La Cerveza Hidrata Mas Que El Agua?
Ramón Cortés
- 0
- 8
Estudio muestra que la cerveza hidrata igual que el agua después del deporte Un estudio presentado hoy en Bruselas demuestra que el consumo moderado de cerveza después de practicar ejercicio físico es tan efectiva como el agua para la rehidratación y la recuperación, según han afirmado expertos médicos.Esta es una de las conclusiones presentadas hoy en el «VI Simposio Europeo en Cerveza y Salud», donde han participado especialistas de la UE en medicina, nutrición y alimentación, entre ellos varios españoles.El doctor Manuel Castillo, de la Universidad de Granada, expuso los resultados de un estudio llevado a cabo con un grupo de hombres jóvenes, y que consistió en medir la reacción del cuerpo a la ingesta de agua o cerveza tras realizar un esfuerzo físico intenso.«Realizamos el estudio para comprobar si la costumbre tan extendida de tomarse unas cervezas después del ejercicio era algo recomendable o no», explicó Castillo a los medios tras su intervención.La conclusión fue que una cantidad moderada de cerveza -en concreto, dos «tercios» o botellines- «no representa ningún problema que perjudique la rehidratación que se produce tras el ejercicio».En este sentido, la cerveza sería «exactamente igual que si tomáramos agua», por lo que recomendó el consumo de la bebida fermentada a todas aquellas personas que no tengan ninguna contraindicación.«No se encontró ni un efecto específico ni uno negativo que se pudiera atribuir a la ingesta de cerveza en comparación con la ingesta sólo de agua», recalcó Castillo.Asimismo, el doctor señaló que durante las conferencias se presentará otro estudio que descarta que exista «ninguna relación» entre el consumo de cerveza y la tendencia a desarrollar «barriga cervecera».El doctor Ramón Estruch, del Hospital Clínico de Barcelona, explicó por su parte los resultados de varios estudios que demuestran que el consumo moderado de la cerveza «ayuda a la prevención de accidentes cardiovasculares, gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios de las arterias».Además, proporciona protección frente a factores de riesgo cardiovascular, como son la diabetes, mejora de la presión arterial y del perfil lipídico, es decir, baja el colesterol malo y aumenta el bueno, o los parámetros de inflamación que causan la arterioesclerosis.El alcohol que contiene la cerveza «tiene ciertos efectos positivos», que se multiplican sumados a sus componentes no alcohólicos, como los polifenoles.El doctor señaló que actualmente se están llevando a cabo investigaciones para determinar si los beneficios de la cerveza con alcohol sobre personas sanas son mayores que los de la cerveza «sin», aunque señaló que hay indicios para pensar que la primera tiene ciertos efectos más positivos.En cualquier caso, Estruch subrayó la importancia de que la cerveza «se consuma dentro de un patrón de alimentación saludable, y en concreto de la dieta mediterránea».La doctora María Teresa Fernández Aguilar, de la Agencia de la Salud de Valencia, señaló los efectos beneficiosos de la cerveza sin alcohol para las madres lactantes.La doctora y pediatra se refirió a un estudio presentado en agosto en Valencia, que demostró que los niños amamantados por madres que consumieron dos cervezas sin alcohol durante la lactancia tiene menos posibilidades de padecer enfermedades como el cáncer o la arteriosclerosis, debido a la transmisión de los componentes antioxidantes de dicha bebida.
¿Qué hidrata más la cerveza o el agua?
Terminas una dura jornada de deporte en la que has corrido unos cuantos kilómetros. ¿Qué es lo primero que haces? ¿Sentarte en la terraza que tienes más a mano para pedirte una cerveza y unos torreznos ? Seguramente, la mirada estupefacta de quienes pasen por tu lado haga pensar que realmente eso no debería ser así.
¿Qué tanto hidrata una cerveza?
