Los vinos chilenos del cambio de mando Carolina China Bazán y su pareja, la sommelier Rosario Onetto, fueron las elegidas para preparar el almuerzo presidencial. Juntas regentean Ambrosía, el concurrido restaurante de Santiago. La intención de Boric de innovar, se hizo evidente cuando le encargó a su pareja, la antropóloga y feminista Irina Karamanos, elegir quien cocinaría ese día, con la condición de ofrecer platos típicamente chilenos, sencillos y sabrosos al mismo tiempo El menú propuesto por la Bazán, tuvo a unas carrilleras con porotos como plato principal y un postre del tradicional mote con huesillo, En su lugar fueron sustituidos por los varietales País, aunque un Cinsault y un Carménere se les sumaron. La cepa País de Chile es la Listan Prieto, una uva tinta de Islas Canarias. Llegó de la mano de los españoles y se popularizó entre los viticultores de antaño, por su rusticidad y el buen rendimiento a la hora de vendimiar.
Eran épocas de poco cuidado por la calidad del vino de mesa resultante, que se destinaba a un consumidor muy poco exigente. Razón por la cual, cuando los vinos finos empiezan a tallar – décadas de los 80 y 90 – no se la tuvo en cuenta para elaborarlos. Los cambios que el siglo XXI trajo, hizo que el mercado estuviera abierto y con la seguridad suficiente, como para abordar otros varietales.
Invitados al cambio de mando 2022 llegan a Cerro Castillo
En Chile los productores más perspicaces advirtieron esta nueva actitud y la cepa País les dio la chance de complacerla. Los buenos resultados no tardaron en llegar y hoy son muchas las viñas locales que la elaboran de forma exitosa. Como sommelier, Rosario se encargó de elegir algunas de las etiquetas que podían evidenciar la calidad de los varietales País,
El puntapié inicial le correspondió al Amayna Sauvignon Blanc, de Viña Garcés Silva, una moderna empresa boutique con viñedos y bodega de lujo. Le siguió el espumoso País Estelado, de Viña Miguel Torres Chile. El plato principal se acompañó con dos tintos. El Cinsault de Viña Tinto de Rulo, un proyecto que nació de la pasión de tres jóvenes estudiantes de Enología.
Y el País Viejo de Viña Bouchon Family Wines, una bodega que se ha dedicado los últimos años a darle identidad a la cepa País. El último vino de la selección fue el Carmenére Pura Fé de Viña Antiyal, la primera bodega chilena nacida en el garaje de la casa del enólogo Álvaro Espinoza.
El costo de los vinos servidos también se tuvo en cuenta y su precio en vinotecas o licorerías, no superaba los usd 20. Lo novedoso de este almuerzo no impidió que fuera un éxito y esta declaración lo confirma: “Hemos visto cómo la despensa campesina y las tradiciones chilenas se sirvieron con dignidad, sabor y belleza, sobre una mesa presidencial de mantel largo.
El alimento es un acto político y un almuerzo puede mostrar un mensaje de cambio”, dijo Carolina Bazán al ser entrevistada el día siguiente del agasajo. : Los vinos chilenos del cambio de mando
¿Quién organiza el cambio de mando en Chile?
La ceremonia de cambio de mando, o asunción al mando, se realiza en el Salón de Honor del Congreso Nacional. Desde 1990 el Congreso está emplazado en el puerto de Valparaíso; con anterioridad este se encontraba ubicado en la ciudad de Santiago de Chile.
¿Cuándo entra al mando Boric?
Gobierno de Chile 2022-2026 | |
---|---|
Presidente de la República | |
Titular | Gabriel Boric Font |
Período | |
Inicio | 11 de marzo de 2022 |
Cronología | |
Predecesor | Sebastián Piñera |
El gobierno del presidente Gabriel Boric Font inició el 11 de marzo de 2022, tras su victoria en la segunda vuelta de la elección presidencial de Chile de 2021, Su mandato se extenderá hasta el 11 de marzo de 2026, fecha en la que debe producirse la investidura de su sucesor.
¿Dónde queda Cerro Castillo cambio de mando?
El Palacio Presidencial de Cerro Castillo, ubicado en calle Callao n° 398, del Cerro Castillo, en la ciudad de Viña del Mar, fue diseñado y construido como la residencia de descanso de los Presidentes de Chile. Su construcción fue impulsada en 1929 por la señora Graciela Letelier Velasco, esposa del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, solicitando para su ubicación los terrenos pertenecientes al Fuerte Callao.
- De la construcción original del Fuerte se mantuvieron los cañones, que hoy adornan los jardines, y el nombre que lleva la calle, removiéndose los enormes muros de albañilería que alcanzaban los dos metros de espesor, dos polvorines y una casamata.
- Los arquitectos a cargo de su construcción fueron Luis Browne y Manuel Valenzuela, entre los años 1929 y 1930.
Se utilizó para su construcción hormigón armado, teja, madera pensándose como un exponente del progreso del país. El Palacio consta de tres pisos y un subterráneo, en cuya planta inferior están los salones, un comedor y tres terrazas escalonadas en la ladera del cerro, así como la cocina y servicios.
¿Cuándo fue el primer cambio de mando en Chile?
Inicio de funciones El cambio de mando del bicentenario se realizó el día 11 de marzo de 2010, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, a las 12 horas.
¿Quién toma el mando si Piñera renuncia?
La línea de sucesión a la presidencia de Chile establece quién ocupa dicho cargo en caso de una vacancia presidencial, Esta puede ocurrir en caso de muerte, renuncia, inhabilitación o condena en un juicio político, Si ocurriese, el presidente sería reemplazado por el titular del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y, según el orden establecido para el ejercicio de la presidencia, por sus otros ministros y los presidentes de los otros poderes del Estado,
¿Quién va por el partido de Boric?
Primarias presidenciales de Apruebo Dignidad de 2021
Candidato | Partido | Resultado |
---|---|---|
Gabriel Boric Font | CS | Candidato presidencial |
Daniel Jadue Jadue | PCCh | |
Participación electoral |
¿Quién es la pareja de Boric?
Irina Karamanos | |
---|---|
Retrato oficial, en 2022. | |
Primera dama de Chile Cargo protocolar Actualmente en el cargo | |
Desde el 11 de marzo de 2022 | |
Presidente | Gabriel Boric |
¿Quién es el presidente de Bolivia en 2022?
El Gobierno Constitucional de Luis Arce Catacora comenzó oficialmente el 8 de noviembre de 2020. El presidente fue elegido mediante las urnas en las Elecciones generales de Bolivia de 2020.
¿Quién era el dueño del Cerro Castillo?
Fue construido en el año 1929, bajo la presidencia de don Carlos Ibáñez del Campo, en los terrenos de la ex Batería Callao y desde entonces ha servido de residencia veraniega de los Presidentes de Chile hasta nuestros días, lo que constituye un atractivo turístico cultural de primer orden.
¿Quién vivia en Cerro Castillo?
Pasado y presente de Cerro Castillo en Via del Mar domingo, 24 de abril de 2016 Mara Paz Daz Mery Vida Social El Mercurio Varias de las ms entraables imgenes que por estos das circulan para rendir un homenaje al fallecido ex Presidente Patricio Aylwin tienen como escenario los jardines y rincones del Palacio Presidencial de Cerro Castillo.
- Desde su construccin en 1929, este emblemtico edificio no solo ha sido lugar de descanso de los mandatarios y sus familias, y epicentro de importantes actividades oficiales, sino que tambin ha servido para poner en el mapa el nombre de este tradicional sector viamarino.
- En sus comienzos, Cerro Castillo era un pedazo de tierra que qued cuando se abri un paso por el Cerro Agua Santa, para construir la lnea del tren que unira Via del Mar con Valparaso.
Recin a fines del siglo XIX y principios del XX comenz a poblarse, considerando que desde all se tiene unas de las vistas ms privilegiadas de la baha y el puerto. Quizs eso fue lo que ms atrajo a los primeros residentes, entre los que se contaban las familias Ibez, Edwards, Brunet o Caimi, todas muy numerosas.
Muchas de esas primeras casonas conservan su estructura original; incluso algunas de ellas fueron declaradas Monumento Nacional en 2005. Otras tantas fueron demolidas o remodeladas con una arquitectura acorde con la modernidad. As y todo, con algunas de sus calles en las que an hay adoquines, el almacn o la botica, Cerro Castillo permanece ajeno a los avatares de ciudades como Via del Mar o Valparaso, donde crecen enormes edificios.
Al contrario, Cerro Castillo se precia de ser el barrio tradicional y quitado de bulla de Via del Mar. “Es una isla en medio de una ciudad”, dice Adela Ibez Santa Mara, cuya familia lleg al sector en 1947, poca en que era habitual la celebracin de la “Quema de Judas” (an se sigue realizando cada Semana Santa), los juegos tpicos y ramadas para el 18 de septiembre, o el saludo masivo entre los vecinos para el Ao Nuevo.
- Tampoco era raro ver al Mandatario de turno pasearse por las calles como un ciudadano ms.
- Arturo Alessandri, por ejemplo, iba a misa solo, saludando a los que se encontraba en el camino, una prctica que se perdi a comienzos de los 70″, recuerda Leonardo Caimi.
- Hoy, sigue siendo uno de los barrios ms tradicionales y familiares de la V Regin.
Aqu, dicen los vecinos, han podido evitar el florecimiento del comercio ambulante, por ejemplo; no existen edificios de mayor altura, y no hay locomocin colectiva que suba a su parte ms alta, sino solo taxis. La vida se hace en torno a la parroquia Inmaculada Concepcin, dos almacenes, dos colegios, un par de hogares de nios y de ancianos, una peluquera y algunos hoteles boutique,
- CASA-TALLER DE VCTOR CASTRO En la dcada del 50, el artista Vctor Castro lleg con su familia a Cerro Castillo.
- Dedic toda su vida a la pintura.
- Hoy su hija Victoria es la encargada de conservar el patrimonio de su padre, principalmente su taller y la sala de exposiciones, que se mantienen tal como l los dej.
Aqu, Vctor Castro con su seora, Tina Romero, en el taller. FAMILIA CAIMI Desde Italia, Giuseppe Caimi lleg directamente a Cerro Castillo, en 1904. Se instal con un negocio de abarrotes que lo llam La flor de Italia, en la calle Balmaceda con Prat. Trabaj durante diez aos y volvi a su pas para casarse, en 1914, con Bianca Croci.
Un ao despus volvi al cerro para no irse ms. La familia empez a crecer con la llegada de sus hijos, Aldo, Ettore, talo y Olga (todos arriba). Todos eran chicos cuando el almacn de su padre se incendi, pero no pas mucho tiempo y la familia inaugur el Emporio Nacional, ubicado en el mismo lugar. Los hijos de este matrimonio pasaron en este barrio toda su infancia; bajaban a la Caleta Abarca, donde muchos aprendieron a nadar, y salan a dar paseos en burros cuando este era el transporte que llevaba la lea a la casa.Fue Aldo quien sigui los pasos de su padre.
Ya casado, instal el Emporio El Castillo y en el barrio destacaba por su compromiso con la gente, llegando a ser presidente de la junta de vecinos. Adems, fue miembro fundador del Club Deportivo Luis Corts Brown. Una de las tradiciones que an se siguen realizando en el cerro, la “Quema de Judas”, la impuls Aldo junto con otro vecino, el artista Vctor Castro.En su memoria, los vecinos del cerro lo homenajearon con un busto que lleva como nombre “Vecino ilustre”.
CASA EDWARDS SUTIL En la calle Vista Hermosa est ubicada la Casa Edwards Sutil (arriba), que data de principios del siglo XX y que mantiene su fachada intacta hasta hoy. Su primer dueo fue Luis Edwards Sutil, quien en 1906 la vendi a Elvira Ramos (en la foto), cuyos descendientes vivieron hasta hace un ao ah.Uno de ellos, Max Ahumada, creci y vivi toda su infancia en esta casa.
Sin embargo, cuenta que siempre le llam la atencin la casa de enfrente, por su tamao, sus jardines y su arquitectura neoclsica alemana. Esta ltima, construida en 1937 por el arquitecto Jorge Schroeder, tuvo como uno de sus propietarios al doctor Exequiel Gonzlez.
Hace un ao, Max cumpli su sueo comprando esta casa, convirtindola en un hotel boutique, que hoy es adornado con antiguos objetos heredados de su familia.Por su parte, la Casa Edwards Sutil funciona hoy como un hogar de ancianos. LA EX QUINTA “EL CARMELO” David Rojas y Emma Nez (a la izquierda) llegaron en los aos 40 a vivir al cerro.
Compraron una casaquinta que se llamaba “El Carmelo”. Veinte aos despus, la Municipalidad de Via del Mar les expropi el terreno para construir un acceso directo al Palacio Presidencial -continuacin de la calle Callao-. Aun as, como el terreno era bastante grande, el matrimonio pudo construir tres casas ms en el mismo lugar, en las que vivieron sus hijos y nietos.Su nieto escultor, Francisco Torres, recuerda con mucho cario esa poca: “El cerro sigue siendo un barrio tradicional, que refleja el Chile antiguo”.
- UNA VIDA EN CERRO CASTILLO Julio Villarroel Ibez naci y se cas en este barrio.
- Las fotos corresponden al da de su matrimonio con Margarita Oyanedel.
- A la izquierda, la novia, del brazo de Abel Gonzlez.
- A la derecha, el novio, acompaado de Adriana de Gonzlez.
- CASTILLO BRUNET En 1923, Juan Adolfo y Jos Rafael Brunet comenzaron a construir el Castillo Brunet, pero,antes de terminarlo, lo vendieron a Nicols Yarur, quien lo finaliz.
Desde 1974, este edificio pertenece a Carabineros de Chile y, en 2005, fue declarado Monumento Nacional. CASA DE PEDRO IBEZ En 1947, Pedro Ibez y Adela Santa Mara llegaron a vivir a Cerro Castillo, a una casa con una de las mejores vistas de la ciudad.
Esta residencia, en la cual vivieron hasta 1999, fue siempre el punto de encuentro de sus amigos y familiares. En la foto, abajo, Adela Santa Mara y Pedro Ibez con sus hijos Pedro, Jos Luis, Gonzalo, Adela y Adolfo. CASTILLO SAN JORGE Construido en 1902 por el arquitecto Josu Smith, sus primeros dueos fueron Gregorio Donoso y Ana Foster.
Producto del terremoto de 1906, que afect a la V Regin, la propiedad sufri severos daos, razn por la que Ana, quien ya haba enviudado y cuyas dos hijas se haban ido de monjas a un convento, decidi venderla. Arturo Lyon Pea y Mara Luisa Edwards Mac-Clure (ambos abajo) compraron y remodelaron la casa (1908), y durante ms de sesenta aos fue el lugar de veraneo de sus hijos y nietos.
- Este castillo era conocido porque siempre estaba lleno de gente, sobre todo, los domingos, cuando se ofrecan almuerzos, a los que ms de alguna vez fueron invitados los ex presidentes Arturo Alessandri Palma y Gabriel Gonzlez Videla, entre otros.
- Hasta 1978, ao en que falleci Mara Luisa Edwards, este castillo era uno de los conos del cerro, no solo por la vista privilegiada que tena de la baha, sino por ser conocido como un lugar acogedor que reciba a mucha gente.
Finalmente, fue vendido a Heriberto Schmutzer, y hoy es un hotel.
¿Cuando tomo el mando Castillo?
Investidura presidencial de Pedro Castillo – Wikipedia, la enciclopedia libre Véase también: Investidura presidencial de Pedro Castillo Discurso inaugural de Pedro Castillo. Tipo Investidura presidencial de PerúSuceso Posesión del Lugar (proclamación de la presidencia) Ubicación País Perú Fecha 28 de julio de 2021Participantes y pleno del La de como, se desarrolló en la tarde del de en el, marcando el comienzo de su administración durante cinco años, Castillo como presidente y como,
¿Qué hizo Piñera por Chile?
- Pontificia Universidad Católica de Chile ( B.S. en Ingeniería comercial )
- Universidad de Harvard ( M.A. y Ph.D. en Economía )
- Colegio del Verbo Divino (Diploma de escuela secundaria)
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad de Chile
- Universidad Adolfo Ibáñez
Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique ( Santiago, 1 de diciembre de 1949 ) es un político, ingeniero comercial y empresario chileno, Fue presidente de la República de Chile en dos períodos no consecutivos entre 2010-2014 y 2018-2022, Fue además, entre 2011 y 2013, el primer presidente pro tempore de CELAC, y entre 2019 y 2020 el primer presidente pro tempore del Prosur,
Hijo de José Piñera Carvallo, un funcionario público democratacristiano chileno que se desempeñó como embajador durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, Sebastián Piñera estudió ingeniería comercial con mención en economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y posteriormente obtuvo un máster y doctorado en economía en la Universidad de Harvard,
Su vida ha estado ligada al negocio bursátil y a la política. En el ámbito financiero, es dueño de una de las mayores fortunas de su país, con un capital estimado de 2700 millones de dólares en 2017, según la revista Forbes, convirtiéndose así en uno de los diez mayores milmillonarios de nacionalidad chilena que existen en la actualidad.
En el campo político, se desempeñó como senador por la circunscripción Santiago Oriente entre 1990 y 1998. Postuló en tres oportunidades a la presidencia de Chile: primero en 2005, siendo derrotado por Michelle Bachelet en segunda vuelta, luego en 2009, donde superó a Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el balotaje, convirtiéndose en el primer presidente de derecha en ser elegido democráticamente desde 1958 y el primero en ejercicio desde que Augusto Pinochet dejara el cargo en 1990; y en 2017, donde luego de vencer en segunda vuelta a Alejandro Guillier volvió a ejercer la primera magistratura tras obtener la tercera mayor cantidad de sufragios en una elección desde el retorno a la democracia.
Militó durante veinte años en el partido de centroderecha Renovación Nacional, colectividad que llegó a presidir entre los años 2001 y 2004, pero de la cual se desligó antes de asumir la jefatura del Estado, cumpliendo así con los estatutos del partido.
- Piñera fue duramente criticado por amplios sectores de la población chilena por su rol en la crisis social acontecida en octubre de 2019, algunos de los cuales le exigieron su renuncia y lo acusaron de autoritario y dictador,
- En la misma línea su aprobación sufrió un brusca caída, llegando al 6 %.
Con esto, Piñera se convirtió en el presidente con el peor nivel de aprobación en su país desde que hay registros de sondeos de opinión, Por otra parte, en sus dos mandatos destacaron las gestiones del gobierno ante emergencias naturales, destacándose el rescate de la mina San José, la reconstrucción tras el terremoto de 2010, y la vacunación contra la pandemia de COVID-19,
¿Cuál es el sueldo de un ministro en Chile?
Página 1, 2
N° correlativo | Estamento | Remuneración bruta mensualizada |
---|---|---|
1 | MINISTRO | 9.121.809 |
2 | SUBSECRETARIO | 8.425.021 |
3 | DIRECTIVO | 6.321.257 |
4 | DIRECTIVO | 6.685.816 |
¿Quién fue el primer presidente de la República de Chile?
Manuel Blanco Encalada, aunque sólo estuvo en la presidencia de Chile durante dos meses en 1826, pasó a la historia por ser el primer gobernante en tener el título de Presidente de Chile, Nacido en Buenos Aires el 21 de abril de 1790 en la cuna de una noble familia porteña, a los quince años se fue a España a realizar estudios navales en la Academia de Marina de la Isla del León en Cádiz.
En 1808 le fue ordenado incorporarse a la dotación naval de Callao, Perú. Sin embargo, al poco tiempo de estallar el movimiento emancipador en La Plata primero y en Chile luego, decidió unirse a la causa independentista americana, emprendiendo un viaje a Chile en 1813 para unirse al ejército patriota.
Durante la Guerra de Independencia fue apresado tras el desastre de Rancagua y luego enviado al destierro a la isla Juan Fernández, desde donde fue rescatado en 1817. Inmediatamente se reincorporó al ejército y participó en las batallas decisivas para lograr la independencia.
- En 1818 fue nombrado Comandante General de Marina y se le encargó la misión de organizar la Escuadra Nacional,
- Desde entonces, siempre prestó sus servicios a Chile, siendo Mariscal de Campo, Comandante en Jefe del Ejército y Vicealmirante de la Escuadra Nacional.
- Participó en el ejército libertador de Perú y dirigió la campaña de Chiloé, en la que logró expulsar a los españoles del territorio nacional, tras la cual, fue nombrado como el primer Presidente de la República, cargo que mantuvo por sólo dos meses.
En 1837 fue nombrado Comandante en Jefe del Ejército de la primera expedición contra el ejército peruano, a inicios de la Guerra contra la Confederación Perú – Boliviana, Sin embargo, su excursión no fue exitosa y luego de la firma del polémico Tratado de Paucarpata, regresó a Chile, en donde junto con recibir el repudio del pueblo y del gobierno chileno, fue sometido a un juicio militar que, finalmente, lo absolvió de sus cargos.
- Esto lo llevó a alejarse de la política y la vida pública hasta 1846 cuando fue nombrado Intendente de Valparaíso,
- Más tarde, en 1852 fue nombrado embajador en Francia; en 1864 fue elegido senador de la República y en 1866 participó activamente en la Guerra contra España,
- Su última actividad pública fue en 1868, cuando se le encargó gestionar la repatriación de los restos de Bernardo O’Higgins desde Lima.
Murió, en Santiago, en 1876.
¿Qué pasó con Mario Marcel?
Mario Marcel (Santiago de Chile, 62 años) dejó la dirección del Banco Central de Chile en enero, para sumarse al Gobierno de Gabriel Boric como ministro de Hacienda.
¿Quién sigue después del Presidente?
Línea de sucesión presidencial de Argentina
Línea sucesoria presidencial | |
---|---|
1.º | Vicepresidente |
2.º | Presidente provisional del Senado |
3.º | Presidente de la Cámara de Diputados |
4.º | Presidente de la Corte Suprema |
¿Qué pasa si muere el Presidente electo?
Artículo 84.- En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo.
¿Quién es el vocero de Boric 2022?
Ministros
Ministerio | Nombre | Período |
---|---|---|
Defensa Nacional | Maya Fernández Allende | 11 de marzo de 2022–en el cargo |
Hacienda | Mario Marcel Cullell | 11 de marzo de 2022–en el cargo |
Secretaría General de la Presidencia | Giorgio Jackson Drago | 11 de marzo de 2022–6 de septiembre de 2022 |
Ana Lya Uriarte Rodríguez | 6 de septiembre de 2022–en el cargo |
¿Qué actriz le rompio el corazón a Boric?
Gabriel Boric reveló cómo Monserrat Ballarin le rompió el corazón en Punta Arenas Fue un amor de juventud, en sus años en Punta Arenas. Gabriel Boric reveló cómo fue su casi romance con Monserrat Ballarin.
Un affaire que no resultó del todo bien y que el contó en detalle en Las Caras de la Moneda, frente a Don Francisco.”Yo estaba a esos tiernos 14 o 15 años perdidamente enamorado de una chiquilla que todos ustedes conocen, porque era unos años menor que yo, y hoy es actriz y se llama Montserrat Ballarin del Valle”, partió diciendo el político.La confesión impactó al público presente en el estudio, quienes jamás pensaron el amorío entre Boric y la protagonista de Pobre Novio.
Leer también
¿Quién lidera las presidenciales?
La elección presidencial de Chile para el período 2022-2026 se realizó el 21 de noviembre de 2021, en conjunto con las elecciones de diputados, senadores y las elecciones de consejeros regionales ; la segunda vuelta electoral, en tanto, tuvo lugar el 19 de diciembre de 2021.
- Para estas elecciones, los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos inscribieron primarias legales para definir a sus candidatos presidenciales.
- Estas primarias, que iban a tener lugar originalmente el 4 de julio, se realizaron el 18 de julio de 2021.
- La votación en primera vuelta contó con la participación del 47,33 % del electorado, lo que corresponde a 7 114 800 votantes.
En distintos puntos de votación, existieron aglomeraciones que se generaron a causa del aforo y medidas sanitarias en el contexto de pandemia de COVID-19, En la segunda vuelta se acusó una falta de transporte público, razón por la cual parlamentarios de oposición procedieron a querellar a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloria Hutt, el mismo día de la elección.
¿Qué es el cambio presidencial?
Segunda investidura de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos, en 2013. Una investidura, inauguración o toma de posesión presidencial, también conocida como cambio de mando, es un evento de carácter ceremonial en donde se realiza la transición formal del poder a un nuevo presidente en funciones, realizado por lo general en las democracias donde este cargo es elegido.
¿Cómo fue la vuelta a la democracia en Chile?
Desarrollo – En el plebiscito de 1988, la constitución fue reformada facilitando las disposiciones para futuras enmiendas a la constitución, crear más escaños en el Senado, disminuir el rol del Consejo de Seguridad Nacional e igualar el número de miembros civiles y militares (cuatro miembros cada uno).
- Muchos entre las clases políticas de Chile consideran éstas y otras provisiones como “enclaves autoritarios” de la constitución y se ha presionado para reformarlas.
- En diciembre de 1989 se efectúa la elección que comenzaría el régimen democrático.
- El demócrata cristiano Patricio Aylwin, como el candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia ( DC, PS, PPD, PRSD ), se enfrenta con Hernán Büchi, candidato de la coalición Democracia y Progreso ( UDI – RN ), siendo electo presidente el demócrata cristiano, seguido de Büchi y, en tercer lugar, el candidato centrista Francisco Javier Errázuriz Talavera, abanderado de un movimiento instrumental llamado Unión de Centro Centro,
En febrero de 1991, la Comisión Verdad y Reconciliación, establecida un año antes por Aylwin, lanzó su informe de Violaciones a los Derechos Humanos durante el período del Dictadura militar, conocido como el Informe Rettig (debido al el exsenador Raúl Rettig, presidente de la comisión). La elección presidencial del año 1999 se llevó a cabo el 12 de diciembre de 1999, pero ninguno de los seis candidatos obtuvo una mayoría, la cual llevó a una segunda vuelta sin precedentes el 16 de enero de 2000, Ricardo Lagos Escobar, del Partido Socialista y del Partido por la Democracia (PPD) llevó a la Concertación a una estrecha victoria contra el candidato de la Alianza por Chile Joaquín Lavín de la Unión Demócrata Independiente (UDI), con el 51,32% de los votos, siendo el porcentaje adquirido por Lavín el más alto que ha obtenido la derecha en Chile el siglo XX,
Asumió la Presidencia el 11 de marzo de 2000 por un período de 6 años. El 11 de diciembre de 2005 se llevó a cabo la elección presidencial para el período 2006 – 2010, un período de sólo 4 años, ya que la reforma a la Constitución lo disminuyó. Para esa ocasión, la Alianza por Chile llevó a dos candidatos: Joaquín Lavín Infante ( UDI ) y Sebastián Piñera Echenique ( RN ).
Por su parte, la concertación optó por primera vez en su historia candidatear a una mujer, Michelle Bachelet Jeria, Además la izquierda-extraparlamentaria por su coalición Juntos Podemos Más, llevó de Candidato a Tomás Hirsch Goldschmidt, En esta votación ninguno de los candidatos consiguió la mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos, por lo que los dos candidatos con mayor votación se tendrían que enfrentar en una segunda vuelta el 15 de enero del 2006,
¿Quién es el presidente del Senado en Chile 2022?
Presidente del Senado de Chile
Presidente del Senado de la República de Chile | |
---|---|
Álvaro Elizalde Soto | |
Desde el 11 de marzo de 2022 | |
Ámbito | Poder Legislativo |
Titular de | Senado de Chile |