Más información
Tipo de bebida | Cantidad | Porcentaje de alcohol en la bebida (graduación) |
---|---|---|
Cerveza Botella, lata, caguama (3 UBEs) | 355 ml. | 4.5% |
Vino Copa, vaso | 148 ml. | 12% |
Tequila, ron, brandy, vodka, whisky y otros destilados Caballito, copa | 44 ml. | 40% |
¿Cuántos grados tiene un whisky?
Porcentaje de alcohol: El whisky es una bebida cuya graduación se sitúa en 40 o 43 grados de alcohol, según Consumer.
¿Cuántos grados tiene la tequila?
Tequila. La bebida que conquistó al mundo Hay quienes la consideran una bebida de los Dioses, para otros, un gran aperitivo o un gran maridaje para acompañar comidas y también para combinarse con otras bebidas. La realidad es que el tequila, cuyo nombre proviene de la palabra náhuatl Tekilan y significa “lugar de los trabajadores”, es una bebida reconocida y apreciada tanto en el ámbito nacional como internacional.
- Además, es identificado como un producto símbolo de la cultura mexicana.
- En julio de 2006 el agave y las antiguas instalaciones industriales de tequila fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por su gran riqueza natural y cultural.
¿Quieres saber más? En este artículo te contamos algunos datos sobre esta bebida emblemática de México. El proceso de elaboración del Tequila comienza cuando son plantados los hijuelos, es decir pequeñas plantas conocidas de agave, conocida como “agave azul” que se separan de una planta madre. Los agaves se cultivan a lo largo de 5 a 8 años, durante este tiempo se realizan diversas labores para asegurarse que las plantas crezcan saludables.
- Este aguardiente se produce a partir de la destilación del mosto (jugo de agave) fermentado obtenido del corazón de una planta.
- Al corazón de la planta, parecida a una piña de gran tamaño, se le denomina también “mezcal”.
- El cocimiento convierte los carbohidratos complejos de las piñas en azúcares simples, aptos para la fermentación, los azúcares serán convertidos principalmente en alcohol etílico y se formarán otros compuestos que contribuirán a las características finales del Tequila.
De acuerdo con información del Consejo Regulador del Tequila (CRT), conforme al porcentaje de azúcares provenientes del agave utilizado para la elaboración del Tequila, se puede clasificar en una de las siguientes categorías y características que se muestran en el cuadro: El etanol es el único alcohol apto para el consumo humano y principal componente de las bebidas alcohólicas, como el vino (13%), la cerveza (5%), el licor (hasta 50%) y de igual forma el tequila (55%). De acuerdo Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, sobre bebidas alcohólicas-tequila-especificaciones el tequila, de acuerdo con sus características adquiridas en sus posteriores procesos a la destilación, se clasifica en:
Blanco: usualmente son los tequilas considerados más puros pues su contacto es mínimo o nulo con la madera. Después de la destilación estos tequilas se filtran y se ajustan tanto sus notas como sus niveles de alcohol. Joven: pueden ser una mezcla de tequila blanco con reposado o tequila blanco con añejo. Reposado: tienen una maduración de por lo menos 2 a 11 meses como máximo en grandes contenedores de madera o barricas de roble blanco americano. Es la clase más popular y comercializada en el país Añejo: su proceso de añejamiento debe ser estrictamente en barricas, siendo las más comunes las de roble blanco americano y su tiempo es más prolongado en comparación con los reposados. Su maduración va de 12 meses hasta 35 meses en barricas y presenta coloraciones en tonos ámbar o cobrizos. Extra añejo: se maduran en barricas por lo menos 36 meses.
La alta aceptación internacional del tequila lo posiciona como el quinto producto agroalimentario más exportado por nuestro país, sólo por debajo de productos igual de emblemáticos como la cerveza, aguacate y jitomate (Ver gráfica). Todo inicia con el agave tequilero El proceso de elaboración de cualquier bebida alcohólica, fermentada o destilada, parte del cultivo de la materia prima que se utilizará dependiendo de dicha bebida. Así, por ejemplo, el vino proviene de la uva, mientras que el vodka proviene de la papa, el whisky del destilado de granos como trigo, cebada o maíz, la cerveza de la cebada y el tequila del agave.
