¿Qué es el vino blanco? – El vino blanco es una bebida producida mediante la fermentación alcohólica de diferentes tipos de uvas blancas. Puede beberse tanto solo como acompañado de comida, y tradicionalmente se ha asociado con el maridaje de pescados, mariscos y algunas carnes blancas.
- El vino blanco es, por lo tanto, una bebida alcohólica en torno a la cual existe todo un sector de producción.
- El producto se consigue únicamente tras un largo proceso de cultivar la uva, recogerla, limpiarla, prepararla y fermentarla durante periodos que pueden ir desde unos pocos meses hasta varias décadas.
Que podamos tener una botella de vino blanco en las manos es gracias al trabajo realizado por una gran cantidad de personas durante mucho tiempo, lo que sin duda alguna lo convierte en algo único y lujoso. Por este motivo se ha creado toda una cultura alrededor del producto, que debe consumirse con el mismo respeto con el que ha sido producido. Foto: Adam Dam (Unsplash) Con todo, el vino blanco es una bebida especial que realza cualquier comida o aperitivo. Es un producto consumido en grandes cantidades en todo el mundo, ya que nos permite disfrutar aún más del placer de comer y beber. Es una forma superior de consumir el producto básico de la uva, que ha sido sometida a un cuidado proceso mediante el cual salen a la luz sus mejores características.
¿Cómo se hace el vino blanco?
¿Cómo es el proceso de elaboración del vino blanco? Los vinos blancos se definen técnicamente como aquellos vinos hechos principalmente con uvas blancas, también se puede hacer con uvas tintas —los ‘blanc de noirs’— aunque son menos frecuentes. Los vinos blancos no son blancos, muestran colores desde amarillos claros hasta los prácticamente anaranjados, pasando por diversas tonalidades doradas.
El color de los vinos blancos está muy influenciado por la variedad y el tipo de elaboración, principalmente debido a la interacción de algunos flavonoides, carotenoides y taninos no pigmentados. Los vinos blancos toman todos los matices del espectro del amarillo; desde los muy pálidos, pasando por los que tienen reflejos verdosos, hasta aquellos ligeramente oxidados y anaranjados.
Como curiosidad, algunos vinos elaborados exclusivamente con uvas blancas pueden incluso exhibir colores que van del ámbar al caoba, por lo que no serían considerados como tales (en particular, vinos fuertemente oxidados y generosos, y/o producidos con uvas pasas, tales como el oloroso o el PX). Para su elaboración, los blancos son normalmente despojados de hollejos, rabillos y pepitas, para que no maceren y se evite así la extracción de polifenoles amargos y fácilmente oxidables. Aunque, al contrario de lo que se piensa, algunos blancos pueden llegar a elaborarse de manera muy parecida a los tintos, en contacto con sus hollejos antes de la fermentación, para obtener mayor complejidad aromática y cuerpo.
En general, y al igual que los tintos, la mayoría de los blancos se suelen clasificar por la uva (variedad, uvas con botritis, vendimia tardía, uvas agraces, etc.), los niveles de azúcar (secos, semisecos o dulces), la elaboración (fermentación en barrica, maceración “sobre lías”, crianza en barrica, espumosos, etc.), o por sus técnicas de crianza (oxidativa en barrica, inerte en depósitos, etc.) LAS 10 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL VINO BLANCO El proceso de elaboración del vino blanco se establece por etapas.
ELABORACIÓN de VINO BLANCO🥂[EXPLICADO✅][Curso de Vinos🍷]
El proceso es el siguiente: 1. Despalillado. El despalillado de la uva, consiste en separar mecánicamente, mediante una máquina, las uvas de los rabillos, raspón o escobajo u otras partes herbáceas del racimo -como hojas- que puedan venir en las cajas de vendimia.
También se conoce con el nombres de desgranado o derraspado de la uva. En los vinos blancos esta etapa es opcional porque el escobajo facilita el trabajo de la prensa.2. Estrujado. Se extrae el máximo jugo posible sin que se aplasten los elementos sólidos (rabillos, pieles y pepitas) para evitar malos gustos.
El jugo que sale primero se llama mosto lágrima, yema o flor, con bajo contenido en polifenoles, al no sufrir contacto con las pieles.3. Maceración. Es una etapa opcional ya que muchos blancos no se someten a maceración para hacerlos más frescos y ligeros.
