Grandes adornos hechos con tapas de cerveza – Hay cuadros, esculturas y adornos que requieren de un conjunto de tapas de cerveza para forma figuras, este tipo de elementos requieren de saber como pegar tapas de cerveza, existen pegamento para metal muy resistentes que sirven perfectamente, también se pueden usar clavos, sin embargo la estética de la pieza pudiera verse afectada con un clavo por la mitad de la tapa, aunque para algunos diseños es ideal que tenga este aspecto.
La unión de tapas de a manera de colgante es genial para crear adornos en lámparas, este tipo de ideas funcionan para exteriores en faroles de jardín, terraza o balcón, solo hace falta colocar cierta cantidad de tapas a manera de cadenas, pueden ser todas del mismo color o de variados diseños, tal como se observa en el ejemplo siguiente.
Las manualidades con tapas de cerveza son tan variadas que hay grandes esculturas que se hacen con ellas, desde figuras de cráneos hasta de animales, hay ideas donde se pintan las fichas con pintura acrílica y se logran bonitos diseños, como una mariquita, hay arte donde la tapa se usa como lienzo para obras en miniatura, esta variedad es muestra de la gran diversidad de ideas que hay para estas tapas. Hola! Soy Gerardo, y últimamente me he dedicado a estar en mi hogar encontrando cosas que hacer. Te voy a compartir algunas manualidades para hacer en casa, para que tu también aprendas paso a paso manualidades fáciles y bonitas, sobre todo aprendas como hacer trabajos manuales.
¿Cómo reciclar las tapas de cerveza?
Tipo de contenedor – Las tapas metálicas, por su composición, deben desecharse en los contenedores de envases de plástico, envases metálicos y envases tipo brik, el, Desde Ecoembes te animamos a hacerlo. Estaremos ahorrando energía, materias primas y evitaremos la acumulación de residuos. ¿Qué más se puede pedir?
¿Qué se hace con las tapas recicladas?
Y tú ¿Sabes cómo tus tapitas de plástico pueden ayudar a los niños con cáncer? – Playeras Mark Donar tapitas de plástico (De botellas de agua, refresco leche y otros) en centros de acopio diversos, es un granito de arena que le permite a las personas apoyar de manera directa al tratamiento de niños con cáncer.
- Al mismo tiempo, donar tapitas de plástico ayuda activamente a la conservación del planeta a través del reciclaje de un material no biodegradable que se ha convertido en una compañía inevitable para el ser humano.
- El uso indiscriminado del plástico es una de las principales fuentes de contaminación y usarlo apropiadamente es de vital importancia para conservar el medioambiente.
Hoy los plásticos representan más del 12% de la cantidad de residuos sólidos cuando en 1960 la cifra era de apenas 1%. Por ejemplo, en 2010 la humanidad generó 31 millones de toneladas de residuos plásticos y solo recuperó el 8%. Las tapitas de plástico que son recolectadas para apoyar a niños con cáncer, son vendidas a empresas que muelen y reutilizan el plástico para hacer nuevos productos.
- El recurso obtenido a partir de la venta de las tapitas es utilizado para ayudar a cubrir el costo del tratamiento integral de niños con cáncer.
- La ventaja de las tapitas de plástico frente a otros elementos reciclables, como botellas de PET y latas es que, tanto para los donadores como los beneficiados, es más fácil manejar tapitas que ocupan menos espacio; por su parte las empresas que las compran las prefieren porque al separarlas por colores simplemente se lavan y muelen para elaborar nuevos elementos en plástico.
Las tapitas de plástico que pueden donarse pertenecen a las siguientes categorías:
Refresco Agua Jugos Garrafón Yogurt Leche Sueros
Así mismo, existen tapitas que no pueden ser donadas. Entre ellas se encuentran las pertenecientes a productos como:
Medicamentos Cloro Suavizante Químicos
Sin importar tamaño o color, todas las tapas son útiles para esta; se convierten en sinónimo de una vida que se puede prolongar a través del reciclaje. No cuesta nada guardarlas en vez de botarlas y es una manera en que cada persona, desde su hogar, trabajo y escuela puede aportar su granito de arena.