Corte o jima, Cocimiento de la “piña”. Machacado. Fermentación. Destilación. Añejamiento.
Principales productores de agave En 2020, la producción nacional de agave fue de 1 913 026 toneladas en las que 13 estados del país participaron; sin embargo, Jalisco fue el principal productor con 59.9%, seguido por Guanajuato y Oaxaca respectivamente (Ver imagen). La cosecha de agave está presente en todo el año, pero en noviembre y diciembre la producción es mayor (Ver gráfica). En los último siete años, con excepción de 2018, la producción ha estado por arriba del promedio de 11 años (Ver gráfica). Producción de tequila La producción total de tequila en los últimos 11 años, se ha incrementado 45.2% al pasar de 257.5 a 373.9 millones de litros, siendo 2020 hasta el momento, el año con el nivel más alto en este lapso (ver gráfica) En cuanto a las exportaciones, datos del CRT, estas se han incrementado en 88% desde 2010 (Ver gráfica). De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), durante 2019 las ventas internacionales de tequila se efectuaron con al menos 101 países, a los cuales se enviaron 225 millones 74 mil litros, esto fue dos terceras partes de la producción nacional. Bebida con denominación de origen Se entiende como denominación de origen al nombre de una región de un país para designar un producto originario de la misma, cuya calidad se debe exclusivamente al sitio geográfico en que se encuentra. Para determinar una denominación de origen, los elementos y las condiciones deben ser y tener:
Un producto de características únicas o calidad especial que lo individualizan entre los productos de su misma especie. Características o calidad especial derivadas exclusivamente de factores naturales y humanos. El producto es identificado o designado con el nombre del lugar en que se produce.
De acuerdo con información de SADER, esta Denominación de Origen Tequila (DOT) protege la producción tequilera de 181 municipios, dentro de cinco estados: Jalisco con 125 municipios, Michoacán con 30 municipios, Tamaulipas con 11, Nayarit con 8 y Guanajuato con 7 municipios. Consumo responsable De acuerdo con el artículo 217 de la Ley General de Salud, se consideran bebidas alcohólicas aquellas que contengan alcohol etílico en una proporción de 2% y hasta 55% en volumen. Cualquiera otra que contenga una proporción mayor no podrá comercializarse como bebida. Por su contenido de alcohol se clasifican de la siguiente forma:
Bajo: las bebidas con una graduación alcohólica de 2% y hasta 6% en volumen. Medio: las bebidas con una graduación alcohólica de 6,1% y hasta 20% en volumen, y Alto: las bebidas con una graduación alcohólica de 20,1% y hasta 55% en volumen.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, sobre bebidas alcohólicas-tequila-especificaciones, la graduación alcohólica del tequila puede ir de 35 a 55% Alc. Vol. Y debe envasarse en recipientes nuevos que estén hechos de materiales permitidos por la NOM. En México, una unidad de bebida estándar tiene aproximadamente 13 gramos de etanol o alcohol etílico. De acuerdo con la NOM se enlistan las equivalencias de copa estándar:
Una cerveza de lata = 1 copa estándar. Un jarrito de pulque= 1 copa estándar. Una caguama = 3 copas estándar. Una botella de destilados de ¼ = 6 copas estándar. Una botella de destilados de ½ = 12 copas estándar. Una botella de destilados de ¾ = 17 copas estándar. Una botella de destilados de 1 litro = 22 copas estándar. Una botella de vino de ¾ = 5 copas estándar. Una botella de vino de 1 litro = 8 copas estándar.
