Con un incipiente crecimiento en los últimos años, los vinos ámbar vienen ganando terreno en la viticultura de la Argentina. Rápidamente podría decirse que son una especie de combinación entre la forma de elaborar vinos tintos y la de elaborar vinos blancos ya que estas uvas son fermentadas y maceradas junto a sus pieles y semillas durante unos meses; es éste proceso el que le aporta el color y perfil que les da su nombre.
Con la frescura y acidez que puede tener un vino blanco y la estructura que se encuentra en un vino tinto, los vinos naranja, brisado, naranjo, brisat, ámbar o embabujado, tienen una buena capacidad de guarda gracias a que este proceso genera una extracción de sustancias que por su naturaleza actúan como antioxidantes.
¿Cuál es su origen? Originarios de la zona que abarca países como Armenia y Georgia, la elaboración de vinos naranjos tiene una larga historia. Es que en esa zona del Cáucaso, hace ya más de 6 mil años, se dedicaban a vinificar, en grandes vasijas de barro llamadas kvevri o Qvevri, variedades blancas que fermentaban y maduraban con sus pieles y racimos. ¿Cómo se elabora? Su elaboración es similar a la de un vino tinto ya que, contrario a la elaboración de un vino blanco, el mosto queda en contacto con sus pieles, pulpa y semillas. En otras palabras, es una fermentación con maceración que logra extracción de taninos, color, textura y más precursores aromáticos.
- En Chakana hacemos una maceración más larga de lo habitual que funciona como un proceso reductivo, una constante extracción que genera que se cargue de polifenoles.
- Habitualmente, en los vinos naranjos el tiempo de maceración es similar al de la fermentación alcohólica, es decir de entre 15 días a un mes.
Luego el vino es separado de sus partes sólidas, sometido a una crianza oxidativa, en mayor o menor medida, para así obtener el color ámbar. En nuestro caso buscamos una maceración mucho larga porque nos aporta una vida útil del vino más larga. Justamente toda la carga fenólica que intencionalmente no oxidamos es lo que ayuda a que se conserve, este hecho también nos ayuda a no usar sulfitos y otros antioxidantes comúnmente utilizados.
Estate Selection Torrontés Maceración Prolongada es elaborado con uvas que en su cosecha 2021 fueron seleccionadas de un viejo parral de la zona de El Peral, Tupungato en Valle de Uco, ya que se caracteriza por tener diversas condiciones de suelos con un perfil pedregoso y calcáreo, que ayudan a intensificar el carácter y textura particular que tiene.
En su elaboración los hollejos son contenidos en huevos de concreto durante al menos 8 meses. Utilizamos este tipo de recipiente ya que nos permite realizar una extracción sin movimiento debido a que el sombrero permanece mayormente sumergido por la forma de la vasija. Durante este período realiza la fermentación espontánea, fermentación maloláctica y la posterior maceración y crianza con orujos, sin agregados de sulfitos y sin filtrar. Por último se separa el líquido del sólido y se envasa rápidamente salteando la crianza oxidativa comúnmente realizada en los vinos naranjos.
¿Qué son los vinos naranjos?
Qué son los vinos naranjos – El vino naranja se elabora a partir de uvas blancas, las cuales se estrujan y se dejan con su piel y semillas, lo que es distinto a la elaboración de los blancos en el que la pulpa se separa del hollejo. Al dejar las uvas con la piel y las semillas, estos vinos moldean sabores bastante diferentes a los de la elaboración tradicional de vino blanco, con mayor acidez, cuerpo y peso. La fermentación y la oxigenación va produciendo ese color ámbar en el caldo.
Vinos naranjos premiados en la IWSC. -Gentileza.
¿Cómo se toma el vino Naranjo?
¿Cómo los sirvo y con qué los acompaño? –
- Los vinos naranjas necesitan de cierta temperatura para poder expresar sus cualidades, por tanto se recomienda no beberlos excesivamente fríos, Una temperatura de servicio de entre 13ºC y 16ºC los hará mucho más interesantes y accesibles.
- Al tratarse de vinos que necesitan del oxígeno para encontrar su expresión, la decantación antes del servicio también puede ser beneficiosa,
- Además los vinos naranja se pueden disfrutar solos o acompañados de todo tipo de comidas: quesos curados y semicurados, pescado azul o carnes y/o verduras a la barbacoa.