¿La cerveza en verdad hidrata el cuerpo cuando hace calor? En cuanto sube la temperatura en las calles mexicanas comienza ese desfile de vasos de micheladas y caguamas heladas que sudan al ser arrebatadas de los refrigeradores y dicen que saben mejor al filo de la banqueta; en las terrazas, bares y restaurantes una cerveza es inseparable de mariscos, tacos, quesadillas, todo parece combinar con ese líquido frío que en cuanto llega a la boca provoca que todo acalorado exclame “¡ahhhh!” La cerveza es una bebida alcohólica que se elabora desde hace cientos de años con granos fermentados de cebada, según el Diccionario Enciclopédica de la Gastronomía Mexicana, comenzó a producirse en el territorio mexicano en 1544, aunque su auge vino mucho tiempo después, hasta finales del siglo XIX: “La cerveza es, tal vez, la bebida alcohólica más popular en todo el país,
Con ella se asocian varias actividades del mexicano, como las reuniones entre amigos y compañeros los fines de semana, el futbol, los viajes, los paseos, la playa y las fiestas. Se bebe fría, incluso muy fría, directamente de la botella, servida en vaso o tarro”. No hay nada peor que una cerveza tibia, para que sea refrescante es requisito que esté “bien muerta”, helada.
Esta bebida provoca una sensación de frescura en el cuerpo precisamente por su temperatura, a lo cual contribuye la percepción de sus burbujas en la boca, aunque no tiene particularidad alguna, solo cumple la función de cualquier otra bebida fría, Sin embargo, en un artículo de The Conversation, Miguel Herrero, científico del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación y autor del libro Los falsos mitos de la alimentación, explica que es erróneo pensar que la cerveza ayuda a la hidratación: ” La cerveza no puede ser buena para hidratarnos porque el alcohol tiene un efecto diurético que conlleva una alta deshidratación,
Miguel Herrero detalla que una cerveza sin alcohol sí podría tener un mayor potencial para hidratar, aunque lo más efectivo es el agua. Así, con la intensa pérdida de líquidos por sudor y orina, aumentan los niveles de deshidratación, la cual puede tener efectos como dolor de cabeza, calambres musculares y hasta un golpe de calor,Aunado a ello, cabe destacar que el alcohol es un vasodilatador, por lo cual el calor corporal asciende a la superficie de la piel, es decir, provoca más calor, Esto no significa el destierro de una chelita fría, pero al beberla hay que recordar moderar el consumo y mantener una hidratación constante de agua en especial en tiempos de altas temperaturas.
: ¿La cerveza en verdad hidrata el cuerpo cuando hace calor?
¿Por qué la cerveza hidrata?
¿Aporta la cerveza muchos minerales? – Es posible leer que la cerveza tiene una alta capacitad de hidratación por dos razones distintas: su alto contenido en minerales y por el propio hecho de que no deja de ser ingerir un líquido, ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Es verdad que aporta tantos micronutrientres como se pregona? Para responder a estas preguntas vamos a hacer un ejercicio muy sencillo.
¿Qué bebida es la que más hidrata?
Para mantenerte adecuadamente hidratado, se recomienda beber una cantidad aproximada de 2 litros de agua al día, que varían según la edad, clima, constitución física o nivel de actividad de la persona. Mucho más allá del preciado líquido, existen bebidas que poseen un potencial hidratante durante más tiempo, según un nuevo estudio.
La nueva investigación de la Universidad St. Andrews de Escocia señala qu e el agua no es la bebida más hidratante que existe, conclusión a la que se llegó tras comparar las respuestas de hidratación en el organismo ante el consumo varias bebidas diferentes. El informe, publicado en The Americal Journal of Clinical Nutrition, revela mientras que el agua, tanto sin gas como con gas, hace un buen trabajo al hidratar rápidamente el cuerpo, las bebidas con un poco de azúcar, grasa o proteína hacen un trabajo aún mejor para mantener la hidratación durante más tiempo.
El motivo de este fenómeno está relacionado con la manera en la que el cuerpo responde a la bebida, Un factor es el volumen: cuánta más cantidad se bebe, más rápido se vacía la bebida de su estómago y se absorbe en el torrente sanguíneo, donde puede diluir los fluidos del cuerpo e hidratar el organismo.