Cabe destacar que en ningún caso y de ninguna forma se podrán expender o suministrar bebidas alcohólicas a menores de edad, de acuerdo con la Ley General de Salud, artículo 220. Disfruta y evita el exceso De acuerdo con la Clínica Mayo, el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de tener problemas de salud graves, que incluyen:
Ciertos cánceres, incluido el cáncer de mama y el cáncer de boca, garganta, esófago e hígado Pancreatitis Muerte súbita si ya se tiene una enfermedad cardiovascular Daño al músculo cardíaco (miocardiopatía alcohólica) que lleva a la insuficiencia cardíaca Accidente cerebrovascular Presión arterial alta Enfermedad del hígado Suicidio Lesión grave o muerte accidental Daño cerebral y otros problemas en un feto Síndrome de abstinencia del alcohol
En ciertas situaciones, los riesgos del alcohol pueden ser mayores, consulta con tu médico si:
Estás embarazada o tratando de quedar embarazada. Te diagnosticaron alcoholismo o adicción al alcohol, o tienes importantes antecedentes familiares de alcoholismo. Tuviste un accidente cerebrovascular hemorrágico (cuando un vaso sanguíneo en el cerebro tiene filtraciones o roturas). Tienes una enfermedad hepática o pancreática. Tienes insuficiencia cardíaca o te han dicho que tienes un corazón débil. Tomas medicamentos recetados o de venta libre que pueden interactuar con el alcohol.
Aprende a disfrutar del tequila o cualquier bebida alcohólica sin caer en excesos, por eso identifica tu límite. Te brindamos una serie de recomendaciones:
No mezcles diferentes bebidas alcohólicas. Conoce la medida del trago estándar para contar los tragos con precisión. Si vas a trabajar con máquinas, herramientas o en situaciones de riesgo de caídas, no tomes alcohol, puede perjudicar tu concentración. Bebe lento y espaciado. No bebas más de un trago estándar por hora. Evita su consumo si tienes problemas de salud. No dejes que niños, niñas y adolescentes consuman alcohol. Tampoco quienes los cuidan. Con el propósito de hidratarte, no olvides tomar agua, esto ayudará a que tu organismo procese de manera mucho más eficiente el alcohol.
Fuentes:
SADER. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Panorama Agroalimentario 2020. Documento en PDF. SADER. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Producción anual agrícola. Consultado el 3 de junio de 2020 en: https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-33119 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). “Tequila: bebida mexicana por excelencia”. Consultado el 5 de agosto de 2021 en: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/tequila-bebida-mexicana-por-excelencia?idiom=es Consejo Regulador del Tequila (CRT). Consultado el 12 de agosto de 2021 en: https://www.crt.org.mx/index.php/es/ Secretaría de Economía. “Denominación de origen. Orgullo de México”. Consultado el 13 de agosto de 2021 en: https://www.gob.mx/se/articulos/denominaciones-de-origen-orgullodemexico
¿Qué es más fuerte cerveza o vodka?
Qué bebida alcohólica tiene más grados – La graduación alcohólica de las bebidas mide el contenido de alcohol, concretamente etanol, que contienen. Esta graduación se mide en grados y se obtiene calculando los volúmenes de alcohol en 100 volúmenes de la bebida que se miden a una temperatura de 20 grados.
Para saber qué bebida alcohólica tiene más grados, es importante conocer que existen dos procesos básicos de producción: el fermentado y el destilado. Las bebidas fermentadas, como el vino, la cerveza o la sidra tienen un volumen alcohólico de entre 3 y 15 grados, Las bebidas destiladas, como el vodka, whisky o ginebra, oscilan entre 30 y 60 grados, aunque existen algunos destilados que alcanzan una concentración de etanol de hasta el 96 por ciento.
¿Qué pasa si tomas mucho vodka?
Descripción general – La intoxicación alcohólica es una consecuencia grave y, en ocasiones, mortal, de tomar grandes cantidades de alcohol en un período corto de tiempo. Tomar demasiada cantidad demasiado rápidamente puede afectar la respiración, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el reflejo de náuseas y, potencialmente, causar un coma y la muerte.
¿Que tiene el vodka?
¿ Qué es el Vodka? Es un destilado de proviene de la fermentación de patata, trigo, cebada, uva, remolacha y en general cualquier planta rica en almidón.
¿Qué tiene más alcohol el vino o el vodka?
