Una resaca se refiere a los síntomas desagradables que una persona experimenta después de tomar mucho alcohol. Los síntomas pueden incluir:
Dolor de cabeza y mareosNáuseaFatigaSensibilidad a la luz y al sonidoLatidos cardíacos rápidosDepresión, ansiedad e irritabilidad
Recomendaciones para el consumo seguro de alcohol y para prevenir una resaca:
Beba lentamente las bebidas alcohólicas y con el estómago lleno. Si usted es una persona pequeña, los efectos del consumo de alcohol son mayores en usted que en una persona de contextura más grande.Beba las bebidas alcohólicas con moderación. Las mujeres no deben consumir más de 1 trago por día y los hombres no más de 2. Un trago se define como la cantidad correspondiente a una cerveza de 12 onzas líquidas (360 ml) con aproximadamente 5% de alcohol, 5 onzas líquidas (150 ml) de vino, con aproximadamente 12% de alcohol o 1 1/2 onza líquidas (45 ml) de licor de 80 grados.Tome un vaso de agua entre los tragos que contengan alcohol. Esto ayudará a consumir menos alcohol y disminuirá la deshidratación a raíz del consumo de esta sustancia.Evite por completo el alcohol para prevenir las resacas.
Si usted tiene resaca, tenga en mente lo siguiente para aliviarse:
Ciertas medidas, como jugos de fruta o miel, se han recomendado para tratar una resaca. Sin embargo, hay muy poca evidencia científica que demuestre que dichas medidas sirvan. La recuperación de una resaca por lo regular simplemente es cuestión de tiempo. La mayoría de las resacas desaparecen al cabo de 24 horas.Las soluciones electrolíticas (como bebidas para deportistas) y un consomé son buenos para reponer las sales y el potasio que se pierden por el consumo de alcohol.Descansar lo suficiente. Incluso si usted se siente bien a la mañana siguiente después del consumo de una abundante cantidad de alcohol, los efectos duraderos de este disminuirán su capacidad para desempeñarse en forma óptima.Evite tomar cualquier medicamento para la resaca que contenga paracetamol (como Tylenol), dado que puede causar daño hepático cuando se combina con alcohol.
Finnell JT. Alcohol-related disease. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 142. O’Connor PG. Alcohol use disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 30. Vlad I.
- Alcohol-related illness.
- In: Cameron P, Little M, Mitra B, Deasy C, eds.
- Textbook of Adult Emergency Medicine,5th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 21.4.
- Versión en inglés revisada por: David C.
- Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo limpiar el hígado después de tomar cerveza?
Alimentos para limpiar el hígado – Hay ciertos alimentos que son más depurativos y te ayudarán a limpiar el hígado y hacerlo funcionar correctamente:
La zanahoria contiene grandes cantidades de flavonoides, que ayuda a proteger al organismo del daño del alcohol. Además, tiene beta-carotenos que mejora la función del hígado en general. El aguacate es un superalimento porque contiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo. Entre ellas, ayuda al cuerpo a producir glutatión, que es un compuesto necesario que ayuda al hígado a limpiar las toxinas dañinas. Los frutos rojos, por su parte, ayudan a reducir enfermedades del hígado y bajan los niveles de azúcar en sangre, restableciendo los niveles adecuados que el hígado necesita para funcionar. De esta manera, con el hígado en correcto funcionamiento podrá deshacerse de los restos del alcohol. El ajo también es un buen aliado para la desintoxicación del hígado, ya que es rico en componentes con sulfuro que mejoran el funcionamiento de las enzimas del hígado. De esta forma, pueden eliminar las toxinas dañinas. Además, contiene sustancias que lo protegen de los efectos nocivos del alcohol y ayudan a su purificación. El limón y la lima aumentan la producción de bilis en el hígado, lo que le ayuda a eliminar toxinas. Además, contiene vitamina C en grandes cantidades y esto ayuda al cuerpo a sintetizar las sustancias tóxicas ingeridas en el alcohol. Toma un limón exprimido por la mañana, puedes mezclarlo con agua y, de esta manera, estarás estimulando el funcionamiento del hígado.
¿Cómo hacer para que no te caiga mal la cerveza?
Cómo servirla perfectamente – Cada marca de cerveza tiene una cristalería diferente y no es por casualidad. Escoger el vaso o copa perfecta es muy importante porque cada maestro cervecero lo serviría de una forma en particular. Una vez ya lo tengas, debes enfriarlo bien con un chorro de agua fría, lo que evita la mala formación de la espuma y ayuda a que la cerveza se deslice con suavidad.
- La temperatura es muy importante.
- La cerveza no puede servirse calentorra, por lo que deberás controlar los ácidos de la máquina para que salga bien fría o en el caso que sea de botella, controlar la temperatura de la cámara frigorífica para que esté a pocos grados.
- La copa debe estar fría pero no helada, ya que el hielo descarbonata la cerveza, perjudica a la espuma e influye en la temperatura de consumo.
Ladea el vaso en un ángulo de 45 grados y cuando hayas echado el 75% de la cerveza, ponlo vertical La corona de espuma en botella se consigue colocando esta perpendicular a la copa para que la cerveza caiga y rompa en el centro, Es importante elevar un poco la botella para que, al caer, la cerveza genere una corona adecuada.
Dependiendo del tipo de cerveza, se debe elevar más o menos. Cuanto menos carbónico de origen tenga, más la tienes que elevar, pero normalmente se debe servir a una altura de siete a 15 centímetros. Beber una cerveza bien fresquita con los calores del verano se puede convertir en uno de los mayores placeres tras acabar una dura jornada de trabajo.
También para los que tienen la suerte de estar en un chiringuito de playa o en cualquier terraza con los amigos. Sin embargo, para algunas personas, tomarla puede estar bastante lejos de refrescarlas cuando tras ingerirla sienten un repentino dolor de estómago,
¿Qué hace el limón con el alcohol?
Las noches en las que desbordan las bebidas alcohólicas tienden a dejar un mal sabor en los involucrados al día siguiente, los efectos de la ingesta en exceso de estos líquidos trae consecuencias en la salud de las personas, en su rendimiento físico y conlleva a afecciones emocionales, todo esto como respuesta a procesos químicos del organismo en la digestión de estas bebidas.
Según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, se puede calificar como resaca un conjunto de síntomas que aparecen como consecuencia del consumo de alcohol. “Los síntomas característicos incluyen cansancio, debilidad, sed, dolor de cabeza, dolor muscular, náusea, dolor de estómago, vértigo, sensibilidad a la luz y al ruido, ansiedad, irritabilidad, sudor, y presión arterial alta “, expone la institución sobre los efectos en la salud que pueden aparecer por esta situación.
La organización Clínica Mayo agrega que, además de la aparición de los síntomas anteriores, se asocia a un desempeño “deficiente” al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, así como a la generación de conflictos que podrían afectar al ambiente laboral de la persona afectada.
- Entre tanto, también afirma que en la mayoría de los casos, estos padecimientos “desaparecen solos” y suelen durar alrededor de 24 horas.
- Ante algunas situaciones, el NIAAA advierte que incluso las personas con resaca pueden llegar a presentar una “miniabstinencia” y explica que, cuando se bebe alcohol se puede llegar a entrar momentos que parecen tranquilos, pueden traer relajación o hasta euforia, pero el cerebro buscaría mantener un equilibrio entre las sensaciones causadas por la ingesta de estos líquidos.
En ese sentido, afirma que, cuando desaparece el mareo típico de la sensación de embriaguez, las personas pueden llegar a sentirse “más inquietas y ansiosas que antes de beber”, un efecto contraproducente para la salud emocional de aquellos que practican estas actividades con frecuencia.
- Ante este panorama, es importante aprender remedios caseros que puedan ayudar a controlar los síntomas de las resacas, ya que, como se mencionó, estas no suelen provocar enfermedades o diagnósticos graves que comprometan a largo plazo la salud de las personas.
- Para el portal Hogar Manía, un buen ingrediente a la hora de combatir la resaca es el limón, este ayudaría al cuerpo con la deshidratación propia del padecimiento; además, ayudaría con la “liberación de toxinas” que se acumulan en el organismo luego de la ingesta de alcohol; también agrega que, este “trata las molestias gastrointestinales como la diarrea”.
La preparación que podría ayudar a reducir los efectos de la resaca, según recoge el portal, se trata de exprimir de 3 a 4 limones en un litro de agua, se debe agregar dos cucharas de azúcar, una pizca de sal, además de un poco de bicarbonato de sodio.
- Esta limonada especial debería ser ingerida durante todo el día para lidiar con los padecimientos.
- Entre tanto, otros remedios por los que puede optar, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, en su portal Medline Plus, son las bebidas a base de frutas o miel; el descanso físico, se recomienda dormir lo suficiente para poder retomar las actividades normales.
También agrega que las soluciones “electrolíticas” ayudan al organismo a combatir la deshidratación, ya que estas serían buenas para “reponer las sales y el potasio” que el cuerpo expulsa cuando bebe demasiado alcohol. En adición, advierte que no se debe tomar ningún medicamento que contenga “paracetamol”, ya que este elemento en conjunto con el alcohol podría causar un daño hepático.
¿Qué es bueno comer después de una borrachera?
Beber con el estómago lleno – El alcohol llega al torrente sanguíneo de manera rápida, en relación directa con la graduación alcohólica. Pero en su metabolismo influyen diversos factores, entre los que se encuentra la alimentación. Por lo tanto, hay una certeza con la que se puede contar, según confirma Mónica Pérez García, presidenta de la Asociación de Extremadura de Dietistas-Nutricionistas, del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas : “Beber con el estómago lleno ralentiza la absorción del alcohol”. La comida rica en grasas, proteínas e hidratos de carbono ralentiza la absorción del alcohol. En cambio, los azúcares, al absorberse rápidamente, no ejercen esa función. Ramón de Cangas, dietista-nutricionista y doctor en Biología Molecular y Funcional, señala, en este sentido, que los refrescos azucarados “favorecen la absorción del alcohol ; por ello, el consumo de combinados puede ser todavía peor”.
¿Que no comer después de tomar alcohol?
Por último, lo que no debería comer después de ingerir alcohol son alimentos altos en grasa como la leche, carnes grasosas, preparaciones fritas o incluso un caldo con bastante grasa, ya que ‘aún hay gran cantidad de alcohol en sangre y este consumo podría saturar el hígado’.