La Taberna Del Duende

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Es El Lupulo Para Cerveza?

Que Es El Lupulo Para Cerveza
El lúpulo es el responsable principal de proporcionar equilibrio, intensidad y madurez a cualquier cerveza, en general, y a las artesanas, en particular. Además, protege el producto de la acción de microorganismos y, dependiendo de su proporción y tipo, le transfiere a cada clase un sabor único e inigualable.

¿Cómo se obtiene el lúpulo?

Mucha gente bebe cerveza, pero algunas personas no saben qué es el lúpulo. Pues bien, el lúpulo es la planta que confiere amargor, aroma y sabor a la cerveza. En su origen es un condimento que se utiliza por sus propiedades conservantes para evitar que la cerveza se eche a perder.

  • Para la elaboración de cerveza solo se utilizan las flores femeninas de esta planta trepadora.
  • Estas flores se agrupan en conos que encierran unas glándulas llenas de resina amarilla llamada lupulina.
  • La lupulina posee ácidos que dan amargor a la cerveza.
  • Además contiene aceites esenciales que aportan aroma y sabor.

Se han identificado más de 250 aceites diferentes. Los babilonios ya cultivaban esta planta hace 6.000 años para preparar una bebida llamada “sikar”. En la antigüedad, el lúpulo también se empleaba en medicina para tratar distintas dolencias y enfermedades gracias a su acción antibacteriana, antiinflamatoria y sedante. Que Es El Lupulo Para Cerveza David Varela Sin embargo, el primer documento que relaciona el lúpulo con la elaboración de cerveza lo encontramos en el año 868 en una abadía de Bélgica. En España, la producción de lúpulo en la Edad Media queda atestiguada en la catedral de León. Se puede admirar un friso del siglo XV con flores de lúpulo, lo que demuestra las relaciones con Flandes.

En la actualidad, la ribera del Órbigo es la mayor zona de cultivo en España. A día de hoy, España es el noveno productor de lúpulo en el mundo y el sexto a nivel europeo. En 2018, se cosecharon en España 900 toneladas de lúpulo en las más de 500 hectáreas cultivadas. La producción se concentra en Castilla y León con el 99% de la cosecha nacional.

“De cara a 2019, el sector nacional espera un cosecha de 930 toneladas de lúpulo.” Desde 2015, Hopsteiner es la empresa responsable de procesar la mayor parte del cultivo de lúpulo de León. Una vez cosechado, la flor del lúpulo se separa del resto de materia, e inmediatamente se seca con una corriente de aire caliente para reducir la humedad. Que Es El Lupulo Para Cerveza David Varela A su vez las variedades de lúpulo se clasifican en amargas y aromáticas. En España se cultivan sobre todo variedades de amargor (Nugget en su mayoría). Sin embargo, Hopsteiner inició en 2016 un ensayo con diez variedades experimentales para valorar su adaptación al clima español.

De este ensayo, tres variedades de amargor (Eureka, Apollo y Bravo) y una de aroma (Lemondrop) son las que han demostrado mejores resultados. Se espera por tanto expandir su cultivo en los próximos años. De cara a 2019, el sector nacional espera un cosecha de 930 toneladas de lúpulo. De estas, 870 corresponden a la variedad Nugget, 40 a la variedad Columbus y 20 al resto de nuevas variedades que los microcerveceros demandan para proveer de aroma al zumo de malta.

Puedes visitar mi blog sobre cerveza y seguirme en Twitter, Facebook e Instagram, Encuéntrame también en LinkedIn.

¿Dónde se encuentra el lúpulo?

Por Lic. Alim. María Victoria Benedetto – Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – El lúpulo (Humulus lupulus) es una planta perteneciente a la familia de las Cannabáceas, originaria de las zonas templadas del hemisferio norte. Crece a partir de un gajo o rizoma leñoso de manera apical, brota anualmente y tiene una vida productiva de 15 años.

  • Una vez que finaliza su crecimiento vertical aparecen las ramas laterales, donde se desarrollan las flores.
  • Las plantas hembras dan flores de forma cónica que, junto con el color del tallo y la composición química, difieren según cada varietal y son las que se producen con fines industriales.
  • Históricamente fue cultivada en Europa como planta medicinal y a partir del siglo XV se difundió su uso para fabricar cervezas.

La utilización de las flores del lúpulo en la elaboración de cerveza es indispensable ya que aporta características muy específicas debido a su composición química. En el interior de las flores se encuentran las glándulas de lupulina, una resina rica en componentes amargos, aromáticos y aceites esenciales.