Por sobre la cerveza y los destilados: por qué el vino es la bebida alcohólica más sana | Aprendiendo Si bien el consumo de alcohol en exceso siempre es perjudicial, la ciencia ha demostrado que una moderada dosis de algunos tipos de bebidas puede ser buena para nuestro organismo, pero, ¿cuál es la bebida alcohólica más sana? Como lo adelanta el título de esta nota, la respuesta es el, pero, por qué sucede eso, lo explicamos más adelante.
En primera instancia es propicio explicar cómo se mide la graduación alcohólica que tienen las bebidas. La unidad utilizada son los grados y se obtiene calculando los volúmenes de alcohol en 100 volúmenes de la bebida que se miden a una temperatura de 20 grados, conforme explica Vinetur, Así, como una fórmula de tres simple, el índice se obtiene multiplicando el volumen total de la bebida por los grados de alcohol y divididos entre 100.
En consecuencia, si en la etiqueta leemos que la bebida tiene “12% alc.” quiere decir que contiene 120 mililitros de alcohol por litro. En el caso de las bebidas fermentadas, como el vino, la cerveza o la sidra, el volumen va de los 3 a los 15 grados de alcohol. El consumo moderado de vino puede ser beneficioso para la salud. – Ignacio Blanco / Los Andes
¿Qué tipo de personas toman vodka?
La personalidad según el tipo de bebida ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Son algunas de las preguntas más complejas de resolver para muchos expertos en ramas de filosofía, sociología o psicología, será muy difícil que algún día puedan responderse completamente pero, nos será más sencillo conocer nuestra personalidad si nos fijamos en determinados gustos como nuestra forma de vestir, bebidas favoritas, relación con los demás En este post describiremos tu forma de ser en función de cuál sea tu bebida preferida,
- Quien escoge esta opción suele ser una persona madura y exigente.
- Sabe que hay variedad y conoce sus gustos, disfruta de una vida organizada, saben apreciar lo bueno y eligen siempre la calidad por encima de todo.
- También se dice que tienen objetivos claros y definidos y luchan por alcanzarlos.
- LA CERVEZA: Son personas muy creativas que saben disfrutar del arte, en general.
Ellos prefieren lugares pequeños para saborear su bebida favorita, una buena taberna o el bar del barrio puede ser una buena opción. Además, les gusta conocer a gente y las personas con las que se relacionan les aportan nuevas ideas. Los bebedores de ginebra son personas románticas que disfrutan de una vida equilibrada entre hogar, familia y amigos.
Ellos prefieren las relaciones largas y estables. Saben tomarse las cosas con calma. Personas independientes que buscan desafíos continuamente y nuevos proyectos a desarrollar. Suelen ser buenos emprendedores, en general, les gusta la moda e independientemente de su edad, tienen una mentalidad joven y divertida.
Habitualmente es un destilado perfecto para combinados, por lo que las personas que adoran esta bebida son expertos de la noche. Saben que no hay nada como un buen ron con cola y sabrían diferenciar un ron bueno de otro malo. Persona con un carácter y una personalidad muy definida, seguro de sí mismo.
¿Cuál es la peor bebida para el hígado?
El Dr. José Carlos Fernández Checa, es investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, España y visitó nuestro país a finales de agosto para dictar varias conferencias sobre la enfermedad hepática ocasionada por múltiples razones.
Foto: Jorge Carvajal Aguirre. Las bebidas que contienen mayor grado de alcohol, como el tequila, o el guaro en nuestro país podrían ocasionar mayores lesiones al hígado en menor tiempo, en comparación con las bebidas que contienen menos alcohol, como el vino. Así lo manifestó el Dr. José Carlos Fernández Checa, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, España, quien ofreció varias conferencias sobre la enfermedad hepática alcohólica y no alcohólica, en la Universidad de Costa Rica (UCR) y centros médicos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) a finales del pasado mes de agosto.