- El segundo factor está vinculado con los nutrientes que forman la composición de una bebida.
- Por ejemplo, se descubrió que la leche es incluso más hidratante que el agua pura porque contiene lactosa ?el principal azúcar (o carbohidrato) de origen natural que hay en los lácteos?, algo de proteína y algo de grasa.9 alimentos que hidratan casi tanto como beber agua Estos 3 nutrientes contribuyen a retrasar el vaciado de líquido del estómago y mantiene la hidratación durante un período más largo.
Además, en la leche hay sodio, que genera el papel de esponja, reteniendo el agua en el cuerpo y generando menor cantidad de orina. Las bebidas de rehidratación oral que se usan para tratar la diarrea también contienen nutrientes como pequeñas cantidades de azúcar, sodio y potasio, que también promueven la retención de agua en el cuerpo.
- Los científicos de la Universidad de St.
- Andrews probaron 13 bebidas comunes y las ordenaron por orden, desde las que más hidratan durante un período de cuatro horas hasta las que menos.
- La leche desnatada, las soluciones de rehidratación oral (como Pedialyte o Liquid I.V.), la leche entera y el zumo de naranja son las 4 que hallaron como más hidratantes.
“Este estudio nos dice mucho de lo que ya sabíamos: los electrolitos, como el sodio y el potasio, contribuyen a una mejor hidratación, mientras que las calorías en las bebidas dan como resultado un vaciado gástrico más lento y, por lo tanto, una liberación de orina más lenta”, dijo a la CNN Melissa Majumdar, dietista, entrenadora personal y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética.
¿Qué pasa si tomo cerveza en vez de agua?
Tendencias – Argentina – (28/12/21). Las fiestas representan un momento de unión, festejo y celebración con familia y amigos. Al momento de brindar, es importante promover un consumo responsable. Para esto una de las tendencias es que siempre debes tomar agua cuando consumes alcohol.
- Cada vez falta menos para fin de año, las decoraciones navideñas están en las calles y se sigue sintiendo el espíritu festivo en el ambiente.
- Luego de muchos meses de distanciamiento social, comenzamos a planear encuentros y menús especiales para la ocasión.
- En estos tiempos de brindis y festejos, si optamos por tomar alcohol, debemos hacerlo de manera consciente, asegurándonos que la diversión no se convierta en un “mal trago”.
Uno de los elementos esenciales para prevenir la ingesta inadecuada y peligrosa de alcohol es el consumo de agua. Desde Pernod Ricard, marca líder en el rubro de bebidas espirituosas, explican que el agua ayuda a mantenerse hidratado y a proteger el cerebro.
- Es fundamental tomar agua en abundancia durante el día, pero también entre copa y copa para evitar la deshidratación.
- El agua ayuda al cuerpo a procesar el alcohol que consumimos’, comenta Dolores Castelli, directora de HR and S&R para Southern Latam.
- Tal es la importancia de esta temática y de concientizar sobre el consumo responsable, que Pernod Ricard lanzó #DrinkMoreWater, una campaña global que invita a los jóvenes adultos a “beber más agua”.
El objetivo es generar impacto en este segmento: que entiendan que no hay diversión en beber alcohol en exceso, prevenirlos sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol, y capacitarlos para que tomen las decisiones correctas por sí mismos gracias a la colaboración entre pares.
La campaña se dirige 100% a la generación Z adoptando un mensaje simple, impactante y universal, pidiéndoles que “tomen más agua” porque el agua ayuda a reducir el consumo nocivo de alcohol. Los expertos de Pura, empresa que desarrolla productos para el tratamiento de agua de calidad, explican que es importante mantenerse hidratado, sobre todo si se consume alcohol, para evitar la ‘deshidratación silenciosa’.
Al beber alcohol creemos que nos hidratamos, pero el alcohol tiene efectos diuréticos que promueven la pérdida de líquidos y sales minerales y causan la deshidratación. Se recomienda tomar agua antes, después e, idealmente, entre copa y copa. “Beber más agua es entonces una buena manera de abordar la problemática del consumo excesivo de alcohol y los riesgos que ella conlleva, al mismo tiempo que genera un hábito fácil de incorporar.