Los responsables de aportar el amargor son los alfa y beta ácidos, también conocidos como “ácidos amargos”, que representan entre el 5 y el 20% del peso del lúpulo maduro según cada variedad. Respecto de los alfa ácidos, uno de los más importantes es la humulona que se considera un factor de calidad para el lúpulo.

Otros que se destacan son la cohumulona y la adhumulona. Estos ácidos inhiben el crecimiento de bacterias Gram positivas, por lo que mejoran la conservación de la cerveza. Contribuyen también a la formación de espuma y a la estabilidad. Durante el proceso de elaboración de la cerveza los alfa ácidos se isomerizan (es decir, reordenan los átomos de sus moléculas) por acción de la temperatura, aumentando su solubilidad y amargor.

  1. Estas moléculas son muy susceptibles a la oxidación lo cual impide la isomerización, disminuyendo así su capacidad de amargor.
  2. Razón por la cual se debe prestar especial atención durante el almacenamiento y conservar el lúpulo en ausencia de oxígeno y a bajas temperaturas.
  3. Según el contenido de alfa ácidos las variedades pueden clasificarse en dos grandes grupos: • Lúpulos aromáticos (4-7% de alfa ácidos): Spalt, Hallertau, Mapuche, Cascade y Fuggle.

• Lúpulos amargos (más de 7% de alfa ácidos): Cluster, Northern Brewer, Brewers Gold, Nugget, Bullion y Pride of Ringwood. Los beta ácidos aportan amargor cuando son oxidados, aunque estos no son tan amargos como los alfa ácidos isomerizados. El lúpulo también contiene aceites esenciales (fueron identificados más de 250) que otorgan aromas típicos según cada variedad.

La antigua utilización medicinal del lúpulo, debido a sus potenciales efectos beneficiosos para la salud, se traduce en la actualidad al rubro farmacéutico y cosmético con productos tales como champúes, cremas, y jabones, entre otros, que representan una gran oportunidad de diversificación para el destino del cultivo.

Características productivas El lúpulo es una especie trepadora, por lo que en las plantaciones se colocan espalderos o tutores destinados a brindarle sostén para su desarrollo. Generalmente se utilizan postes de madera pero también pueden ser de hormigón o hierro que se encuentran unidos a lo largo de la línea de las plantas y transversalmente.

Asimismo sostienen un enrejado de alambre que puede ir de manera sencilla perpendicular al suelo o en forma de “V” aumentando la superficie de crecimiento de la planta. La altura del enrejado y la cantidad de postes es variable según cada instalación (aproximadamente 5 m. de altura). El lúpulo se adapta a varios tipos de suelos preferentemente arenosos, francos o franco-arcillosos y con algunas dificultades en los suelos muy arcillosos debido a la impermeabilidad que los caracteriza.

El pH óptimo del suelo está entre 6,0 y 6,5. El sistema de raíces muchas veces alcanza hasta 2 metros de profundidad. Cuando los brotes comienzan a crecer se realiza una poda para evitar que la planta quede expuesta a las bajas temperaturas (de Junio a Agosto).

La planta tiene un período de dormición invernal cuando las horas de luz empiezan a reducirse y vuelve a tener actividad vegetativa a finales del invierno. El crecimiento de la planta es vertical, es decir, los tallos crecen primero hacia arriba y luego comienzan a desarrollarse las ramas laterales hasta el inicio de la floración, que durará aproximadamente 10 días (mediados de diciembre).

Las flores comienzan a madurar incrementando su contenido de alfa ácidos y materia seca hasta el momento de la cosecha (desde mediados de febrero a mediados de marzo). Para este momento las flores deben tener un contenido de humedad cercano al 75-80 %.

See also:  Que Es El Vino Azul?

El primer año del cultivo no se cosecha; el segundo año la producción se ubica alrededor del 50-65% de la capacidad de la planta; en el tercer año se incrementa entre el 65-100%, y hacia el cuarto año alcanza su máximo nivel de producción. En nuestro país el lúpulo se produce principalmente en la “Comarca Andina del Paralelo 42”, que comprende la ciudad rionegrina de El Bolsón y varias localidades y comarcas de Río Negro y Chubut eslabonadas principalmente por la ruta 40.

Allí se comenzó a trabajar el cultivo en 1957 con la variedad aromática Spalt originaria de Alemania, y en 1975 se introdujo la variedad Cascade proveniente de Estados Unidos. Esta última se adaptó muy bien y produce mayor porcentaje de alfa ácidos que en su lugar de origen.

