4- Cocina Chilena. – Ph: enmicocinahoy.cl Podríamos decir que este se trata de un maridaje regional. Si bien la cocina tradicional chilena no es tan condimentada, si es enjundiosa y hay platos que naturalmente maridan de maravillas con el Carmenere. Las Empanadas de Pino, el Pastel de Choclo, Costillar de Cerdo con puré picante o Choripán con Pebre, por nombrar algunos.
Por sus notas ahumadas y taninos grandes pero suaves, el Carmenere funciona muy bien cuando se acompaña de platos hechos a la parrilla, especialmente de carnes magras como el Lomo Liso, o algunos cortes Cerdo y el Cordero. Por su carácter especiado, el maridaje se vuelve aún mejor si usas salsas herbáceas como un Chimichurri.
¿Qué tan bueno es el vino Carmenere?
Carmenere: La cepa insigne de Chile y sus maridajes Después de la plaga de la filoxera a finales del siglo XIX, cuando la epidemia destruyó la mayor parte de los viñedos en Europa, especialmente en Francia, el mundo del vino no volvió a escuchar del Carmenere durante muchas décadas.
- Antes de eso, el Carmenere fue una de las variedades que originalmente se usaban para mezcla en Burdeos.
- Y absolutamente nadie pensó que esta antigua variedad se podía encontrar en Chile.
- Nadie sabe cómo ni exactamente cuándo el Carmenere llegó a Chile, pero la teoría más aceptada dice que fue transportada desde Francia para los nuevos viñedos.
Esta situación cambió en 1994, cuando el ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquot de la Universidad de Montpellier, expositor del Sexto Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología realizado en Chile, identificó a este clon tardío como Carmenere,
A partir de entonces, y bajo su nombre verdadero, el Carmenere irrumpió en el escenario vitivinícola de Chile. El Carmenere es una variedad muy tardía. Es la última en cosecharse en los viñedos chilenos. Los enólogos de recogen el Carmenere a finales de abril y a principios de mayo, Esta variedad necesita tiempo para madurar y lograr su perfecto equilibrio.
Los enólogos subrayan que el Carmenere exige mucha atención en la viña, pero sobre todo necesita condiciones climáticas y geológicas específicas, entre ellas buen equilibrio entre los días de sol y los de lluvia, suelos profundos, días cálidos y noches frías.
- Concha y Toro descubrió un lugar muy particular para cultivar Carmenere.
- En el corazón del valle de Cachapoal, en una pequeña meseta cerca de Lago Rapel, se encuentra el, con el microclima y suelo perfecto para el Carmenere,
- El suelo aquí es profundo, con un nivel de arcilla y arena muy proporcional.
La cercanía del río Cachapoal y el Lago Rapel contribuyen a lograr un sub clima mediterráneo húmedo. Simplemente es la tierra perfecta para hacer «felices» a las uvas de Carmenere. En este viñedo nace el aterciopelado y redondo, Este vino es una definición de lo que debe ser un Carmenere.
- Es profundo, especiado y de cuerpo medio.
- Su color es carmesí.
- La paleta de aromas de Terrunyo Carmenere está construida alrededor de las frutas rojas, con algunos toques de jugosos vegetales grillados, como el dulce pimiento rojo.
- Otros aromas que se pueden detectar en la copa son: berries, pimienta negra, chocolate, café, tabaco, cuero, tierra y clavo de olor.
Este vino se caracteriza por su estructura sedosa y equilibrio perfecto entre la elegancia y el potencial de sus taninos. Tiene una buena estructura, pero al mismo tiempo una vibrante frescura frutal. Terrunyo Carmenere ofrece un gran color, taninos suaves y sabores intensos.
Es un vino que armoniza a la perfección con carnes de res o cordero cocinadas en salsas de hierbas, como la típica plateada chilena. ¡No puedo imaginar algo mejor con esta receta tradicional chilena! Piense en esta variedad cada vez que desee cocinar verduras o derechamente un plato vegetariano. Elija recetas sin carne, pero con estructura, como verduras a la parrilla, champiñones, aceitunas negras y hierbas.
La pimienta y el toque de especias del Carmenere también nos dan la oportunidad de conectar este vino con los condimentos orientales de la cocina india. ¡No dude en experimentar con cilantro, curry y cardamomo en sus platos!
¿Qué significa Carmenere en vinos?
La Carménère es una variedad de uva que se considera originaria de la región de Médoc en Burdeos, Francia. Con esta variedad se obtiene un vino con cuerpo e intensidad de color, adecuado para reforzar otros vinos más ligeros.
¿Qué tipo de vino es más fuerte?
¿Cómo saber si un vino resultará fuerte o suave?. Noticias de vinos y bebidas. espaciovino – Vinoteca online Tiempo de lectura: 5 minutos 11/05/2016 Cuando se compra un tinto hay un par de trucos para guiarse. En esta nota, un punteo práctico para comprar bien. Una pregunta tan simple, tan de ama de casa en apuros, no es fácil de responder en materia de vinos, aún tratándose de un sommelier canchero en el asunto de recomendar.