En Playeras Mark, todas nuestras sucursales son centros de acopio de tapitas de plástico para ayudar a niños con cáncer. Y tú ¿Qué haces con tus tapitas de plástico cuando ya no las usas? ¡Tú también puedes apoyar junto a nosotros en la lucha contra el cáncer! En Playeras Mark recibimos tus tapitas y nos encargamos de llevarlas a través del proceso adecuado.
Entra a nuestra tienda en línea y descubre la gran gama de productos y servicios de calidad que Playeras Mark tiene para ofrecerte. : Y tú ¿Sabes cómo tus tapitas de plástico pueden ayudar a los niños con cáncer? – Playeras Mark
¿Cómo reciclar tapita?
¿DONDE LO TIRO? – Las tapitas van junto con los reciclables en el contenedor verde o en mano de la Cooperativa de Recuperadores de tu zona. A su vez, existen organizaciones que las recuperan para diferentes causas. La Fundación del Hospital Garrahan lleva a cabo un programa muy exitoso de reciclaje de tapitas con el fin de obtener recursos económicos para apoyar el desarrollo integral del Hospital.
¿Cuánto pagan por las tapas de plástico?
‘No hay mucho dinero detrás del reciclaje de las tapitas, más o menos te lo pagan a 1 peso el kilo, sin embargo, sí sirven para de alguna manera pagar gastos que te provoca el cáncer y otras enfermedades’, dijo.
¿Qué tapas sirven para los niños con cáncer?
Banco de Tapitas busca muñecos de rosca y tapas de plástico Con estos materiales se busca generar recursos para la atención de pacientes de 0 a 21 años a lo largo de todo el país.
¿Cuánto cuesta el kilo de tapitas de refresco?
El kilogramo te lo pagarán en un 1.50 o 2 pesos cada uno.
¿Qué hacen con las tapas para el cáncer?
Tapitas plásticas ayudan a salvar a niños con cáncer A través de un programa de reciclaje se financian los tratamientos. “Venimos a traer unas tapitas”, aseguró una pareja que cargaba en una bolsa 9 kilos de este material para donarlo y así ayudar en el tratamiento de un niño con cáncer.
Las tapas plásticas (de botellas de gaseosas, agua y detergente) que muchas veces van directo a la basura, son el granito de arena que ayuda a salvar vidas en la Fundación Sanar. Estas tapas son vendidas a empresas que muelen y reutilizan el plástico para hacer nuevos productos como sillas o ganchos.
De esta forma, a través del reciclaje, Sanar ha logrado obtener recursos para financiar el tratamiento médico, psicológico, lúdico y social de niños de escasos recursos que padecen esta enfermedad; actualmente tienen 350 menores en la fundación. Hace 17 años Sanar lanzó el programa ‘Tapas de vida’, que hoy logra recolectar cerca de 500 kilos de tapas al día, y en sus mejores meses, como diciembre, hasta 20 toneladas.
Muchas familias llegan a la fundación con el imaginario de que el cáncer es sinónimo de muerte por lo que allí les ofrecen apoyo psicológico para entender la enfermedad y ayudarlos en su proceso de recuperación. Según informó Elizabeth Campos, directora de la fundación Sanar, el 60 por ciento de los niños logran salir victoriosos en su batalla contra el cáncer.
Y aunque no hay cifras oficiales de la enfermedad, Campos aseguró que anualmente se conocen 2.200 casos nuevos de cáncer infantil en Colombia. Los más comunes son leucemia, linfomas y tumores en los huesos. “En países de primer mundo la posibilidad de superar un cáncer infantil está entre el 80 y 90 por ciento, por lo que en Colombia aún tenemos mucho por hacer”, explicó Campos.
Otro de los objetivos es asesorar a las familias para acceder a los servicios de salud, que sepan a qué tienen derecho y ayudarlos a evitar las trabas que el sistema tiene. Además, costean algunos exámenes de diagnóstico que deben realizarse de manera oportuna y financian medicamentos que no están incluidos en el POS.
En Sanar tienen claro que deben hacer hasta lo imposible para que “los niños sigan siendo niños y no le pongan pausa a su vida”– comentó Campos– por lo que además del acompañamiento a los niños (desde los cero hasta los 18 años) y a sus familias, tienen una gran variedad de actividades que los llenan de vida.
- Cada año cerca de 70 niños viajan a San Andrés, muchos de ellos para ver el mar por primera vez.
- También, organizan salidas lúdico-terapéuticas donde los niños aprenden sobre autonomía e independencia a través de experiencias enriquecedoras.
