Que Tiene El Vino Tinto?
Ramón Cortés
- 0
- 20
El vino, muy beneficioso en pequeñas dosis. Dra. Dª. Ana Haro García, Farmacéutica y Tecnóloga de los Alimentos, Diplomada en Nutrición El vino es uno de los alimentos, sin duda, con mayor tradición e historia, Ha sido considerado no sólo como producto que proporciona placer, sino también como un importante remedio medicinal.
- Contra sus efectos negativos, por su contenido en alcohol; la moderación.
- El vino tiene efectos beneficiosos pero a dosis altas es un tóxico a veces letal El vino se encuentra en el ámbito de las bebidas fermentadas,
- Procede de la uva y contiene entre un 80 y un 90% de zumo de uva, y entre 10 y 15 grados de alcohol etílico.
Es el producto resultante de la fermentación alcohólica total o parcial del mosto de uva madura y sana. España cuenta con una milenaria tradición vitivinícola, La gran variedad de suelos y climas ha generado una extensa gama de vinos, cada uno de ellos con una marcada personalidad distinta.
- El esmerado cultivo de las viñas, junto con una cuidadosa elaboración de muchos de estos vinos les ha permitido alcanzar con justicia una fama universal.
- Estas circunstancias son las que han determinado la necesidad de reglamentar estos vinos con Denominación de Origen para protegerlos y regular su producción en todas sus fases.
En la actualidad son cincuenta y tres las zonas vinícolas que gozan de Denominación de Origen, entre las que destacan Ribera del Duero, Rioja, Valdepeñas, Somontano, Ribeiro o Cariñena, El vino está compuesto fundamentalmente por agua y alcohol etílico, además de otros alcoholes, azúcares, ácidos, vitaminas (B1, B2 y pantoténico), minerales (hierro y fósforo) y polifenoles.
Los polifenoles, entre los cuales se encuentran los flavonoides, son responsables de sus posibles efectos saludables, además de determinar la calidad del vino, la cual se puede reconocer por su olor, color rojo intenso y sabor. El vino tinto contiene flavonoides, entre los que destaca el “resveratrol”, de importante acción antioxidante,
El vino no es un alimento básico pero indudablemente participa en el cumplimiento de ciertas necesidades nutritivas del organismo, como son las energéticas y las protectoras. Su papel es evidente porque contribuye a la cuota energética de nuestras necesidades calóricas y porque tiene un carácter nutricional protector.
¿Qué propiedades contiene el vino tinto?
¿Cómo podría el alcohol ayudar al corazón? – Todavía no hay evidencia clara que indique que la cerveza, el vino blanco o el licor no sean mejores que el vino tinto para la salud del corazón. Varios estudios han demostrado que cantidades moderadas de todos los tipos de alcohol benefician al corazón, no solo el alcohol que se encuentra en el vino tinto. Se cree que el alcohol:
- Aumenta el colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDL, o el colesterol “bueno”)
- Reduce la formación de coágulos sanguíneos
- Ayuda a prevenir el daño arterial causado por los altos niveles de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL, o el colesterol “malo”)
- Puede mejorar la función de la capa de células que recubren los vasos sanguíneos
¿Qué tan saludable es el vino tinto?
– Tomar vino tinto con moderación puede tener ciertos beneficios, como mejorar la salud cardíaca, intestinal y cerebral. Esto se debe a que contiene compuestos con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y para mejorar los niveles de lípidos. Tomar alcohol no es seguro para nadie y tomar más de la cantidad moderada puede causar graves problemas de salud. Leer el artículo en inglés
¿Qué productos contiene el vino?
Vino | |
---|---|
Productos relacionados | mosto, vermú, vinagre, orujo, piscoetc. |
Composición | |
Tipo | bebida alcohólica |
Materia prima | uva (Vitis) |
¿Qué tipo de sustancia es el vino?
¿Cuál es la composición del vino? El vino ya formado es un líquido de densidad algo menor que el agua, que tiene como componente básico la misma agua, pero además un gran número de otros componentes (se han identificado más de 300) entre los que destacan los alcoholes (etílico y glicerol), ácidos (tartárico, málico, acético, láctico, cítrico.), taninos (que tienen que ver con su color, olor y sabor, le dan consistencia y sabor astringente), complejos vitamínicos (B1, B2, B3, B6 y C), azúcares (glucosa, sacarosa), sales minerales (potasio, sodio, magnesio, fósforo, azufre y calcio), oligoelementos (flúor, yodo, plomo.), proteínas, aminoácidos y centenares de sustancias volátiles o aromáticas (esteres, cetonas, etc.). En el gráfico siguiente se puede observar la composición de tres tipos básicos de vino (un blanco de Mosela, un dulce de Oporto y un tinto de Burdeos) y cómo los componentes básicos casi no varían; sólo, según el tipo, tienen más o menos azúcar y alcohol. Por otro lado, el vino es un líquido de naturaleza orgánica y como tal sufre modificaciones biológicas constantes. Ello se debe principalmente al contacto que pueda tener con el oxígeno. El papel que juega el oxígeno en contacto con el vino no fue descubierto hasta 1863, cuando Napoleón III encargó a Louis Pasteur la investigación del motivo por el que se estropeaba tanto el vino en el transporte, perjudicando mucho al comercio francés.
Pasteur estableció que el contacto con el aire favorece el desarrollo de las bacterias generadoras del ácido acético o vinagre, y además que las cantidades de oxigeno que hacen madurar al vino son muy pequeñas, y como su acción es gradual, era suficiente con el oxígeno disuelto en una botella para prolongar durante años el envejecimiento del vino.
Siendo el primer científico que dedicó su atención al vino, Pasteur descubrió además otros datos de vital importancia (las levaduras causantes de la fermentación. por ejemplo). Fuente: El vino. Nuevo Atlas Mundial. Hugh Johnson. Blume Un artículo de : ¿Cuál es la composición del vino?