Esto se debe a las condiciones agroecológicas que caracterizan el Alto Valle. Actualmente las variedades cultivadas en Argentina son: CASCADE 70%, NUGGET 25%, BULLION Y OTRAS 5%. La variedad y la frescura del lúpulo son relevantes para la calidad de la cerveza, en cuya elaboración se utilizan como extracto, pulverizadas o como pellets.

Esta última forma es la más extendida y con un adecuado acondicionamiento frigorífico permite conservar muy bien los ácidos y aceites esenciales del producto. Elaboración de pellets de lúpulo Los mercados El desempeño de la producción está fuertemente relacionado con el sector cervecero ya que, como se mencionó, el lúpulo es una materia prima indispensable para la elaboración de esta bebida, aunque representa un porcentaje pequeño en relación con la malta, la levadura y otros componentes de la cerveza.

  1. La producción mundial de lúpulo en el año 2011 fue cercana a las 128 mil toneladas, manteniéndose respecto del año 2010 y en promedio con la dinámica que el sector registra desde el año 1995 (Gráfico 1).
  2. Los principales productores son Alemania y Estados Unidos, que reúnen más del 50% de la producción mundial.

Países como China y la República Checa alcanzan el 10%, escoltados con menores producciones por el Reino Unido, España, Australia, Nueva Zelanda, y otros. Fuente: FAO STAT La producción mundial de cerveza registra un crecimiento continuo en los últimos años y en 2011 alcanzó los 185 millones de toneladas (Gráfico 2).

De acuerdo con esta tendencia creciente del sector cervecero la producción de lúpulo se halla frente a un panorama favorable. Fuente: FAO STAT En el año 2012 las exportaciones mundiales de lúpulo superaron las 33 mil toneladas, que representan US$ FOB 276 millones (Gráfico 3), con un valor unitario promedio de 8.230 US$/Ton.

Alemania tiene la mayor participación con el 57%, seguida por Estados Unidos con el 22% y la República Checa con el 11% (Gráfico 4). Fuente: UN COMTRADE Fuente: UN COMTRADE En cuanto a las importaciones mundiales, las del año 2012 superaron las 40 mil toneladas y representaron US$ 289 millones, lo que arroja un valor unitario de 7040 US$/Ton.

Japón, Estados Unidos y Brasil son los principales importadores, con una participación del 14%, 10 % y 8% respectivamente. El resto de las importaciones se distribuyen entre varios países con participaciones inferiores. (Gráfico Nº 5) Fuente: UN COMTRADE Como permite apreciar la evolución de los valores unitarios de importación (Gráfico 6) después del año 2008 se registró una significativa disminución.

Esto se debió a un aumento considerable de la producción mundial: Estados Unidos incrementó su cosecha un 34% y Alemania un 24% respecto del año anterior. Se generó así una sobreoferta que se extendió por 3 años más, dando como resultado precios unitarios bajos: en 2011 el precio llegó a US$ 6.028/Ton.

Fuente: UN COMTRADE Perspectivas potenciales Argentina, donde el lúpulo llegó de la mano de los inmigrantes alemanes provenientes de Chile y de los galeses que colonizaron el valle del Río Chubut a fines del siglo XIX, presenta excelentes condiciones ambientales para la producción de lúpulo en la sureña Comarca Andina del Paralelo 42°, destacada por la escasa incidencia de enfermedades en el cultivo y una utilización muy baja de agroquímicos, factores que la diferencian de las obtenidas en otras partes del mundo.

De acuerdo a las cifras de la Cámara de Productores de Lúpulo, actualmente la producción nacional se acerca a las 200 toneladas anuales y tiene como destino el mercado interno en su totalidad. Este volumen es insuficiente para abastecer la industria cervecera y como consecuencia en 2012 fueron importadas cerca de 300 toneladas según datos de UN COMTRADE.

  1. Estas importaciones provienen en un 86% de Estados Unidos y en un 14% de Alemania.
  2. En nuestro país la producción de lúpulo presenta dos situaciones bien diferenciadas.
  3. Por un lado, las grandes cervecerías industriales que cuentan con producciones propias y con establecimientos pelletizadores para autoabastecerse; y por otro lado, cinco pequeños productores que tienen serias dificultades competitivas y para ubicar el producto en otro mercado.

De ahí que el crecimiento de la industria artesanal de cervezas esté abriendo un buen panorama para los pequeños productores argentinos, dado que brinda una posibilidad de comercialización más competitiva. Los dos grandes protagonistas del mercado internacional son Estados Unidos y Alemania pero hay numerosos países importadores de lúpulo en los que Argentina podría ubicar su producto.

