Resumen La cerveza goza, en nuestra sociedad, de una reconocida estima dentro de la dieta mediterránea, su ingesta moderada es fuente de numerosos y beneficiosos nutrientes. Pero desde estas últimas décadas se estudia la cerveza no desde un punto de vista puramente nutricional, sino como herramienta promotora de la salud.
Sus posibilidades preventivas, gracias a ciertos componentes, son innumerables contra enfermedades óseas y circulatorias y cáncer. Desde este trabajo y siempre con una ingesta moderada, se quiere abordar el posible beneficio de la cerveza desde una nueva perspectiva: de regular el sueño, gracias a la acción sedante principalmente del lúpulo que posee esta bebida Abstract In our society, beer is recognized to be a component of the Mediterranean diet and moderate intake of this beverage provides numerous beneficial nutrients.
However, in the last few decades, beer has been considered not only from a purely nutritional point of view but also in the context of health promotion. Multiple components contribute to the preventive potential of beer against bone and circulatory diseases and cancer.
The present article discusses the possible benefits of moderate beer intake from a new perspective: that of regulating sleep due to the sedative action of hops, one of the components of beer. Texto completo Fundamentos y componentes La cerveza es una bebida fermentada típica y tradicional de nuestra dieta mediterránea, puede estar relacionada con esparcimiento y ocio, pero en estos últimos 20 años se ha demostrado, mediante numerosas investigaciones biomédicas, que la ingesta moderada es beneficiosa para la salud.
Esta bebida, de baja graduación alcohólica (4°–5°), no contiene grasas, su aporte calórico es moderado (45 kcal/100 ml) y contiene numerosas vitaminas hidrosolubles y fibra, además de minerales, pero con baja concentración de sodio. Uno de los principales investigadores sobre la cerveza, el Prof.
y Dr. Anton Piendl, así como el Dr. Javier Posada, experto de la Escuela de Cerveza y Malta 1, destaca los componentes positivos para la salud: Lúpulo: la cerveza es la única bebida que contiene lúpulo, un sedante suave y un amargor estimulante del apetito. En las flores femeninas del lúpulo están las denominadas glándulas de lupulina, una resina de color amarillento, extraída de los pétalos, que durante el proceso de elaboración de la cerveza se transforma en sustancias amargas.
Esta resina contiene ácidos alfa y beta, polifenoles y aceites esenciales, constituyentes naturales que confieren a la cerveza algunas de sus propiedades saludables. Malta: proporciona a la cerveza los carbohidratos, minerales, elementos trazas y los ácidos orgánicos y vitaminas importantes para la vida.
- Agua: es el mayor y más importante componente de la cerveza, con 92 g/100 g.
- El poder refrescante de la cerveza se debe tanto a su alto contenido en agua como a los minerales que contiene.
- Contenido de calorías: cada 100 ml de cerveza contiene entre 30 y 40 kcal.
- Compuestos proteínicos: la cerveza es realmente pobre en contenido proteínico; sin embargo, contiene los 20 aminoácidos esenciales y muchos no esenciales.
Minerales y elementos trazas: la cerveza contiene más de 30 minerales entre elementos trazas, la mayoría de estos se origina en la cebada malteada. Un litro de cerveza satisface casi la mitad de las necesidades diarias de magnesio de un adulto, y un 40 y un 20 respectivamente, de las necesidades diarias de fósforo y potasio.
- Así, al ser rica en potasio y baja en sodio, es una bebida diurética.
- Vitaminas: la cerveza contiene todas las vitaminas importantes del grupo B, además de las vitaminas A, D y E.
- Por ejemplo, con 1 l de cerveza se cubre el 35% de la necesidad diaria de vitamina B 6, el 20% de la B 2 y el 65% de la B 3 niacina.
Un litro de cerveza contiene cerca de 210 mg de vitaminas y de compuestos similares. Gas carbónico: la cerveza contiene aproximadamente 0,5 g de CO 2 por 100 g de cerveza, lo que proporciona una característica refrescante. Además, el gas carbónico favorece la circulación sanguínea de la mucosa bucal, promueve la salivación, estimula la formación de ácido en el estómago y acelera el vaciamiento del estómago, todo ello favorable para una buena digestión.
