Cuando Es El Dia Del Vino 2021?

Cuando Es El Dia Del Vino 2021
Desde el año 2015, todos los 4 de septiembre, se celebra el Día Nacional del Vino como una forma de reconocer su importancia histórica y su aporte económico y cultural para Chile y el mundo. Santiago, 03 de septiembre 2021.- Todos los 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Vino, como una forma de reconocer su importancia histórica y aporte económico y cultural.

El Programa Territorial Integrado (PTI) de Enoturismo del Valle del Itata, financiado por Corfo, se quiso sumar a esta celebración con una cata de vinos del Valle, en el restaurante Vinolia, ubicado en la comuna Vitacura. La actividad contó con la presencia de las embajadas de Países Bajos, España, Brasil, México, Suiza, Suecia y China, además de los representantes de las Cámaras de Comercio Binacionales como la chileno-sueca, chileno-coreana y chileno-italiana, claves para la expansión de este producto en el extranjero.

“Chile es uno de los principales exportadores de vino del mundo, posicionado en el top 5 con marcada presencia en comercios emergentes, es por eso que buscamos cambiar la visibilidad del vino chileno y regional a nivel global, presentando en cada uno de nuestros productos la identidad de las 12 comunas que componen el Valle del Itata”, señaló Verónica Vera, gerenta del PTI de Enoturismo Ancestral, quien además explicó que con las embajadas de otros países se está buscando lograr estabilidad entre oferta y demanda en cada una de las etiquetas, y posicionarlas como referentes de vinos naturales y menos industrializados.

Al respecto, Mildred Hernández, Gerenta del Programa Transforma Turismo señaló que “Desde Transforma Turismo sabemos que el vino es uno de los principales embajadores de Chile en el mundo, y por ello, en este momento el enoturismo tiene la oportunidad de posicionar a Chile como un destino ideal para su práctica, revelando así la importancia económica, cultural y patrimonial que la vitivinicultura tiene en el país”.

En el Programa Territorial Integrado participan 36 viñas de la Región de Ñuble, que trabajan sus procesos de vinificación de manera honesta, manual y sin mucha intervención, y que quieren potenciar la producción y exportación de sus vinos. Con ese objetivo no solo realizaron esta actividad en uno de los espacios más reconocidos en el enoturismo, como es el Vinolia, sino que además agruparon toda su oferta en una sola plataforma virtual https://rutadelvinoitata.com/,

  1. Según la Odepa – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias- el año 2020 las exportaciones del vino chileno cayeron un 2.1% en volumen en relación al 2019.
  2. Pero estos meses del 2021 ha repuntado, ya que las proyecciones de producción para este segundo semestre reportarían un crecimiento del 5%.
  3. Sobre todo, porque se acercan las fiestas patrias y la venta de bebidas alcohólicas crece cerca de un 15% en comparación a un mes normal.

“La pandemia por el coronavirus provocó una serie de problemas en el ámbito económico y social en nuestro país y el mundo, muchos sectores se vieron afectados, mostrando duras caídas en sus cifras de ventas y producción, y la industria vitivinícola de nuestro territorio no quedó atrás.

¿Cuándo es el Día Nacional del vino en Argentina?

Desde el año 2010, cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino. Posteriormente, en 2013 se sancionó la Ley Nº 26.870 que declaró al Vino Argentino Bebida Nacional.

¿Dónde se produce el vino en Argentina?

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 24 de noviembre de 2016.
See also:  Para Que Vino Jesús Al Mundo Cuál Era Su Misión?

El vino argentino, bebida nacional de Argentina ​ que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza (75,31%), San Juan (18,45%), La Rioja (3,06%), Salta (1,76%), Córdoba (0,55%), Catamarca (0,53%) y en las últimas décadas han comenzado a elaborarse en Neuquén (0,49%), Río Negro (0,24%), Entre Ríos (0,001%), Chubut (0,003%), Buenos Aires (0,005%), Jujuy (0,003%) y San Luis (0,15%).

Conforme datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Argentina produjo en 2018 un total de 14.521.510 Hl (hectolitros) de vino, representando este valor un incremento del 22,8% respecto al año 2017. El 24 de noviembre se celebra el “Día del Vino Argentino Bebida Nacional”. ​ ​ La Argentina es el sexto mayor productor en todo el mundo, ​ así como el noveno exportador a nivel global.

​ La calidad del vino argentino ha venido creciendo sin detenerse en los últimos años, ganando terreno en el mercado mundial. Tan sólo en el 2010, las ventas al exterior alcanzaron los USD$ 650 millones, lo que representó un incremento del 17% en relación con el 2009, marcando un récord histórico.

