, aromáticos y de gusto delicado.

El merlot, por su parte, generalmente es de cuerpo medio, con aromas y sabor más frutales, fáciles de tomar. Tanto el Merlot como el Carmenere son vinos tintos y secos que gozan de popularidad. Además, en cuanto a, te podemos contar que son muy nobles al momento de combinarlos con alimentos.

¿Cuáles son las marcas de vinos dulces?

Comparativa de los mejores vinos dulces

No Vino dulce Tipo uva
1 Casa Madero Cosecha Tardía Semillón Gewürz- traminer
2 Blue Nun Eiswein Riesling
3 Baron Balché Dulché Grenache 95% Ruby red 5%
4 Josefina Piñol Blanco Garnacha

¿Cómo saber si un vino es dulce por la botella?

Cómo escoger un vino por su etiqueta

  • Gibrana Pluma Ochoa
  • Sommelier
  • ¿Te ha sucedido en alguna ocasión que te toca o te ofreces a llevar el vino a la reunión y justo cuando te dispones a llevar a cabo la tarea, te encuentras parado en el área de vinos pensando qué botella escoger?

Hasta hace algunos años, el mundo del vino era enigmático y de acceso complicado, actualmente no es necesario ser todo un experto en el tema para apreciar esa deliciosa bebida llamada “vino”, pues cada vez hay más información al respecto. En las tiendas especializadas nos brindan una mejor asesoría y nos sentimos más orientados y es común encontrar eventos que permiten el fácil acceso al mundo del vino.

  1. Presupuesto: Comprar una botella de vino no tiene por qué ser un asalto a tu cartera, gracias a la creciente oferta de vinos en el mercado, podrás encontrar siempre una buena opción que se ajuste a tu presupuesto, recuerda que no siempre lo más caro será la mejor opción.
  2. Tipo de vino: Generalmente cuando vamos a comprar ya se tiene una idea del tipo, llámese espumoso, blanco, rosado, tinto o dulce. Puedes decidirlo con base en el gusto de las personas con las que lo compartirás o por el platillo que acompañará.
  3. Ocasión: Ya sea para regalar, comer, como aperitivo, brindis o simplemente para disfrutarlo solo o acompañado.
  4. Maridaje: Si el vino acompañará alimentos, se debe tomar en cuenta que no sólo los vinos blancos acompañan carne blanca y los tintos carne roja, un punto a considerar en este aspecto es la intensidad tanto del platillo como del vino, ambos deben acompañarse y ninguno deberá predominar.

Además de los cuatro aspectos anteriores, podemos apoyarnos en dos grandes aliadas: etiqueta y contra etiqueta, ellas nos contarán todo lo que debemos saber de la botella de vino que las porta:

  • Nombre del vino: los vinos en su mayoría, si son de una sola variedad de uva, llevan el nombre de ésta y, por lo general, los que son elaborados con un ensamble de uvas tienen un nombre específico, esto puede ayudarnos a encontrar el vino que sabemos que nos gusta.
  • Bodega: la casa productora generalmente aparece dentro de la etiqueta, como en el caso anterior, si tienes una bodega de tu preferencia, puedes delimitar tu búsqueda de vino con base en su gama de productos.
  • País de origen: muchas personas prefieren los vinos de ciertos países y de esta forma es muy fácil encontrarlos, ya que casi todas las tiendas acomodan los vinos por país.
  • Tipo de vino: en la etiqueta siempre debe mencionar si se trata de un vino espumoso, blanco, rosado, tinto o dulce
  • Añada: esta es una información muy importante ya que nos habla de la fecha de nacimiento del vino, los vinos sin añada son para tomarse de inmediato (algunos blancos, rosados y espumosos). Los blancos jóvenes, igual que los rosados, deben tomarse máximo 2 años después del año mencionado en la etiqueta; los blancos con barrica y los tintos jóvenes, hasta 3 o 4 años; los tintos crianza, hasta 4 o 5 años; tinto reserva, entre 8 y 10 años, y un vino gran reserva tolera una guarda de 15 años en adelante, cabe mencionar que son tiempos máximos de consumo para que el producto siga en excelentes condiciones.
  • Volumen: la cantidad de vino en la botella siempre debe aparecer, la presentación más común es de 750 ml, aunque también las hay de menor y mayor cantidad.
  • Graduación alcohólica: todas las botellas deben hacer mención de la cantidad de alcohol que contiene el producto. Un alto grado alcohólico apunta a que ese vino fue elaborado en un clima cálido y, por ende, debido a que las uvas maduran mejor, se va a tener un vino más intenso y viceversa.
  • Variedad de uva: la mayoría de los vinos hacen mención de la variedad, aunque se debe tomar en cuenta que no todos lo hacen. Conocer la variedad de uva con la que se ha elaborado el vino puede ser de mucha utilidad, ya que si conoces las características de las uvas o la mezcla puedes saber de qué tipo de vino se trata, si no eres un experto en las características, por lo menos puedes tener ubicado el tipo de uvas o mezcla de tu preferencia y con base en ello tomar una decisión.
  • Notas de cata: en algunas botellas en la contra etiqueta aparece una breve descripción del vino de sus aromas, sabores y posibles maridajes, esto nos dará una idea de lo que enfrentaremos cuando descorchemos la botella.
  1. Características generales de los tipos de vino
  2. Blancos jóvenes y rosados
  3. Estos vinos son muy frescos, tienen aromas frutales y florales, una de sus características principales es su elevada acidez, misma que los ayuda a ser excelentes aperitivos, además de utilizarlos para acompañar platillos de sabores ligeros, en su mayoría son secos o semidulces, cuentan con un ligero grado de dulzor muy agradable, sin ser empalagosos.
  4. Blancos con barrica
See also:  Con Que Vino Se Acompaña La Lasaña?

Estos vinos son más complejos, conservan la frutalidad en sus aromas y se complementan con notas de mantequilla, pan tostado, levadura, etcétera, tienen buena acidez y se perciben untuosos (algo como una capa muy ligera que recubre agradablemente la boca).

  • Los aromas y texturas se deben al ligero paso por barrica, el color de este tipo de vinos es más intenso que los jóvenes y tiene destellos dorados.
  • Vinos tintos En aromas podrán encontrarse frutos rojos y negros, dependiendo de su estancia en barrica.
  • Entre mayor tiempo de guarda pasen estos vinos, predominarán los aromas a especias, notas animales, maderas, tierra mojada, etcétera; cuanto más jóvenes sean, tendrán mayor acidez, astringencia y sus tonalidades se inclinaran hacia los violáceos, conforme pase el tiempo, serán más amables en boca y sus tonalidades se tornarán rojizas.

Espumosos Son vinos de elevada acidez, sus aromas van desde los frutales hasta los tostados; los hay de diferentes métodos de elaboración, el tradicional es el champenoise, (mediante el cual se elabora el champagne), en caso de haber sido elaborado bajo ese proceso, se indicará en la etiqueta.

  • Dulces
  • Tienen buena acidez y nivel de azúcar elevado, generalmente utilizados para beberlos con el postre o como postre, dependiendo del gusto de las personas.
  • Esperando que esta sencilla guía te funcione a modo de brújula en este mar de etiquetas deseo que tu elección sea compartida con una excelente compañía y mi recomendación final, debido a que hay mucho que probar: hay que poner manos a las copas.

: Cómo escoger un vino por su etiqueta

¿Cuál es el tinto más dulce?

➡️ ¿Qué tipo de vino tinto es más dulce? – Muchas personas se preguntan que tipo de vino tinto es dulce o cual es el tipo de vino tinto mas dulce. En respuesta, les contamos que los tipos de vino tinto dulce son el Merlot y el Syrah ya que son los que tienen menos ácido tánico.

¿Cómo sé si un vino es dulce?

¿Vino dulce, seco o semi seco? Existe una gran variedad de uvas que dan como resultado vinos para todos los paladares. Según el tipo de uva que se elija para el vino, el resultado será un vino más dulce o más seco. En este artículo te explicamos las características de cada tipo de uva de Bodegas Piqueras, y realizamos una clasificación desde las uvas con las que se obtienen vinos más dulces hasta más secos.

¿Cuál es el vino tinto menos amargo?

1. Pinot Noir: De origen francés y de taninos suaves, constituye un vino muy suave y fácil de tomar, el más suave de los tintos.

