Tintos suaves y fuertes Si bien es difícil realizar una categorización que sea terminante, ya que muchas veces la suavidad o no de un vino está dado por otros factores que van más allá de la cepa con que está hecho, podemos atrevernos a confeccionar una escala con las uvas más conocidas, desde la más suave hasta la más fuerte.
Ese esquema sería el siguiente: 1. Pinot Noir : De origen francés y de taninos suaves, constituye un vino muy suave y fácil de tomar, el más suave de los tintos. Ideal para combinar con carnes suaves o quesos no muy maduros. En nuestra opinión personal, la mejor opción tinta para acompañar pescado o sushi.2.
Carménère: Cepa emblemática en Chile, suave, con aroma a frutas, muy agradable al gusto por su suavidad. Es ideal para combinar con pastas o aves como pavo o pollo e incluso algunos pescados.3. Merlot: El más fuerte de los denominados suaves, con aromas a chocolate o tostado, ideal para acompañar pastas, carnes de ave o carnes rojas sin demasiado condimento.4.
Malbec: Podemos decir que quizá sea la cepa bisagra entre los suaves y los vinos más fuertes, inclinándose hacia estos últimos. Son vinos complejos que no pierden sus notas frutales, ideales para acompañar quesos maduros como el azul o carnes rojas con más condimento e incluso algunos platos picantes.5.
Syrah : más intensa que todas las anteriores, puede ser considerada dentro de las cepas fuertes. Vinos sofisticados y generalmente con buen potencial de guarda, ideales para carnes rojas y pastas con salsas de gran elaboración.6. Cabernet Sauvignon: Se conoce como la reina de las uvas tintas y es la más fuerte de todas ellas.
¿Qué tipo de vino es el más fuerte?
¿Qué vino elegir cuando no entiendes de vino? Imagínate en la cena de empresa de Navidad, con tu jefa mirando la carta de vinos, tus compañeros pidiendo cerveza para empezar a decidirse con la comida y tu sin querer quedar mal porque al final tu jefa, que está sentada a tu lado, te pasará la carta para que decidas tú qué vino beberéis todos.
Y sí, tu cuñado ya te aleccionó en la última quedada de que este o aquel vino es mejor (seguramente porque lo ha leído en un suplemento dominical), pero no ves ni uno de esos vinos escrito en la carta y sabes que en una cena de estas de informal no hay nada, a pesar del esfuerzo de tus superiores en quitarle hierro al asunto.
Empiezan a entrarte los sudores, entras en crisis. ¿Cómo puede ser que, con la edad que tienes, aún no sepas por dónde empezar cuando le echas un ojo a una carta de vinos? No te preocupes, aquí estamos nosotros para darte unos consejos básicos y que no te suene a chino una carta de vinos.
El secreto no es conocerte el nombre de los miles de vinos que se producen en España, donde existen más de 4.000 bodegas, La clave está en conocer las variedades de uva principales y saber cuáles son más “suaves” o más “fuertes”. (Lo mejor es conocer un poco de ambas, que el saber no ocupa lugar en tu cabeza).
La clave de todo está en los taninos, Sí, esa palabra que todos usan y de la que casi todos desconocen su significado. El tanino es una sustancia química que se encuentra en la piel, las pepitas y el raspón de la uva con la que se elabora el vino, así como en la madera de las barricas que, por contacto, acaba impregnando de matices el vino.
Si has conseguido acabar los estudios más básicos de tu infancia, deducirás enseguida que cuanto más en contacto con la piel, las pepitas y el raspón esté el caldito del vino, más taninos tendrá y, por tanto, más “fuerte” estará, Además, si piensas un poquito más, podrás intuir que los vinos que estén más tiempo encerrados en una barrica, más “fuertes” resultarán a tu paladar cuando salgan de ahí.
Si has comprendido esto, lo demás es pan comido 😉 Hasta aquí hemos hablado de vinos “fuertes” para indicar que tienen más taninos. El amargor y la astringencia (eso que se siente cuando un vino “rasca”, que está “áspero”) vienen dados por los taninos,
Palabrejas hay miles en este mundo, pero quédate con estas dos a la hora de buscar un vino que acompañe bien a lo que vas a comer, te sacarán de un apuro. Por lo general, la variedad de uva te indicará si el vino es más tánico o menos, ya que cada piel, pepita y raspón tienen más o menos taninos dependiendo de la variedad de uva, aunque también del terreno, el clima y el tratamiento de la fruta (de esto no hablamos, que ya es para un nivel más avanzado).
De menos a más, consideraremos vinos más “flojos” o “suaves” aquellos que están hechos con uvas de las variedades Merlot, Pinot Noir o Mencía, En un término medio tendremos los elaborados con Garnacha, Monastrell y Graciano, Los más “fuertes” o “tánicos” serán los vinos hechos con uvas Syrah, Tempranillo, Bobal, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Malbec,
- Uvas hay miles, pero estas son las más habituales en los vinos españoles, por lo que ya te hemos solucionado la papeleta (por el momento).