- El arte, la danza, el teatro, la música y la escritura también juegan un papel importante en el proceso de recuperación.
Por ejemplo, los adolescentes escriben artículos, que son publicados en la revista Renovatio, donde comparten sus experiencias. Nicolás Zamora, de 13 años escribió en la última edición: “Me he enfrentado al vacío, al miedo, me he asustado con él, pero me ha hecho ver que debo llenarlo de vida y eso es lo que estoy haciendo.
Quisiera que todos los adolescentes pudiéramos hacer lo mismo: ingresar al interior y descubrir quiénes somos, seguramente no veremos nada, pero poco a poco lo llenaremos de luz”. Gracias a ese acompañamiento que ha tenido la fundación Sanar desde su fundación, 28 años atrás, los hizo merecedores del primer lugar, en la categoría de apoyo a pacientes, en la tercera entrega de excelencia latina, otorgada por la American Cancer Society en el 2010.
¿Cómo puedo ayudar? Los colegios y las empresas son los principales recolectores de tapas plásticas pero muchas familias también han decidido ayudar desde sus casas. También puede llevar papel, periódico, revistas y computadores que no sirven. Estos materiales son vendidos a empresas que hacen con ellos nuevos productos.
¿Dónde se reciclan las tapas de botellas?
Por su composición, estas tapitas deben desecharse en el contenedor amarillo, es decir, en el destinado a envases metálicos, envases de plástico y envases tipo brik.
¿Qué tapas se pueden reciclar?
SU RECICLAJE – En México el kilo de pet se compra y vende mejor que cualquier otro plástico, es por eso que las fundaciones optan por juntarlo y de este modo obtienen más recursos para lograr sus objetivos. A diferencia de las latas y botellas, las tapas ocupan menos espacio, y por lo general las fundaciones no cuentan con grandes bodegas para almacenar el material demasiado pesado.
- Recolectar tapitas es más rentable para las plantas recicladoras, sumando que es más fácil para las personas juntar una gran cantidad, aunque no cuenten con un espacio grande”, comentó a El Sol de México la coordinadora de Banco de Tapitas Coapa, Miriam Arias Rojas.
- Todas las tapas de plástico se pueden reciclar: de refresco, detergentes, jabones líquidos desodorantes, medicinas, lácteos, etcétera.
Estas tienen un código de resina 2 y están hechas de polietileno de alta densidad, que es uno de los plásticos más sencillos de reciclar. Cabe destacar que también es un material que ya está pigmentado. Una vez que son llevadas a los centros de reciclaje, se lavan, después se separan por colores y son ingresadas a las trituradoras, en donde se convierten en pequeños trozos de plástico,
- Dicho trozos crean una especie de masa que después será moldeada de acuerdo con el artículo que se quiera producir y que pueden ser desde escobas hasta cubetas, trastes y juguetes.
- De ahí también se obtiene la denominada madera plástica, un material rígido del que se obtienen todo tipo de muebles como sillas, mesas y bancos, así como marcos para ventanas, puertas, botes de basura, tablones para pisos y cercas.
Todo esto puede reciclarse y se volverá a usar en otros productos, una y otra vez.
¿Por qué donar tapitas?
CIUDAD DE MÉXICO. ¿Te has preguntado por qué las tapitas o tapa roscas de los envases valen tanto que son capaces de salvar vidas? Aquí te lo decimos. Las tapitas que eran basura ahora se han convertido en recursos y tratamientos para niños con diagnóstico de cáncer y donarlas significa dar la oportunidad a otros de seguir viviendo.
La primera interrogante a responder es, precisamente, por qué las tapitas. El plástico es uno de los elementos con más alto valor para reciclar en el mercado y justo las tapitas son las que logran el mayor peso en el menor volumen. Esa es la razón. Al lograr el mayor peso en el menor volumen, se facilita el almacenaje y traslado para reciclar.
Las tapitas son vendidas a empresas que muelen y reutilizan el plástico para hacer nuevos productos; al generar estos recursos ayudan a pagar el costo del tratamiento integral de niños con cáncer. Consejos: Entregarlas limpias: Cuando la tapitas están completamente limpias, se optimiza el proceso de reciclado, logrando así, procesar una mayor cantidad de plástico en un menor tiempo.
- El plástico es uno de los elementos con más alto valor para reciclar en el mercado.
