Cristal es una cerveza lager refrescante y de cuerpo balanceado que representa con orgullo la tradición cervecera chilena desde 1850.
¿Dónde nació la cerveza Cristal?
La Cerveza Cristal es una marca de cervezas de Chile perteneciente a la multinacional Compañía de Cervecerías Unidas o CCU, nacida en Valparaíso en 1850. Cristal fue distinguida dentro de las marcas con menos de 25 años de registro.
¿Quién es el dueño de Cerveza Cristal?
Tony Haber: el cubano dueño de la marca de cerveza.
¿Cuándo se creó cristal cerveza?
Posición dominante – El investigador explica que las operaciones de Backus generan barreras de entrada para otras cerveceras, como ocurrió con la brasileña Ambev cuando intentó entrar sin éxito a Perú en 2004. “No solo tienen la posición de dominio en las bebidas y las marcas, sino en la fabricación de los envases.
Eso fue un problema para Ambev porque toda la cerveza estaba en envases de Backus. También tiene el dominio de la distribución, gracias a convenios con cadenas de restaurantes y estaciones de gasolina”, señala. El especialista destaca que en Perú el público estuvo por décadas habituado a comprar la cerveza en botellas de vidrio de 630 mililitros retornables y en cajas de plástico de 12 unidades.
En cambio, consumía poco en lata, una tendencia que se está revirtiendo a un ritmo muy acelerado. Cristal. Es la marca de cerveza más consumida en Perú y conocida popularmente como La Rubia. Da su nombre al equipo peruano de fútbol Sporting Cristal, de la primera división.
- Pilsen. Pilsen Callao es la cerveza peruana más antigua.
- Fue fundada por el alemán Federico Bindels en 1863, se transforma en la Compañía Nacional de Cerveza en 1904.
- En 1994 Backus adquiere la firma que había sido su principal rival por más de un siglo.
- Cusqueña,
- En 1908, Ernesto Günther y otros emprendedores fundaron, en la ciudad de Cuzco la Cervecera Alemana que lanzó Cerveza Cusqueña.
En 1939 cambió su nombre a Compañía Cervecera del Sur (Cervesur) y en 2000 pasó a formar parte de Backus. En el suplemento de Perú Top, de pronta publicación, sobre las marcas más emblemáticas del país, figuran Cristal, Pilsen y Cusqueña, pertenecientes a Backus, añade Lumbreras.
- Cristal, conocida como “la cerveza del Perú”, surgió en el Rímac en 1922, y las otras dos marcas las adquirió a finales de la década de los noventa.
- Pero el portafolio completo de la firma está formado por once marcas de cerveza, dos de agua, un refresco y una bebida de malta.
- La compañía figura en el puesto 34 del ranking de la revista América Economía de las 500 mayores empresas de Perú, una posición más arriba que en 2013.
La campaña más reciente de Cusqueña ganó en abril el premio de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), para ella encargaron a 50 mujeres tejedoras de cuatro comunidades de Cuzco elaborar un tapiz en telar que sería usado como una valla publicitaria.
- El panel, de 16 metros de largo, fue colocado en octubre en una calle céntrica de Cuzco, sobre el mercado de artesanía.
- La campaña incluía un panel en el que las personas podían compartir sus fotos o vídeos de Twitter o Instagram del letrero hecho en telar.
- Backus opera con cinco plantas de producción: en Lima, en la costa norte (Motupe), dos en la sierra sur (Cuzco y Arequipa) y en la Amazonia (Pucallpa), con una capacidad de 15,6 millones de hectolitros anuales.
En 2014, la planta de Arequipa fue calificada por 13 meses consecutivos como la número uno por SAB Miller entre 180 plantas cerveceras en 75 países, y el año pasado ocupó el segundo lugar. La evaluación se basó en sostenibilidad, eficiencia en costes, productividad y calidad.
- Además, en septiembre pasado, la compañía inauguró nuevas instalaciones en Motupe y con ello amplió su capacidad instalada de producción en un 25%.
- De acuerdo con Backus, el consumo per cápita anual de cerveza en Perú es de 45 litros, inferior al de Brasil, de 70.