¿Cuánto alcohol tiene el vino de naranja?
¿Dónde se produce el vino naranja? – El vino naranja se produce en Huelva y Málaga : El Vino Naranja del Condado de Huelva se elabora con vino blanco protegido por la denominación de origen del mismo nombre, que deberá seguir presente en el producto resultante por lo menos en un 75% del volumen.
- El color del vino evoluciona desde color naranja oscuro a marrón.
- El color marrón surge por el proceso de secado al sol de las uvas antes de la fermentación.
- Es el único vino Naranja con Denominación de Origen a nivel europeo es el vino del Condado de Huelva.
- La obtención de la Denominación de Origen es posible gracias a la bebida obtenida a partir de un vino certificado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva o de un mosto de uva fresca procedente de la zona acogida a la Denominación de Origen apagado con alcohol, los cuales han sido objeto de una adición de alcohol etílico de origen vitícola de 96º.
Dicho alcohol, ha sufrido una aromatización de cortezas de naranja amarga mediante el procedimiento de maceración. El producto obtenido, se somete a un proceso de envejecimiento, alcanzando un grado alcohólico volumétrico adquirido, que se sitúa entre un mínimo de 14,5% vol. Para el proceso de aromatización se parte de un alcohol de 96º de origen vitícola, al cual se le adiciona cáscaras de naranja amarga al objeto de elaborar el preparado aromatizante. Antes de la retirada de la parte sólida, esta debe permanecer en contacto con la misma en depósitos de capacidad inferior a 650 litros, por un tiempo no inferior a seis meses, para que el alcohol extraiga las propiedades particulares que le va a conferir al producto final.
Posteriormente, se procede a un proceso de clarificación y filtrado del preparado aromatizante, antes de proceder a la adición al vino “Condado de Huelva” o al mosto de uva fresca de la zona acogida a la Denominación de Origen. El Vino Moscatel Naranja de Málaga es un vino dulce producido en Málaga, que sin embargo, por ser un vino aromatizado con naranja, se encuentra fuera de la Denominación de Origen Málaga,
Las « cachorreñas » o cáscaras de las naranjas amargas, una vez desecadas, se maceran en alcohol destilado de vino durante aproximadamente 60 días. La obtención de alcoholato se añade al vino dulce Moscatel. Sin embargo, el vino de frescor y ligero amargor otorgado por la naranja, tendrá un color amarillo pálido. También se produce vino naranja fuera de nuestras fronteras, Durante las últimas décadas, la práctica ha sido adoptada por los productores de vino de Italia, en principio en la región de Friuli-Venezia Giulia, pero también encontraremos productores en Eslovenia, Croacia, Francia, Alemania, Nueva Zelanda y California,
Vínculos históricos El Condado de Huelva es la comarca con más tradición histórica en cuanto a la elaboración de vino aromatizado de naranja, ” Vino Naranja “. Fundada en 1770, las Bodegas del Diezmo Nuevo de Moguer, saca al mercado este tipo de vino en 1860 con increíble aceptación en la comarca y así lo refleja Juan Ramón Jiménez en su obra literaria “Platero y yo”.
Posteriormente, ya a principios del siglo XX, otras bodegas familiares del Condado, se sumarán a la elaboración de este producto, que comercializaban tras años de crianza en las botas de roble con más solera de las bodegas. El prestigio y la notoriedad del «Vino Naranja del Condado de Huelva» entre los consumidores se remonta a hace dos siglos, por la especificidad del mismo y por la larga tradición histórica de su elaboración.
No obstante, hace miles de años en Eurasia en países como Armenia y Georgia practicaban la elaboración del vino naranja. Sabores Su particular sabor dulce pero con cuerpo, mantiene ligeras sensaciones cítricas surgidas por el contacto con la piel de naranja. Incluso, el sabor a frutas maduras y a madera, puede aparecer durante la degustación de este vino tan especial.
Recordemos que la temperatura del servicio es un factor primordial e influyente en el sabor, se recomienda servir entre 9ºC -11ºC. Vino naranja y su maridaje Perfecto acompañante de aperitivos, tapas de quesos azules, ahumados o patés, e incluso con elaborados platos de pescado,
También, es ideal acompañante en postres de chocolate, trufas y helados con frutos secos. Imprescindible con suflés y coulant de chocolate, Pero su versatilidad parece no tener limites, y el vino naranja es utilizado en la cocina de alta gama, por su reducción, para elaborar distintas salsas y mousses,
¿A qué esperas para disfrutar de un vino tan emblemático como raro y tan codiciado por los buenos conocedores de vinos? *Fuente imágenes: sharespain, wineforspicewarrenedwardes,
¿Qué vinos son frutales?