Hidratarse continuamente durante la noche ayuda a diluir el alcohol presente en la sangre y permite al hígado sintetizarlo” comentan desde Pura. También contribuye a reducir el riesgo de migrañas, a limitar las famosas resacas y, sobre todo, a limitar la pérdida de control y otros comportamientos de riesgo relacionados con la embriaguez.
Por último, el alcohol al volante es un verdadero problema que se incrementa en época de fiestas. Desde la Federación Internacional del Automóvil (FIA) explican que el riesgo de tener un siniestro vial aumenta considerablemente cuando se superan los 0,04 gr/dl (gramos por décima de litro) de alcohol en sangre.
¿Qué cerveza quita la sed?
¿Una cerveza bien fría? – Muchas personas consideran que no hay nada mejor que una cerveza bien fresca para aplacar la sed en un día caluroso. La sensación inicial va en esa dirección, pero a la larga se produce el efecto contrario, Las dietistas-nutricionistas explican por qué.
Navarro es tajante: “La cerveza no quita la sed, ya que las bebidas alcohólicas producen deshidratación por su efecto diurético. Si al consumo de cerveza le añadimos las altas temperaturas, a umenta la posibilidad de entrar en un proceso de deshidratación “. Pérez tampoco hace concesiones. “Con respecto a las bebidas alcohólicas, como profesionales sanitarios debemos seguir transmitiendo el importante mensaje de que no existe un consumo saludable, a lo que hay que agregar que no son una buena opción para hidratarnos “, alega.
Lo que sucede es que “el alcohol inhibe la activación de la hormona antidiurética, favoreciendo la diuresis; es decir, que orinemos con más frecuencia, perdamos más líquido al hacerlo y nos deshidratemos”. De hecho, “uno de los efectos de la famosa resaca es la deshidratación”.
¿Qué tan bueno es tomar una cerveza diario?
Blog Impulso Vital –
Inicio Blog La cerveza, una bebida saludable
Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad, Rica en vitaminas, proteínas, ácido fólico y antioxidantes, algunos estudios apuntan que su consumo moderado se asocia a beneficios cardiovasculares, de salud ósea y hasta contra la obesidad. Eso sí, siempre dentro de una alimentación equilibrada. Muchas veces le hemos achacado a la cerveza las culpas de esa barriga que afea nuestro aspecto físico, pero cada vez surgen más estudios que también la relacionan con efectos positivos para la salud.
Sin ir muy lejos, hace unos días, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), en colaboración con el Centro de Información Cerveza y Salud, ponía en marcha una campaña informativa en los hospitales sobre los beneficios del consumo moderado de esta bebida sobre el riesgo cardiovascular, los problemas de osteoporosis y de obesidad.
En febrero de este año también fue presentado el estudio Cerveza, Dieta Mediterránea y enfermedad cardiovascular, realizado por el Hospital Clínic, las Universidades de Barcelona y Málaga,y el Instituto de Salud Carlos III, entre otras instituciones, y que concluía que el consumo moderado de cerveza produce efectos positivos en relación con las enfermedades cardiovasculares.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la cerveza?
¿De qué está hecha la cerveza?
La cerveza tiene cuatro ingredientes principales: la cebada, el agua, el lúpulo y la levadura.Desde hace cientos de años, la se produce en todo el mundo; tiene cuatro ingredientes principales: la cebada, el agua, el lúpulo y la levadura. La cebada
Es una semilla muy parecida al trigo; la cual debe se debe dejar germinar, esto se logra al remojarla en agua durante varios días, después se drena y se mantiene a una temperatura aproximada de 15 ºC por cinco días. Así la cebada comenzará a brotar y se convertirá en malta verde.
