El Whisky nació en Irlanda y su elaboración se extendió rápidamente en Escocia. Es un destilado de cereal envejecido en barricas de madera.
¿Quién inventó el whisky País y año?
¿Quién Creó el Primer Whisky y en qué País?
- Ya nos detuvimos un día en el Oporto, también en el Marsala, vinos que surgieron en Portugal e Italia y se hicieron populares en todo el mundo, pero hoy vamos a buscar los orígenes de una bebida siempre asociada a las Islas Británicas, más aún a Escocia, como lo es el whisky,
- Pese a que se le atribuyen a China en el siglo XIII las primeras elaboraciones de una bebida con fines curativos para lograr un medicamento que les permitiera combatir la peste bubónica, al recorrer esta bebida el mundo antiguo llegó a Escocia.
- Aunque vale la aclaración que ya había seguramente conocimiento anterior de la preparación de una bebida similar, ya que un alquimista árabe llamado Albukassen en sus escritos del siglo X describía el proceso de destilación.
- Fue en Escocia donde se elaboró en diferentes variedades el whisky, mejorando la fórmula y refinando el proceso de fabricación a partir de la destilación de malta fermentada que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, maíz y centeno.
- Pero lo que queremos saber es quien fue el creador del primer whisky.
- Y no podía ser de otra nacionalidad, es escocés, John Cor, el fraile a quien se le atribuye la creación del primer whisky de la historia, ya que el primer registro que menciona al whisky es con fecha 1 de junio de 1494.
Este documento está inscripto en los “Exchequer Rolls” (1494–95, Vol X, p.487) fechado en el año 1494 y emitido por orden del rey Jacobo IV de Escocia, recibe una partida de malta para elaborar unas botellas de la que en el documento se denomina agua de la vida, o “aqua vitae”.
- ¿Quién era John Cor, este monje que pasó así a la historia gracias a esta bebida?
- John Cor era un monje tironense que servía en la ahora destruida abadía de Lindores, en la ciudad de Newburgh, en el condado de Fife, en Escocia.
- Los monjes tironenses eran originarios de Francia, más precisamente de la abadía de la Santísima Trinidad de Tiron, en Perche, fundada por Bernard de Ponthieu a inicios del siglo XII.
- En cuanto a la los orígenes de la palabra inglesa “whisky”, también puede estar escrita “whiskey”, en gaélico se le llama al whisky “uisce beata”, traducción literal, a su vez, del latín, “aqua vitae”, la palabra quedará reducida a “uisge”, que da “whisky” en inglés y «güisqui» en español.
- Por aquellos años, el whisky además de como bebida lúdica, era utilizado tal como lo hacían los chinos, con fines médicos, para la curación de heridas y la sedación de dolores, para practicar algunas intervenciones quirúrgicas de esos tiempos.
- Tras la primera reforma anglicana de Enrique VIII en el año 1536, los monasterios tal y como estaban en esos años fueron disueltos en muchos casos destruidos, por lo cual los monjes continuaron con la fabricación del whisky individualmente, compartiendo la fórmula de entonces con otros rubros, por ejemplo, los barberos cirujanos.
- Los whiskies cuentan con una graduación alcohólica de 45 grados, y habitualmente se lo bebe solamente con el agregado de hielo, para preservar su sabor sin mezclarlo con otro tipo de bebidas.
- En España se comercializa una marca de whiski con el nombre del monje, John Cor, habiendo tenido que superar demandas por el uso del nombre, que fueron definidas a su favor.
- Mientras tanto, los amantes de esta bebida siguen insistiendo, como nota de humor, que tantos años han pasado ya, y a John Cor no se lo ha nombrado santo patrono de los bebedores.
- Mundialmente reconocido, Escocia es sin dudas el país asociado inmediatamente con las mejores marcas en la actualidad, que por ley, deben permanecer al menos 3 años en barricas, aunque la Unión Europea tomó cartas en el asunto, y obliga por ley a las destilerías, a indicar en la botella la edad del malta más joven de la mezcla.
- Significa que si un Single Malt posee maltas de 10, 18 y 25 años, deben indicar que es un whisky de 10 años, aunque la proporción del malta de 10 años sea menor al resto.