¿Qué son los “vinos afrutados”? Como su nombre indica los “vinos afrutados” son aquellos que evocan recuerdos a frutas, especialmente, maduras y no necesariamente a uva. Por eso, hay muchos expertos que, dado el carácter frutal de estos vinos, dicen que su terminología correcta sería “vinos frutales”,
Lo cierto es que los vinos afrutados son vinos con olor y sabor a frutas, tales como melocotón, albaricoque, plátano, grosella, frambuesa, fresa, cereza, ciruela o moras. El concepto de ” vino afrutado” constituye además un atributo de los vinos jóvenes, por lo que, como bien estáis pensando, los vinos afrutados pueden ser tanto tintos, como blancos, como rosados.
Para elaborar vinos afrutados hay que tener una variedad de uva apropiada y en su punto de madurez preciso, con mucho potencial aromático, que proceda de cepas de buena calidad y por supuesto hacer un proceso de vinificación adecuado: maceración pre-fermentativa a bajo grado y fermentación a baja temperatura, entre otras.
Los vinos afrutados suelen ser vinos ligeros, elegantes, de acidez equilibrada y muy fragantes. Vinos que seducen por su olor y que producen en boca una sensación de sedosidad y amplitud. No hay que confundirlos con los vinos que nos resultan dulces en boca, especialmente si hablamos de vinos blancos, porque los vinos afrutados no lo son.
Vino afrutado tinto DNA Murviedro Classic Bobal 2013 FUENTE: murviedro.es Los vinos afrutados gustan a casi todo el mundo porque en boca su longitud es moderada y porque ese recuerdo constante a fruta hace de ellos unos vinos agradables. En Utiel-Requena tenemos el privilegio, gracias a dos de nuestras variedades de uvas, de que nuestras bodegas pueden elaborar grandes vinos afrutados,
- Con la Bobal (para los tintos y rosados) y la Chardonnay, la Macabeo o la Sauvignon Blanc (para los vinos blancos) se producen muy buenos vinos afrutados que están siendo cada vez más reconocidos a nivel nacional e internacional.
- Hace unos meses, precisamente, os hablábamos de algunos de ellos.
- Con Denominación de Origen Utiel-Requena son, por ejemplo, el DNA Murviedro Classic Bobal 2013; el Casa Don Ángel Bobal 2011; el “Fussion” 2011 de Bodegas Emilio Clemente o el vino tinto “Al Vent 2012” de Bodegas Coviñas.
Sin olvidar, por supuesto que en la variedad de blancos, también tenemos grandes vinos afrutados como el Añacal blanco 2014 de la Bodega Dominio de la Vega, mezcla de Macabeo y de Sauvignon Blanc (80%-20%), y con aromas que recuerdan a frutas blancas como la manzana verde y la pera limonera y alguna fruta tropical como la banana y la papaya.
Vino afrutado blanco Añacal 2014 con aromas a manzana verde y pera limonera FUENTE: dominiodelavega.com O los vinos “Fuenteseca blanco” y “Fuenteseca rosado”, de bodegas Sierra Norte que han sido galardonados con dos Bacchus de Plata en el Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2015, celebrado recientemente en Madrid del 19 al 23 de marzo.
Se trata de dos vinos en los que la fruta tiene un gran protagonismo. En el caso de Fuenteseca blanco, los aromas traen recuerdos de flores blancas, frutas tropicales, albaricoque e hinojo, y aunque es un vino untuoso y sabroso, ofrece en boca una gran frescura.
- Por su parte, Fuenteseca rosado, de color rojo cereza con tonos violáceos, aporta aromas de frutos rojos y en boca ofrece cuerpo, potencia y frescura, pero a la vez sobriedad y elegancia.
- Si buscáis una explosión de sabor, aromas profundos y elegantes, y unos vinos que se conviertan en especiales para cualquier momento del día, sin duda, vuestra elección deberá ser los ” vinos afrutados” o los “vinos frutales”, como prefiráis denominarlos.
: ¿Qué son los “vinos afrutados”?
