Que Es El Vino Azul?
Ramón Cortés
- 0
- 26
¿Qué es el vino azul? – El Vino Azul logra su color debido a las antocianinas. Estas son un pigmento natural que genera una tonalidad azulada y se encuentra en frutos rojos como los arándanos, las moras y en las cascaras prensadas de las uvas tintas. Las antocianinas son parte del grupo de los flavonoides, es decir antioxidantes por lo tanto tiene propiedades anticancerígenas y de antienvejecimiento demostrado por diferentes laboratorios.
El vino azul nació en España. En el año 2016, nació el primer vino de color azul: GIK, su elaboración, según uno de los creadores Ariz Lopez, se realiza a partir de una base purpúrea de vino elaborado con uva blanca y uva tinta, se le añade un pigmento azul llamado antocianina y luego otro más llamado indigocina.
Poco después nace el vino azul Marqués de Alcántara que consigue su color azulado de los pigmentos extraídos de la piel de uvas tinta, que más adelante se mezcla con Chardonnay para hallar el resultado final. En el caso de nuestro vino azul Pasion Blue Chardonnay es un varietal de uva Chardonnay, elaborado en las Bodegas Santa Margarita en Albacete.
El Pasion Blue Chardonnnay, tiene un gusto afrutado, aromático y fresco. Por último, decir que el Pasión Blue Chardonnay, consigue su color por un desarrollo de régimen naturales con antocianinas, pigmentos naturales presentes en la piel de la uva. Marida excelente con pasta, arroces, pescados, ensaladas, mariscos, sushi.
No debe servirse a una temperatura mayor a 8° siendo 6° la optima para el consumo. El vino azul es un producto renovador y dirigido a un público diferente de los consumidores habituales es decir con otras reglas. Al margen de su bello color azul, huele a vino, nos hace acordar a un vino blanco, se perciben las notas de frutas tropicales como mango, melocotón en almíbar y manzana.
¿Qué tipo de vino es el azul?
Y que es el vino azul!! El día de hoy quiero tocar un tema que está empezando a tomar moda en el mundo y poco a poco está empezando a llegar a México; la moda del “vino azul”. Lo que es una realidad es que existe muy poco conocimiento sobre el vino azul, cómo se hace, en dónde y finalmente qué es el vino azul.
El vino azul nace en España hace relativamente poco tiempo, al ser desarrollado por jóvenes emprendedores cuyas edades están cercanas a los 25 años. Cuando entrevistaron a estos jóvenes platican que este vino responde a una realidad que es la falta de interés de los jóvenes hacia el mundo del vino. Ellos se dieron cuenta que los jóvenes no acompañan sus alimentos con vino, normalmente lo perciben como algo que toman sus papás, que está desvinculado con los jóvenes.
Pensando en cómo resolver esta situación los jóvenes empezaron a trabajar con enólogos para generar innovación en el mundo del vino y haciendo experimentos, crearon el vino azul. Por sus características podríamos decir que el vino azul es un vino blanco, aunque dependiendo de la marca del vino a veces hacen una mezcla de uvas blancas y tintas.
- Dentro del proceso de producción, normalmente antes del filtrado, se agrega un componente que existe de forma natural en la piel de las uvas tintas que se llama Antocianina.
- Dependiendo igualmente de la marca del vino, he encontrado que algunas marcas agregan únicamente la antocianina de la piel del vino tinto que genera una reacción química y da el color azul “pitufo” que tienen algunos de los vinos.
Adicionalmente hay bodegas que agregan colorantes como el azul índigo y esto genera un tono de color azul más profundo. En cuanto al aroma y sabor del vino azul, podríamos decir que también se asemeja mucho a un vino blanco, ya que se perciben notas florales, frutales y en boca es fresco, de acidez presente y en varios casos es dulce, lo que lo hace muy fácil de tomar.
Este vino se recomienda tomar frío, ya que lo hace muy agradable. Este vino es una gran novedad y prácticamente toda la producción se está terminando rápidamente. Cada vez más países están importando el vino azul y entre ellos ya se encuentra México. Actualmente ya hay vino azul en México y algunas bodegas mexicanas están empezando a hacer pruebas para desarrollar nuestro propio vino azul.
Si se encuentran un vino azul les recomiendo que lo prueben, es toda una experiencia. Salud!! : Y que es el vino azul!!
¿Cómo se fabrica el vino azul?
La respuesta al vino azul ha sido ambivalente. Mientras que unos lo consideran muy dulce, otros lo califican de innovador. POR: octubre 21 de 2018 – 07:55 p.m.2018-10-21 2018-10-21 Hace cinco años, cuando estudiaban en la universidad en el País Vasco, cinco jóvenes españoles decidieron que querían revolucionar algún sector.