– Cerveza normal: se considera como cerveza normal aquella cuyo extracto seco primitivo no llega al 13%. – Cerveza especial: es aquella cuyo extracto seco primitivo se encuentra entre el 13 y el 15% en masa. – Cerveza extra: cuando el extracto seco primitivo no es inferior al 15% en masa. – Cerveza de bajo contenido en alcohol: es aquella cuya graduación alcohólica se encuentra comprendida en el 1% en volumen. – Cerveza sin alcohol: aquella cuya graduación alcohólica sea menor del 1% en volumen. – Cerveza negra: para medir la coloración de la cerveza se utiliza las unidades de color (EBC).
Consumo moderado de alcohol referido a la cerveza Hay una gran variedad de valores para un “consumo moderado de alcohol”, reseñar que el alcohol no afecta a toda la población por igual, esto depende principalmente del índice de masa corporal (IMC). El Centro de Información Cerveza y Salud se refiere a la ingesta moderada de aproximadamente, de forma general, 10 g de alcohol diarios, lo que equivale a unos 200 ml de cerveza (1 caña), con un contenido alcohólico de 4–5°.
También en numerosos trabajos científicos 2, 3 se recomienda como “consumo moderado de alcohol” 330 ml/día (1 tercio) para mujeres y 660 ml (2 tercios) en el caso de los varones. La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) recomienda el consumo de 2 unidades al día (una unidad equivale a 10 g de etanol).
Por último, indicar que la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria la recomienda en la base de su pirámide. Mencionar que en ciertos trabajos científicos internacionales indican valores de entre 20 y 40 g, lo que equivaldría a entre 0,5 y 1 l de alcohol diario, cantidades que, desde nuestro punto de vista, se consideran elevadas.
- Por este motivo, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) incluye en la pirámide de la alimentación saludable —principal referencia en materia nutricional de nuestro país— las bebidas fermentadas (cerveza, vino o sidra) de forma opcional y moderada.
- Cerveza y salud La idea inicial sobre la cerveza es que es una bebida que engorda, y no es cierto, con un aporte calórico de 45 kcal/100 ml, y de 17 Kcal/100 ml en la cerveza sin alcohol, su contenido calórico es relativamente bajo.
Estudio científicos realizados por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han constatado que, tras la ingesta de forma moderada —una medida en caso de las mujeres y dos en el caso de los varones—, no se producía ninguna alteración en el peso 4,
Pero sin duda alguna la cerveza puede armonizar la salud gracias a determinados componentes como sus flavonoides, es el caso del xantumol, ideal para la lucha y la prevención del cáncer, el cual inhibe la activación metabólica de procarcinógenos, induce la activación de enzimas anticancerígenas e inhibe el crecimiento del tumor en fases tempranas.
Además, este flavonoide puede ser un efectivo agente antiinflamatorio, ya que inhibe la síntesis de prostaglandinas a través de las ciclooxigenasas 1 y 2, además de suprimir la expresión de la oxido nítrico sintetasa; su prolongada activación puede generar la producción del factor de crecimiento del endotelio vascular y reincidir en su actividad antioxidante, ya que in vitro el xantumol ha resultado más efectivo que el alfatocoferol en el descenso del marcador de riesgo de lesión o daño tisular, el aminoácido homocisteína.
Se concluye que la cerveza, en ingestas moderadas, tiene un mayor efecto antiarteriosclerótico, antiinflamatorio y antitrombótico 5–7, Otro componente muy interesante de la cerveza es la prenilnaringenina, un fitoestrógeno que actúa de forma beneficiosa en el metabolismo óseo aumentando la densidad ósea en población adulta, tanto en varones como en mujeres posmenopáusicas; por lo que es un beneficioso instrumento contra la osteoporosis 8–11,
Así, un metaánalisis de 15 estudios retrospectivos recogía como un descenso de riesgo para diabetes de tipo 2, con una reducción del 30–40% en la población diabética que consumía de 1 a 2 medidas diarias de alcohol, en comparación con población abstemia, por aumento, gracias al alcohol, de la sensibilidad a la insulina 12, 13,
- Además, esta bebida puede actuar como inmunomodulador en población sana por el aumento de leucocitos y de subpoblaciones de linfocitos T, que es más relevante en mujeres que en varones, así como la producción de determinadas citocinas (IL 2, 4, 6, 10, IFNγ y TNFα) y de anticuerpos 2, 3,
- Sin olvidar la característica de sus ácidos amargos procedentes del lúpulo que le confieren el aroma, y que poseen acción sedante.