Dicha semilla contiene nutrientes que la mantienen en crecimiento; durante el proceso de germinación, la planta suelta enzimas que convierten los nutrientes (almidón) en azúcar. La germinación de la cebada se debe detener en un punto en donde existan las enzimas productoras de azúcar, pero que no se haya convertido la mayor parte del almidón.
Éstas producirán los azúcares que alimentarán la levadura para hacer el alcohol. Posteriormente, se debe de ir incrementando gradualmente la temperatura a la que se encuentra la malta verde hasta que quede seca. Así, la intensidad de su sabor y color dependerá de la temperatura. El lúpulo Contiene ácidos que dan a la cerveza su amargor y otros aceites que aportan a su aroma y sabor. Existen muchos tipos de lúpulos, aromáticos, amargos o mixtos, que aportan diferentes características según su naturaleza. La levadura Es la encargada de crear el alcohol y el dióxido de carbono existentes en la cerveza.Existen dos categorías principales de cerveza, l ager y ale, que tienen diferentes características de fermentación.
¿Qué bebida te hidrata rápido?
Bebida hipotónica (potasio y sodio) – Se produce cuando la pérdida de electrolitos es mayor que la de agua, por ejemplo, en personas que toman diuréticos. En estos casos, lo mejor es reponer esta deshidratación con bebidas hipertónicas, es decir, que contengan una concentración de electrolitos mayor que nuestras células como, por ejemplo, algunas bebidas enriquecidas con potasio y sodio, como el zumo de uva.
El agua mineral es la bebida de referencia para hidratarnos tanto en nuestro día a día como en la práctica deportiva. Podemos alternar el consumo de agua con otras bebidas hidratantes. Las bebidas con un poco de azúcar, grasas o proteína nos pueden ayudar a mantenernos hidratados durante más tiempo.
¿Qué pasa si tomo 2 vasos de cerveza?
Consumir más de 30 gramos de alcohol al díaincrementa el riesgo de enfermedades hepáticas como la cirrosis. También aumenta el peligro de obesidad: una cerveza tiene en torno a 150 calorías. Además, la investigación vincula cualquier ingesta de alcohol con mayor riesgo de cáncer, incluidos los de garganta y boca.
¿Por qué la cerveza te hace orinar?
Que el alcohol nos deshidrata es un hecho: anula la capacidad de nuestro cuerpo para regular la cantidad de agua en sangre y por ello, los riñones trabajan el doble, así que tendemos a ir al aseo con más frecuencia.
¿Por qué la cerveza produce deshidratación?
¿Qué factores causan los síntomas de resaca? – Varios factores pueden contribuir a la resaca:
Deshidratación leve: el alcohol inhibe la liberación de vasopresina, una hormona producida por el cerebro que envía señales a los riñones para que retengan líquidos. Como consecuencia, el alcohol aumenta la frecuencia para orinar y la pérdida excesiva de líquidos. La deshidratación leve resultante probablemente contribuye a los síntomas de resaca como sed, cansancio y dolor de cabeza. Interrupción del sueño: las personas pueden dormirse más rápido después de beber alcohol, pero su sueño está fragmentado y tienden a despertarse más temprano. Esto causa cansancio, así como la pérdida de productividad. Irritación gastrointestinal: el alcohol irrita directamente el revestimiento del estómago y aumenta la liberación de ácido, lo que puede provocar náusea y malestar estomacal. Inflamación: el alcohol aumenta la inflamación en el cuerpo. La inflamación contribuye al malestar general que las personas sienten cuando están enfermas, así que también puede contribuir a los síntomas de la resaca. Exposición al acetaldehído: el metabolismo del alcohol, principalmente por el hígado, genera el compuesto acetaldehído, un subproducto tóxico y de corta duración que contribuye a la inflamación del hígado, páncreas, cerebro, tracto gastrointestinal y otros órganos. Mini abstinencia: al beber, las personas se pueden sentir más tranquilas, más relajadas e incluso eufóricas, pero el cerebro se adapta rápidamente a esos efectos positivos ya que trata de mantener un equilibrio. Como consecuencia, cuando desaparece el mareo, las personas pueden sentirse más inquietas y ansiosas que antes de beber.
