Vino Blanco Late Harvest Con Que Se Acompaña?
Ramón Cortés
- 0
- 26
Entre los vinos dulces, con frecuencia llamados vinos para postre, podemos elegir distintas áreas de producción, variedades y métodos de producción. Un vino late harvest proviene literalmente de una cosecha tardía. Sus uvas son cortadas mucho más tarde que lo normal, entre mayo y junio en el caso de Chile.
El motivo de esta cosecha tardía es que las uvas sean afectadas por la Botrytis cinérea, un tipo de hongo que cubre la piel de las uvas y concentra sus sabores. Para que irrumpa la botrytis cinérea, este «milagro» de la naturaleza, deben estar presentes varias condiciones favorables, como humedad y temperatura correctas.
Es por eso que muchas apelaciones famosas, como Sauternes o Tokaj, se encuentran junto a caudalosos ríos. La humedad provocada por las neblinas matinales, sumado al ambiente cálido de fines de verano y comienzos de otoño, crean las condiciones perfectas para la maduración de la uva y la aparición de la botrytis noble. También es relevante el tipo de variedad, La cepa para un vino late harvest debe ser de piel fina, como son los casos del Sauvignon Blanc, Moscatel, Gewürztraminer, Furmint y Riesling, Las regiones más reconocidas por sus vinos dulces son Tokaj en Hungría, Sauternes y Barsac en Francia, y Rheingau y Mosel en Alemania.
- Pero aún allí sólo en años excepcionales se puede producir vinos con un alto nivel de botrytis noble.
- En la mayoría de los casos, los late harvest están elaborados sólo con un porcentaje de botrytis, o bien, sólo con uvas deshidratadas.
- La idea es que los racimos puedan quedarse en la vid lo más posible, madurar con lentitud, a su propio ritmo, y concentrar al máximo sus aromas y sabores.
Las uvas deben ser cosechadas a mano y seleccionadas durante varias pasadas, descartando las bayas en mal estado o con otro tipo de pudriciones menos nobles. El vino late harvest es vinificado y guardado en barricas de roble, Una vez embotellado presenta un color dorado y fenomenales aromas y sabores.
A través del proceso de vinificación, y sus propiedades naturales (su alto nivel de azúcar es un conservante natural), estos vinos pueden ser guardados en la cava durante años, Los vinos late harvest tienen un denominador común: su apariencia y bouquet. En la copa los vinos pueden desarrollar sombras de oro, siena, ocre, té, cerveza, ámbar, azafrán, canela y cobre.
En nariz, desarrollan diferentes familias de fragancias: almizcle, resina, madera de sándalo, caramelo, almendras tostadas, chocolate, leche, flores de tilo, acacia, magnolia, árboles frutales en flor, narciso, jazmín, geranio, miel, frutos secos, membrillos maduros, damascos, peras, duraznos, melones, uvas y especias como vainilla.
- En boca, el vino dulce es noble y fino, además tiene que presentar un perfecto equilibrio entre dulzor, estructura y acidez.
- De nuestro portfolio usted puede hacer algunos maridajes estupendos con dos vinos late harvest: Frontera Late Harvest Moscatel, un vino dulce y muy aromático; y Casillero del Diablo Late Harvest,
Elaborado con la cepa Sauvignon Blanc, es un vino con la acidez de su fruta intacta, con notas de miel, frutas tropicales y flores silvestres. Cada uno de ellos refleja perfectamente no sólo el estilo del vino, sino también la personalidad de la cepa.
Frontera Late Harvest Moscatel es un vino aromático, lleno de notas de flores, frutos maduros y miel, por lo tanto es muy recomendable para postres, especialmente en base a frutas, como la ensalada Macedonia, Pavlova o simplemente una tarta con crema pastelera y frutas de temporada, También considere este vino dulce para la comida picante y oriental, como la china o tailandesa,
¡Este maridaje le sorprenderá! La dulzura mitiga las especias picantes, provocando un equilibrio perfecto. Casillero del Diablo Late Harvest, por otra parte, proviene de Valle del Maule y está elaborado con la cepa Sauvignon Blanc, Presenta notas de frutas tropicales, miel y un toque de aromas verdes.
Con su complejidad y expresivo bouquet es perfecto para las recetas dulces, como un cheesecake de vanilla, creme brulé o strudel de manzana, Sin embargo, uno de los maridajes fenomenales para estos vinos son los quesos, especialmente Gorgonzola o Roquefort, Pruébelo además con un queso ahumado, Me gustaría recomendarle también Casillero del Diablo Late Harvest con crostinis con paté de higadillos o foie gras,
Estos productos se caracterizan por sus sabores fuertes y definidos. En estos casos, la dulzura y la complejidad del vino late harvest es un excelente contrapunto para los sabores fuertes, Les presento una receta de crostini toscani con paté casero de higadillos.
¿Cómo se toma el vino blanco afrutado?
A diferencia de lo que se suele creer, el vino blanco puede elaborarse con uva blanca o negra. Las variedades que más se cultivan de uva blanca son la sauvignon, la chardonnay y la riesling y de uva negra, la pinot noir. Sin embargo, existe una gran variedad de uvas con las que se pueden elaborar vinos blancos, como la garnacha blanca, albariño, verdejo, godello, moscatel, etc.
- Se pueden obtener vinos blancos secos o dulces.
- El más popular es el vino seco, que se obtiene fermentando de forma ininterrumpida el mosto.
- Parando la fermentación conseguimos un vino dulce.
- Las tonalidades de un vino blanco pueden variar entre un amarillo pajizo, amarillo verdoso u oro.
- Debes saber que los vinos jóvenes se suelen servir siempre fríos.