Y optaron por uno de los más tradicionales: el vinícola. (Lea: ¿Le gustaría tomar un vino de banano? ) Imanol, Íñigo, Gorka, Aritz y Taig se lanzaron a crear un vino de color azul, una de las últimas innovaciones en una industria poco dada a las extravagancias, Después de dos años de trabajos de investigación y desarrollo en la Universidad del País Vasco, con ayuda de ingenieros químicos y de un centro exterior dedicado a innovación alimentaria, lanzaron su empresa Gik Live en 2015.
(Lea: ¡Siga y se come un vino o una cerveza! ) Vendieron 30.000 botellas en su primer año de actividad y cerca de medio millón en el 2017. Ahora exportan a 21 países, con Estados Unidos como primer mercado y Francia en segundo lugar. (Lea: Así se calcularían los precios de los licores cada año ) De los cinco que eran al principio han pasado a tener doce ahora empleados.
Entendemos que para mucha gente el vino es algo con lo que no se debe jugar”, un producto “sagrado que no está ahí para cambiarlo”, cuenta el cofundador Taig Mac Carthy, mitad irlandés mitad vasco, en las oficinas de la empresa en Portugalete, junto a Bilbao. “Sin embargo, a nosotros nos gusta cambiar las cosas y no tenemos miedo a probarlo”, añade Taig, en una oficina donde no faltan los ingredientes del “hipsterismo” propio de las start-ups globales: empleados tecleando frente a sus ordenadores al lado de guitarras y una batería listas para ser tocadas en un momento de inspiración.
LA RECETA Su vino color azul eléctrico se elabora en varias bodegas españolas, siguiendo el proceso tradicional, desde la fermentación de la uva hasta el embotellado. El proceso combina “naturaleza y tecnología”, según puntualizan. La fórmula comienza mezclando una gran cantidad de vino blanco con una proporción menor de vino tinto, junto con una pizca de mosto.
- El color azul se obtiene gracias a dos pigmentos: antocianinas, un componente que se encuentra en la piel de las uvas rojas, e indigotina.
- Es todo lo que cuenta Gik Live, que por lo demás no quiere revelar su “secreto industrial”.
- La empresa usaba edulcorantes artificiales, pero ahora recurre al vino dulce para conseguir el sabor azucarado.
Tras el vino azul, la compañía ha variado su oferta. Están vendiendo vino tinto infusado con té Earl Grey, vino blanco infusado con té japonés Sencha, y hasta un vino rojo picante llamado “Bastarde”. Los precios a la venta en internet oscilan entre 11 y 13 euros la botella, para una clientela de entre 25 y 45 años de edad, según la empresa.
La respuesta al vino ha sido ambivalente. Jean-Michel Deluc, antiguo jefe sommelier en el Ritz de París, lo catalogó de “inesperado”. “No es lo que yo bebería, pero no está mal, está bastante bien elaborado”, señaló en un video en el portal del club de vinos Le Petit Ballon. En una reseña en agosto, el diario británico The Daily Telegraph lo describió como “muy dulce, demasiado dulce”, tachándolo de “truco”,
Para Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino, el azul es una de varias innovaciones en “un sector tradicionalmente conservador” que ha perdido consumidores. Entre los sectores que se han alejado están los “jóvenes, mujeres, ciudadanos más urbanos que rurales”, que tienen “menos tiempo para las comidas, con necesidad de productos más ligeros y una mayor tendencia hacia sabores un poco más dulzones”, indicó.
¿Cómo se llama el vino de la botella azul?
La historia del vino blanco en botella azul – Su nombre en gallego significa “Mar de Frailes” y hace referencia al nombre que recibe la desembocadura del río Umia frente a la Ría de Arosa, donde los antiguos peregrinos tomaban tierra para proseguir su camino hacia Santiago de Compostela.
¿Dónde se hace el vino verde?
Vinho verde | |
---|---|
Región vitivinícola de Portugal | |
Viñas de uva empleadas en la elaboración del vinho verde, | |
Datos generales | |
Tipo apelativo | Denominación de origen |
Subregiones | Amarante, Ave, Baião, Basto, Cávado, Lima, Monção, Paiva, Sousa |
Designación oficial | 1984 |
La región de los Vinhos Verdes (delimitada a negro) y sus sub-regiones (en colores) El vinho verde es una variedad de vino de Portugal elaborado en la región de Entre Douro e Minho (noroeste de Portugal ). La región se caracteriza por poseer muchos pequeños productores.
- Se trata de un vino con tintes ácidos y a menudo ligeramente espumoso (posee ligera aguja ).
- La denominación se traduce en castellano como “vino verde”, indicando la extremada juventud de la uva que produce el vino, que apenas ha madurado.
- Se produce a lo largo de toda la Costa Verde portuguesa.
- Cerca del 11% de la producción es exportada.