“No es lo mismo una persona que está consumiendo por mucho tiempo bebidas de alta gradación, como el tequia, con respecto a personas que consumen vino, sobre todo el tinto, ya que las propiedades de esta bebida, dadas por la uva negra, como el cabernet Sauvignon, determina unas propiedades incluso saludables Claro, como toda bebida alcohólica, hay que beberla con moderación” aseguró el especialista.
- Manifestó que en la dieta mediterránea el vino es visto como una bebida saludable, que consumido moderadamente puede traer efectos positivos al organismo. El Dr.
- Fernández comentó que el acetaldehído se forma luego de que el hígado metaboliza el etanol con contiene la bebida alcohólica que consumimos, constituyéndose en un reactivo potente que ocasiona efectos muy perjudiciales en el hígado.
Mencionó que la evolución de la enfermedad hepática también obedece a factores genéticos, ya que en algunas personas se desarrolla con más rapidez que en otras. Daños graves se pueden prevenir La enfermedad hepática puede ser ocasionada por alto consumo de alcohol, pero también por obesidad, por el consumo de insulina, en el caso de los diabéticos tipo II y otros motivos, que al final desencadenan en un mismo padecimiento. A las conferencias asistieron gran cantidad de estudiantes, docentes y médicos de nuestro país. Foto: Jorge Carvajal Aguirre. El Dr. Fernández mencionó tres etapas importantes por las que pasa el hígado. La primera es la acumulación de lípidos debido a los condicionamientos que causa el etanol en el metabolismo hepático.
- Si no se diagnostica esta acumulación de grasas, la enfermedad evoluciona a la segunda etapa, en la que se produce muerte de algunos tejidos y células del hígado, el cual se inflama e inicia la generación de radicales libres, produciendo fibrosis y deterioro del órgano.
- Estas dos etapas se pueden revertir, siempre y cuando las personas pongan de su parte.
En el caso de los alcohólicos, la solución es dejar el consumo de esas bebidas. Los obesos, deben bajar de peso, consumir alimentos menos grasosos y realizar ejercicio físico. En los otros casos, como los diabéticos, deben ponerse en control médico para variar su tratamiento.
Sin embargo, el Dr. Fernández mencionó que los galenos están muy preocupados por la falta de medicamentos apropiados para los diabéticos en estos casos. Según el especialista, a pesar de la pérdida de masa del hígado, con un buen tratamiento este miembro se puede regenerar y recuperar su función casi normal.
Por el contrario, la tercera etapa es irreversible. El experto comentó que con la cirrosis hepática el hígado se ha deteriorado al punto que pierde casi por completo su función y la mortalidad por esta causa es muy elevada. Las presentaciones del Dr. Fernández fueron organizadas por la Escuela de Medicina de la UCR y el Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas, en coordinación con el Departamento de Bioquímica y las Cátedras de Patología de esta casa de enseñanza superior.
¿Qué es lo malo de la cerveza?
Consumir más de 30 gramos de alcohol al díaincrementa el riesgo de enfermedades hepáticas como la cirrosis. También aumenta el peligro de obesidad: una cerveza tiene en torno a 150 calorías. Además, la investigación vincula cualquier ingesta de alcohol con mayor riesgo de cáncer, incluidos los de garganta y boca.
¿Cuál es la bebida que emborracha más rápido?
En muchos casos, emborracharse depende en gran medida de la cantidad de alcohol que se ingiere. Pero cierto tipo de alcohol, así como algunas combinaciones hacen que nuestro organismo tarde menos en asimilar el alcohol y, por lo tanto, sentimos la sensación de embriaguez mucho antes de lo que imaginábamos.
- A continuación descubriremos qué bebidas emborrachan más rápido, no te lo pierdas.
- Aunque el contenido de un vaso de chupito es mucho menor que el de una copa, su alta dosis de alcohol sin mezcla alguna hace que puedan ser mucho más potentes.
- Además, el problema es que mientras tomamos un trago, nos da tiempo a ingerir varios chupitos, y eso incrementa la cantidad de alcohol en nuestro cuerpo.