¿Cómo se produce el vino naranja?
El vino Naranja es un vino aromatizado, con similitudes con el vermut. La diferencia principal se encuentra en que la maceración de la pieles de naranja no se hace junto al vino, como en el vermut, sino que lo que se macera con cáscaras de naranja amargas es el alcohol vínico con el que se fortifica el vino.
¿Qué vino primero la naranja o el color naranja?
‘ Naranja ‘ se usó por primera vez para referirse a la fruta en el siglo XIII y fue hasta 1542 cuando comenzó a usarse para nombrar el color. Casi 300 años después.
¿Cómo se llama al licor de naranja?
El cointreau es el nombre comercial que se le da al licor triple sec de origen francés, que fue creado en 1875 en la destilería de una familia del mismo nombre y se hace a base de cáscaras de naranja. El triple sec posee 40% de alcohol y su nombre se debe a su triple destilación, las cáscaras de naranja que se utilizan para la realización del cointreau son secadas, almacenadas y destiladas en alambiques de cobre, de lo que resulta un aceite esencial que le da el olor característico a este licor.
2 tazas de aguardiente de orujo 2 tazas ½ de azúcar 1 naranja de ombligo 2 tazas de agua 1 cucharadita de esencia de vainilla Para destilar 1 frasco de cristal con tapa Martillo 1 clavo Hilo Silicona Palillo
Pasos a seguir: 1 Hacer cointreau casero no tiene mucha dificultad, sin embargo la destilación es lo que llevará más tiempo. Lo primero que deberás hacer es preparar los utensilios para el proceso de preparación, como esteriliza el frasco y la tapa que vayas a utilizar para destilar.
- Intenta que el recipiente tenga la boca ancha.
- Comienza abriendo un hueco en la tapa del frasco con un clavo y un martillo, luego pasa un trozo de hilo por el hueco que acabas de hacer y sujétalo al palillo.
- Para evitar que entre aire a la preparación taparás el resto de la perforación que realizaste con un poco de silicona.
En la parte del hilo que queda colgando deberás poner la naranja.2 Para empezar a preparar cointreau casero debes colocar el aguardiente en el frasco y coloca la naranja, preferiblemente la que se llama de ombligo, ya que su cáscara es más gruesa. Ten en cuenta que no debes cortar ni perforar la naranja y esta no debe tocar el alcohol, 3 Quita la naranja, manteniendo el mismo cuidado de que esta no toque el licor. Prepara un almíbar con el agua, el azúcar y la vainilla, mezclando todos los ingredientes en una olla y llevándolos a fuego medio hasta que hierva. Deja 5 minutos más y retira del fuego.4 Mezcla el almíbar con la preparación del alcohol y el aceite esencial de la naranja. 5 Como hemos visto anteriormente el cointreau no solo puede ser utilizado para tomarlo como bebida digestiva, sino que también se combina en la preparación de algunos cócteles conocidos e incluso para darle un toque diferente a tus postres o tartas. Úsalo como más te guste.
¿Qué licor de naranja es mejor?
1. Cointreau Licores 700 ml – Si preguntamos cuál es la mejor marca de licores de naranja tradicional, Cointreau es la respuesta para casi todos los usuarios. Este triple seco clásico lleva más de 150 años elaborándose en Francia de manera tradicional y con una fórmula tan sencilla como sabrosa: agua, azúcar, alcohol y cáscaras de naranja seleccionadas. El resultado es un licor de 40 grados de carga alcohólica y un color dorado muy característico. Su perfil de aroma y sabor está muy equilibrado, gracias a la experiencia de sus maestros destiladores. Así que este triple seco es adecuado tanto para beberlo solo como para mezclarlo en todo tipo de cócteles o en la elaboración de cualquier receta. En cuanto a su presentación, esta se realiza en la botella de siempre, con una capacidad de 700 mililitros. El remate para el que es el mejor licor de naranja del momento para muchos usuarios. Ver ofertas del día en Amazon “}” data-sheets-userformat=”,”4″:,”9″:0,”12″:0,”14″:,”15″:”Arial”,”16″:11}”> Ver ofertas del día en Amazon
¿Cuál es el vino azul?
Y que es el vino azul!! El día de hoy quiero tocar un tema que está empezando a tomar moda en el mundo y poco a poco está empezando a llegar a México; la moda del “vino azul”. Lo que es una realidad es que existe muy poco conocimiento sobre el vino azul, cómo se hace, en dónde y finalmente qué es el vino azul.