Como las personas son tan diferentes, es difícil prever cuántos tragos pueden causar una resaca. Cada vez que una persona bebe hasta intoxicarse, existe la posibilidad de tener una resaca al día siguiente.
¿Por qué me despierto deshidratado?
Nuestro cuerpo en dos terceras partes está formado por agua. La deshidratación puede tener consecuencias como piedras en los riñones, hígado y también otros daños. El tener una enfermedad inflamatoria intestinal puede hacer que en ocasiones aumente el riesgo de deshidratación.
¿Qué es la deshidratación? Estamos deshidratados cuando nuestro cuerpo no tiene agua suficiente. Esto puede suceder por la combinación de varias causas como no beber suficiente agua o líquidos o perder muchos fluidos (por ejemplo, cuando se tiene diarrea). Uno de los primeros síntomas de la deshidratación es la sed.
La boca seca, dolor de cabeza, cansancio y falta de energía pueden ser otras señales. El orinar menos de tres o cuatro veces al día o que la orina sea de un color más oscuro también son síntomas de falta de líquidos. ¿Qué causa la deshidratación? La deshidratación aparece cuando perdemos más líquido que el que tomamos.
- A lo largo del día nuestro cuerpo pierde fluidos y sales con el sudor, las lágrimas, la orina y las heces.
- Normalmente el agua y los minerales que contienen los alimentos que comemos y bebemos compensa esta pérdida pero, si los líquidos que perdemos exceden los que tomamos, nos deshidrataremos.
- Nuestros riñones e intestino trabajan juntos para controlar el nivel de fluidos en nuestro cuerpo.
El intestino absorbe los minerales y el agua mientras que los riñones regulan la cantidad que se pierde a través de la orina. Si se pierde una gran cantidad de líquido en una diarrea, los riñones no serán capaces de regular el agua y los minerales. Esto significa que puede que necesites un extra de sal y un extra de agua.
Si sufres frecuentemente de diarrea. No bebes suficiente agua porque, por ejemplo, sientes nauseas o has perdido el apetito por la enfermedad. Has sudado mucho y, por lo tanto, has perdido una gran cantidad de agua y sales minerales a través de la piel. Tomas diuréticos o bebes mucha cafeína o alcohol (el alcohol es diurético) Tienes una gastroenteritis. Te han extirpado el colon y esto afecta a la capacidad de tu cuerpo para absorber líquidos y minerales esenciales como el potasio y el sodio. Tienes una ileostomía. Tienes un intestino muy corto como resultado de una cirugía. Tienes una mala absorción de las sales biliares, lo que puede suceder si el crohn está localizado en el ilión.
¿Qué debo hacer si me deshidrato? Para tratar la deshidratación hay que rehidratar el cuerpo. Una vez que estás deshidratado, el beber mucha agua puede no ser suficiente ya que también se han perdido muchos minerales esenciales y azúcares. Si el nivel de deshidratación es bajo quizás sea suficiente con tomar una bebida isotónica o beber aguay después tomar algo salado.
La manera más fácil de evitar la deshidratación es asegurarse de tomar la cantidad adecuada de agua. Para muchas personas es suficiente con beber 2 litros de agua al día pero, en las épocas de calor o si se hace mucho ejercicio físico, esta cantidad puede ser superior. No esperar a sentir sed para beber agua. Una dieta equilibrada que incluya alimento ricos en minerales esenciales para el cuerpo (potasio y sodio) Evitar las bebidas alcohólicas.
¿El tomar más líquidos empeorará mi diarrea? Si tienes una EII pero tienes completo el intestino o sigues conservando gran parte, el beber más agua no tiene porque empeorar la diarrea. De hecho, es probable que restringir la toma de líquidos no disminuya la diarrea y que incluso pueda aumentar las posibilidades de deshidratarse.
Como solemos aconsejar, si la diarrea empeora, lo más adecuado es hablarlo con el médico especialista. Si tienes una estoma es especialmente importante el beber la cantidad de agua necesaria para mantenerse hidratado, También puede ser necesario añadir más sal a la dieta. Como siempre, lo más conveniente es hablarlo con el médico especialista o el personal de enfermería.