¿Qué es Cabernet Sauvignon es dulce?

Reconocer el tipo de vino que estamos probando – Sauternes, Chablis y Riesling se consideran vinos blancos secos, mientras que Claret, Borgoña y Chianti se consideran los más secos de los tintos. Por otro lado, Oporto, Jerez, Moscatel y Tokay se consideran los vinos más dulces del mercado,

¿Qué tan dulce es el vino Cabernet Sauvignon?

Para ser concretos podríamos decir que el Merlot es dulce y de sabor suave y el Cabernet Sauvignon es seco, además que ambos tipos de uva producen vinos de primerísima calidad. Sin embargo te invitamos a conocer mucho más sobre estas variedades: Estos vinos gozan de popularidad, secos, tintos y que son muy nobles en el momento de combinar con alimentos.

El Cabernet Sauvignon tiende a ser de cuerpo completo, Merlot usualmente es de cuerpo medio. Ambos tipos de uva son originarios de la región francesa de Burdeos y se remontan al siglo XVII. En el siglo XX, el vino más popular del mundo era el Cabernet Sauvignon hasta que el Merlot le hizo sombra a finales de los años 90.

Desde entonces, ambos vinos han sido opciones populares tanto en Europa como en América y otras partes del mundo. La producción de Merlot y Cabernet Suavignon depende de la orilla del río Gironda en la que se encuentre el cultivo. Cual Es El Vino Mas Dulce El Cabernet Sauvignon es el vino tinto más conocido en todo el mundo Variedad que predomina en los vinos Burdeaux de Francia. Sus principales características son:

Tánico y seco, y en muchas ocasiones con la finalidad de ablandarlo se mezcla con Merlot, Malbec u otras variedades. Combina de maravilla con asados, estofados y carnes rojas. Merlot, más suave que el Cabernet Sauvignon por lo que tiene mayor demanda. Su suavidad permite acompañarse con carnes rojas, salmón o atún a la plancha. Debido a que el Merlot tiene taninos más suaves no puede añejarse por largo tiempo.

Cual Es El Vino Mas Dulce Cual Es El Vino Mas Dulce Cual Es El Vino Mas Dulce

El Cabernet Sauvignon tiene un aroma y un sabor fuertes que pueden sobrepasar fácilmente el sabor de la comida. Por lo tanto, se combina mejor con platos ricos en sabor como el bistec, el cordero, la ternera y cualquier tipo de carne roja. El Merlot tiene un sabor más suave y combina bien con casi todas las comidas, como el marisco, el cerdo, el pollo, el bistec, la ternera y el pato.

El aroma del vino Merlot es principalmente a ciruela, café y chocolate. El aroma del Cabernet Sauvignon es de especias dulces, grosellas negras y bayas negras.

Las uvas de Cabernet Sauvignon maduran más rápidamente que las de Merlot.

¿Cuál es el Lambrusco más dulce?

4.- Mavrodafni – Cual Es El Vino Mas Dulce Entre los vinos dulces fortificados de Grecia sobresale el elaborado con la uva negra Mavrodafni, originaria de la Región de Acaya, al norte de la Península del Peloponeso. La palabra significa “laurel negro” en griego, e identifica al vino producido desde mediados del siglo XIX por la bodega Clauss, en la ciudad de Patras.

El producto es vinificado inicialmente en grandes cubas al sol y avanzada la fermentación, el proceso se detiene añadiendo alcohol de uva proveniente de añadas previas, conservando una buena cantidad de azúcares naturales que le dan su dulzor característico. Luego el vino es trasferido a barricas subterráneas para terminar la maduración en contacto con vino viejo, aplicando el procedimiento de solera de mezcla en serie.

Es un vino de tono púrpura oscuro que se manifiesta en la nariz con aromas de frutas caramelizadas y mazapán, con una nota de oxidación. En boca es una explosión frutal, especialmente de pasas y ciruelas, y fresca acidez, añadiendo notas de caramelo, café y chocolate.

See also:  Con Que Se Acompaña El Vino Late Harvest?