- El recurso obtenido a partir de la venta de las tapitas es utilizado para ayudar a cubrir el costo del tratamiento integral de niños con cáncer UN POCO DE HISTORIA En Guadalajara, el 29 de septiembre de 2012, el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” fue pionero en la recolección de tapitas de plástico.
Inició ese día la campaña “Recicla contra el cáncer”, con el objetivo primordial ayudar a pacientes de escasos recursos que tengan la enfermedad. La iniciativa de acopio de botellas PET o polietileno tereftalato (envases plásticos de agua para beber y refrescos y tapa roscas), se realizó durante medio año.
- El material PET recabado, se entregó a un benefactor que ofreció, a cambio, el pago de quimioterapias de pacientes de escasos recursos.
- A partir de ese momento, cada vez más personas y empresas se unen a fundaciones que a través del reciclaje buscan fondos para atender a niños enfermos con cáncer o a animales maltratados o abandonados.
BANCO DE TAPITAS Los mas reconocidos son la Asociación Civil, Banco de tapitas, creada por jóvenes interesados en apoyar la lucha contra el cáncer infantil a través de distintos esfuerzos y alianzas por todo el país. Al ser una asociación de segundo nivel, la organización canaliza los recursos económicos a instituciones operativas, las cuales trabajan directamente con la población objetivo, niños y los jóvenes menores a 21 años con algún diagnóstico de cáncer), y destinan los recursos a Alianza Anticáncer Infantil.
- Para entregar tus tapitas, puedes visitar www.bancodetapitas.com/ubicaciones donde podrás conocer las diferentes opciones que tenemos para revisar tus tapitas.
- Puedes llevar desde 1 tapita.
- Si te encuentras en Ciudad de México, puedes entregar tus tapas de forma directa al punto de recolección de Alianza Anticáncer en Calle 8 No.4029, Colonia Del Gas.
Azcapotzcalco, CDMX. Lunes a Viernes de 10 a 15 hrs, 16 a 18 hrs, y Sábados de 9 a 16 hrs. VECINOS SOLIDARIOS En 2016, vecinos de diversas colonias y la organización ciudadana “Somos Más”, así como el Centro de Integración Vecinal de Iztacalco (CIVI) se dieron cita en dicha delegación para donar más de un millón de tapitas y cortes de pelo al Banco de Tapitas con la finalidad de ayudar a niños con cáncer.
Emilio Serrano Jiménez, dirigente estatal de “Somos Más”, explicó que estas jornadas se llevan a cabo en diversas delegaciones, tocándole esta vez a Iztacalco, donde se hizo una convocatoria a través de redes y de casa por casa, para que acudieran a donar las tapitas de los envases de PET. Señaló que la respuesta fue satisfactoria, pues fueron más de un millón de tapitas las recolectadas, mientras que niñas y jóvenes donaron sus cortes de cabello para pelucas de niños y niñas que padecen cáncer.
“Es una labor noble que la gente hace sin esperar nada a cambio, a sabiendas que su esfuerzo se traduce en quimioterapias, tratamientos y medicamente para niños que padecen de esta falta enfermedad”, comaprtió el dirigente. Lo recolectado se entregó al Banco de Tapitas, quienes a su vez las canalizarán a las instituciones encargadas al respecto.
El evento tuvo lugar en un parque de la delegación Iztacalco, donde se recibieron los donativos. Emilio Serrano Jiménez señaló que estas acciones las realiza la organización Somos más, en las 16 delegaciones con una respuesta muy positiva de la sociedad. Durante el evento entregaron a cada una de las personas que donaron tapitas y/o sus cortes de pelo, boletos para que pudieran intercambiarlos por antojitos, y pudieran participar en las rifas, juegos de mesas, concursos y se les ofreció una función de box y lucha libre.
CUÁLES SÍ Y CUÁLES NO Las tapitas de plástico que pueden donarse son de:
Refresco Agua Jugos Garrafón Yogurt Leche Sueros
Así mismo, existen tapitas que no pueden ser donadas. Entre ellas se encuentran las pertenecientes a productos como:
Medicamentos Cloro Suavizante Químicos
JOHANA PIDIÓ APOYO Johana, una pequeña de siete años de edad, residente en Saltillo, fue diagnosticada en 2019 con linfoma de burkitt, un tipo de cáncer que genera una tumoración, la cual crece aceleradamente. “Yo tengo un tumor atrás de la nariz, un linfoma de burkitt, y me causa mucho vómito de sangre, por eso llegué al hospital”, señala.