- Cada 8 de febrero, se celebra el Día Internacional del Whisky Escocés, bebida elegida por millones de personas en el mundo y que unificaron ese día para festejar a su bebida preferida.
- Así, mientras pasamos la cuarentena del COVID19, y no podemos movernos tanto de casa, una buena película y un vaso de buen whiski, pueden ser buen antídoto contra el estrés del encierro.
- Como siempre, beber con moderación.
- comentarios
: ¿Quién Creó el Primer Whisky y en qué País?
¿Cuándo se fundó la whisky?
Whisky, historia y elaboración “Hay un pájaro azul en mi corazón que/ quiere salir/ pero yo le echo whisky encima y me trago/ el humo de los cigarrillos ()”. Charles Bukowski El whisky ha sido celebrado en la poesía, el arte y la literatura a nivel mundial.
Se dice que esta bebida nació en algún momento antes del siglo XV, El arte de su producción comenzó como una bebida para calentar la garganta y, por qué no, el cuerpo, En sus inicios, fue gozado por aldeanos y campesinos de las islas británicas, siendo más usado en temporada de invierno. En 1494 se tiene el primer registro histórico del whisky, teniendo como origen Escocia.
Hecho por monjes, quienes lo fabricaban con propósitos medicinales, en esos tiempos a esta bebida se le conocía como aqua vitae o agua de vida ; sin embargo, el término correcto era uisge beatha, que más tarde en el s. XVIII se transformó a usky dando como resultado el término en whisky.
¿Qué países hacen whisky?
El whisky tiene un sabor único en cada país | Tendencias El whisky es un elixir para el paladar, altamente apreciada por sus amantes. Esta bebida tiene características singulares de acuerdo a la región o país donde haya sido producido. Escocia, Irlanda, Canadá, Estados Unidos y Japón son los 5 países considerados como los principales productores de whisky del mundo.
- Conozca las particularidades en sus formas de producción, ingredientes, sabores y aromas.
- El whisky Escocés tiene 5 clases de whisky.
- El Single Malt – es un whisky hecho a base de una sola malta (cebada) y que se fermenta, destila y madura en una sola destilería.
- El 90% del consumo de whisky escocés en Escocia, es single malt.
Existen alrededor de 200 destilerías en todo su territorio. Entre las más conocidas en nuestro mercado se encuentran las destilerías Glenfiddich, Balvenie, Glenllivet, Macallan y Glenmorangie La segunda clase es el Single Grain – hecho a base de un solo grano (trigo) y que se fermenta, destila y madura en una sola destilería.
En toda Escocia, solo hay al momento 7 destilerías de grano, siendo la más conocida y distinguida la destilería de Girvan, a una hora de Glasgow perteneciente a William Grant & Sons. El tercer whisky es el Blend Malt – es un whisky que se hace al mezclar varios whiskys de malta. El ejemplo más reconocido es la botella verde de Johnnie Walker.
El cuarto whisky es el Blended Grain que se hace al mezclar varios whiskys de grano. Por último encontramos, el Blended Scotch Whisky, producto de mezclar varios whiskys de malta con varios de grano, creando así una combinación interesante. El 90% del consumo mundial de whisky escocés, es Blended Scotch Whisky.
Entre las marcas más reconocidas a nivel mundial están Grant’s, J&B, Ballantine’s y Johnnie Walker El proceso de madurado es sumamente importante. Dentro de los whiskys escoceses, se estima que el periodo que se mantiene un whisky en maduración puede lograr a aportar con hasta el 70 % del resultado final.
Siempre se utilizan barriles donde se haya madurarado whisky americano, jerez, oporto, madeira, ron caribeño vino tinto o inclusive cerveza. El whisky irlandés o Irish whiskey es muy similar con respecto al whisky escocés. Dentro de las variaciones encontramos la triple destilación a comparación de una o dos como en el escocés, el uso de cebada malteada y sin maltear.
El whiskey de grano irlandés lleva trigo y una parte de maíz, se destila a través de la destilación continua, el mismo método que el de grano escocés.Los más famosos son Tullamore DEW, Bushmills y Jameson.En Japón han tratado de imitar la producción del whisky escocés.La diferencia es que todos whiskys blended en Japón hacen parte de la misma destilería, al contrario de Escocia, donde una botella es producto de la mezcla de líquidos de varias empresas, competencia entre sí.