Todos estos componentes beneficiosos para la salud confieren a la cerveza cualidades terapéuticas y, por lo tanto, se podría contemplar la posibilidad de utilizar dicha bebida como un compuesto nutracéutico. Cerveza y sueño Hay numerosos productos farmacéuticos que contienen extracto seco de lúpulo junto a tila, melisa y manzanilla, para combatir la ansiedad y el insomnio.
El lúpulo (Humus lupulus L.) ha sido utilizado tradicionalmente como planta tranquilizante, su actividad sedante está principalmente en sus ácidos amargos, en particular su componente ácido alfa: 2-Metil-3-buten-2-ol 14–16, El mecanismo de acción de la resina del lúpulo consiste en elevar los valores del neurotransmisor gamma-amino butírico (GABA), inhibidor del sistema nervioso central 15, 17, 18,
Cabe indicar que entre estos ácidos amargos sólo los ácidos alfa son los que tienen mayor actividad sedante; aunque su proporción es más baja frente a los ácidos beta. Además, debemos mencionar que hay otro componente aromático que se encuentra en la cerveza, el mircenol 17, modulador positivo de los receptores GABA y, por lo tanto, también con efecto sedante, así, esta bebida puede paliar las alteraciones del sueño 15,
- No podemos olvidar el trabajo realizado por Schellenberg et al 19, que estudian el efecto del lúpulo y la valeriana en el mecanismo central de la adenosina y observan un incremento de las ondas alfa en EEG, generado por los receptores de adenosina inductores del sueño.
- Así también, ciertos autores contemplan la posibilidad, aún no demostrada, de que a través de la melatonina existente en la cerveza también se podría justificar la acción inductora del sueño por esta indolamina 20, 21,
En resumen, hay numerosos componentes en la cerveza que pueden albergar la capacidad de encarrilar el ritmo del sueño, además de favorecer su inducción. Agradecimientos Los autores quieren agradecer su colaboración al Centro de Información Cerveza y Salud (CICS).
Bibliografía J. Posada. Estudio recopilatorio Cerveza y salud. Escuela Superior de Cerveza y Salud, (1998), J. Romeo, R. Warnberg, L.E. Diaz, M. Gonzalez-Gross, A. Marcos. Effect of moderate beer consumption on first-line immunity of healthy adults. J Physiol Biochem, 63 (2007), pp.153-159 J. Romeo, J. Warnberg, E.
Nova, E. Ligia, González-Gros, A. Marcos. Changes in the immune system after moderate beer consumption. Ann Nutr Metab, 51 (2007), pp.359-366 J. Romero, M. Gonzalez-Gross, J. Warnberg, L.E. Diaz, A. Marcos. Does beer have an impact on weight gain? Effects of moderate beer consumption on body composition.
Nutr Hosp, 22 (2007), pp.223-228 R. Monteiro, C. Calhau, A. Oliveira e Silva, S. Pinheiro-Silva, S. Guerreiro, F. Gartner, et al, Xanthohumol inhibits inflammatory factor production and angiogenesis in breast cancer xenografts. J Cell Bioch, 104 (2008), pp.1699-1707 P.J. Magalhaes, D.O. Carvalho, J.M. Cruz, L.F.
Guido, A.A. Barros. Fundamentals and health benefits of xanthohumol, a natural product derived from hops and beer. Nat Prod Commun, 4 (2009), pp.591-610 J.F. Stevens, J.E. Page. Xanthohumol and related prenylflavonoids from hops and beer: to your good health.
- Phytochemistry, 65 (2004), pp.1317-1330 S.
- Milligan, J.
- Alita, V.
- Pocock, A.
- Heyerick, L.
- De Cooman, H.
- Rong, et al,
- Oestrogenic activity of the hop phyto-oestrogen 8-prenylnaringenin.