  1. En 2009 la producción creció 9.9%, en 2010 10.3%, en 2011 8.5% y en 2012 un 4.8%.
  2. ​ La Argentina pasó a ser el quinto productor de vino en 2014 y el mayor del hemisferio sur con 15,2 millones de hectolitros.
  3. ​ En 2016 un informe de la Organización Internacional del Vino constató que en Argentina en 2016 la producción de vino se desplomó 35%, la vendimia 2016 fue la peor en 56 años, según datos oficiales, lo que llevó a que bodegas mendocinas importen vino desde otros países.

​ Para 2017 se registró la mayor baja histórica de las exportaciones vitivinícolas, el consumo interno bajó 13,1% contra igual lapso de 2016, registrando el peor consumo en dos décadas.

¿Cuándo es el día del Borracho 2022?

¿Quién en la vida no se pasó de copas o hasta terminó en condiciones lamentables tras una fiesta, salida o encuentro con amigos?. Esta pregunta es tan fácil de responder como de comprender de igual manera, y por eso, también tiene su fecha especial en el calendario del mundo.

Por Cronica Así como las madres, los maestros, los psicólogos y hasta cualquier tipo de comida tienen su día especial para celebrar en el mundo, pocos lo saben, pero también los borrachos tienen su fecha y se celebra justamente cada 20 de mayo. Cabe destacar, que es una tradición que arrancó en México y que se ha trasladado a varios países de Latinoamérica y Europa, donde la gente se reúne con sus familiares y amigos a compartir una cerveza, una copa de vino o su trago favorito.

Si bien no hay registros de la primera vez que arrancó está celebración, varios medios mexicanos publicaron que desde el 2005 ya se tiene conocimiento de este singular tipo de festejo. En tanto, otras versiones aseguran que fue gracias a un movimiento de redes sociales de principios de siglo como “My Space” y las famosas cadenas de Messenger, que fueron furor en el principio del siglo XXI.

Además, muchas búsquedas en plataformas actuales como Facebook y Twitter, entre otras, también resaltan las celebraciones del “Día del Borracho” desde 2010 hasta la fecha actual. Por otra parte, los restaurantes, bares y bodegones se unen a la fecha y generalmente, ofrecen descuentos o promociones especiales para que los consumidores salgan a festejar.

See also:  Cuando Es El Dia Del Vino?

Y aunque la tradición no tiene tanta fuerza como otras ya mencionadas, las redes sociales hicieron su trabajo y publicaron decenas de memes que este 20 de mayo se han vuelto populares.

¿Cuándo se celebra la Feria Nacional del Queso y el vino?

En justo.mx apoyamos el consumo local, por lo que te invitamos a conocer esta iniciativa. A partir de hoy 20 de mayo, hasta el 5 de junio, se celebrará la Feria Nacional del Queso y Vino más grande del país, en el Parque La Pila de Tequisquiapan, en un espacio ideal para convivir con los productores de la región.

Mariela Morán Ocampo, Secretaria de Turismo del estado de Querétaro, manifestó que actualmente la Región de Vinos de Querétaro «se ha convertido en el segundo producto turístico de mayor relevancia para la entidad y representa la zona vitivinícola más visitada del país, con la captación de 1 millón de visitantes al año».

Además agregó que recientemente, la guía internacional Travel Lemming, denominó a esta región como «el nuevo Napa Valley». Cada año se reúnen en Tequisquiapan los mejores productores de queso y vino del país.

¿Quién trajo el vino a la Argentina?

Del mito al hecho – Fuente de la imagen, Getty Pie de foto, Argentina tiene 31.000 hectáreas dedicadas a cultivar el malbec, más que cualquier otra nación. A pesar de que la mayoría de los argentinos no sabe quién fue Pouget, entre los expertos del vino es una leyenda.

En la escuela de sommeliers te enseñan que él trajo la primera cepa de malbec a Argentina”, contó a BBC Mundo Nigel Tollerman, un inglés que se mudó a Buenos Aires hace una década y fundó la empresa de ” delivery ” de vinos, 0800-VINO. Pero a pesar de lo que se cuenta, la realidad es un poco diferente.

“No es cierto que Pouget trajo la primera cepa de malbec. Los vinos europeos llegaron a Argentina de la mano de los inmigrantes españoles, italianos y franceses que trajeron las semillas”, aseguró el empresario Alberto Arizu. Arizu es un hombre que sabe de vinos argentinos: es el presidente de Wines of Argentina, una entidad que representa a 215 bodegas locales y se dedica a promocionar los vinos argentinos en el mundo, con aval del Estado.