- Seguro que en la carta de vinos que tiene tu jefa en la mano, encontrarás vinos con estas uvas.
- ¿Sabías que el chocolate negro tiene un alto índice de taninos? Sí, alma de cántaro, por eso ahora está de moda maridar vino tinto (si es “fuerte” y ha pasado por barrica, mejor) con el chocolate.
También el té negro es tanino puro (el 50% de las hojas secas de cualquier vegetal son taninos). Pero, ¿y si hay que pedir un vino blanco? Llegados a este punto, podría decirte que la cosa se complica, pero no. Si tienes que pedir un vino blanco, es más fácil, porque los vinos blancos no tienen taninos (exceptuando los que pasan por barrica y se impregnan de los presentes en la madera), ya que sólo se fermenta el zumo de la uva, sin que entre en contacto con la piel, las pepitas o los hollejos.
Aquí tendrás que elegir entre los vinos “dulces” y los “secos”, o menos dulces. Las variedades más “dulces” y, por tanto, más fáciles de beber para los que no están acostumbrados a consumir vino son Moscatel, Viognier y Riesling, Los más “secos”, “ácidos”, “cítricos” o, simplemente, menos dulzones, los dan las variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay,
¿Tienes alguna duda? Si es así, envíanos un whatsapp a través de nuestra web y ¡te echamos una mano en directo! No queremos que la elección del vino sea un problema para tu carrera profesional, tu cena familiar de Navidad o para la elección de un regalo.
¿Cuando un vino es fuerte?
¿Cómo saber si un vino resultará fuerte o suave?. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino – Vinoteca online Tiempo de lectura: 5 minutos 11/05/2016 Cuando se compra un tinto hay un par de trucos para guiarse. En esta nota, un punteo práctico para comprar bien. Una pregunta tan simple, tan de ama de casa en apuros, no es fácil de responder en materia de vinos, aún tratándose de un sommelier canchero en el asunto de recomendar.
Como todo, requiere matices para que la respuesta sea concreta. Con todo, cualquier bebedor de vinos reconocería si un tinto le resulta intenso y vigoroso respecto de uno que moderado y débil. El asunto es que nada de esto está claramente indicado en las etiquetas. ¿Entonces, cómo elegirlos? Hay algunos índices, sin embargo, que cuando están combinados en una botella es casi seguro que resulte fuerte a la mayoría de consumidores.
Serían
El grado alcohólico El año es dato clave Reserva o Gran reserva La fuerza de la uva El origen también influye Fuente: Joaquín Hidalgo – Vinomanos.com
La cantidad de alcohol es el primer índice para saber si un vino resultará fuerte. ¿La razón? Si el porcentaje ronda los 14 a 15% y el vino está bien hecho, tiene que tener mucho cuerpo y taninos gordos para que ese alcohol no resulte quemante. Y si alcanza ese balance, entonces al paladar el tinto se presenta potente, cargado de sabor y con volumen de boca.
Un tinto que supere los 15%, sin embargo, tiene dos alternativas: o es definitivamente un vino robusto o se trata de un vino fortificado, en particular desde los 16%. Una golosina briosa. Sin embargo, se puede dar la paradoja de un tinto de 13 o 14% que resulte vigoroso. Para salvarse de ese tipo de tintos, o bien para elegirlos a placer, conviene mirar otro dato indicado en la etiqueta: la cosecha.
En la etiqueta los vinos indican el año de cosecha. Si dice 2014 es que las uvas fueron cosechadas ese año, indistintamente de cuándo fue embotellado. Los tintos fuertes y briosos son siempre jóvenes. Es decir, que hoy sería 2014 y 2015. La razón hay que buscarla precisamente en la juventud, ya que los bríos, asperezas y rugosidades que pueda presentar un tinto están asociados a ella.
¿Cómo? Los taninos –ese compuesto tan nombrado y poco comprendido– son los responsables de que la boca del tinto tenga músculos y al mismo tiempo, cuando son nuevos, que no estén torneados. Así, la aspereza o sequedad de un tinto 2015, será textura tersa o de seda para 2019 o más. Entonces, juventud y alto grado alcohólico, es garantía de fortaleza.
Lo contrario sucede con los opuestos: senectud y bajo grado. Y si el grado no se modifica en el tiempo, sí lo hacen los taninos. ¿Cómo saber si un vino viejo está bien? Las etiquetas de vinos exponen a la bodega, la variedad –a menos que sea una combinación de ellas, en cuyo caso dirá Red Blend o Assemblage– y la crianza, si es que la tienen.
Con crianza se refiere al tiempo en que el vino estuvo en barricas de roble. Este asunto es delicado: porque para que el vino pueda pasar mucho tiempo tiene que ser naturalmente fuerte, con carácter; pero al salir del barril tiene que estar ensamblado de forma tal que esa rusticidad no esté más. Lo lógico es que a mayor tiempo, mayor es la suavidad que gana el vino.