Es armonioso, equilibrado y de buen final. Es el vino sacramental de la Iglesia Ortodoxa griega. Tipos de vino Mavrodafni El Mavrodafni es un tipo de vino único y el más famoso de los producidos por la bodega Clauss, fundada en el siglo XIX por el bávaro Gustav Clauss. El otro vino de la vitivinícola es el Demestika Maridaje del vino Mavrodafni El Mavrodafni es vendido como vino de postre y es uno de los mejores acompañantes de dulces de chocolate.

Va muy bien con chocolate negro, pasteles de chocolate, frutos secos y quesos de fuerte carácter, incluyendo los azules.5.- Lambrusco Cual Es El Vino Mas Dulce Es el tipo de vino tinto dulce más popular en Latinoamérica y el mundo, especialmente por su bajo precio y menor contenido alcohólico, que lo hace uno de los favoritos del público femenino y joven. Es un espumoso con un marcado impulso frutal, ideal para las ocasiones casuales que requieren un producto suave y divertido.

Es producido con la uva negra Lambrusco en varios terruños italianos de Emilia-Romaña y uno de Lombardía. La uva ya era conocida en la antigüedad clásica por etruscos y romanos y el historiador Plinio el Viejo dejó constancia de los rendimientos que producía en la vinificación. Es el vino tinto italiano más consumido en Italia y uno de los más vendidos en Estados Unidos.

Los más populares son los lambruscos tintos y rosados y también se hace el blanco. Su contenido de alcohol es ligeramente superior al de la cerveza promedio, por lo que es una bebida suave, pero no recomendable para menores. Tipos de vino Lambrusco Lambrusco Reggiano Es la región de mayor producción y exportación.

  1. Los vinos más dulces son de cuerpo ligero y los más secos son de color oscuro.
  2. Lambrusco Grasparossa di Castelvetro Región situada al sur de Módena que produce un vino seco, color rojo púrpura profundo.
  3. Es el más tánico de los Lambruscos.
  4. Lambrusco Mantovano Región de Lombardía que produce el único Lambrusco con denominación de origen fuera de Emilia-Romaña.

Los hay secos y semisecos. Lambrusco Salamino di Santa Croce Región ubicada cerca de la aldea emiliana de Sorbara. El vino debe ser hecho con al menos 90 % de la uva Lambrusco Salamino, así llamada porque los racimos recuerdan a un salami. Lambrusco di Sorbara Terruño cercano a Sorbara que produce los Lambruscos más fragantes.

Es parecido al Lambrusco Salamino, pero un poco más oscuro. Maridaje del vino Lambrusco El Lambrusco es un vino que empareja bien con algunos platillos de la cocina Emiliana, caracterizados por su contenido de grasas y fuerte aroma. Entre estos platos se encuentran los preparados con cerdo, cordero y embutidos.

También hace buena alianza con los quesos locales, como el parmesano-reggiano y el grana padano. Es un vino de uso gastronómico en platos típicos regionales como pasta con Lambrusco, risotto con Lambrusco, zampone y cotechino. De igual forma es utilizado como ingrediente en cocteles, mezclado con licores y frutas y consumido como aperitivo. Cual Es El Vino Mas Dulce Los Oporto son uno de los tipos de vinos tintos dulces fortificados más conocidos del mundo. Portugal fue uno de los países que más contribuyó a los Grandes Descubrimientos de los siglos XVI y XVII, época en la que era necesario estabilizar el vino para el consumo de los marineros en las grandes travesías.

Así se consolidó este vino fortificado y estabilizado con alcohol de uva, original de la Región del Alto Duero. El Oporto más popular es el Ruby, producido a partir de varietales de uvas tintas. Es de color rojo más o menos intenso y tiene el aroma frutal de los vinos jóvenes. Es almacenado en tanques de acero inoxidable o de cemento después de la fermentación para evitar la oxidación y luego es afinado y filtrado en frío antes de ser embotellado.

La Región Vitivinícola del Alto Duero se encuentra en el nororiente de Portugal y tiene una superficie de 26000 hectáreas. Está bañada por el Río Duero y fue designada en 2001 Patrimonio de la Humanidad por su belleza e importancia como paisaje cultural.

  1. Tipos de vinos Oporto Hay varios tipos de Oporto, destacando los siguientes.
  2. Oporto Ruby El más consumido y de menor precio.
  3. No mejoran con el tiempo en botella, aunque los de categoría Premium pueden tener hasta 6 años de maduración en barricas de madera.
  4. Oporto Tawny Es envejecido en barricas de roble evolucionando gradualmente a un tono marrón dorado.