- El vino azul nace en España hace relativamente poco tiempo, al ser desarrollado por jóvenes emprendedores cuyas edades están cercanas a los 25 años.
- Cuando entrevistaron a estos jóvenes platican que este vino responde a una realidad que es la falta de interés de los jóvenes hacia el mundo del vino.
- Ellos se dieron cuenta que los jóvenes no acompañan sus alimentos con vino, normalmente lo perciben como algo que toman sus papás, que está desvinculado con los jóvenes.
Pensando en cómo resolver esta situación los jóvenes empezaron a trabajar con enólogos para generar innovación en el mundo del vino y haciendo experimentos, crearon el vino azul. Por sus características podríamos decir que el vino azul es un vino blanco, aunque dependiendo de la marca del vino a veces hacen una mezcla de uvas blancas y tintas.
Dentro del proceso de producción, normalmente antes del filtrado, se agrega un componente que existe de forma natural en la piel de las uvas tintas que se llama Antocianina. Dependiendo igualmente de la marca del vino, he encontrado que algunas marcas agregan únicamente la antocianina de la piel del vino tinto que genera una reacción química y da el color azul “pitufo” que tienen algunos de los vinos.
Adicionalmente hay bodegas que agregan colorantes como el azul índigo y esto genera un tono de color azul más profundo. En cuanto al aroma y sabor del vino azul, podríamos decir que también se asemeja mucho a un vino blanco, ya que se perciben notas florales, frutales y en boca es fresco, de acidez presente y en varios casos es dulce, lo que lo hace muy fácil de tomar.
- Este vino se recomienda tomar frío, ya que lo hace muy agradable.
- Este vino es una gran novedad y prácticamente toda la producción se está terminando rápidamente.
- Cada vez más países están importando el vino azul y entre ellos ya se encuentra México.
- Actualmente ya hay vino azul en México y algunas bodegas mexicanas están empezando a hacer pruebas para desarrollar nuestro propio vino azul.
Si se encuentran un vino azul les recomiendo que lo prueben, es toda una experiencia. Salud!! : Y que es el vino azul!!
¿Qué es el mosto de naranja?
Una bebida de alto poder antioxidante – Foto. iStock. El mosto está compuesto principalmente de agua, que representa entre un 70% y un 80% del contenido; polifenoles que pertenecen a la piel y las semillas de la uva, en especial los flavonoides, los taninos y los antocianos; y azúcares naturales como la glucosa y la fructosa,
Los flavonoides antes expuestos protegen nuestras células del envejecimiento gracias a su poder antioxidante. Además, estos compuestos de origen vegetal previenen las enfermedades coronarias y mejoran la circulación sanguínea, Otra de las sustancias presentes es la vitamina E, que se encarga de regenerar los tejidos del organismo y mantener las células en perfecto estado.
En pequeñas dosis, el mosto de uva puede combatir el cansancio y mejorar el estado de ánimo
Un estudio realizado por la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, y publicado en la revista ‘Circulation’ asegura que el zumo de uva o mosto tinto retrasa la oxidación del colesterol malo o LDL, reduce la agregación plaquetaria y disminuye el riesgo de trombos que obstruyen las arterias, Su alto contenido en polifenoles y taninos también actúa como antiinflamatorio, El potasio es uno de los minerales más abundantes en la uva, sobre todo si es tinta. Su consumo ayuda a eliminar los desechos orgánicos, estimula los movimientos del intestino, regula la presión arterial y mantiene el equilibrio ácido-alcalino, En pequeñas dosis, el mosto puede combatir el cansancio y mejorar el estado de ánimo, Un efecto que nace de la unión de los carbohidratos y las vitaminas del grupo B de la uva.
¿Cómo se llama el licor de vino con naranja?
Glögg o vino caliente escandinavo con naranja : receta en olla de cocción lenta (o tradicional) para que la casa huela a Navidad.
¿Qué es un vino oxidativo?
La crianza oxidativa es la acción de criar un vino en barricas de roble donde el vino sufre la acción del oxígeno, haciendo que el vino evolucione dentro de la barrica. La crianza oxidativa varia su duración en función del tipo de vino, siendo más corta en blancos y rosado, media o larga en los vinos tintos, y muy larga en algunos vinos dulces y generosos.