- Lumbreras anota que está por dilucidarse el impacto en Backus del mercado de cerveza artesanal, un sector de emprendimiento al alza en el país andino: “El mercado está tirando para ese lado: hacia la quinua y el gourmet”, comenta.
La empresa ha informado de que promueve el reciclaje en las botellas de vidrio y latas de aluminio en un 30%, mientras que el 32% de cajas plásticas son producidas al 100% con material reciclado. Según la memoria anual, el volumen de ventas de Backus y su subsidiaria Cervecería San Juan aumentó 1,9% en 2015, y las compañías aumentaron 6,5% su valor de mercado debido al crecimiento de Pilsen Callao y la aparición de nuevas variedades de Cusqueña —como el relanzamiento de la edición especial de quinua— y otras presentaciones superpremium como Miller Genuine Draft, Grolsch y la peruana Abraxas.
¿Qué cerveza se toma en Perú?
La cerveza que más se consume en el Perú – De acuerdo con datos del primer semestre, PedidosYa sostuvo que Pilsen es la cerveza más consumida a nivel nacional, seguida de Tres cruces, Cusqueña, y las extranjeras Heineken, como Corona. MIRA | Ejecutivo propone la resolución expresa de contratos de obras públicas En cuanto a los distritos limeños bebedores, mencionaron que son Surco, San Borja y Miraflores, como los que suelen realizar la mayor cantidad de pedidos en la capital.
¿Qué cervezas son de Backus?
En esta moderna planta cervecera producimos marcas líderes como: Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña, Backus Ice, Pilsen Trujillo, Guaraná Backus, Maltin Power, Viva Backus y Agua Tónica Backus.
¿Qué países exporta Backus?
Backus exporta principalmente a Chile, Reino Unido y Estados Unidos.
¿Quién es la competencia de Backus?
Estrategias en fermentación – ” Esperemos que la competencia haga crecer la torta y no solo sea una guerra por precio, como pasó con Brahma hace años “, comenta Arellano sobre la lucha que se avecina entre ambas cerveceras en el mercado local. Por el momento, ni Heineken ni Aje pretenden soltar prenda sobre su estrategia ante la líder, pero especialistas en consumo nos ayudan a perfilar por dónde irá.
Para Arellano, ambos grupos deberán volverse muy creativos y adaptarse a los cambios en el consumo por la pandemia. En cuanto a Heineken, el experto sostiene que debería ir por dos caminos. Primero, aprovechar que tiene mucha fortaleza en lata para innovar, lo que podrá ser su caballito de batalla al ser un formato que se ha acelerado en los últimos meses.
Pero no deberá ignorar al envase retornable, el de mayor consumo en el país, si busca crecer en volumen más adelante. La corporación cervecera Heineken podría explorar otros formatos como envases retornables y apostar por ampliar su portafolio internacional. Sobre el portafolio, Arellano y Lumbreras coinciden en que Heineken es una marca posicionada como una cerveza premium, al ser importada.
Pero, ahora, podría tener la oportunidad de desarrollar producción local y ser un poco más masiva, apuntar al segmento joven como en Europa. Por el lado de Tres Cruces, marca a la que Aje le otorgó valor desde su relanzamiento en el 2017, consideran que se convertirá en la marca local del portafolio que podría medirse con Cusqueña.
Y no descartan que la cervecera apunte a crear una nueva marca local. “La estrategia de Heineken en el mundo es desgastar al competidor, yo veo una estrategia de flanqueo a nivel regional”. El ingreso de nuevas marcas no será raro en el mercado, comentan desde Euromonitor, ya que la fortaleza de Heineken en América Latina es el desarrollo de su portafolio internacional con marcas como Tecate, Sol o Dos equis.
Aunque se viene una competencia interesante, Lumbreras subraya que la estrategia de Heineken irá al mediano plazo. En tanto, para Giner Ordóñez, director académico de márketing de la UPC, una marca como Heineken ya debe tener el roadmap listo e irá activando pilotos, que es lo que normalmente hacen, preparando el terreno para la campaña de verano 2021.