Los más costosos son los que indican la edad en la etiqueta, que suele ser de 10, 20, 30 y 40 años. Oporto Vintage Son los vinos Oporto de más alto precio y los únicos envejecidos en botella, por períodos reductivos de entre 10 y 50 años. Oporto Rosado Es una reciente incorporación (año 2008) a la gama de productos Oporto.

Técnicamente es un Tawny que adopta un color rosado por la reducción del tiempo de exposición del mosto a los hollejos. Blancos Hay varios estilos y grados de dulzor en función del período de envejecimiento y del procedimiento de elaboración. Maridaje de los vinos Oporto El Oporto Ruby va muy bien con postres como tartas de queso y quesos cremosos o semicurados.

Si el queso es muy curado o fuerte, la mejor opción es un Tawny de, al menos, 20 años. Los Vintage más jóvenes combinan perfectamente con mousse de chocolate y pasteles. Los Tawny jóvenes ligan de forma excelente con postres ligeros de frutas, natillas, tartas de almendras y helado de vainilla o de frutos secos.

¿Cómo sé si un vino es dulce?

¿Vino dulce, seco o semi seco? Existe una gran variedad de uvas que dan como resultado vinos para todos los paladares. Según el tipo de uva que se elija para el vino, el resultado será un vino más dulce o más seco. En este artículo te explicamos las características de cada tipo de uva de Bodegas Piqueras, y realizamos una clasificación desde las uvas con las que se obtienen vinos más dulces hasta más secos.

¿Cómo saber si un vino es dulce por la botella?

Cómo escoger un vino por su etiqueta – Revista El Conocedor

  • Gibrana Pluma Ochoa
  • Sommelier
  • ¿Te ha sucedido en alguna ocasión que te toca o te ofreces a llevar el vino a la reunión y justo cuando te dispones a llevar a cabo la tarea, te encuentras parado en el área de vinos pensando qué botella escoger?
See also:  Como Se Llama El Dios Del Vino?

Hasta hace algunos años, el mundo del vino era enigmático y de acceso complicado, actualmente no es necesario ser todo un experto en el tema para apreciar esa deliciosa bebida llamada “vino”, pues cada vez hay más información al respecto. En las tiendas especializadas nos brindan una mejor asesoría y nos sentimos más orientados y es común encontrar eventos que permiten el fácil acceso al mundo del vino.

  1. Presupuesto: Comprar una botella de vino no tiene por qué ser un asalto a tu cartera, gracias a la creciente oferta de vinos en el mercado, podrás encontrar siempre una buena opción que se ajuste a tu presupuesto, recuerda que no siempre lo más caro será la mejor opción.
  2. Tipo de vino: Generalmente cuando vamos a comprar ya se tiene una idea del tipo, llámese espumoso, blanco, rosado, tinto o dulce. Puedes decidirlo con base en el gusto de las personas con las que lo compartirás o por el platillo que acompañará.
  3. Ocasión: Ya sea para regalar, comer, como aperitivo, brindis o simplemente para disfrutarlo solo o acompañado.
  4. Maridaje: Si el vino acompañará alimentos, se debe tomar en cuenta que no sólo los vinos blancos acompañan carne blanca y los tintos carne roja, un punto a considerar en este aspecto es la intensidad tanto del platillo como del vino, ambos deben acompañarse y ninguno deberá predominar.

Además de los cuatro aspectos anteriores, podemos apoyarnos en dos grandes aliadas: etiqueta y contra etiqueta, ellas nos contarán todo lo que debemos saber de la botella de vino que las porta:

  • Nombre del vino: los vinos en su mayoría, si son de una sola variedad de uva, llevan el nombre de ésta y, por lo general, los que son elaborados con un ensamble de uvas tienen un nombre específico, esto puede ayudarnos a encontrar el vino que sabemos que nos gusta.
  • Bodega: la casa productora generalmente aparece dentro de la etiqueta, como en el caso anterior, si tienes una bodega de tu preferencia, puedes delimitar tu búsqueda de vino con base en su gama de productos.
  • País de origen: muchas personas prefieren los vinos de ciertos países y de esta forma es muy fácil encontrarlos, ya que casi todas las tiendas acomodan los vinos por país.
  • Tipo de vino: en la etiqueta siempre debe mencionar si se trata de un vino espumoso, blanco, rosado, tinto o dulce
  • Añada: esta es una información muy importante ya que nos habla de la fecha de nacimiento del vino, los vinos sin añada son para tomarse de inmediato (algunos blancos, rosados y espumosos). Los blancos jóvenes, igual que los rosados, deben tomarse máximo 2 años después del año mencionado en la etiqueta; los blancos con barrica y los tintos jóvenes, hasta 3 o 4 años; los tintos crianza, hasta 4 o 5 años; tinto reserva, entre 8 y 10 años, y un vino gran reserva tolera una guarda de 15 años en adelante, cabe mencionar que son tiempos máximos de consumo para que el producto siga en excelentes condiciones.
  • Volumen: la cantidad de vino en la botella siempre debe aparecer, la presentación más común es de 750 ml, aunque también las hay de menor y mayor cantidad.
  • Graduación alcohólica: todas las botellas deben hacer mención de la cantidad de alcohol que contiene el producto. Un alto grado alcohólico apunta a que ese vino fue elaborado en un clima cálido y, por ende, debido a que las uvas maduran mejor, se va a tener un vino más intenso y viceversa.
  • Variedad de uva: la mayoría de los vinos hacen mención de la variedad, aunque se debe tomar en cuenta que no todos lo hacen. Conocer la variedad de uva con la que se ha elaborado el vino puede ser de mucha utilidad, ya que si conoces las características de las uvas o la mezcla puedes saber de qué tipo de vino se trata, si no eres un experto en las características, por lo menos puedes tener ubicado el tipo de uvas o mezcla de tu preferencia y con base en ello tomar una decisión.
  • Notas de cata: en algunas botellas en la contra etiqueta aparece una breve descripción del vino de sus aromas, sabores y posibles maridajes, esto nos dará una idea de lo que enfrentaremos cuando descorchemos la botella.
  1. Características generales de los tipos de vino
  2. Blancos jóvenes y rosados
  3. Estos vinos son muy frescos, tienen aromas frutales y florales, una de sus características principales es su elevada acidez, misma que los ayuda a ser excelentes aperitivos, además de utilizarlos para acompañar platillos de sabores ligeros, en su mayoría son secos o semidulces, cuentan con un ligero grado de dulzor muy agradable, sin ser empalagosos.
  4. Blancos con barrica

Estos vinos son más complejos, conservan la frutalidad en sus aromas y se complementan con notas de mantequilla, pan tostado, levadura, etcétera, tienen buena acidez y se perciben untuosos (algo como una capa muy ligera que recubre agradablemente la boca).

Los aromas y texturas se deben al ligero paso por barrica, el color de este tipo de vinos es más intenso que los jóvenes y tiene destellos dorados. Vinos tintos En aromas podrán encontrarse frutos rojos y negros, dependiendo de su estancia en barrica. Entre mayor tiempo de guarda pasen estos vinos, predominarán los aromas a especias, notas animales, maderas, tierra mojada, etcétera; cuanto más jóvenes sean, tendrán mayor acidez, astringencia y sus tonalidades se inclinaran hacia los violáceos, conforme pase el tiempo, serán más amables en boca y sus tonalidades se tornarán rojizas.

Espumosos Son vinos de elevada acidez, sus aromas van desde los frutales hasta los tostados; los hay de diferentes métodos de elaboración, el tradicional es el champenoise, (mediante el cual se elabora el champagne), en caso de haber sido elaborado bajo ese proceso, se indicará en la etiqueta.

  • Dulces
  • Tienen buena acidez y nivel de azúcar elevado, generalmente utilizados para beberlos con el postre o como postre, dependiendo del gusto de las personas.
  • Esperando que esta sencilla guía te funcione a modo de brújula en este mar de etiquetas deseo que tu elección sea compartida con una excelente compañía y mi recomendación final, debido a que hay mucho que probar: hay que poner manos a las copas.

: Cómo escoger un vino por su etiqueta – Revista El Conocedor