Los destinos principales son Francia, Estados Unidos y Alemania, seguidos de Angola, Canadá y el Reino Unido, El vinho verde es una denominación de origen (Denominação de Origem Controlada o DOC) desde 1984.
¿Cómo se toma el vino azul atrapa cielo?
Vino dulce Late Harvest Blue para compartir como aperitivo o bajativo, con una tabla de quesos, disfrutar un postre de frutas. Sorprende en una cena romántica o a tus invitados con el hermoso color azul. Cepa Moscatel **Todas las compras realizadas hasta las 16:00hrs por MERCADOENVIOS serán despachadas el mismo día (lunes – viernes)** **TODOS LAS COMPRAS REALIZADAS HASTA LAS 16:30HRS POR MERCADO FLEX SERÁN DESPACHADAS EL MISMO DIA (lunes a sabado)**
¿Cuánto cuesta la botella de vino más caro del mundo?
Pagan $1 millón por un Cabernet Sauvignon; se convierte en la botella de vino más cara del mundo.
¿Dónde está el mejor vino de México?
Comparativa de los mejores vinos mexicanos
No | Vino Mexicano | Región |
---|---|---|
1 | Gran Amado Blend | Valle de Guadalupe.B.C. |
2 | Baron Balché Cero | Valle de Guadalupe.B.C. |
3 | Gran Amado Nebbiolo | Valle de Guadalupe.B.C. |
4 | Monte Xanic Gran Ricardo | Valle de Guadalupe.B.C. |
¿Cómo se llama el vino de la botella azul?
La historia del vino blanco en botella azul – Su nombre en gallego significa “Mar de Frailes” y hace referencia al nombre que recibe la desembocadura del río Umia frente a la Ría de Arosa, donde los antiguos peregrinos tomaban tierra para proseguir su camino hacia Santiago de Compostela.
¿Cómo se clasifican los vinos por su color?
Por su color los vinos se subdividen y clasifican en: tintos, rosados y blancos.
¿Cómo saber qué tipo de vino es?
4. Vinos dulces y especiales. –
- Generosos, Tienen en común la adición de alcohol, que se denomina encabezado, y la crianza en madera, lo que les da un carácter fuerte, denso, complejo. Buenos ejemplos en España serian el vino denominado Manzanilla o el Fino de Jerez.
- Fermentación parcial, En estos vinos, poco frecuentes en España y cuyo ejemplo más claro es el Oporto, se realiza una fermentación incompleta, pero se incrementa el grado con la adición posterior de alcohol vínico.
- Mistelas, Aunque se denominan vino, en realidad no lo son, porque no se realiza una fermentación, sino que son una mezcla de mosto con alcohol. La ventaja de este método es que respeta al máximo los caracteres frutales (primarios), pudiendo incluso envejecer. El ejemplo más conocido es el moscatel, de modo que cuando se habla de vinos dulces de moscatel casi siempre son mistelas.
- Vendimia tardía, Son dulces porque se retrasa al máximo la vendimia de modo que la uva tenga una gran concentración de azúcar por sobremaduración, de modo que no pueda fermentar de forma completa y por tanto, el vino conserve parte del azúcar.
- Pasificados y tostados, Grupo que incluye, por ejemplo, el famoso Pedro Ximénez. Después de la vendimia las uvas se deshidratan (al sol o en espacios muy secos y calientes, según si hablamos de pasificados o tostados respectivamente), hasta que la pérdida de agua hace crecer la concentración de azúcar (uvas pasas) haciendo muy difícil la fermentación, de modo que requieren un añadido de alcohol vínico. Otros ejemplos similares, pero que reciben otros nombre, son los Muscats franceses o los Liquorosos italianos.
Con la finalidad de entender mejor los grupos anteriores resulta fundamental entender tres aspectos sobre la clasificación de vino:
- Azúcar. Según la cantidad de azúcar se clasifican en vinos con prácticamente nada de azúcar denominados ‘secos’ (menos de 5 g de azúcar por litro); y vinos más dulces al contener más azúcar, ordenados de menor a mayor dulzor en: abocados, semisecos y dulces (que van desde los 5 hasta 100 g de azúcar por litro, o incluso más).
- Color. Según su forma de elaboración y color se clasifican en la forma quizá más popular entre blancos de uva blanca ( blanc de blancs) o blancos de uva tinta (blanc de noirs), rosados (de uva tinta fermentada parcialmente en contacto con el hollejo), claretes (mezcla de uvas blancas y tintas fermentadas totalmente en contacto con el hollejo) o tintos (de uva tinta).
- Calidad. Según su calidad y aplicación gastronómica se puede hablar de los ‘vinos de mesa’ (corrientes), finos (elaborados buscando mínimo de calidad) y especiales, que se definen por tener unas características especiales de composición o elaboración.
: La guía definitiva para clasificar el vino