¿Por qué Heineken entró ahora, en este contexto? Para Lumbreras, estaba la oportunidad cuando se puso a la venta Tres Cruces, que era la única forma que tenían para ingresar al Perú. Empezar desde cero, lo hizo Ambev, con Brahma, y no les fue tan bien. La marca Tres Cruces, del grupo Aje, pasó a manos de Heineken, quienes vienen a competir directamente con Backus, subsidiaria de su rival global AB InBev. / Ordóñez, por su parte, indica que esto se debió también a que encontraron a una Backus que había realizado una optimización de costos y ganancias importantes cuando pasó a AB InBev y con ello perdieron parte de su fuerza de venta presencial con los intermediarios.
Para el especialista, los bodegueros hoy no están tan cómodos con el telemarketing de la empresa. “Yo creo que Heineken vio que AB InBev bajó un poco la guardia por mirar a los mercados más grandes donde compiten con más fuerza y decidieron entrar, la estrategia de Heineken en el mundo es desgastar al competidor, con una estrategia de flanqueo.
Si han entrado a Perú es porque van por algo regional, quizá comprar marcas”, analiza. Luna, director comercial de Backus, sostiene que la idea es que la compañía se recupere lo más pronto posible de la pandemia para retomar el plan de descentralización que habían trazado, para impulsar el negocio y apoyar a la reactivación de los canales.
Además, apuntan a promover el consumo moderado y generar nuevos espacios de consumo, dando un foco especial a innovar en formatos individuales (más pequeños). Además, Luna comenta que están impulsando el canal de e-commerce Backusya, que se ha hecho más fuerte durante la pandemia y que el paso natural será expandirla en todo el país.
Todavía es pronto para conocer cuál será el resultado de esta batalla cervecera, pero lo que sí es seguro es que no dejarán nada al azar.
¿Cuál es la mejor cerveza de Latinoamerica?
Cerveza corona Actualmente se vende en más de 170 países en los cinco continentes y es líder en el segmento de importadas en casi 50 de esos países. Corona comenzó a elaborarse en México en 1925 en la Cervecería Modelo de la ciudad de México.
¿Qué cerveza toman los venezolanos?
Polar dominaba el mercado venezolano de la cerveza. A Venezuela le quedan apenas unos cuantos días de inventarios de cerveza Polar, la marca privada que copa el 80% del mercado local de esa bebida alcohólica.
¿Dónde hacen la cerveza Cristal?
Cristal es una cerveza lager refrescante y de cuerpo balanceado que representa con orgullo la tradición cervecera chilena desde 1850.
¿Cuál es la cerveza más antigua del Perú?
La llegada de la cerveza al Perú: 151 años de historia El alemán Federico Bindels nunca imaginó que la creación de su cerveza Pilsen Callao sería el punto de inicio de una de las industrias más importantes de nuestro país, El 15 de octubre de 1863, el cervecero artesanal fundó la Cervecería Pilsen en lo que hoy es la avenida Sáenz Peña. Su nombre lo debía a la variedad checa Pilsner: una cerveza ligera, de suave aroma y color dorado. En 1904 el empresario italiano Faustino Piaggio adquiere la compañía. A cargo del ejecutivo, Pilsen Callao refuerza su éxito en el mercado y la empresa pasaría a llamarse Compañía Nacional de Cerveza (CNC).
Pero, en 1922 llegaría su principal competidor: Cristal. Hacía 46 años atrás, en 1879, los estadounidenses Jacobo Backus y Howard Johnston habían fundado una fábrica de hielo en el Rímac que, tres años después, se convertiría en Backus & Johnston Brewery Ltd. Pero Pilsen y Cristal no eran las únicas marcas de la época.
En el interior del país también había un amplio mercado cervecero. Antes de finalizar el siglo XIX, estaban en el Cusco las cervecerías de Ernesto Gunther, la alemana de Gustavo Mangelsdorff y la ‘francesa’ (de Leoncio Vignes y Julio Ariansen). Estas dos últimas se unieron en 1898 y formaron Cervesur en Arequipa. En 1918 se funda la fábrica de Cerveza Trujillo en la ciudad del mismo nombre. Esta empresa elabora las marcas y Pilsen Callao.