- En unas semanas el tumor pasó de 7 a 15 centímetros, lo que afectó su sistema nervioso central, paralizó la mitad de su rostro e ingresó al hospital para quedarse ahí por cuatro meses; el pronóstico era nada alentador.
- Para erradicar el cáncer, Johana requería de nueve quimioterapias.
- El costo por este tratamiento de especialidad asciende a 80 mil pesos por cada quimioterapia, por eso junto con asociaciones civiles la familia y amigos recolectan tapas de plástico que luego son vendidas a una recicladora; la ganancia cubre el tratamiento de Johana y otros pequeños también enfermos de cáncer.
EL VALOR DE LAS TAPITAS Hay organizaciones como “Transformando Somos Más” y “Banco de Tapitas” recolectando millones de tapitas de plástico. Emilio Serrano Jiménez, secretario general de la asociación civil transformando Somos más, señaló que es hacer obras en beneficio de quienes más lo necesitan a través de la donación.
- Con el producto de las tapitas les dan terapias y tratamientos a niños con cáncer, eso es lo que pretendemos, niños que no nos conocen, que no conocemos, pero sí sabemos que existen y el trabajo que hagamos va a servir para ellos”.
- Los objetivos del Bancos de Tapitas es reciclar plástico con el fin de apoyar esfuerzos civiles que estén encaminados en atender a menores de 21 años que tengan algún diagnóstico de cáncer.
Raquel Rangel, del Banco de Tapitas, dijo que apoya la lucha contra el cáncer infantil a través de distintos esfuerzos y alianzas por todo el país. “Nosotros estamos apoyando a un promedio de treinta niños con la Alianza Anticáncer, y además tenemos locales en distintos puntos de la República Mexicana y estos aumentan día con día”.
“Es más fácil manejar las tapas porque ocupan menos espacio y las empresas que las compran también las prefieren porque al separarlas por colores simplemente se lavan y muelen para elaborar nuevos elementos en plástico, mientras que las botellas y latas ocupan más espacio y requieren de bodegas para almacenar reciclaje grande y pesado”, señaló.
De acuerdo con Edgar Cabrera, entre el 70 y 75% de cáncer infantil que se detectan a tiempo son curables, y gracias al apoyo de los donadores y de las empresas recicladoras, la asociación ha beneficiado a más de 350 con algún diagnóstico de cáncer. “Si hiciéramos una revisión, nuestra tasa de apoyo sería cerca de 90%, entonces, pues eso finalmente es una esperanza porque aunque sea a un nivel pequeño, estamos haciendo un cambio en la lucha contra esa enfermedad”.
- El presidente de Banco de Tapitas comentó que, usualmente son los familiares de los pacientes quienes se acercan a la fundación solicitando algún tipo de apoyo.
- Las familias se acercan a nosotros y ahí les pedimos que llenen un expediente para conocer cuáles son las necesidades inmediatas del paciente”.
DÓNDE PUEDES DONAR TUS TAPITAS En el país existen más de cien ‘Puntos de entrega’ distribuidos en todos los estados, donde las personas pueden acudir a donar sus tapitas, una vez que son recolectadas, éstas viajan a una de las ocho bodegas que tiene la fundación (Mérida, Cancún, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Estado de México y la Ciudad de México), y posteriormente, 95% del material recabado se destina a empresas recicladoras, mientras que el resto es reciclado por la misma asociación.
Los puntos de entrega pueden consultarse en la página de internet www.bancodetapitas.org/ubicaciones o al teléfono 01 44 2293 8257. Si estás en la Ciudad de México, puedes donar en el Banco de tapizas, Iztapalapa: Andador del Reformador, Edif.16 Depto.1 Secc. B, U.H Guelatao de Juarez I, Iztapalapa, 09208 Ciudad de México Banco de tapitas Coapa: Cda. Tenorios 9, Coapa, Granjas Coapa, Tlalpan, 14330 Ciudad de México, CDMX Y la Alianza Anticáncer Infantil: Calle 8 4029, Col del Gas, Azcapotzalco, 02950 Ciudad de México, CDMX Y Banco de tapitas Azcapotzalco, entre otros puntos: Cjon. San Andrés 11BIS, San Andres, Azcapotzalco, 02240 Ciudad de México, CDMX
Si das clic en la siguiente imagen podrás acceder a noticias en tiempo real: Te podría interesar:
Estos son todos los días festivos del 2020 Así se ve el estrés cuando tu cuerpo ya no lo soporta más ¿Cómo logró Holanda acabar con los perros callejeros? Aprende a bañar en seco a tu perro con bicarbonato El síndrome del celular perdido
Infórmate con nosotros en YouTube:
¿Cuánto pagan el kilo de tapitas de plástico en Argentina 2022?
