En palabras simples, el cuerpo del vino es la forma en que se siente el vino dentro de nuestra boca. Un ejercicio para entenderlo es recordar cómo se siente en tu paladar la leche descremada en comparación a la leche entera.
¿Qué es cuerpo en los vinos?
El cuerpo de un vino es su sensación de volumen, de la densidad del producto. El ejemplo que ponemos es la diferencia entre el agua y el chocolate a la taza, ahí podemos diferenciar el cuerpo, siendo ligero e imperceptible en el agua y quedando muy claro en el chocolate.
¿Cómo se evalua el cuerpo de un vino?
En las catas de vinos solemos oir a los sumilleres del cuerpo del vino pero ¿a qué se refiere este parámetro y cómo se valora? – El cuerpo del vino es uno de los parámetros que se tiene en cuenta a la hora de puntuar un vino y se valora en las catas de vino.
No es lo mismo el cuerpo de un vino joven que el cuerpo que presenta un vino de crianza. Te explicamos algunas pautas. Un parámetro que se evalúa conjuntamente con el equilibrio del vino es el cuerpo. El cuerpo del vino sería el grado de intensidad de las sensaciones sápidas y trigeminales en boca (debidas al etanol, taninos, extracto seco, otros elementos sápidos).
Haría referencia a la “consistencia”, a la “densidad” del vino, por llamarlo de alguna manera. Un vino será mejor valorado cuanto más cuerpo tenga. No obstante puede ocurrir que un vino tenga mucho cuerpo pero que sea a la vez desequilibrado (por ser, por ejemplo, muy astringente).
¿Cómo evaluarlo entonces? Estos casos están contemplados en la escala. Para la evaluación del equilibrio-cuerpo se determina en primer lugar si el vino presenta alguna arista. Si no presenta ninguna arista el vino estará equilibrado, y la puntuación oscilará entre el 7 y el 4 en la escala, en función de que presente más o menos cuerpo.
Si el vino presenta alguna o varias aristas la puntuación puede ir desde 4 hasta 1, en función de la gravedad de las aristas (que el vino esté menos o más desequilibrado) y del cuerpo que presente el vino. Debiendo responder a un patrón similar, los criterios, metodología y escala a utilizar van a ser los mismos para vinos tintos jóvenes que para tintos con crianza en barrica.
A pesar de ello, como ya se ha comentado, la crianza va a “limar” las aristas que pueda tener el vino, por lo que se presupone que estos vinos van a estar mejor “conjuntados”. Por ello, en el caso de los vinos con crianza se será algo menos permisivo que para los vinos jóvenes. A la inversa, con los vinos jóvenes se concederá un margen ligeramente mayor antes de considerar que el vino presenta alguna arista.
Por ejemplo, un grado de astringencia que constituiría una ligera arista para un vino con crianza tal vez no tiene porqué serlo para un vino joven. O un grado de astringencia que sería considerado una arista grave para un vino con crianza, tal vez pueda ser considerado una ligera arista en el caso de un vino joven.
¿Qué define el peso en el cuerpo del vino?
Influyen en el peso del vino la cantidad de extracto y de alcohol. Cuanto mayor sea la proporción de este último, mayor será el peso. En resumen, el peso del vino es una de las tantas cualidades que determinará el cuerpo del vino. Ambos son muy importantes a la hora de decidir con qué maridar el vino.
¿Cuáles son los vinos con más cuerpo?
El “cuerpo” en el vino | Blog de vino de Mark O’Neill Como bebedor de vino seguro que estás acostumbrado a los términos “con poco cuerpo” “cuerpo medio” o “mucho cuerpo” pero ¿te has parado a pensar qué significan? ¿Qué determina que un vino sea considerado ligero, de cuerpo medio o con mucho cuerpo? ¿Determina el cuerpo del vino su calidad? Con todas estas preguntas en el aire, hoy os hablo del «cuerpo» en el vino Es erróneo considerar vinos de cuerpo más ligero inferiores o menos “serios” que aquellos que tienen más cuerpo.
El objetivo de un enólogo cualificado es hacer un vino equilibrado, en el cual el cuerpo sea uno de los componentes, y que no eclipse a los otros. Que un vino sea ligero quiere decir que no tiene tanta estructura, taninos y concentración o intensidad de sabores. Por el contrario, cuantos más de estos elementos contenga un vino, especialmente taninos, se considerará que tiene más cuerpo.
Puedes saber el cuerpo que tiene un vino por cómo sabe, Si llena el paladar o aporta un sabor fuerte, la sensación será mucho cuerpo, lo cual es completamente diferente a un vino más ligero, afrutado y fresco. Los vinos de cuerpo medio son más complicados de definir, porque intervienen otros factores.
- Cuando bebas un vino, cuando lo cates, tómate un momento para apreciar su textura y su cuerpo.
- Los vinos de cuerpo medio son más difíciles y polémicos de clasificar, porque el cuerpo del vino puede variar según la añada.
- Por ejemplo, un se considera que tiene poco cuerpo, pero muy afrutado y con taninos ligeros, características propias de la uva Gamay.
Y, bajo ciertas condiciones, añadas muy calurosas por ejemplo, los vinos pueden ser considerados como de cuerpo medio. De igual forma, un Tempranillo, de la Rioja, puede considerarse de cuerpo medio, pero en una añada lluviosa los vinos serán con menos cuerpo, lo cual no es habitual.
El cuerpo de un vino se determina en gran medida por la, Uvas que son más bajas en taninos, como Pinot Noir y Cabernet Franc, Garnacha o Carmanere tienden a producir vinos de cuerpo ligero o medio. Cabernet Sauvignon, Shiraz, Merlot y Monastrell, por ejemplo, producen vinos con mucho cuerpo, ya que tienen más taninos.
La región donde se cultivan las uvas es igualmente de gran influencia a la hora de determinar el cuerpo del vino. El hogar de Syrah, o Shiraz, es el norte del Ródano, donde los vinos son tanto de cuerpo medio como de mucho cuerpo. Napa Valley en California, y Coonawarra en Australia, o Jumilla en España, son conocidos por producir vinos de mucho cuerpo.
La utilización de barricas de roble también influye en el cuerpo del vino. Un vino muy ligero será eclipsado por los sabores y taninos de una barrica de roble nueva. Por lo tanto, es importante que un vino tenga la suficiente concentración de sabor y estructura para beneficiarse de pasar tiempo en una barrica de roble nueva, que añadirá estructura y sabores al vino, sin apocar los originales sabores afrutados.
En los últimos 20 años, la tendencia ha sido producir vinos con mucho más cuerpo, Veranos más cálidos y técnicas de viticultura y enología mejoradas, han permitido a las bodegas producir vinos con más complejidad y cuerpo. Cuando se marida vino y comida, una regla general es equilibrar la potencia del vino con la de la comida que le va a acompañar.
¿Qué son los taninos en el vino tinto?
Los taninos son unos de los elementos más fáciles de detectar en el vino, principalmente a través del sabor, pero también a través del aroma y, en menor medida del color. Los taninos se caracterizan por su sabor astringente y por dejar una sensación de amargor y sequedad en la boca.
¿Cuál es el pH de un vino?
El pH en las diferentes variedades de vino – Los vinos blancos suelen presentar un pH de 3 y 3,3 mientras que la mayoría de los tintos suelen estar entre 3,3 y 3,6. El pH de la mayoría de los vinos se encuentra entre el intervalo de 2,8 a 4, Es decir, que recae en el lado ácido de la escala. Un vino con un pH de 2,8 es extremadamente ácido mientras que uno con un pH en torno a 4 es carente de acidez.
Más concretamente, los vinos blancos suelen estar entre 3 y 3,3 mientras que la mayoría de los tintos suelen estar entre 3,3 y 3,6, aunque hay notables excepciones en función de distintas peculiaridades como puede ser la variedad de uva, el clima, la región o incluso por las diferentes prácticas de viticultura y de enología que definen el estilo del vino.
Como regla general, se intenta que los vinos no tengan un pH cercano o superior a 4 porque eleva el riesgo de oxidación y aumenta el riesgo de contaminaciones microbianas. Si quieres seguir descubriendo aspectos sobre nuestros vinos y este apasionante mundo, te esperamos en las catas técnicas que realizamos el primer sábado de cada mes de la mano de nuestro equipo técnico.
¿Qué significa el porcentaje de volumen en el vino?
La graduación alcohólica se expresa en grados y lo que mide es el contenido de alcohol absoluto en 100 cc o, lo que es lo mismo, el porcentaje de alcohol que contiene una bebida. Es decir, que un vino tenga 13 grados significa que 13 cc de cada 100 cc = 13 % es alcohol absoluto.
¿Cuál es el vino más fino del mundo?
Domaine de La Romanée-Conti – La es posiblemente el vino más deseado y valorado del mundo. Proviene del Grand Cru que le da nombre, en el pueblo de Vosne-Romanée en Borgoña. Su precio, dependiendo de la añada, oscila entre los 20.000 y los 30.000 euros.
¿Qué son los sulfitos y para qué sirven?
31 enero 2019 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los sulfitos no tienen mucho que ver con la resaca como muchas personas piensan. “Los sulfitos son los causantes de la resaca”. Esta es tal vez la respuesta más común cuando se habla de la tolerancia al vino y, sobre todo, cuando se trata de explicar la funestas consecuencias de beber demasiado al día siguiente.
- Sin embargo, si estás sufriendo después de tomar un par de copas de esta bebida alcohólica quizá no sea por la resaca, sino porque eres alérgico a estos componentes.
- Los sulfitos son un grupo de sustancias derivadas del azufre que la mayoría de las veces se forman de manera natural en algunas bebidas alcohólicas -y en otros alimentos- y que sirven para controlar el crecimiento de bacterias u otros organismos que pueden afectar el sabor.
Pero para muchos expertos no hay una relación directa entre la resaca y la cantidad de sulfitos en el vino, por ejemplo. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Muchos señalan que la presencia de sulfitos en el vino es la causa de la fuerte resaca que produce a veces esta bebida.
¿Cuál es el pH de un vino?
El pH en las diferentes variedades de vino – Los vinos blancos suelen presentar un pH de 3 y 3,3 mientras que la mayoría de los tintos suelen estar entre 3,3 y 3,6. El pH de la mayoría de los vinos se encuentra entre el intervalo de 2,8 a 4, Es decir, que recae en el lado ácido de la escala. Un vino con un pH de 2,8 es extremadamente ácido mientras que uno con un pH en torno a 4 es carente de acidez.
Más concretamente, los vinos blancos suelen estar entre 3 y 3,3 mientras que la mayoría de los tintos suelen estar entre 3,3 y 3,6, aunque hay notables excepciones en función de distintas peculiaridades como puede ser la variedad de uva, el clima, la región o incluso por las diferentes prácticas de viticultura y de enología que definen el estilo del vino.
Como regla general, se intenta que los vinos no tengan un pH cercano o superior a 4 porque eleva el riesgo de oxidación y aumenta el riesgo de contaminaciones microbianas. Si quieres seguir descubriendo aspectos sobre nuestros vinos y este apasionante mundo, te esperamos en las catas técnicas que realizamos el primer sábado de cada mes de la mano de nuestro equipo técnico.
¿Cuál es la densidad de un vino?
Densidad del vino La densidad o peso específico del vino es un parámetro analítico de importancia relativa. Si estrujamos uvas y medimos la densidad de ese mosto comprobamos que pesa más que el agua. Un litro de agua pesa 1.000 gramos y un litro de mosto pesa 994 gramos, pero no siempre es lo mismo.
Durante la fermentación, que dura unos diez días, la densidad que parte de 1.100, concluye en 994. La diferencia es el tufo que va a la atmósfera. Pero no todos los vinos acaban su fermentación con la misma densidad, depende de su contenido en alcohol. Si la uva es muy madura tendrá mucho azúcar que formara 14º de alcohol y ese vino tendrá densidad 0,993 que significa que un litro pesará 993 gramos.
Por el contrario, si vendimiamos esa uva sin madurar su grado de alcohol será 10º y su densidad de 0,996, lo cual significa que un litro pesa 996 gramos. Por lo tanto, el grado es un factor del vino que ‘tira’ de la densidad para abajo. Y hay otro concepto que ‘tira’ de él para arriba.