De ahí que un Reserva, que tiene por lo menos hasta 12 meses de barrica, ofrece un producto moderado; mientras que un Gran Reserva, que asciende por lo menos hasta 24 meses de crianza, debería serlo más. Pero ahí hay un truco: porque para que el vino soporte ese proceso, tiene que haber sido aún más potente y brioso cuando joven.
- Por ello, en general, un gran reserva nuevo es más fuerte que uno reserva a secas, pero en el largo plazo –al cabo de diez años, por lo menos– se mantendrá en mejor forma y será garantía de seda y sabor.
- En cuanto a las variedades, las más potentes y fuertes cuando son jóvenes resultan Petit Verdot y Cabernet Sauvignon, seguidas de Merlot y Malbec, luego Syrah –en especial cuando ha evolucionado un poco- y Bonarda.
Al final de todo, lejos, el Pinot Noir, que es como un blanco hecho tinto. Delicadeza pura, mejor si no tiene alto alcohol, pero eso ya lo dijimos más arriba. Las zonas frías –es decir, Patagonia y los viñedos de altura en Uco– dan vinos de mayor intensidad sápida y tánica, aún cuando los alcoholes tiendan a ser moderados.
- En eso, el clima más riguroso hace a uvas de un balance más potente.
- Mientras que zonas soleadas y cálidas, dan tintos de alta graduación alcohólica pero sin estructura tánica, como sucede con San Juan y el Este Mendocino.
- ¿Cómo saber si un vino resultará fuerte o suave?.
- Noticias de vinos y bebidas.
espaciovino – Vinoteca online
¿Qué es más fuerte el vino o el alcohol?
El vino generalmente tiene de 12% a 15% de alcohol. El licor fuerte tiene aproximadamente 45% de alcohol.
¿Cuál es el vino que más emborracha?
¡Comprobado! El vino espumoso te emborracha más rápido Si te gustan las burbujas, habrás notado que las y los vinos espumosos te ‘alegran’ más rápido que cualquier otro vino pero sin gas. Si te preguntas por qué, la respuesta se encuentra en el dióxido de carbono.
Sucede que este compuesto químico aumenta la permeabilidad de sus biomembranas en los espumosos, permitiendo que entre más al alcohol al torrente sanguíneo, Por lo general, las bebidas con burbujas, como la champaña y el vino Prosecco, se consumen en alguna celebración o un momento muy especial, sobre todo cuando se va a brindar (como en una boda) donde se hace todo un ritual al momento de levantar las copas y decir salud.
En un reciente estudio, los científicos dividieron a 12 voluntarios en dos grupos; algunos recibieron dos vasos de champagne recién descorchado, mientras que el resto recibió la misma bebida, solo que se había agitado y se le había eliminado el gas. La cantidad de alcohol fue la misma para ambos grupos.
- El resultado fue que los vasos de champán recién descorchados llevaron mayor cantidad de alcohol al torrente sanguíneo que la versión de la bebida agitada y sin gas.
- La sensación subjetiva de estar menos borracho correspondía a los valores en su sangre, y las pruebas de percepción y reacción también confirmaban este resultado.
De acuerdo con Nikolaus Merktd, investigador de la Universidad de Hohenheim y experto en viticultura, el ácido carbónico estimula la circulación de la sangre en las membranas mucosas, como en el estómago, el intestino delgado y la cavidad oral. Así que la próxima vez que tomes champaña o algún vino espumoso, no será tu imaginación si te sientes mareado en poco tiempo, es causa del dióxido de carbono.
¿Cuántos grados de alcohol tiene un buen vino?
¿Cuáles son las graduaciones habituales de los vinos? – Las graduaciones habituales suelen estar:
entorno a los 10 – 11 grados en vinos blancos y entre 13 y 15 grados en los vinos tintos,
Aunque no son habituales los vinos de 15 grados, salvo en las regiones más cálidas donde se madura más la uva, pero que hace que la acidez del vino disminuya.
¿Qué vino es más fuerte Merlot o Cabernet Sauvignon?
Si se utilizan las dos variedades en un mismo caldo tinto se potencian las cualidades de ambas, ya que Merlot es suave y ligeramente ácido al gusto mientras que Cabernet es más intenso, maridando muy bien con platos trufados.
¿Qué es mejor Syrah o Malbec?
Syrah vs Malbec La diferencia entre Syrah y Malbec se encuentra en su cuerpo y sabor. El Syrah es muy parecido al cabernet sauvignon, en cambio el Malbec es más suave y seco, menos amargo.
¿Qué tipo de vino es el vino la fuerza?
LA FUERZA Weinhaltiger Cocktail – Vino Tinto, 700ml, 8%vol. Cóctel que contiene vino de República Dominicana, botella 700ml.