- Como todo, requiere matices para que la respuesta sea concreta.
- Con todo, cualquier bebedor de vinos reconocería si un tinto le resulta intenso y vigoroso respecto de uno que moderado y débil.
- El asunto es que nada de esto está claramente indicado en las etiquetas.
- ¿Entonces, cómo elegirlos? Hay algunos índices, sin embargo, que cuando están combinados en una botella es casi seguro que resulte fuerte a la mayoría de consumidores.
Serían
El grado alcohólico El año es dato clave Reserva o Gran reserva La fuerza de la uva El origen también influye Fuente: Joaquín Hidalgo – Vinomanos.com
La cantidad de alcohol es el primer índice para saber si un vino resultará fuerte. ¿La razón? Si el porcentaje ronda los 14 a 15% y el vino está bien hecho, tiene que tener mucho cuerpo y taninos gordos para que ese alcohol no resulte quemante. Y si alcanza ese balance, entonces al paladar el tinto se presenta potente, cargado de sabor y con volumen de boca.
- Un tinto que supere los 15%, sin embargo, tiene dos alternativas: o es definitivamente un vino robusto o se trata de un vino fortificado, en particular desde los 16%.
- Una golosina briosa.
- Sin embargo, se puede dar la paradoja de un tinto de 13 o 14% que resulte vigoroso.
- Para salvarse de ese tipo de tintos, o bien para elegirlos a placer, conviene mirar otro dato indicado en la etiqueta: la cosecha.
En la etiqueta los vinos indican el año de cosecha. Si dice 2014 es que las uvas fueron cosechadas ese año, indistintamente de cuándo fue embotellado. Los tintos fuertes y briosos son siempre jóvenes. Es decir, que hoy sería 2014 y 2015. La razón hay que buscarla precisamente en la juventud, ya que los bríos, asperezas y rugosidades que pueda presentar un tinto están asociados a ella.
¿Cómo? Los taninos –ese compuesto tan nombrado y poco comprendido– son los responsables de que la boca del tinto tenga músculos y al mismo tiempo, cuando son nuevos, que no estén torneados. Así, la aspereza o sequedad de un tinto 2015, será textura tersa o de seda para 2019 o más. Entonces, juventud y alto grado alcohólico, es garantía de fortaleza.
Todo sobre el carmenère | A-B-SED #5
Lo contrario sucede con los opuestos: senectud y bajo grado. Y si el grado no se modifica en el tiempo, sí lo hacen los taninos. ¿Cómo saber si un vino viejo está bien? Las etiquetas de vinos exponen a la bodega, la variedad –a menos que sea una combinación de ellas, en cuyo caso dirá Red Blend o Assemblage– y la crianza, si es que la tienen.
Con crianza se refiere al tiempo en que el vino estuvo en barricas de roble. Este asunto es delicado: porque para que el vino pueda pasar mucho tiempo tiene que ser naturalmente fuerte, con carácter; pero al salir del barril tiene que estar ensamblado de forma tal que esa rusticidad no esté más. Lo lógico es que a mayor tiempo, mayor es la suavidad que gana el vino.
De ahí que un Reserva, que tiene por lo menos hasta 12 meses de barrica, ofrece un producto moderado; mientras que un Gran Reserva, que asciende por lo menos hasta 24 meses de crianza, debería serlo más. Pero ahí hay un truco: porque para que el vino soporte ese proceso, tiene que haber sido aún más potente y brioso cuando joven.
- Por ello, en general, un gran reserva nuevo es más fuerte que uno reserva a secas, pero en el largo plazo –al cabo de diez años, por lo menos– se mantendrá en mejor forma y será garantía de seda y sabor.
- En cuanto a las variedades, las más potentes y fuertes cuando son jóvenes resultan Petit Verdot y Cabernet Sauvignon, seguidas de Merlot y Malbec, luego Syrah –en especial cuando ha evolucionado un poco- y Bonarda.
Al final de todo, lejos, el Pinot Noir, que es como un blanco hecho tinto. Delicadeza pura, mejor si no tiene alto alcohol, pero eso ya lo dijimos más arriba. Las zonas frías –es decir, Patagonia y los viñedos de altura en Uco– dan vinos de mayor intensidad sápida y tánica, aún cuando los alcoholes tiendan a ser moderados.
En eso, el clima más riguroso hace a uvas de un balance más potente. Mientras que zonas soleadas y cálidas, dan tintos de alta graduación alcohólica pero sin estructura tánica, como sucede con San Juan y el Este Mendocino. : ¿Cómo saber si un vino resultará fuerte o suave?. Noticias de vinos y bebidas.
espaciovino – Vinoteca online
¿Qué tipo de vino es bueno para la salud?
1. Tintos rubí secos – Los vinos tintos rubí son los vinos más saludables, con más antioxidantes que todas las otras variedades, Esto porque las cáscaras de la uva no se eliminan durante la fermentación. Los antioxidantes que brindan las cáscaras oscuras, como las procianidinas, han sido asociados con beneficios para la salud, incluyendo protección contra enfermedades cardíacas y, posiblemente, longevidad.