Al no tener un intercambio tan amplio, se crean limitantes. Entre los que más se encuentran están Hibiki y Yamasaki, ambos de la destilería Suntory. CANADÁ Y LA CULTURA DEL MAÍZ El whisky de Canadá es de centeno y maíz, en su mayoría se hace a base de maíz.
- Las condiciones del whisky canadiense son muy similares a las encontradas en Escocia e Irlanda.
- El destilado debe permanecer mínimo 3 años en barricas de roble, el cual puede ser nuevo o usado, tostado o quemado, y embotellado a no menos de 40 grados de alcohol.
- Marcas más reconocidas son Crown Royal, Canadian Club y Ginson’s.
Por su parte, el whiskey americano tiene como particularidad que no lleva restricción de tiempo en maduración, excepto el straight whiskey que requiere mínimo 2 años. Para ser whiskey americano debe madurarse en barricas nuevas de roble siempre quemadas por dentro.
¿Dónde se originó el ron?
El ron, el más antiguo de los destilados Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 23 de septiembre de 2015 Es una bebida alcohólica destilada que se obtiene de la caña de azúcar o directamente del jugo de la caña ya sea por fermentación o destilación.
- El ron tiene varios métodos de preparación los que llegan a variar según las tradiciones y lugares donde se produce.
- El proceso de elaboración del ron comienza con la fermentación de la melaza (que se extrae de la caña de azúcar), posteriormente se le agrega agua y levadura.
- Cabe destacar que la levadura que se utilice dará el sabor final y aroma que tendrá.
Finalmente se deja reposar en barricas de madera mínimo un año, a esto se le conoce como añejamiento;el tipo de madera también influye en el sabor que el ron obtendrá. Este licor se perfecciona cuando la caña de azúcar llega al continente Americano donde mejora gracias a que el clima es mucho más apropiado y se descubre que al destilarse, el sabor del ron adquiere tintes y notas que satisfacen los más exigentes paladares.
- El ron es por excelencia el licor base para degustarse con cualquier mezclador, ya sea en un cocktail, combinado con cualquier tipo de refresco, con agua mineral, en las rocas y si se trata de un ron de calidad superior por supuesto que se disfruta derecho.
- ¿Sabías qué? El ron es la primera bebida destilada que salió al mercado, por lo tanto el ron es más viejo que cualquier otro tipo de bebida destilada.
: El ron, el más antiguo de los destilados
¿Cuáles son las regiones del whisky?
Sitio beta: estamos desarrollando un nuevo sitio web para ayudar a que tu viaje a Escocia sea aún mejor. Obtén un adelanto de nuestro nuevo sitio web. El uso de cookies es necesario para la visualización de este contenido. Puedes modificar tus preferencias en el Escocia se divide en cinco regiones productoras de whisky : Campbeltown, Highland, Islay, Lowland y Speyside. El lugar donde se produce el whisky puede tener una gran influencia en su sabor; cualquier elemento, desde el manantial de agua hasta la presencia de turba en la zona, se reflejará posteriormente en su sabor. Consulta las siguientes listas de destilerías donde seguro que encontrarás una cerca de ti que ofrezca un recorrido de sus instalaciones. “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: },, “geometry”: } ] }”>
¿Cuál es la zona más importante para la producción de whisky escoces?
Speyside – Speyside es la región más importante en volumen de producción y en número de destilerías de Escocia : más de la mitad de las destilerías escocesas se encuentran en ella. Sus single malts destacan por su elegancia y complejidad, y por unas refinadas notas ahumadas.
- En Speyside, el río Livet es tan famoso que algunos whiskies producidos más allá de su valle toman su nombre, aunque solo uno se puede hacer llamar « The Glenlivet ».
- Speyside adquirió una gran reputación en el siglo XIX, gracias a la popularidad de la destilería Glenlivet.
- Todavía a día de hoy es la más conocida de esta zona.
El Balvenie DoubleWood es un single malt de 12 años de gran carácter, debido a su maduración en dos tipos de barricas, que refleja a la perfección el perfil de sabor meloso y elegante de la región. Muchas de las destilerías de la región están incluidas en la Ruta del Whisky de Malta, la única de su clase en el mundo.