La apertura de mercados internacionales puede parecer una meta ambiciosa, pero es un rumbo que de iniciarse abriría grandes perspectivas a los pequeños productores. Bibliografía Consultada • J.A. Magadán Marcos – S.A.E. Fomento del Lúpulo, J.L Olmedo Nadal – Hijos de Rivera S.A., J. Piñeiro Andión – CIAM, Juan Valladares Alonso – CIAM, J.M.

García Pedreira-Ramisquido, J. Fernández Paz – Lafiga. Guía del Cultivo de Lúpulo, Junio de 2011. • Luis Alberto Bertani, María Alejandra Lavalle, Gabriela Susana Allaria. La modernización agropecuaria en el circuito productivo del Lúpulo. • N. Apro, J. Rodriguez, E.

  • Sánchez, C.
  • Canepare, D.
  • Fornés, M.
  • Fournier, C.
  • Orlando, INTI Cereales y Oleaginosas – Sede 9 de Julio.
  • Fortalecimiento de la cadena de producción y comercialización de Cerveza Artesanal, Malta y Lúpulo.
  • • Prof.J.R.
  • Martínez Álvarez, Dra.V.
  • Valls Bellés, Prof. Dr.A.
  • Villarino Marín.
  • El lúpulo contenido en la cerveza, su efecto antioxidante en un grupo controlado de población Marzo 2007.

• Cámara Argentina de productores de Lúpulo. • International Trade Center.

¿Cuáles son las cervezas sin lúpulo?

Nos entusiasma anunciaros que DISEVIL ha alcanzado un acuerdo con la cervecera GRUUT para ser el distribuidor de su cerveza sin lúpulo en España. Las cervezas GRUUT son las únicas en el mundo elaboradas sin lúpulo, como antiguamente se elaboraban las cervezas, obteniendo como resultado una cerveza auténtica y original con todo el sabor y sin lúpulo. Que Es El Lupulo Para Cerveza La cerveza sin lúpulo, según algunos puristas cerveceros, no es exactamente una cerveza, ya que solo consideran cerveza las que están elaboradas con lúpulo, una planta de la que se extrae la lupulina, y que le da este amargor tan característico, además de ser un conservante y estabilizador.

¿Dónde se cría el lúpulo?

La superficie de cultivo se concentra en la provincia de León (cerca del 97% del total nacional), fundamentalmente en la zona alta de la vega del río Órbigo.

¿Qué puede sustituir el lúpulo en la cerveza?

Lúpulo Posibles sustitutos Tipo Aromas % Alpha % Beta Orígen Estilos cerveza Admiral Target, Challenger, Cascade, Amarillo, Centennial, Chinook Amargor Cítrico, hierba 13 – 16 4,6 – 6,1 UK IPA, Imperial IPA, Pale Ale, Bitter, ESB Ahtanum Amarillo, Centennial, Simcoe, Cascade, Willamette Aroma Cítrico.

4 – 6,3 5 – 6,5 USA APA, Pale Ale, ALE, Lagers, Californian Commons, Bitter Amarillo Cascade, Centennial, Summit, Ahtanum, Chinook Aroma Cítrico, Naranja 8 – 11 6 – 7 USA APA, IPA, Trigo, Bitter, Red Ale, ESB Bravo Columbus, Zeus, Nugget, Magnum Amargor Especias, tierra y floral 14 – 17 3 – 5 USA APA, IPA, ESB, Barley Wine, Pale Ale, Imperial Pale Ale Brewer’s Gold Cascade, Galena Amargor Especiado.

See also:  No Os Embriaguéis Con Vino En Lo Cual Hay Disolución Antes Bien Sed Llenos Del Espíritu?