- En esta etapa el jugo o mosto extraído tras el estrujado permanece unas horas en contacto con la pulpa y pieles para conseguir más cuerpo y aromas.4. Prensado.
- La mezcla de pulpa, pieles, pepitas y rabillos se prensa para extraer el máximo mosto posible limpio de sustancias.
- Para limpiar el mosto de sustancias también se pueden realizar trasiegos: cambiar el mosto de recipiente dejando los restos sólidos en el fondo.5.
Fermentación alcohólica. Aquí el mosto se transforma en vino de manera natural. Se introduce todo el jugo obtenido tras el prensado en cubas (habitualmente de acero inox), se añaden levaduras y se deja fermentar a temperaturas de entre 18 y 20°C durante unas tres semanas.
- Algunos vinos blancos se fermentan en barricas de roble, lo que les aporta más cuerpo, aroma y grado alcohólico.6.
- Fermentación maloláctica.
- Algunos vinos blancos con crianza o fermentación en barrica pueden realizar esta etapa, aunque la mayor parte de vinos blancos la omiten porque suprime la necesaria acidez y carácter frutal de los blancos.
En esta etapa se añaden bacterias que transforman el ácido málico del vino en ácido láctico, mucho más suave. 7. Maduración. El vino blanco joven no se embotella de inmediato. La maduración suele hacerse en cubas de acero inoxidable. Algunos vinos blancos se dejan en contacto con los residuos de la fermentación, son los denominados “sobre lías”. El tiempo de esta crianza oscila desde unos pocos días hasta algunos meses, en función del vino que desea elaborar la bodega.8.
- Crianza en barrica.
- Cuando el vino va a madurar durante un largo periodo, puede pasar varios meses en barrica de roble, lo que le confiere un aroma y un cuerpo determinados.9.
- Estabilización, filtrado y envasado.
- Se somete el vino a bajas temperaturas para disminuir la concentración de bitartratos potásicos y que no se formen estas sales en la botella.
A continuación, se filtra (existen diversos mecanismos) y finalmente se embotella.10. Crianza en botella. Tras ser embotellado el vino se deja madurar algunos días, semanas o meses en bodega hasta que esté listo para salir al mercado. : ¿Cómo es el proceso de elaboración del vino blanco?
¿Por qué el vino blanco es blanco?
Tipos de color del vino blanco – El vino blanco pasa por varias etapas a lo largo de su vida que lo hacen cambiar, modificándose así sus características. De este modo, los vinos blancos jóvenes suelen tener un color amarillo pálido, prácticamente transparente, que muestra su frescura.
- Con el paso del tiempo este color suele presentarse en tonos más intensos, dorados o incluso ámbar.
- Cuando los vinos blancos envejecen de forma adecuada, en un medio antioxidante o reductor, tienden a obtener un color dorado oscuro, comenzando a desaparecer las principales cualidades gustativas del vino,
Es decir, pierde su acidez natural y los aromas empiezan a desvanecerse. Como puedes apreciar, el color es el resultado final de todo el proceso al que se ha sometido el vino. En Bodega LAUS cuidamos todos los detalles para garantizar la frescura y potencia de desde la primera gota.
¿Qué es mejor tomar vino blanco o vino tinto?
¿Cuál tiene más calorías? – Entre todas las opciones, si eres amante del vino, es mejor elegir el vino tinto de más de dos años. Sobre todo por el azúcar, cuanto más joven sea el vino más azúcar tiene, En términos generales, las calorías son muy similares.
De hecho, el quid está en el grado alcohólico, los azúcares presentes y el volumen de la copa, sin importar el color, Pero diremos, para ser exactos, que una copa de vino tinto puede contener unas 63 calorías por cada 100 ml, mientras un vino blanco 70 calorías por cada 100 ml aproximadamente. Mas o menos la cantidad de kcal que contiene un yogurt.
Eso sí, el vino tinto tiene más beneficios para la salud que el vino blanco. Esto se debe a que el vino tinto tiene una mayor cantidad de resveratrol que el vino blanco, al encontrarse fundamentalmente en las semillas y piel de la uva utilizadas en el proceso de fermentación, cosa que el vino blanco no tiene.
El proceso de elaboración de estos vinos es bastante parecido, pero tienen una serie de variaciones que son cruciales a la hora de obtener un producto final radicalmente distinto. Durante el proceso de fermentación, se convierten los azúcares naturales del jugo de la uva en alcohol. En algunos casos en la fermentación se añaden levadura para controlar dicho proceso.