Por lo general los aguardientes tienen un alto contenido alcohólico. De hecho, pocas bebidas contienen más alcohol que estos. Es por esa razón que apostando por este alcohol notarás más rápido la sensación de embriaguez. Otra de esas bebidas prohibidas en muchos sitios, y poco recomendables a no ser que sea un consumo muy esporádico.
¿Cuál es la bebida más peligrosa?
Colombia es una potencia hídrica. Después de Brasil, Rusia, Estados Unidos, Canadá y China, ocupamos el puesto de mayor concentración de fuentes de agua dulce. Por lo tanto, es inevitable trabajar sin descanso para alcanzar el acceso universal y cerrar las brechas.
- El escritor catalán Jaume Perich dijo: “La bebida más peligrosa es el agua.
- Te mata si no la bebes”.
- Tenía razón y más aún en estos días que atravesamos por una de las emergencias sanitarias más impactantes de la historia.
- En el mundo, más de 100 laboratorios están en la carrera por desarrollar, producir y distribuir la vacuna contra la covid-19.
Para bien de la humanidad, ojalá llegue más temprano que tarde. Sin embargo, no podemos dejar de lado que la forma más infalible de prevenir esta y otras muchas enfermedades es el acceso al agua potable. Colombia es una potencia hídrica. Después de Brasil, Rusia, Estados Unidos, Canadá y China, ocupamos el puesto de mayor concentración de fuentes de agua dulce.
Por lo tanto, es inevitable trabajar sin descanso para alcanzar el acceso universal, cerrar las brechas entre el campo y las ciudades, y entre barrios formarles e informales. En este sentido, en 2020 cumplimos cinco años de haber adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Uno de ellos trazó la meta de asegurar que en 2030 todas las personas que vivan en Colombia tengan acceso al agua y al saneamiento básico.
Le recomendamos: En solo 30 minutos con energía solar convierten agua de mar en líquido potable El desafío no es menor y la unión es la salida. No hay discrepancia ideológica en un tema como estos. Debemos alinearnos como un equipo integrado por alcaldes, gobernadores y el Gobierno nacional con el fin de facilitar las condiciones para que la equidad sea una realidad en Colombia.
- Por eso, el rol de los mandatarios regionales, que en septiembre cumplirán ocho meses en sus cargos, son cruciales para que nuestra capacidad de coordinación y el rigor técnico de los proyectos sean la plataforma de despegue de la cobertura, la calidad y la continuidad del agua potable.
- Los alcaldes llevan sobre sus espaldas la responsabilidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en sus municipios.
Por eso es fundamental que se apoyen en personas idóneas al frente de las empresas de servicios públicos y que impulsen decididamente la agregación de prestadores en esquemas conjuntos de operación con el fin de lograr escalas óptimas de población atendida.
Así podrá mejorar el desempeño de las empresas de servicios con tarifas más bajas y disminuir la presión en los presupuestos municipales. Necesariamente tenemos que aumentar la relación de la población por número de prestadores. Le sugerimos: 55 municipios registran desabastecimiento de agua potable por sequía El Gobierno nacional ha dispuesto equipos robustos de asistencia técnica para acompañar a las entidades territoriales en sus decisiones, estructurar proyectos, responder a las necesidades de acuerdo con los contextos precisos de cada municipio y avanzar con la implementación de prácticas gerenciales como los estándares de Gobierno corporativo de las empresas prestadoras.
Esta oferta institucional marcha las 24 horas de los 7 días para beneficiar a más de 8 millones de personas. El esfuerzo es significativo. Las inversiones ascienden a más de 1 billón de pesos. No obstante, la tarea hay que reforzarla con la participación activa de quienes son la primera línea de respuesta del Estado en las regiones.
¿Cuál es el nivel más alto de alcohol en la sangre?
El consumo de alcohol implica beber cerveza, vino o licor fuerte. El alcohol es una de las sustancias adictivas más ampliamente consumidas en el mundo. LA BEBIDA EN LOS ADOLESCENTES El consumo de alcohol no es solamente un problema de adultos. La mayoría de los estudiantes de los últimos grados de bachillerato en los Estados Unidos han consumido una bebida alcohólica en el último mes.
