Por Qué Las Botellas De Vino Tienen El Fondo Hundido?
Ramón Cortés
- 0
- 23
El origen de esta cavidad en el fondo de las botellas de vino o champán está relacionado con los sopladores de vidrio. Esta técnica fue desarrollada en el siglo IV. En ese momento, las técnicas eran menos avanzadas que en la actualidad y les resultaba muy difícil hacer un fondo de botella perfectamente plano.
Por eso estabilizaron sus botellas con esta base cóncava, que es más pesada y por tanto más estable. Por lo tanto, el refuerzo de la base de las botellas de vino (que los profesionales denominan «el mordisco») estaba originalmente destinado a fortalecer la estabilidad de la botella cuando se colocaba en posición vertical.
También hace posible que los vinos espumosos como el Champagne que contienen una presión muy fuerte, hagan la botella más sólida. Esta estructura permite distribuir mejor la presión del dióxido de carbono (CO2), lo que reduce el riesgo de explosión de la botella.
¿Qué significa el hueco en el fondo de la botella de vino?
Botellas más resistentes – La principal función de la concavidad de la botella es soportar los altos niveles de presión de los vinos. Si esta fuera plana, se correría el riesgo de que exploten por la presión que hay en ellas. El hueco genera fuerzas contrarias a la del vino haciendo la botella mas sólida.
Por eso, dependiendo del tipo de este, la botella tendrá un hueco con mayor profundidad o menor. No solo es por la edad del vino como antes os hemos contado. Un tiene una fermentación con un alto contenido de dióxido de carbono, debido a que este es el encargado de fabricar de manera natural las burbujas en el vino.
Este tipo de fermentación provoca en la botella una presión de 3,5 hasta 6 atmósferas de presión dependiendo del espumoso.
¿Cómo se llama el fondo de una botella?
Decenas. Cientos de botellas bebidas y disfrutadas a lo largo de nuestra vida, pero en el fondo, no las conocemos tanto como pudiera parecer, winelover. Por eso, repasamos y diseccionamos la anatomía de una botella y sus diferentes partes para que en la próxima botella que descorches puedes practicar la lección.
Cabeza o corona : Zona superior por la que se abre y se sirve el vino. Esta parte contiene a su vez la boca, la apertura propiamente dicha, y el labio, el contorno más grueso que rodea a la boca. Cuello : La parte más estrecha de la botella donde se introduce el corcho y la cápsula plástica que protege al tapón.
Hombros : Líneas curvas que unen el cuello de la botella con el cuerpo. Las botellas ‘Borgoña’, usadas en blancos – como nuestro Mantel Blanco – y espumosos, tienen unos hombros menos pronunciados que las de las botellas ‘Burdeos’, más propias de los tintos de cara a reposar sobre ellos las borras.
Cuerpo : La parte más ancha de la botella que se encarga de almacenar el vino. Su capacidad media es de 75 cl. Es de vidrio transparente en el caso de los vinos blancos y verde oscuro en los tintos para evitar así la incidencia de las radiaciones ultravioletas. Etiqueta o vestido, Donde aparece toda la información y como no, Mantel Blanco, o el nombre o marca correspondiente nombre.
Hay distintos tipos de etiquetas en función de la zona en la que se sitúe: merma –situada en el cuello-, collarín – en el hombro-, contraetiqueta – centrada en la zona posterior a la etiqueta del cuerpo- y marbete – situada casi en la zona baja del cuerpo-.
- Talón o pie : También conocida como base o fondo, es la zona inferior de la botella en la que comienza su reconocible forma cóncava hacia el interior de profundidad variable.
- Esta curvatura hace a las botellas más resistentes a los golpes, facilita que los posos se queden al final y no se mezclen con el líquido, y permite introducir el pulgar en su hueco para servir el vino de una forma más elegante.
Fuente
¿Cómo se llama la canica de las botellas de vino?
El ramune es ampliamente conocido por el diseño de su botella (de cuello Codd), haciendo referencia a su inventor, Hiram Codd.
¿Cómo se llama la bacteria que produce el vino?
Oenococcus oeni O. oeni es la especie predominante en la FML de vinos, si bien en algunos casos se ha comprobado que esta fermentación la realizan otras especies, como Lactobacillus plantarum.
¿Cómo se llama el capuchon de la botella de vino?
Fundas de botellas de vino: ¿para qué sirven y cómo hay que quitarlas? Una de las partes más visibles de una botella de vino es lo que se denomina cubierta o cápsula, una lámina que envuelve la parte superior de la botella y envuelve el tapón. En sus, esta pieza ayudó a proteger el interior de las botellas de los insectos, roedores y otra suciedad que podía dañar el corcho de los tapones.
En la actualidad, esta pieza se considera una parte más del envase del vino: algunos productores la usan como una parte decorativa adicional para transmitir el mensaje de la marca; otros, en cambio, la han llegado a eliminar por completo y venden el vino con el corcho expuesto, aludiendo a factores ambientales, de coste y estéticos (aunque no es la opción más generalizada).
Sea cuál sea el caso, ¿qué papel juega esta pieza en realidad, de qué está hecha y cómo debe quitarse antes de descorchar?