7,1 – 11,3 3,3 – 6,1 UK Ale, APA, Bitter, Barley Wine, Imperial Stout, Lager, Pilsner, Pale Ale, Lambic Cascade Amarillo, Centennial, Summit, Ahtanum, Columbus Dual Floral, cítrico, pomelo 4,5 – 8,9 3,6 – 7,5 USA Ale, APA, Lager, Barley Wine, Porter, IPA, Amber Ale, Golden Ale, Strong Ale Celeia Saaz, Bobek, Nugget, Zeus, Columbus, Styrian Goldings Aroma Floral y cítrico 5 – 6 3 – 4 ESL Ale, Lager, Pilsner, ESB Centennial Amarillo, Cascade, Columbus, Summit, Chinook, Galena Dual Tierra, floral, toques cítricos 9,5 – 11,5 3,5 – 4,5 USA ESB, Barley Wine, Imperial Stout, IPA, Pale Ale, Amber Ale, Weisenbock, Trigo, Witbier Challenger Perle, Admiral, Northern Brewer Dual Especiado, madera 6,5 – 9 3,2 – 4,5 UK Golden Ale, Barley Wine, Imperial Stout Chinook Brewers Gold, Columbus, Galena, Nugget, Northern Brewer, Target Dual Pino, especias 12 – 14 3 – 4 USA Pale Ale, APA, Porter, Stout, Lager, Barley Wine Citra Simcoe, Cascade, Centennial, Mosaic Dual Pomelo, cítrico, tropical 10 – 15 3 – 4,5 USA APA, American Ale, Amber Cluster Galena Dual Floral 5,5 – 9 4 – 6 USA Barley Wine, Porter, Pale Ale, Amber, Cream Ale, Lager Columbus Magnum, Chinook, Northern Brewer, Zeus, Nugget, Target Dual Hierba, tierra 14 – 18 4,5 – 6 USA Imperial Brown Ale, Barley Wine, Imperial Stout, Sout, Ale Comet Galena, Summit Dual Pomelo, resina 9,4 – 12,4 3 – 6,1 USA Lager, Ale, IPA Crystal Mt.

Hood, Hallertauer, Tettnanger, Liberty Aroma Madera, frutal, especias 2,8 – 4,4 5,8 – 7 USA Bitter, Pilsner, Lager, Ale, IPA, Stout East Kent Goldings Fuggle, Progress, First Gold Aroma Aroma 5 – 6 2 – 3 UK Pale Ale, ESB, Dark Ale, Ale de Navidad, Ale belga, Porter, Stout, Saison, Triple First Gold E.K.

Goldings, Willamette, Styrian Goldings Dual Mandarina, canela, frutas 5,6 – 9,3 2,3 – 4,1 UK Porter, Bitter, Trigo, Amber, IPA, Imperial IPA, ESB Fuggle Willamette, Styrian Golding, Tettnanger Aroma Madera, tierra 2,4 – 6,1 2,1 – 2,8 UK Ale, Porter, Mild Ale, ESB, Lambic, Amber, Stout, Oatmeal, Galaxy Citra, Amarillo, Cventennial Dual Cítrico, melocotón 11 – 16 5 – 6,9 AUS Pale Ale, IPA, ESB Galena Brewers Gold, Nugget, Cluster, Chinook, Columbus Amargor Frutal 13 – 15 7,5 – 8,5 USA Imperial Stout, Stout, IPA, Barley Wine Glacier Willamette, Fuggle, Tettnanger, Styrian Goldings Dual Hierba, madera, cítricos 3,3 – 9,7 5,4 – 10 USA ESB, APA, Trigo, Pale Ale, Stout, Porter, Barley Wine Goldings Fugglem EK Goldings, Styrian Voldings Aroma Floral, especias, tierra, miel 4 – 9,5 1,9 – 3 UK Bitter, Pale Ale, IPA, Strong Ale, Pale Ale Hallerauer Blanc Halleratuer Mittelfrüh Aroma Fruta, floral, pomelo, uva, limón 9 – 12 4,5 – 6 ALE Lager, Pilsner, Bock, Pale Ale Hallertau Tettnanger, Mt.

  1. Hood, Liberty Aroma Floral, especias 3,5 – 4,5 3,5 – 4,5 ALE Pilsner, Pale Ale, Trigo, Lager Hallertauer Hersbrucker Mt.
  2. Hood, Hallertau, Mt.
  3. Hood, Liberty Aroma Floral, frutal, especias 2 – 5 4 – 6 ALE Dunkel, Pilsner, Altbier, Weizenbock, Pale Ale, Trigo, Hefeweizen, Lager Hallertauer Mittlerfrüh Hallertauer, Liberty, Mt.

Hood, Crystal Aroma Especias 3,5 – 3,5 3,5 – 4,5 ALE Pilsner, Pale Ale, Trigo, Lager alemana Hallertauer Tradition Hallertau, Mittelfrüh, Liberty Aroma Tierra, hierba, frutal 4,6 – 7 4 – 5 ALE Lager, Trigo, Bock, Hefeweizen, Weissbier, Pilsner Liberty Hallertau, Tettnanger, Mt.

Hood Aroma Tierra, frutal 3 – 6,5 3 – 4 USA Bock, Lager, Pale Ale, Pilsner, Stout, Trigo, Hefeweizen, Cream Ale, Kolsh, Amber Ale Magnum Nugget, Columbus, Hallertau Amargor Limpio, cítrico 12 – 14 4,5 – 5,5 ALE Pilsner, IPA, Ale, Hefeweizen, American Ale, Dark Ale, Lager, Pale Ale, Stout, Bitter Mandarina Bavaria Columbus, Nugget, Cascade Aroma Mandarina, cítrico 8,5 – 10,5 5 – 6,5 ALE Ale europea Millenium Columbis, Nugget, Summit Amargor Hierba, resina 14,5 – 16,5 4,3 – 5,3 USA Ale Americana, Ale, Stout Mt.

Hood Hallertauer, Crystal Aroma Especiado 4 – 8 5 – 8 USA Hefeweizen, Imperial Stout, Brown Ale, Weizenbock, IPA, Bock, Lager Northern Brewer Nugget, Chinook, Columbus, Perle Dual Resina, menta 9,5 – 9,5 4 – 4 USA Lambic, Porter, California Common, Stout, Ale Nugget Cluster, Brewers Gold, Target, Galena Dual Hierba 9,5 – 14 4,2 – 5,8 USA IPA, Imperial IPA, Trigo, Oktoberfest, Strong Ale, Barley Wine, Stout, ESB, Pale Ale, Bitter Opal EK Goldings, Styrian Goldings Dual Cítrico, especias, dulzor 13 – 14 3,5 – 5,5 ALE Pilsner, Hefeweizen, Helles, Lager, Tripel, Trigo, Kolsch, Ale Pacific Gem Fuggle Dual Mora, madera 13 – 16 7 – 9 NZ Lagers Europeas, Ale, Strong Ale Perle Challenger, Northern Brewer Dual Especias 5,9 – 9,5 3,2 – 5,5 ALE Hefevweizen,Strong Ale, Lager, Pilsner, Kolsch Pilgrim Target, Pioneer, Challenger Dual Hierba, pera, especias 9 – 13 4,2 – 5,2 UK Pale Ale, IPA, Trigo, Stout, Barley Wine, Imperial Stout Pioneer EK Goldings Dual Cítrico, pomelo, hierba, madera 8 – 10 3,5 – 4 UK IPA, Red Ale, Strong Bitter Polaris Hallertau Aroma Floral, frutal, pino, menta 18 – 23 4,5 – 6 ALE IPA, Ale europea Progress Fuggles, E.K.

  • Goldings Aroma Dulzor, hierba, menta, tierra 6 – 7,5 2 – 3,3 UK Bitter, Pale Ale, Porter, Stout, Pislner, Trigo, Bock Saaz Sladek, Amarillo, Centennial Aroma Hierba.
  • 2,5 – 4,5 4 – 6 CZE Lager, Pilsner Simcoe Summit Dual Cítrico, tierra, pomelo, pino 12 – 14 4 – 5 USA Double IPA, IPA, Pale Ale, Porter, Trigo, Amber Ale, Saison, Strong Ale Sladek Saaz Aroma Pera, maracuyá, pomelo 4,5 – 8 4 – 7 CZE Lager, Pilsner Sterling Saaz Dual Cítrico, hierba 4,5 – 9 4 – 6 USA IPA, Pilsner, Hefeweizen, Lager, Witbier, Trigo, Ale de Navidad, Brown Ale, Ale Escocesa Styrian Goldings Fuggle, Willamette, Bobek Aroma Resina, tierra, especias 2,8 – 6 2 – 3 ESL ESB, Ale, Bitter, Lager, Ale de Navidad, Barley Wine, Oktoberfest Summit Amarillo, Cascade, Columbus, Simcoe Amargor Cítrico 16 – 18 3,3 – 4,3 USA IPA, Barley Wine, Imperial Stout, Trigo Americana, Stout, Lager Target Nugget, Fuggle, WIllamette, Admiral Dual Cítrico, salvia 8 – 12,5 5 – 5,5 UK Bitter, Pale Ale, Amber, Porter, Double Stout, Lager, Brown Ale Tettnanger Hallertau, Fuggle, Saaz Dual Floral, hierba, especias 3 – 5,8 2,8 – 5,3 ALE Bitter, Red Ale, Pilsner, Lager, Amber, Trigo, Cream Ale, Hefeweizen, Bock, Kolsh, Barley Wine, Doppelbock, Oktoberfest Vanguard Saaz, Hallertauer, Mt.

Hood Aroma Madera, especias, hierba 4,4 – 6 6 – 7 USA Porter, Cream Ale, Lager, Ale, Amber, Imperial Stout Warrior Nugget, Columbus Amargor Cítrico, especias 14,5 – 18 4,3 – 6 USA IPA, Ale, Porter, Barley Wine, Strong Ale, Pale Ale Willamette Styrian Golding, Target, Fuggle, Tettnanger, Glacier Aroma Hierba, especias, floral, fruta 4 – 6 3 – 4 USA Ale, Pale Ale, Porter, Stout, Oatmeal Stout, Trigo, Bitter, IPA, ESB, Amber Ale,Imperial Stout Zeus Columbus Amargor Dulzor, cítrico, hierba 13 – 17,5 4,5 – 6,5 USA IPA, Imperial IPA, Pale Ale, Stout, Barley Wine, Imperial Red Ale

¿Qué otro nombre tiene el lúpulo?

El lúpulo (Humulus lupulus) es una de las tres especies de plantas del género Humulus, de la familia de las cannabáceas. Humulus lupulus.

Lúpulo
Género: Humulus
Especie: Humulus lupulus L.

¿Cuánto tarda en crecer el lúpulo?

La planta del lúpulo – Es una planta herbácea de la familia de las cannabináceas que tras la cosecha en el mes de septiembre se poda quedando como una especie de vid. Durante los primeros años de plantación, la planta solamente sobrevive, empezando a producir cuando tiene tres años.

Después, cuando llega la primavera la planta echa unas ramas que se trenzan de tres en tres para guiarse por unos cordones colgados, para que la planta crezca trepando hacia arriba hasta unos 6 metros de altura, en unas estructuras de postes y alambres. Entre los meses de mayo y julio, la planta llega a crecer hasta 15 cm diarios.

Tras cuatro riegos repartidos cada 15 días la planta alcanza su altura y empieza a echar ramitas laterales de donde cuelgan las flores. En el mes de agosto, se produce la maduración de la planta y se desarrollan los ácidos alfa y otros componentes ideales para la elaboración de la cerveza en su interior. Que Es El Lupulo Para Cerveza

See also:  Cual Es El Vino Blanco Seco?

¿Dónde se cría el lúpulo en España?

Publican un interesante informe sobre el cultivo del lúpulo ASAJA León ha elaborado un más que interesante informe sobre el cultivo del lúpulo que transcribimos a continuación. El cultivo del lúpulo en España se encuentra geográficamente en la comunidad autónoma de Castilla y León, en la provincia de León y dentro de esta provincia muy concentrado en la zona alta de la vega del río Órbigo (salvo una pequeña superficie en la comunidad de la Rioja y otra en Galicia).

Aunque hace tres décadas la superficie y producción era de más del doble de la actual, en los últimos años no ha habido grandes variaciones y se sitúa, con datos de 2013, en 525 hectáreas de cultivo. El número de cultivadores es de unos 240, por tanto la media de superficie por explotación ronda las 2,2 hectáreas.

Aproximadamente 54 hectáreas, incluidas en las anteriores, se han implantado en los últimos años, no encontrándose todavía en plena producción. Que Es El Lupulo Para Cerveza C u e s t i o n e s agronómicas Las plantaciones se encuentran en fincas de regadío. El riego es imprescindible para sacar adelante este cultivo, y por lo general se hace por inundación (con excepción de alguna finca que se riega por goteo), siendo necesario regar al menos 5 veces al año con un consumo medio de agua por campaña de 7.000 metros cúbicos.

El agua de riego es por tanto un coste importante en el cultivo del lúpulo en España y un hecho diferencial respecto a otras zonas productoras de Europa. El 92% del cultivo es de la variedad NUGGET, el 9,7% es de la variedad Columbus y el resto de ” otras variedades”, Las instalaciones y alambradas son homologables con otras zonas productoras y en la mayoría de los casos se han renovado en los últimos años ya que ha habido una reorganización de la propiedad (concentración parcelaria) que ha obligado a ello.

En todas las fincas se pueden hacer las labores de forma mecanizada. M e c a n i z ac i ó n del cultivo Si bien el cultivo está mecanizado, no es habitual encontrar maquinaría de última tecnología que ahorre en tiempo y en mano de obra. Las instalaciones de secano son por lo general obsoletas, poco mecanizadas y con una capacidad de secado muy reducida, y emplean como carburante gasóleo o madera (leña).

Los productores entregan a la empresa compradora los conos de lúpulo seco que transportan por sus propios medios hasta el centro de recepción en Villanueva de Carrizo. Las inversiones en este sector se ven frenadas por la escasa rentabilidad del cultivo y por la falta de relevo generacional ya que un alto porcentaje de los cultivadores sobrepasan los 50 años de edad.

C o s e c h a 2013 La cosecha de 2013 ha sido inferior a la de los años anteriores que se ha ajustado, con pequeñas diferencias, a la cantidad contratada de 1.000 t. En este año 2013 se ha producido una reducción de aproximadamente un 14%, debido a cuestiones climáticas, situándose pues en 860 t,

  • C o m e r c i a l i z ac i ó n de la producción
  • Los cultivadores están agrupados en una Sociedad Agraria de Transformación (Grupo de Cultivadores de Lúpulo a efectos de negociar los contratos de compraventa desde una concentración de la oferta ( h t tps:/ / ).
  • La única empresa que compra el lúpulo es la Sociedad Anónima Española de Fomento del Lúpulo, una sociedad participada por las principales cerveceras del país y donde el Grupo de Cultivadores de Lúpulo es accionista minoritario, por tanto la gestión de la misma está en manos de la propia industria cervecera ( h t tp:/ / ).

En el año 2011 se firmó entre las partes un contrato de compra venta por cinco años que supuso una reducción de precio del 26%respecto al que estaba en esos momentos en vigor. El precio contratado fue de 3 euros el kilo en el año 2011 (para 10% grados alfa), con ligeros incrementos anuales, situándose en 201 3 en 3,10€ y será en 2015 de 3,20 euros el kilo.

  1. La cantidad contratada es de 1.000 toneladas año, y sin acuerdo en la comercialización para producciones que excedan dicha cantidad.
  2. En el año 2012 hubo un ligero excedente de 28 toneladas, que se encuentra almacenado en las instalaciones de Fomento del Lúpulo, por cuenta de los productores, que todavía no se ha comercializado.

La firma de este contrato en el año 2011 supuso una involución importante ya que la caída de rentabilidad frenó las inversiones y una clara vocación de los productores por aumentar el tamaño de las explotaciones. A y u d a s al sector En los últimos años las ayudas al sector han estado desacopladas y forman parte de los Derechos de Pago Único (DPU).

  1. León, octubre de 2013.
  2. A S A J A – SECT. LÚPULO
  3. Pº Salamanca número 1 bajo.24009 León (España) Teléfono 987 245231

: Publican un interesante informe sobre el cultivo del lúpulo

¿Cuánto lúpulo se necesita para un litro de cerveza?

¿Qué necesito? – ¿Cuáles son esos utensilios que hacen falta para ?

una olla grande. una cuba de filtrado. una licuadora. un termómetro. un densímetro. las botellas -de color oscuro- para la cerveza que se ha de fabricar.

En cuanto a los ingredientes, los básicos son cuatro:

agua. cebada. lúpulo. levadura.

Las cantidades varían en función del tipo de cerveza que se ha de elaborar, pero en general se considera que, por cada litro de cerveza, se necesitan:

unos 175 gramos de cebada. entre 1,5 y 3 gramos de lúpulo. un gramo de levadura.6 gramos de azúcar común (hacia el final del proceso).

Dado el tiempo y las energías que demanda, en general se producen buenas cantidades por cada ciclo. Muchas empresas comercializan paquetes con los ingredientes y los instrumentos para elaborar unos 20 litros de cerveza. Estos paquetes también incluyen sus recetas, fórmulas e instrucciones, las cuales se resumen a continuación.

¿Qué alimentos contienen lúpulo?

¿Qué es lúpulo? – El lúpulo (humulus lupulus) es una planta de la familia de las Cannabinaceae, y esta sirve para darle ese toque de amargor tan característico a la cerveza, ¿Sabías que la cerveza es el único alimento que usa el lúpulo en su proceso de fabricación? Este amargor tan especial sirve para equilibrar el sabor de los azúcares de la malta en la cerveza malteada, de las resinas que incrementan la retención de espuma, de algunos aromas y sabores, y como antisépticos que ayudan a retardar la degradación de la cerveza y conservarla ante bacterias mucho más tiempo. Que Es El Lupulo Para Cerveza

¿Qué beneficios tiene el lúpulo de la cerveza?

El lúpulo es el responsable principal de proporcionar equilibrio, intensidad y madurez a cualquier cerveza, en general, y a las artesanas, en particular. Además, protege el producto de la acción de microorganismos y, dependiendo de su proporción y tipo, le transfiere a cada clase un sabor único e inigualable.