En 1954 se marca un nuevo hito en la historia del mercado cervecero peruano. Un grupo de empresarios peruanos, liderados por Ricardo Bentín Mujica, adquiere Backus & Johnston. Esta es la primera vez que una empresa cervecera es dirigida por nacionales.
Con la llegada del gobierno militar, en los setenta, se lanzan incentivos tributarios para la instalación de fábricas en provincias, Backus & Johnston aprovecha esta oportunidad para organizar la Cervecería San Juan en Pucallpa y la Cervecería del Norte en Motupe (Lambayeque), las que comienzan a operar en 1971 y 1972, respectivamente.
Con la puesta en marcha de estas firmas llegan las cervezas regionales San Juan y Real. LA GUERRA POR EL MERCADO A finales de la década de los ochenta comienza la guerra entre las tres principales empresas del mercado: Backus & Johnston, CNC y Cervesur. La batalla primero se dio en el campo de la publicidad (donde comienza a aparecer mujeres voluptuosas con prendas diminutas junto con las cervezas). Aunque nunca se comprobó que esto fuera cierto, la situación fue aprovechada por la empresa de la familia Bentín, quien se hizo del 62% de la CNC en una transacción que fluctuó entre los US$125 millones y US$135 millones. En la carrera quedaron la argentina Cervecería Quilmes y el grupo Santo Domingo de Colombia.
- Esa misma época, Backus adquiere el control de Sociedad Cervecera de Trujillo.
- Con la adquisición de estas empresas, la familia Bentín concentró el 90% del mercado.
- En 1996 se forma la Unión de Cervecerías Backus & Johnston (UCBJ).
- Hasta 1994 la competencia entre Cervesur y la compañía de la familia Bentín se había llevado en relativa paz.
Pero todo cambió cuando la firma de provincia lanzaría en Lima su cerveza Cusqueña. Con esta movida, su producto estrella pasa de una participación de 14% al 21%. Backus respondió con su ‘Cristal light’ y enfocó sus iniciativas al sur del país, el bastión de Cervesur. NUEVOS JUGADORES Pese a la lucha que le dió en los años siguientes, la empresa sureña terminó siendo adquirida por Backus en el 2000 tras aceptar una tentadora oferta de US$164 millones. Dos años después, UCBJ sería adquirida por la colombiana Bavaria, propiedad del Grupo Santo Domingo.
Pero no serían los únicos en tentar suerte en la categoría. A finales del 2007, Aje Group da el salto de las gaseosas y aguas a las cervezas con Franca. La familia Torvisco hace lo propio con Anpay en el 2009. Actualmente, Backus sigue siendo la empresa cervecera más grande del país, con una participación mayor al 90%,
¿Quién es el dueño de Backus Perú?
Backus & Johnston Brewery Ltd. – Es adquirida por empresarios peruanos liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido. 1993
¿Cuánto cuesta la cerveza Cristal en Perú?
2.59 Precio de oferta S/.
¿Cuál es la cerveza más rica de Brasil?
Brahma es probablemente la cerveza brasileña más apreciada. A todo el mundo le encanta.
¿Cuál es la cerveza más vendida en Venezuela?
Cerveza Polar, desde 1941 – En 1941, aparece por primera vez Cerveza Polar, La cerveza se fabricaba al oeste de la capital venezolana, Caracas, más concretamente en Antímano. Dos años después, Cervecería Polar ficharía al maestro cervecero que modificaría la receta de la cerveza Polarcita para siempre.
¿Dónde se fabrica la cerveza Cristal en Cuba?
La planta que elabora la Cristal de Cuba, la Cervecería Bucanero S.A., en la oriental provincia de Holguín, celebró el 24 de octubre pasado sus 30 años. La instalación fue inaugurada en 1990 bajo el nombre de Cervecería Mayabe.
¿Dónde hacen la cerveza Cristal?
Cristal es una cerveza lager refrescante y de cuerpo balanceado que representa con orgullo la tradición cervecera chilena desde 1850.
¿Cuál es el precio de la cerveza Cristal en Perú?
2.59 Precio de oferta S/.