Hola! somos de Avellaneda,compramos tapitas (500kg minimo) pagamos $7.50EL KILO DE MEZCLADAS Y 15$ EL KILO SEPARADAS POR COLOR
¿Qué material es la tapa de cerveza?
Para tales efectos debemos hacer mención de otro producto que abunda en nuestro entorno y son las tapas de las bebidas alcohólicas y refrescantes, ( cervezas, gaseosas). Están hechas de hojalata, un producto compuesto de acero, carbono y una capa de estaño.
¿Dónde se reciclan las tapas de botellas?
Por su composición, estas tapitas deben desecharse en el contenedor amarillo, es decir, en el destinado a envases metálicos, envases de plástico y envases tipo brik.
¿Cómo hacer un contenedor de tapas?
Contenedor para tapas de plástico – Nosotros en casa solemos guardar todas las tapas y tapones de plástico dentro de una botella de plástico grande, esas de 5 o de 8 litros de agua. Cuando el envase se llena con las tapas las entregamos en la Cruz Roja o en el colegio de mi hija, ya que hay un organismo encargado de recogerlas.
Este simple gesto tiene muchísimo valor, porque no sólo ayudamos o colaboramos con alguna persona que lo necesita, además de que a nosotros no nos cuesta nada, sino que enseñamos en casa y en el colegio a nuestros hijos, valores muy importantes como la solidaridad, compartir y por supuesto reciclar.
Todo esto está muy bien, pero nosotros nos encontrábamos con el problema de guardar aquellas tapas que por su tamaño o forma no nos cabían por la boquilla del envase de plástico grande. Lo que hacíamos era meterlas en bolsas de plástico y hacer un nudo en la botella.
- Pero todo esto no nos parecía ni práctico ni muy ecológico, ya que estamos en contra del uso de bolsas de plástico, ya que de una u otro forma terminan en los mares y océanos.
- En este enlace puedes ver la diferencia entre: Muy fácil.
- Esta idea que se me ocurrió es muy simple.
- Se trata de cortar la botella de plástico grande, de forma que podamos meter dentro todas las tapas y tapones, sin importar su tamaño o forma, y que luego se pudiera cerrar, de manera que en casa pudiésemos guardar las tapas de una manera limpia y ordenada hasta que el envase se llena.
Además con esta idea, el sistema es muy cómodo para toda la familia, ya que por el sistema de agarre de la botella, levantamos para introducir la tapa, así, si tienes el envase en el suelo, no tienes que agacharte mucho para hacerlo, y los niños pequeños lo tendrán a su alcance.
Podemos hacer este mismo sistema para separar otro tipo de residuos, esto supondría no tener que comprar contenedores para separar los residuos, lo tendrías todo a mano, todos los envases serían iguales, y la cocina, solana o lugar donde decidas colocarlos, estaría perfectamente organizada y recogida.
Además si quieres, puedes decorar estos envases con algún tipo de nota, color o mensaje, podría ser una actividad para realizar en familia, si hacemos que los niños participen de estas actividades les resultará más fácil e interesante separar y reciclar los envases.
A lo mejor donde vives, se utilizan otros colores diferentes, pero la finalidad es la misma, tan sólo separar para reciclar. Una vez lleno el envase, lo cerramos con cinta adhesiva, así es mucho más fácil de almacenar y de transportar, tanto para nosotros como para los que más adelante tienen que manipular todas estas tapas.
No te pierdas este video tutorial de cómo, en menos de un minuto, reutilizamos una botella de agua como contenedor para almacenar tapas de plástico de todos los tamaños y formas, un truco muy sencillo y práctico. Así te será mucho más cómodo poder llevarlas al punto de recogida más cercano, La Cruz Roja, Protección Civil, el colegio, etc.