- Reproduction, 123 (2002), pp.235-242 E.R.
- Rosenblum, M.
- Campbell, D.
- Van Thiel, J.S. Gavaler.
- Isolation and Identifaction of Phytoestrogens from Beer.
Alcohol Clin Exp Res, 17 (1993), pp.1207-1209 K.L. Tucker, R. Jugdaohsing, J.J. Powell, Qiao Nigh, M.T. Hannan, S. Sripanyakorn, et al, Effects of beer, wine, and liquor intakes on bone mineral density in older men and women. Am J Clin Nutr, 89 (2009), pp.1188-1196 J.D.
- Pedrera, J.M.
- Lavado, R.
- Roncero, J.
- Calderon, T.
- Rodríguez, M. Canal.
- Effect of beer drinking on ultrasound bone mass in women.
- Nutrition, 25 (2009), pp.1057-1063 A.L. Klatsky.
- Alcohol, cardiovascular diseases and diabetes mellitus.
- Pharmacol Res, 55 (2007), pp.237-247 A. Imhof, I.
- Plamper, S. Maier, G.
- Trischler, W.
Koening. Effect of drinking on adiponectin in healthy men and women. Diabetes Care, 32 (2009), pp.1101-1103 R. Hansel, R. Wohlfart, H. Coper. Sedative-hipnotic compounds in the exhalation of hops, II. Z Naturforsch C, 35 (1980), pp.1096-1097 P. Zanoli, M. Zavatti.
- Pharmacognostic and pharmacological profile of Humulus lupulus L,
- J Ethnopharmacol, 116 (2008), pp.383-396 B.S. Weeks.
- Formulations of dietary supplements and herbal extracts for relaxation and anxiolytic action: Relarian.
- Med Sci Monit, 15 (2009), pp.256-262 H.
- Aoshima, K.
- Takeda, Y. Okita, H.
- Sheikh Julfikar, H.
Koda, et al, Effects of beer and hop on ionotropic γ-aminobutyric acid receptors. J Agric Food Chem, 54 (2006), pp.2514-2519 P. Zanoli, M. Zavatti, M. Rivasi, F. Brusiani, G. Losi, R. Puia, et al, Evidence the B-acids fraction of hops reduces central GABAergic neurotransmission.
J Ethnopharmacol, 109 (2007), pp.87-92 R. Schellenberg, S. Sauer, E. Abourashed, U. Koetter, A. Brattstrom. The fixed combination of valerian and hops (Ze91019) acts via a central adenosine mechanism. Planta Med, 70 (2004), pp.594-597 M. Maldonado, H. Moreno, J.R. Calvo. Melatonin present in beer contributes to increase the levels of melatonin and antioxidant capacity of the human serum.
Clin Nutr, 28 (2009), pp.188-191 G. Kotronoulas, A. Stamatakis, F. Stylianopoulou. Hormones, hormonal agents, and neuropeptides involved in the neuroendocrine regulation of sleep in humans. Hormone, 8 (2010), pp.232-248 Copyright © 2010. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
¿Cuántas cervezas al día son saludables?
Las cervezas que puedes beber al día sin riesgo para la salud UnSplash La es la bebida alcohólica más consumida en España y en el mundo, con aproximadamente 175.000 millones de litros consumidos cada año en todo el planeta. Su consumo está muy arraigado en la sociedad, pero conlleva los riesgos inherentes de toda bebida con alcohol, por lo que la recomendación general es su consumo moderado.
¿Qué efectos produce la cerveza en el cuerpo?
Beneficios de la Cerveza, ¿es bueno para la salud beber cerveza?
La cerveza, el vino y el licor todos contienen alcohol. Beber una cantidad excesiva de alcohol lo puede poner en riesgo de problemas relacionados con el alcohol. La cerveza, el vino y el licor todos contienen alcohol. Si usted está bebiendo cualquiera de ellos, está consumiendo alcohol.
Usted es un hombre menor de 65 años que toma 15 tragos o más a la semana, o a menudo toma 5 tragos o más al mismo tiempo.Usted es una mujer o un hombre mayor de 65 años que toma 8 tragos o más a la semana, o a menudo toma 4 tragos o más al mismo tiempo.