¿Cómo se llama el whisky japonés?
Historia – La elaboración del whisky japonés empezó a fines del siglo XIX, por el año 1870, pero era realizada de manera artesanal, no es hasta el año 1924 en que se funda la primera destilería japonesa de whisky, Yamazaki, Pero si hablamos de whisky y Japón, no debemos dejar de mencionar a Shinjiro Torii y a Taketsuru Masataka, ambas figuras relevantes del whisky japonés.
Torii era un farmacéutico, quien sería el fundador de Kotobukiya, la que luego se convertiría en la importante firma Suntory, él empezó como importador, centrándose en vinos traídos de Portugal, pero poco a poco se dio cuenta de que no era suficiente, es ahí donde empezó a elaborar un whisky japonés para los japoneses.
En el año 1923 funda Yamazaki, hecho que le valió en apelativo del “padre del whisky japonés”. Torii contrata a Masataka Taketsuru, quien era un experto en la elaboración del whisky escocés, este jugaría un papel importante en Yamazaki, y en la historia del whisky japonés.
En el año 1934 deja a Torii, para fundar su propia compañía llamada Dainipponkaju, la que tiempo después se convertiría en la destilería Nikka. La asociación del whisky japonés al whisky escocés no es mera casualidad, el parecido es innegable guardando distancias claro está. En Japón se suele consumir lo que llaman whisky mezclado, es decir elaborado de la mezcla de distintas maltas, muy similar a los que logran los escoceses con sus whiskys.
Esta quizá sea clave del creciente éxito del whisky japonés. Sobre las diferencias entre el whisky japonés y su referente, el escocés, las principales son:
- El uso de la turba en el secado de la malta no está tan generalizado en Japón como en Escocia.
- El filtrado difiere levemente, e incluso hay destilerías en Japón que usan bambú para filtrar el whisky.
- Las destilerías japonesas elaboran varios single malt cada una, mientras que las escocesas suelen elaborar un único single malt cada una.
- Las destilerías japonesas se precian de utilizar agua de fuentes más puras, algunas incluso vírgenes.
- En Japón la mayor parte de la cebada es de origen escocés, mientras que los escoceses usan cebada del resto de Europa.
- Los destilerías japonesas suelen estar a mayor altitud, lo que permite una temperatura de fermentación de la cebada menor, con mayor extracción de aromas.
En los últimos años la industria japonesa de whisky ha diversificado su oferta de whiskys, desencasillándose de una sola variedad. Entre las principales marcas de whisky japonés encontramos la ya mencionada Yamazaki y Nikka, también están Hakushu (también propiedad de Suntory), Yoichi y Sendai / Miyagikyo (ambas propiedad de Nikka), Fuji-Gotemba (propiedad de Kirin, ubicada en el Monte Fuji), Karuizawa, Hanyu, Chichibu, Shinshu y White Oak.
¿Dónde se creó la ginebra?
Empezó a emplearse en Holanda con el nombre holandés ‘Jenever’ y se hizo popular en Gran Bretaña cuando el holandés Guillermo de Orange se convirtió en el rey Guillermo III de Inglaterra.
¿Cuál es el origen del brandy?
ARNAU DE VILANOVA – En el siglo XIV Arnau de Vilanova, un médico catalán, elaboró el primer “Aqua Vitae”. Una destilación del vino con fines medicinales. La palabra “Brandy” es de origen holandés y significa “vino quemado”. Los comerciantes holandeses del siglo XVI destilaban el vino en alambiques y lo almacenaban en barricas de roble para su transporte.
¿Quién inventó la ginebra?
Origen de la Ginebra – Se piensa que el precursor de esta bebida es un médico Holandés Sylvius de la Boa que sobre el 1550 hacia una bebida con un destilado macerado en nebrinas para los problemas estomacales. Los comienzos de la ginebra se dan en Holanda y su nombre deriva de la palabra holandesa jenever que traducida es enebro y que en castellano la ginebra viene del termino latino juniperus,
¿Cuándo se creó el vodka?
