TIPOS DE WHISKY – En su definición más amplia, el “whisky” es una bebida alcohólica obtenida por la destilación de la malta fermentada. La malta es cualquier grano que haya germinado, particularmente cebada o centeno, y que luego haya secado. El proceso a través del cual se obtiene la malta es llamado “malteado”.
¿Qué base tiene el whisky?
Whisky de malta – El whisky de malta se elabora con cebada malteada, agua y levadura. Este líquido se destila en alambiques de cobre enormes (los verás en la mayoría de las visitas a las destilerías ) y se deja madurar en barriles durante al menos tres años (aunque la mayoría se dejan madurar durante bastante más tiempo).
¿Qué se necesita para hacer whisky?
Grano – Trigo, centeno, cebada o maíz son los granos que se suelen usar en el proceso de elaboración del whisky, Cada uno de ellos le da un sabor diferente al destilado. La cebada suele ser el único grano que se usa para la elaboración de whisky escocés,
Una de las cosas que nos hace falta para generar alcohol es azucar (almidón). El grano en sí tiene almidón, y para generar la mayor cantidad de almidón posible tiene que ser malteado. Seguramente habéis visto en alguna botella que dice ” whisky de malta ” pero no tiene nada que ver con el país mediterráneo.
Para que un whisky sea de malta, primero hay que maltear el grano, que es sencillamente el proceso de germinación de este. Con esto se consigue la liberación de enzimas que ayudan a liberar mayor contenido de almidón. Aunque también hay whisky que se hace con grano sin maltear; estos serían los tipo ” single grain ” o ” blended grain “.
¿Cuál es la base del vodka?
¿Qué es el Vodka? Es un destilado de proviene de la fermentación de patata, trigo, cebada, uva, remolacha y en general cualquier planta rica en almidón.
¿Cuál es la base del ron?
El ron, el más antiguo de los destilados Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 23 de septiembre de 2015 Es una bebida alcohólica destilada que se obtiene de la caña de azúcar o directamente del jugo de la caña ya sea por fermentación o destilación.
El ron tiene varios métodos de preparación los que llegan a variar según las tradiciones y lugares donde se produce. El proceso de elaboración del ron comienza con la fermentación de la melaza (que se extrae de la caña de azúcar), posteriormente se le agrega agua y levadura. Cabe destacar que la levadura que se utilice dará el sabor final y aroma que tendrá.
Finalmente se deja reposar en barricas de madera mínimo un año, a esto se le conoce como añejamiento;el tipo de madera también influye en el sabor que el ron obtendrá. Este licor se perfecciona cuando la caña de azúcar llega al continente Americano donde mejora gracias a que el clima es mucho más apropiado y se descubre que al destilarse, el sabor del ron adquiere tintes y notas que satisfacen los más exigentes paladares.
El ron es por excelencia el licor base para degustarse con cualquier mezclador, ya sea en un cocktail, combinado con cualquier tipo de refresco, con agua mineral, en las rocas y si se trata de un ron de calidad superior por supuesto que se disfruta derecho. ¿Sabías qué? El ron es la primera bebida destilada que salió al mercado, por lo tanto el ron es más viejo que cualquier otro tipo de bebida destilada.
: El ron, el más antiguo de los destilados
¿Qué hace que un whisky sea mejor que otro?
3 factores para identificar un buen whisky : Un whisky con un exagerado olor a alcohol muy probablemente tendrá baja calidad, ya que significa que no tuvo una buena integración alcohólica. El whisky no debe oler mal o tener ese aroma fuerte a alcohol que se te mete hasta el cerebro.
¿Qué tipo de mezcla es el whisky?
El whisky es una bebida alcohólica obtenida de la destilación de cereales como el trigo, la cebada, la malteada, el centeno o el maíz. Tradicionalmente, este fermento se deja envejecer en barriles de roble hasta su embotellado y comercialización. Pero cada tipo de whisky tiene su particular proceso de manufactura,
¿Cuál es la base del vodka?
¿Qué es el Vodka? Es un destilado de proviene de la fermentación de patata, trigo, cebada, uva, remolacha y en general cualquier planta rica en almidón.