Un trago se define como una cerveza de 12 onzas (355 mililitros, mL); 5 onzas (148 mL) de vino, o 1 1/2 onza (44 mL) de un trago de licor. El consumo prolongado de alcohol aumenta sus probabilidades de:
Sangrado de estómago o esófago (el conducto a través del cual viaja la comida de su garganta a su estómago). Inflamación y daños en el páncreas, Su páncreas produce sustancias que el cuerpo necesita para funcionar bien. Daño al hígado, Cuando es grave, a menudo lleva a la muerte.Desnutrición.Cáncer de esófago, hígado, colon, cabeza y cuello, mamas y otras áreas.
Beber en exceso también puede:
Hacer más difícil el control de la presión arterial alta si usted ya tiene presión alta.Llevar a problemas cardíacos en algunas personas.
El alcohol puede afectar su capacidad de razonamiento y juicio cada vez que bebe. El consumo prolongado de alcohol daña las neuronas. Esto puede provocar un daño permanente a su memoria, a su capacidad de razonamiento y a la forma como se comporta. El daño a los nervios a raíz del abuso del alcohol puede causar muchos problemas, algunos de los cuales son:
Entumecimiento o sensación dolorosa de “hormigueo” en brazos o piernas.Problemas con las erecciones en los hombres.Goteos de orina o dificultad para orinar.
Tomar alcohol durante el embarazo puede causarle daño al bebé en crecimiento. Se pueden presentar graves defectos de nacimiento o el síndrome de alcoholismo fetal ( SAF ). Con frecuencia, las personas beben para sentirse mejor o bloquear sentimientos de tristeza, depresión, nerviosismo o preocupación. Pero el alcohol puede:
Empeorar estos problemas con el tiempo.Causar problemas de sueño o empeorarlos.Aumentar el riesgo de suicidio.
Las familias a menudo resultan afectadas cuando alguien en la casa consume alcohol. La violencia y los conflictos en el hogar son mucho más probables cuando un miembro de la familia está abusando del alcohol. Los niños que crecen en un hogar donde está presente el consumo excesivo de alcohol son más propensos a:
Tener mal rendimiento en la escuela.Estar deprimidos y tener problemas de ansiedad y baja autoestima.Tener matrimonios que terminan en divorcio.
Beber demasiado alcohol, incluso una sola vez, puede hacerle daño a usted o a otros y puede llevar a:
Accidentes automovilísticosHábitos peligrosos en las relaciones sexuales, lo que puede llevar a embarazos no planificados o no deseados e infecciones de transmisión sexual (ETS)Caídas, ahogamiento y otros accidentesSuicidioViolencia, agresión sexual, y homicidio
En primer lugar, pregúntese qué tipo de bebedor es usted, Incluso si usted es un bebedor responsable, tomar demasiado solo una vez puede ser dañino. Esté atento a sus patrones de consumo de alcohol. Aprenda algunas formas de reducir el consumo de bebidas alcohólicas.
El médico.Los grupos de apoyo y de autoayuda para personas que tienen problemas con el consumo de alcohol.
Alcoholismo – riesgos; Abuso de alcohol – riesgos; Dependencia del alcohol – riesgos; Consumo peligroso de alcohol Centers for Disease Control and Prevention website. Fact sheets: alcohol use and your health. www.cdc.gov/alcohol/fact-sheets/alcohol-use.htm,
Updated April 14, 2022. Accessed May 6, 2022. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism website. Alcohol’s effects on the body. www.niaaa.nih.gov/alcohols-effects-health/alcohols-effects-body, Accessed May 6, 2022. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism website. Understanding alcohol use disorder.
www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/understanding-alcohol-use-disorder, Updated April 2021. Accessed May 6, 2022. O’Connor PG. Alcohol use disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 30.
- Sherin K, Seikel S, Hale S.
- Alcohol use disorders.
- In: Rakel RE, Rakel DP, eds.
- Textbook of Family Medicine,9th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 48.
- US Preventive Services Task Force.
- Screening and behavioral counseling interventions to reduce unhealthy alcohol use in adolescents and adults: US Preventive Services Task Force recommendation statement.