La historia del vodka – La palabra Vodka proviene de la traducción en ruso: « Voda «, que significa agua. Por otro lado, en polaco la palabra significa un término genérico para referirse a cualquier bebida destilada blanca. Su nacimiento data aproximadamente de la época Medieval y comenzó a producirse a partir de patatas, y a tener finalidad medicinal -se comenta que el uso era común en rusia porque era un remedio muy positivo contra el frío-.
La historia del vodka comenzó en Rusia en el siglo XIV. En 1430, la primera receta de vodka rusa fue creada por Isidoro el Monje, y era un vino de pan, que tenía un bajo contenido de alcohol (no más del 40% de alcohol) y muchas personas se refirieron a él como «vino ardiente». El reconocimiento mundial de esta bebida no llegó hasta la Segunda Guerra Mundial, momento histórico en que el vodka llega a manos de los norteamericanos.
En Polonia la historia de vodka gira alrededor del mismo período a principios del S. XV. El vodka se usaba comúnmente como medicina, pero a principios de 1500,descubrieron que el vodka podía usarse para otros fines, como un aumento de la fertilidad y la lujuria.
¿Cuál es la bebida alcohólica más antigua?
La cerveza es la bebida alcohólica más antigua del mundo y la más consumida en el planeta. Más que rubia, negra o roja, esta bebida rica en espuma se caracteriza por ser ‘lager’ o ‘ale’, dos maneras de prepararla en cuanto a su fermentación y temperatura.
¿Quién fue el que inventó el whisky?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 16 de octubre de 2011. |
John Cor fue un fraile escocés al que se le atribuye la creación del primer whisky de la historia. El primer registro que da mención del whisky datada el 1 de junio de 1494, En ella, el rey Jacobo IV de Escocia concede ocho boles de malta para fabricar lo que denomina aqua vitae,
¿Quién descubrió el whisky?
Historia – Es posible que la destilación la hayan practicado los babilonios en Mesopotamia en el II milenio a.C., para producir perfumes. Hay certeza de que la destilación era conocida por los griegos de Alejandría en el siglo I d.C., pero no era usada para producir alcohol.
Esta tecnología fue traspasada por los árabes a los latinos durante la Edad Media, y los primeros registros en latín son de comienzos del siglo XII, De todas formas, la cultura celta sabía cómo destilar cebada y centeno, y el brebaje obtenido era considerado un regalo de sus dioses que revivía a los muertos y calentaba durante el crudo invierno.
En realidad, en gaélico, al whisky se lo llama «Uisge Beatha» o «agua de vida». Un escrito de 1494 (aunque el whisky es mucho más antiguo que eso) describe cómo fue destilado en Escocia cuando el fraile John Cor obtuvo aproximadamente 6 fanegas de malta, lo que equivale a 1500 botellas.
Inicialmente se distribuyó a la población como una medicina y, de hecho, el «agua de vida» se reservó para el rey Jacobo IV cuando fue a Inverness en septiembre de 1506; por otra parte, los primeros registros de una destilería datan de 1690 cuando se mencionó a la destilería Ferintoch de Forbes de Culloden.
En los XVII y XVIII el whisky barato se usaba para preservar los cuerpos destinados a la disección. El Parlamento y la Iglesia querían controlar los hábitos de los bebedores y debido a ello en 1579 se promulgó una ley que trató de erradicar la bebida durante los domingos, pero en 1780 se incrementaron los impuestos sobre el vino, por lo que la popularidad y la demanda del whisky aumentó.
- Durante 1786 y 1788 impuestos adicionales se cargaron al precio del whisky escocés y, con ello, el negocio de los contrabandistas continuó y su astucia era enorme: por ejemplo, Mark Eunson, miembro de la Iglesia Presbiteriana en las islas de Orkney ( Orcadas ), lo guardaba en el púlpito.
- Finalmente en 1823 el parlamento aprobó una ley mediante la cual se dieron licencias a todas las destilerías.
Las destilerías legítimas aumentaron y hacia 1860 el comercio ilegal se redujo a un nivel insignificante y muchos contrabandistas regresaron a sus trabajos ordinarios. A mediados del siglo XIX los escoceses comenzaron a mezclar su whisky de malta con whisky de grano más liviano y barato.
¿Quién es el mayor productor de whisky del mundo?
ESCOCIA. Escocia tiene, sin lugar a dudas, la mayor tradición y cantidad de destilerías activas de whisky del mundo.