Se embriagan.Tienen accidentes relacionados con el consumo de alcohol.Tienen problemas con la ley, los familiares, los amigos, el colegio o con citas debido al alcohol.
LOS EFECTOS DEL ALCOHOL Las bebidas alcohólicas contienen diferentes cantidades de alcohol.
La cerveza tiene aproximadamente 5% de alcohol, aunque algunas cervezas tienen más.El vino generalmente tiene de 12% a 15% de alcohol.El licor fuerte tiene aproximadamente 45% de alcohol.
El alcohol ingresa al torrente sanguíneo rápidamente. La cantidad y tipo de alimento en su estómago pueden cambiar la rapidez con la que esto ocurre. Por ejemplo, los alimentos ricos en carbohidratos y en grasas pueden hacer que su cuerpo absorba el alcohol más lentamente.
Ciertos tipos de bebidas alcohólicas ingresan al torrente sanguíneo más rápidamente. Las bebidas más fuertes tienden a absorberse más rápidamente. El alcohol disminuye la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y el buen funcionamiento del cerebro. Estos efectos pueden aparecer al cabo de 10 minutos y pueden alcanzar su punto máximo en alrededor de 40 a 60 minutos.
El alcohol permanece en el torrente sanguíneo hasta que el hígado lo descompone. La cantidad de alcohol en su sangre se denomina nivel de alcoholemia. Si usted bebe alcohol más rápido de lo que el hígado puede descomponerlo, este nivel se elevará. El nivel de alcohol en la sangre se utiliza para definir legalmente si usted está o no embriagado.
0.05: disminución de las inhibiciones0.10: dificultades en la pronunciación0.20: euforia y deterioro motriz0.30: confusión0.40: estupor0.50: coma0.60: paro respiratorio y muerte
Usted puede tener síntomas de estar ebrio en niveles de alcoholemia por debajo de la definición legal para el hecho de estar embriagado o borracho. Igualmente, es posible que las personas que frecuentemente beben alcohol no tengan síntomas hasta que alcancen niveles de alcoholemia más altos. RIESGOS PARA LA SALUD El consumo de alcohol incrementa los riesgos de:
AlcoholismoCaídas, ahogamientos y otros accidentesCánceres de cabeza, cuello, estómago, colon, mamas entre otrosAccidentes automovilísticosAtaque cardíaco y accidente cerebrovascularComportamientos sexuales arriesgados, embarazo no deseado o no planeado e infecciones de transmisión sexual (ITS)Suicidio y homicidio
Beber alcohol durante el embarazo puede causarle daño al feto. Es posible que se presenten anomalías congénitas graves o el síndrome de alcoholismo fetal, BEBER CON RESPONSABILIDAD Si usted bebe alcohol, es mejor hacerlo con moderación. Moderación significa que beber no es intoxicarse (o embriagarse) y que usted no consuma más de 1 trago al día si es una mujer y no más de 2 si es un hombre.
Nunca beba alcohol y conduzca un automóvil.Si va a beber, designe a otro conductor o planee una forma alternativa de llegar a casa, como un taxi o autobús.NO beba con el estómago vacío. Tome refrigerios antes y mientras esté bebiendo alcohol.
Si está tomando medicamentos, por ejemplo, fármacos de venta libre, consulte con su proveedor de atención médica antes de beber alcohol. El alcohol puede intensificar los efectos de muchos medicamentos y puede interactuar con otros, haciendo que sean ineficaces o peligrosos, o que lo enfermen.
Tiene preocupación acerca de su consumo de alcohol o el de algún miembro de la familia.Está interesado en obtener más información acerca del consumo de alcohol, el alcoholismo o grupos de apoyo.Es incapaz de reducir o suspender el consumo de alcohol a pesar de los intentos por dejar de beber.
Otros recursos incluyen:
Los grupos locales de Alcohólicos Anónimos o de Al-anon/Ala-teenHospitales localesInstituciones públicas o privadas de salud mentalAsesores en el colegio o el trabajoCentros médicos para estudiantes o empleados
Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org, También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche.