El decantador de vino es una vasija de cristal cuya base es más ancha que la boca cuya finalidad es airear el vino, El proceso de decantación de un vino consiste en la separación de dos sustancias (líquido y sólido) para así poder degustar vinos completamente óptimos y sin sedimentos,
El vino toma color, se atempera y oxigena. Por ejemplo, en los vinos envejecidos, la utilidad del decantador de vino permite que los posos queden en la base del recipiente. Por qué utilizar un decantador de vino: – Para poder disfrutar de todo el bouquet del vino, Cuando se ha sometido durante su crianza embotellado durante un tiempo, los aromas quedan reposados, como “cerrados”, de forma que si lo decantamos estos vinos vuelven a reproducir sus aromas originales.
Recomendado para vinos de al menos 2 años. – Porque los taninos se integran consiguiendo así un sabor muy agradable, Algunos vinos son de ligera aspereza consumidos recién abiertos, una vez el vino se ha decantado consigue liberar aromas ocultos con toques afrutados.
- En los vinos jóvenes, la decantación consigue potenciar los aromas puesto que ayuda a su oxidación
- En los vinos añejos por su parte, se realiza para separarlos de su sedimento y acelerar su oxigenación.
Cómo decantar un vino
- Vertimos el vino suavemente por las paredes del decantador, Si se trata de un vino joven, vertiremos directamente el contenido en el decantador. En el caso de vinos añejos, procuraremos realizar el proceso lentamente y evitando que el sedimento pase al recipiente, manteniéndolo dentro de la botella. Así que si el vino es de más de 10 años, dejaremos una parte sin vertir en el decantador.
- Dejamos airear durante al menos 5 minutos para que el vino se oxigene y reproduzca todos sus aromas y sabores.
Diferencias entre el decantador de vino y el aireador de vino Existe otro elemento con el que también se oxigena el vino: el aireador de vino. Sin embargo, existen diferencias sutiles entre ambos. La principal diferencia es que con el aireador de vino el vino permanece menos tiempo oxigenándose.
Por otro lado, la superficie de vino expuesta es mayor con el decantador, ya que aquí vertimos el contenido en su totalidad dentro del recipiente. Dónde comprar un decantador de vino Tanto el decantador de vino como el aireador de vino son productos que a todo aquel que disfrute del placer de degustar un bien vino le va a sorprender y agradar, y los puedes encontrar en la sección de Accesorios para el vino de la tienda online de Cutanda.
En cualquier caso, lo importante es que el vino embellece el momento en el que se produce la degustación. Puede ser una ocasión especial, sentados alrededor de la mesa, con nuestra pareja, los amigos más especialeso incluso para disfrutarlo de forma individual desde el sofá de nuestra casa.
¿Por qué se oxigena el vino?
¿Qué es la oxigenación del vino? Principales características –
La oxigenación del vino con un decantador también puede se conoce como aireación del vino (airear el vino) o trasvase.La oxigenación del vino se hace con vinos jóvenes, La finalidad de la oxigenación del vino es para despertarlo del letargo de la botella y conseguir despertar todos sus aromas, El proceso de oxigenar el vino no requiere tanta técnica, y admite movimientos más bruscos que la decantación.La duración de la oxigenación o aireación del vino debe realizarse con tiempo (de 1 a 3 horas) para que el vino tenga tiempo para abrirse y poder apreciar todos sus matices al consumirlo.En ocasiones, hay vinos jóvenes que desprenden mal olor, como a col hervida. Esto puede ser a causa de la falta de oxígeno, por lo que una correcta aireación del vino ayudará a solucionar el problema del olor por completo.
Champagne Philipponnat Royale Reserve Brut, elaborado con uvas Pinot Noir, Chardonnay y Meunier, ofrece un excelente equilibrio entre estructura, intensidad y un largo final. Entre un 20 y un 30% de los vinos de este champagne envejece en barricas bajo el método de soleras.92 Parker Pinot noir, Chardonnay, Meunier Vino Tinto Arzuaga Reserva 2019 con D.O. Ribera del Duero. Elaborado con uvas tempranillo, Merlot y Albillo de las viñas más viejas de la finca de Bodegas Arzuaga Navarro.92 Penín Tempranillo, Merlot, C. Sauvignon Champagne André Clouet Grande Réserve Grand Cru, elaborado por con uva Pinot noir procedente de diversas parcelas clasificadas como Grand Cru. Tiene 36 meses de crianza en cavas que se encuentran a 10 metros de profundidad. Es un champagne fino y elegante, recomendable para acompañar cualquier comida. Vino Tinto Viña Arana Gran Reserva 2015 con D.O. La Rioja. Un Gran Reserva elabordo con tipo de uva Tempranillo y Graciano de gran calidad y buena estructura. Vino de Bodegas La Rioja Alta.96 Decanter | 95 Suckling | 95 Peñín | 94 Tim Atkin Vino Tinto Viña Ardanza Reserva 2015 con D.O. La Rioja. Realizado con uva Tempranillo y Garnacha. Un vino Reserva de Bodega Rioja Alta.95 Suckling | 95 Peñín| 94 Parker | 94 Decanter Vino Tinto Remelluri Reserva 2015 con D.O. La Rioja. Elaborado con uvas Tempranillo y Garnacha. Un Reserva de La Granja de Ntra. Sra. de Remelluri.94 Peñín | 93 Parker Vino Tinto Finca Martelo 2016: Excelente vino Reserva de Bodegas Torre de Oña, elaborado con uva Tempranillo. Un Rioja de notas afrutadas y balsámicas, envejecido en barricas de roble americano.95 Parker | 94 Peñín | 93 Tim Atkin | 93 Suckling Vino Tinto Protos Reserva 2015 de D.O. Ribera del Duero. Elaborado con uva Tempranillo. Un Reserva de alta calidad con aromas terciarios y carácter frutal de Bodega Protos.93 Peñín | 93 Tim Atkin Vino Tinto Marqués de Vargas Reserva 2017 con D.O. La Rioja. Es un vino muy elegante de final largo en el que se han utilizado uvas Garnacha y Tempranillo. Excelente Reserva de Bodega Marqués de Vargas.94 Tim Atkin | 91 Peñín | 90 Decanter Vino Tinto Tábula 2018 con D.O. Ribera del Duero. Elaborado con uva Tempranillo. Excelente Reserva color cereza con notas tostadas y aromas frutales de Bodegas Tábula.92 Peñín Vino Tinto Arzuaga Crianza 2020 con D.O. Ribera del Duero. Elaborado con uvas tempranillo y cabernet sauvignon de la parte más antigua de la finca de Bodegas Arzuaga.97 Decanter | 91 Suckling Tempranillo, Merlot, C. Sauvignon Vino Tinto Conde de San Cristóbal 2020 con D.O. Ribera del Duero. Excelente Crianza elaborado con uvas Tempranillo y Merlot de la Bodega Marqués de Vargas. Buena persistencia y mucha fruta en retronasal. Vino Blanco El Transistor 2019: Un expresivo y floral vino Verdejo de la D.O. Rueda confeccionado por la Compañía de vinos Telmo Rodríguez.90 Parker | 93 Peñín Vino Tinto Áster Crianza 2016 con D.O. Ribera del Duero. Vino color picota elaborado con uva Tempranillo. Un Crianza complejo en nariz y de largo tiempo en boca de Bodega Áster.91 Peñín | 90 Decanter Vino Blanco Pazo San Mauro 2021 con D.O. Rías Baixas. Un Albariño con gran intensidad aromática, donde se define un vino varietal y muy expresivo. Un Joven elaborado por la Bodega Marqués de Vargas. Resultado de una rigurosa selección de las mejores uvas de la finca. Vino tinto Abadía de San Quirce Crianza de D.O. Ribera del Duero. Elaborado con Tempranillo, el crianza de Bodegas Abadía de San Quirce.95 Parker | 94 Proensa | 92 Peñín | 92 Tim Atkin Vino Blanco Lagar de Cervera 2021 con D.O. Rías Baixas. Excelente vino de uva albariño de Bodegas La Rioja Alta. Una cosecha “muy gallega” por las lluvias de verano que ayudaron al ciclo de maduración. Elaborado sobre lías, guarda un alta acidez.93 Tim Atkin | 91 Peñín Vino Tinto Marqués de Cáceres Reserva 2015 con D.O. La Rioja. Elaborado con tipo de uvas Tempranillo y Garnacha. Un elegante Reserva de Bodegas Marqués de Cáceres, con volumen y sedosidad.92 Tim Atkin | 91 Suckling Vino Rosado Arzuaga Rosae 2021 con D.O. Ribera del Duero. Elaborado con uva 100% Termpranillo procedente de viñas con 25 años de edad de la Finca La Planta. Bodegas Arzuaga presenta un vino rosado muy vivo y fresco. Gaba Do Xil Godello O Barreiro 2021: Gaba do Xil ofrece una actualización de los vinos de la Galicia interior. Un vino atlántico con influencia continental. Maduro y fresco, expresivo y serio, Gaba do Xil muestra las virtudes de la uva Godello y la singularidad de los suelos de evolución sobre pizarras.93 Suckling Vino Espumoso Anna de Codorníu Blanc de Blancs es un cava que aúna la elegancia de la Chardonnay, variedad mayoritaria en el coupage con la versatilidad de las variedades mediterráneas autóctonas catalanas.90 Peñín Chardonnay, Parellada, Macabeo, Xarel-lo Vino Blanco Montenovo 2021: El vino básico para descubrir los godellos de Valdeorras, como blancos gallegos con gran volumen en boca. Una elaboración que ofrece frescura y carácter varietal para su disfrute inmediato. Este godello es un vino moderno, fresco y fácil de beber. Vino Tinto Viña Pomal Crianza 2019 se caracteriza por una vinificación tradicional. La maceración total es de dos semanas, buscando una estructura de vinos suaves, agradables y con gran intensidad frutal. Doce meses en barricas de roble americano (15% nuevas). Bacchus: Medalla de Oro Vino Blanco Circe Verdejo 2021 con D.O. Rueda. Elaborado con tipo de uva Verdejo de viñas viejas vendimiadas a mano. Se trata de un vino Joven de la Bodega Avelino Vegas. Berliner Wein Trophy: Oro | Mundus Vini: Oro | Bacchus: Plata.
: Diferencia entre Decantación y Oxigenación del Vino
¿Qué pasa si se agita un vino?
Esto es para incrementar el área superficial del vino esparciéndolo a través del interior de la copa, permitiendo que el olor se desprenda de la solución y llegue a tu nariz. – También permite que un poco de oxígeno entre al vino, lo cual ayudará a que sus aromas se abran.
- La copa no debería llenarse más de 1/3 de su capacidad y nunca más de la mitad.
- Esto disminuye la posibilidad de un derrame, por una parte, y por la otra, deja suficiente espacio para que se concentren los aromas del vino en el interior de la copa y además permite suficiente espacio para introducir la nariz y captar sus aromas con comodidad.
Gira ligeramente el tallo de la copa, manteniendo la parte inferior sobre la mesa si te preocupan los derrames. Lo recomendado es hacer girar la copa en la superficie con movimientos circulares pequeños y en dirección contraria a las agujas del reloj.
- Inicie el movimiento lentamente y luego incremente la velocidad del giro, hasta que pueda apreciar cómo se agita el vino dentro de la copa, a diferentes ritmos de giros.
- El giro de la copa nos permite apreciar determinados matices.
- La principal razón de “agitar” la copa de vino no es otra que sus aromas se vean incrementados debido al intercambio de fluidos entre la superficie y el interior de la copa.
Las moléculas más pesadas se despiertan y nos dan pistas de los aromas secundarios. La viscosidad también es apreciable cuando el vino se ha movido. La viscosidad se aprecia dependiendo de lo rápido que el vino se desliza de regreso hacia abajo por la copa.
¿Como el vino mientras más viejo más bueno?
¿El vino siempre mejora con la edad? Es cuestión de opiniones como veremos en este artículo. Los seres humanos apreciamos los beneficios de la crianza del vino desde los tiempos de los antiguos griegos, quienes producían vino a partir de de paja, capaz de envejecer debido a su alto contenido en azúcar.
- Los primeros romanos apreciaban los vinos falernianos y surrentinos porque podían almacenarse durante décadas.
- La Biblia incluso menciona la superioridad del vino añejo en Lucas 5:39, que dice: «Y nadie, después de beber vino añejo, desea el nuevo, porque dice: ‘El añejo es bueno’.
- El vino sabe mejor con la edad debido a una compleja reacción química que ocurre entre azúcares, ácidos y sustancias conocidas como compuestos fenólicos.
Con el tiempo, esta reacción química puede afectar el sabor del vino de una manera que le da un sabor agradable. La reacción química también puede cambiar el color y el aroma del aguardiente, además de alterar la sensación del vino en la boca. Ejemplos de vinos con altos niveles de fenol son Cabernet Sauvignon, Nebbiolo y Syrah,
¿Cuándo se hace el primer trasiego del vino blanco?
¿Cuándo toca realizar el trasiego? – La respuesta es sencilla: se debe trasegar cuando el vino lo necesite. Aquí te dejamos una pequeña lista según el tipo de vino: Fechas de trasiego en vinos tintos alojados en barricas de roble de 225 litros 1. El primer trasiego se realiza a principios de marzo, cuando el vino nuevo pasa del depósito a las barricas nuevas o vacías del vino anterior, una vez finalizado el invierno y el período frío y antes de que suba la temperatura en la bodega. 2. El segundo trasiego lo hacemos a principios de septiembre, El vino de las barricas movido con bomba o por gravedad “sin coger los fondos” se agrupa en diferentes depósitos por añadas o por diferencia de vinos para su homogenización. Una vez que tenemos las barricas limpias, azufradas y colocadas en su sitio, se vuelven a llenar y toca esperar a que los vinos se terminen para realizar el último vaciado.
3. Por último, una vez decidida la fecha de vaciado, se trasiega el vino a un depósito nodriza para su homogenización y preparación para su posterior embotellado. Estas barricas vacías volverán al circuito llenándolas con el vino de la nueva añada y las barricas más viejas se retirarán de la bodega.
¿Qué es lo que hace que un vino sea bueno?
¿Cómo saber si un vino es bueno por su aroma? – En una segunda instancia, es clave identificar las fragancias del vino, tanto buenas como malas, ya que más que un indicativo de si es un buen vino o no, su aroma puede indicar si está en buen estado, Por un lado, los vinos de buena calidad son aquellos en los que predominan los aromas primarios, que son los que provienen de la uva,y suelen ser de fruta, especias y minerales.
¿Que tiene que tener un buen vino?
Equilibrio – Es una de las principales características de un buen vino tinto. El equilibrio hace referencia a la relación de cuatro elementos esenciales del vino: el tanino, la acidez, el alcohol y el azúcar. Cuando se logra la armonía de estos cuatro componentes y no destaca ninguno por encima de otro, nos encontraremos ante un vino equilibrado.