JAMA,2018;320(18):1899–1909. PMID: 30422199 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30422199/, Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
¿Cómo afecta la cerveza al colesterol?
Buena para el colesterol – Entre los numerosos beneficios de esta bebida se encuentra el relacionado con el colesterol. La cerveza aumenta el colesterol bueno, HDL, que es el encargado de transportar el colesterol de otras partes del cuerpo hacia el hígado que se encarga de eliminarlo del organismo.
La diferencia de este colesterol con el conocido como ‘malo’, LDL es que este se acumula en las arterias con el riesgo de obstruirlas, pudiendo ocasionar así enfermedades cardiovasculares. Pero los beneficios de la cerveza no están relacionados únicamente con el colesterol, pues consumida con moderación esta bebida puede formar parte de una dieta equilibrada,
Los beneficios de este líquido fermentado también tienen que ver con el sistema cardiovascular, óseo e inmunológico. Además, el lúpulo, ingrediente básico de la cerveza disminuye los triglicéridos y ayuda a combartir la oxidación de las células. Esta propiedad antioxidante auyda a retrasar el envejecimiento celular.
- Entre todas las cervezas, la oscura es la que tiene más efecto antioxidante, Mientras que la 0,0 es la más recomendable puesto que la ausencia de alcohol contrarresta los efectos negativos.
- Por otro lado no hay que olvidar su alto contenido en vitamina B, encargadas de acelerar el metabolismo y necesarias para que el organismo pueda asimilar adecuadamente todos los nutrientes.
Además, la presencia de estas vitaminas ayudan a prevenir que los hidratos sean transformados en grasa para su reserva en el cuerpo. No solo esto, también contiene polifenoles que poseen una ligera actividad antiinflamatoria, por este motivo, el consumo moderado de cerveza, previene accidentes vasculares y arteriales.
¿Qué hormonas estimula la cerveza?
La cerveza activa la hormona feliz Núremberg (dpa) – La cerveza tiene un ingrediente que activa el centro de recompensa del cerebro de una manera similar a la dopamina, según una nueva investigación de la Universidad de Erlangen-Núremberg en Alemania.
- El alcaloide hordenina, que se encuentra en la malta de la cerveza, tiene entre otras cosas un efecto similar a la llamada “hormona feliz”.
- Los investigadores descubrieron que tanto la hordenina como la dopamina estimulan el denominado receptor de dopamina D2 en el cerebro.Los científicos tienen que determinar aún si la cantidad de esta sustancia contenida en la cerveza puede generar un efecto notable en el centro de recompensa del cerebro.
Sin embargo, los resultados obtenidos hasta ahora arrojan que la hordenina podría contribuir a impulsar el humor del consumidor de cerveza, dijeron los investigadores en un comunicado.La combinación de hordenina y alcohol es probablemente la causa del hecho de que la cerveza haga que la gente se sienta bien, de acuerdo con la investigadora Monika Pischetsrieder.
El salsolinol, que se encuentra en el chocolate, tiene el mismo efecto que la hordenina, añadió.Varios estudios abordan en la actualidad qué cantidad de hordenina contiene la cerveza y cuánta de esa cantidad alcanza realmente al cerebro.Hasta ahora, señaló Pischetsrieder, no se ha encontrado ningún ingrediente único en comidas o bebidas que produzca felicidad.
Los científicos estiman que mayormente es la combinación de sustancias la que crea una sensación de bienestar. Con las patatas fritas, por ejemplo, la combinación se da entre los carbohidratos y la grasa.El estudio sobre la hordenina, publicado en la revista especializada “Scientific Reports”, comenzó con una muestra computarizada de 13.000 ingredientes alimenticios.Los investigadores evaluaron si los ingredientes podían estimular el receptor de dopamina D2.
Para ello crearon una base de datos digital de moléculas, de la cual se seleccionaron 17 sustancias para pruebas de laboratorio.”Ya es sorprendente que, sin que hayamos buscado especialmente en el grupo de alimentos de lujo, un ingrediente de la cerveza conduzca a la activación del receptor de dopamina D2″, agregó Pischetsrieder.
: La cerveza activa la hormona feliz