Fuente: Crohn & Colitis UK Tags: Crohn, Colitis Ulcerosa, dieta, Hidratación, deshidratación, diarrea, estoma, sed, auga, cansandia, cafeína, suelo oral, alcohol, sal Última actualización 23/08/2019
¿Por qué la cerveza produce deshidratación?
¿Qué factores causan los síntomas de resaca? – Varios factores pueden contribuir a la resaca:
Deshidratación leve: el alcohol inhibe la liberación de vasopresina, una hormona producida por el cerebro que envía señales a los riñones para que retengan líquidos. Como consecuencia, el alcohol aumenta la frecuencia para orinar y la pérdida excesiva de líquidos. La deshidratación leve resultante probablemente contribuye a los síntomas de resaca como sed, cansancio y dolor de cabeza. Interrupción del sueño: las personas pueden dormirse más rápido después de beber alcohol, pero su sueño está fragmentado y tienden a despertarse más temprano. Esto causa cansancio, así como la pérdida de productividad. Irritación gastrointestinal: el alcohol irrita directamente el revestimiento del estómago y aumenta la liberación de ácido, lo que puede provocar náusea y malestar estomacal. Inflamación: el alcohol aumenta la inflamación en el cuerpo. La inflamación contribuye al malestar general que las personas sienten cuando están enfermas, así que también puede contribuir a los síntomas de la resaca. Exposición al acetaldehído: el metabolismo del alcohol, principalmente por el hígado, genera el compuesto acetaldehído, un subproducto tóxico y de corta duración que contribuye a la inflamación del hígado, páncreas, cerebro, tracto gastrointestinal y otros órganos. Mini abstinencia: al beber, las personas se pueden sentir más tranquilas, más relajadas e incluso eufóricas, pero el cerebro se adapta rápidamente a esos efectos positivos ya que trata de mantener un equilibrio. Como consecuencia, cuando desaparece el mareo, las personas pueden sentirse más inquietas y ansiosas que antes de beber.
Como las personas son tan diferentes, es difícil prever cuántos tragos pueden causar una resaca. Cada vez que una persona bebe hasta intoxicarse, existe la posibilidad de tener una resaca al día siguiente.
¿Qué se debe tomar cuando uno está deshidratado?
Tratamiento – El único tratamiento eficaz para la deshidratación es la sustitución de los líquidos y de los electrolitos perdidos. El mejor abordaje del tratamiento de la deshidratación depende de la edad, la gravedad de la deshidratación y su causa. En el caso de los bebés y los niños que se deshidratan a causa de diarrea, vómitos o fiebre, utiliza una solución de rehidratación de administración oral de venta libre.
Estas soluciones contienen agua y sales en cantidades específicas para reponer tanto los líquidos como los electrolitos. Comienza dándole una cucharadita (5 mililitros) cada 1 a 5 minutos y ve aumentando según lo tolere. Tal vez sea más fácil utilizar una jeringa en el caso de los niños muy pequeños. A los niños más grandes, es posible darles bebidas deportivas diluidas.
Utiliza una parte de agua por cada parte de bebida deportiva. La mayoría de los adultos que tienen una deshidratación leve a moderada por diarrea, vómitos o fiebre puede tratar su afección bebiendo más agua u otros líquidos. Los jugos de fruta puros y los refrescos pueden empeorar la diarrea.
- Si trabajas o haces ejercicio al aire libre cuando hace calor o hay humedad, el agua fresca es tu mejor opción.
- También pueden ayudar las bebidas deportivas que contienen electrolitos y una solución de carbohidratos.
- Los niños y los adultos que presentan deshidratación grave deben recibir tratamiento por parte de personal de urgencia que acuda en una ambulancia o en una sala de emergencias de un hospital.
Las sales y los líquidos que se administran a través de una vena (por vía intravenosa) se absorben rápidamente y aceleran la recuperación.