Fue Wines of Argentina la que impulsó la celebración del Día Mundial del Malbec, un festejo que, con ayuda de la Cancillería argentina, este año se extenderá a más de 40 países. Según Arizu, si bien Pouget no fue el primero en traer el malbec, sí fue responsable del éxito que tuvo esa cepa en Argentina.

“En la Quinta Agronómica Pouget investigó las distintas variedades de semillas y descubrió que el malbec era particularmente apto para el suelo argentino, en particular en Mendoza”, señaló. Mientras que el malbec crecía en Argentina, en el sudoeste de Francia –donde se originó- sufría un declive desastroso, por culpa de las plagas y una gran inundación.150 años después de la llegada de Pouget Argentina se convertiría en el principal productor de malbec del mundo y esa cepa se ha convertido en su uva insignia.

¿Qué se celebra el 29 de noviembre en el mundo?

Feriado del Día de la Abolición del Ejército adelanta su disfrute al lunes 29 de noviembre.

See also:  Como Quitar La Caña De Whisky?

¿Qué se celebra el 27 de noviembre en el mundo?

Cada 27 de noviembre, a partir de 2001, celebramos el Día Nacional de la Conservación.

¿Qué pasará el 24 de noviembre 2022?

Se celebra el Día Mundial de la Evolución.

¿Cuáles son los mejores vinos argentinos?

Los 10 mejores vinos de Argentina – A partir de los resultados del concurso, estos serían los 10 mejores vinos argentinos para este año, en orden de resultado:

  • Lui District Blend de Parcelas Appellation Los Chacayes 2018 : bodega Lui Wines.
  • Dedicado Gran Corte 2020 : bodega Finca Flichman.
  • Hermandad Winemaker Series Cabernet Franc 2019 : bodega Falasco Wines.
  • Los Helechos Designados Cabernet Franc : bodega Los Helechos.
  • Victorio Altieri Gran Reserva Malbec 2020 : bodega Vinorum
  • Ameri Malbec 2020 : bodega Domaine Bousquet.
  • Gran Vin Blend 2018 : bodega Antucura. Y La Isabel Estate Malbec 2020 : bodega Huentala Wines (puesto compartido entre Antucura y Huentala Wines).
  • Trinitá Gran Reserva Blend 2020 : bodega Piattelli.
  • Salentein Single Vineyard El Tomillo Malbec 2019 : bodega Salentein.
  • Diamandes de Uco Malbec 2019 : bodega Diamandes.

vinos.webp

¿Que se festeja 18 de marzo 2022?

Aniversario de la Expropiación Petrolera.

¿Qué se celebra el 19 de mayo en el mundo?

El 19 de mayo se celebra el Día Mundial del Médico de Familia. Desde el año 2010, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA), promueve la celebración de este día como reconocimiento a la importancia de los médicos de familia en la atención de salud a toda la población.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Malbec?

Día del Malbec : por qué se celebra El Día Mundial del Malbec se celebra el 17 de abril en homenaje a que en ese mismo día, pero de 1853, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura.

¿Dónde se celebra el Día del Vino?

Día nacional del vino chileno: festeja con nuestros productos – Para que disfrutes de todas las actividades durante este 04 de septiembre y consumas productos de calidad, te queremos compartir dos vinos que comercializamos en nuestra tienda online. Conócelos a continuación:

Cono Sur Reserva Especial Cabernet Sauvignon El Valle de Maipo – el origen más tradicional de Chile – es la cuna de este Cabernet Sauvignon, Este vino despliega una intensa nariz de fruta madura, con notas a frutillas y ciruelas, y toques finales de especias dulces. En boca es rico y sofisticado, con abundancia de notas frutales, en donde moras y ciruelas maduras se integran armónicamente con dejos de roble tostado. Casillero del Diablo Reserva Chardonnay Aromas a frutas maduras, suave acidez y frescura, caracterizan a esta cepa que puede tener una guarda en barrica. En Casillero del Diablo creamos un Chardonnay de carácter único, donde sus uvas del Valle de Casablanca reciben privilegiadamente las frescas brisas del Pacífico Sur, mientras que desarrollan un estilo mineral gracias a la composición única de los suelos.

¿Quién trajo el Malbec a la Argentina?

La malbec fue introducida en Argentina por el ingeniero agrónomo francés Michel Pouget en 1853. La malbec es plantada ampliamente en Argentina, donde produce un vino varietal más suave y menos taínico que el de Cahors.