Por consiguiente, cuanto más se aleje de lo natural, más engordará el vino. Por ejemplo, el proceso de maceración del vino tinto dura varios días, ya que se encadena con una primera fermentación. Por el contrario, el vino blanco suele tener una proceso “inexistente”, o dura tan solo unas horas (entre 12 hrs y 16 hrs).
- Si en su proceso de elaboración, se macera el mosto con la piel y las pepitas, antes de fermentar, el vino blanco contendrá más componentes aromáticos y resveratrol, el antioxidante presente en el vino tinto con propiedades antiaging y beneficios a nivel cardiovascular y cerebral.
- En resumen, ambas bebidas contienen beneficios si se beben con moderación, unos 30 gramos como máximo para el varón adulto y 20 para la mujer.
Es decir, teniendo en cuenta un vino de 13 grados, sería de algo menos de dos copas diarias para las mujeres y de tres copas diarias para los hombres, Si hay que elegir, el tinto suele aportar más beneficios y nutrientes a nuestro organismo debido a su proceso de elaboración, su menor contenido en azúcares simples y su mayor cantidas de resveratrol.
¿Cómo se debe consumir el vino blanco?
A diferencia de lo que se suele creer, el vino blanco puede elaborarse con uva blanca o negra. Las variedades que más se cultivan de uva blanca son la sauvignon, la chardonnay y la riesling y de uva negra, la pinot noir. Sin embargo, existe una gran variedad de uvas con las que se pueden elaborar vinos blancos, como la garnacha blanca, albariño, verdejo, godello, moscatel, etc.
- Se pueden obtener vinos blancos secos o dulces.
- El más popular es el vino seco, que se obtiene fermentando de forma ininterrumpida el mosto.
- Parando la fermentación conseguimos un vino dulce.
- Las tonalidades de un vino blanco pueden variar entre un amarillo pajizo, amarillo verdoso u oro.
- Debes saber que los vinos jóvenes se suelen servir siempre fríos.
Recomendamos que se tomen a una temperatura que no inferior a los 12º centígrados, ya que por debajo de los 8º sus cualidades aromáticas son imposibles de apreciar. Si quieres disfrutar de las propiedades del vino blanco te recomendamos que lo marides con quesos como el brie, quesos tiernos o incluso con algunos curados.
¿Qué es mejor vino blanco o cerveza?
¿Cuál es más saludable? – En cuanto a los beneficios para la salud, habitualmente hemos escuchado que una copa de vino al día puede ser beneficiosa para el organismo ya que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y es un potente antioxidante.
¿Cuánto engorda una copa de vino blanco?
¿Cuántas calorías tiene una copa de vino blanco? – Para poder calcular las calorías exactas en un vino debemos conocer el grado alcohólico del mismo, ya que a más alcohol más calorías. Los espumosos tipo brut nature –sin adición de azúcar– y los vinos blancos suelen ser menos alcohólicos y por tanto tienen menor aporte energético.
VINOS | KCAL/100 ml |
Vinos blancos Albariño, Ribeiro | 61-85 |
Prosecco | 71 |
Cabernet Sauvignon | 77 |
Chenin Blanc | 80 |
Riesling | 80 |
Sauvignon blanc | 81 |
Moscatel | 84 |
Chardonnay | 85 |
Cava/Champagne | 71-76 |
Moscatel | 84 |
Manzanilla/Fino | 124 |
Espumoso | 190 |
Vinos rosados | 70-74 |
Vinos tintos Rioja, Ribera, | 70-85 |
Vinos dulce s Málaga, Madeira, Oporto, Pedro Ximenez | 105-150 |
Una copa de vino tiene aproximadamente 150 mililitros.
¿Qué beneficios tiene el vino para la salud?
¿Cómo podría el alcohol ayudar al corazón? – Todavía no hay evidencia clara que indique que la cerveza, el vino blanco o el licor no sean mejores que el vino tinto para la salud del corazón. Varios estudios han demostrado que cantidades moderadas de todos los tipos de alcohol benefician al corazón, no solo el alcohol que se encuentra en el vino tinto. Se cree que el alcohol:
- Aumenta el colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDL, o el colesterol “bueno”)
- Reduce la formación de coágulos sanguíneos
- Ayuda a prevenir el daño arterial causado por los altos niveles de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL, o el colesterol “malo”)
- Puede mejorar la función de la capa de células que recubren los vasos sanguíneos