Recomendamos que se tomen a una temperatura que no inferior a los 12º centígrados, ya que por debajo de los 8º sus cualidades aromáticas son imposibles de apreciar. Si quieres disfrutar de las propiedades del vino blanco te recomendamos que lo marides con quesos como el brie, quesos tiernos o incluso con algunos curados.
¿Qué se puede comer con un late harvest?
Entre los vinos dulces, con frecuencia llamados vinos para postre, podemos elegir distintas áreas de producción, variedades y métodos de producción. Un vino late harvest proviene literalmente de una cosecha tardía. Sus uvas son cortadas mucho más tarde que lo normal, entre mayo y junio en el caso de Chile.
El motivo de esta cosecha tardía es que las uvas sean afectadas por la Botrytis cinérea, un tipo de hongo que cubre la piel de las uvas y concentra sus sabores. Para que irrumpa la botrytis cinérea, este «milagro» de la naturaleza, deben estar presentes varias condiciones favorables, como humedad y temperatura correctas.
Es por eso que muchas apelaciones famosas, como Sauternes o Tokaj, se encuentran junto a caudalosos ríos. La humedad provocada por las neblinas matinales, sumado al ambiente cálido de fines de verano y comienzos de otoño, crean las condiciones perfectas para la maduración de la uva y la aparición de la botrytis noble. También es relevante el tipo de variedad, La cepa para un vino late harvest debe ser de piel fina, como son los casos del Sauvignon Blanc, Moscatel, Gewürztraminer, Furmint y Riesling, Las regiones más reconocidas por sus vinos dulces son Tokaj en Hungría, Sauternes y Barsac en Francia, y Rheingau y Mosel en Alemania.
Pero aún allí sólo en años excepcionales se puede producir vinos con un alto nivel de botrytis noble. En la mayoría de los casos, los late harvest están elaborados sólo con un porcentaje de botrytis, o bien, sólo con uvas deshidratadas. La idea es que los racimos puedan quedarse en la vid lo más posible, madurar con lentitud, a su propio ritmo, y concentrar al máximo sus aromas y sabores.
Las uvas deben ser cosechadas a mano y seleccionadas durante varias pasadas, descartando las bayas en mal estado o con otro tipo de pudriciones menos nobles. El vino late harvest es vinificado y guardado en barricas de roble, Una vez embotellado presenta un color dorado y fenomenales aromas y sabores.
- A través del proceso de vinificación, y sus propiedades naturales (su alto nivel de azúcar es un conservante natural), estos vinos pueden ser guardados en la cava durante años,
- Los vinos late harvest tienen un denominador común: su apariencia y bouquet.
- En la copa los vinos pueden desarrollar sombras de oro, siena, ocre, té, cerveza, ámbar, azafrán, canela y cobre.
En nariz, desarrollan diferentes familias de fragancias: almizcle, resina, madera de sándalo, caramelo, almendras tostadas, chocolate, leche, flores de tilo, acacia, magnolia, árboles frutales en flor, narciso, jazmín, geranio, miel, frutos secos, membrillos maduros, damascos, peras, duraznos, melones, uvas y especias como vainilla.
- En boca, el vino dulce es noble y fino, además tiene que presentar un perfecto equilibrio entre dulzor, estructura y acidez.
- De nuestro portfolio usted puede hacer algunos maridajes estupendos con dos vinos late harvest: Frontera Late Harvest Moscatel, un vino dulce y muy aromático; y Casillero del Diablo Late Harvest,
Elaborado con la cepa Sauvignon Blanc, es un vino con la acidez de su fruta intacta, con notas de miel, frutas tropicales y flores silvestres. Cada uno de ellos refleja perfectamente no sólo el estilo del vino, sino también la personalidad de la cepa.
Frontera Late Harvest Moscatel es un vino aromático, lleno de notas de flores, frutos maduros y miel, por lo tanto es muy recomendable para postres, especialmente en base a frutas, como la ensalada Macedonia, Pavlova o simplemente una tarta con crema pastelera y frutas de temporada, También considere este vino dulce para la comida picante y oriental, como la china o tailandesa,
¡Este maridaje le sorprenderá! La dulzura mitiga las especias picantes, provocando un equilibrio perfecto. Casillero del Diablo Late Harvest, por otra parte, proviene de Valle del Maule y está elaborado con la cepa Sauvignon Blanc, Presenta notas de frutas tropicales, miel y un toque de aromas verdes.
- Con su complejidad y expresivo bouquet es perfecto para las recetas dulces, como un cheesecake de vanilla, creme brulé o strudel de manzana,
- Sin embargo, uno de los maridajes fenomenales para estos vinos son los quesos, especialmente Gorgonzola o Roquefort,
- Pruébelo además con un queso ahumado,
- Me gustaría recomendarle también Casillero del Diablo Late Harvest con crostinis con paté de higadillos o foie gras,
Estos productos se caracterizan por sus sabores fuertes y definidos. En estos casos, la dulzura y la complejidad del vino late harvest es un excelente contrapunto para los sabores fuertes, Les presento una receta de crostini toscani con paté casero de higadillos.
¿Qué vino se toma con pastel?
Vinos para maridaje de postres – Vinos Tintos: Cuando es de chocolate el postre podemos señalar como un buen compañero a un Pinot Noir o un Shiraz australiano que sólo serían superados por un Oporto. Vinos blancos: Un Riesling o un Asti acompañan a la perfección cualquier postre ligero que tenga como base crema de mantequilla o natilla y en los que resalte la vainilla.
- Vinos Espumantes: Este tipo de vino, como pueden ser un Champagne, un Cava o un Prosecco, dada su versatilidad es la solución p erfecta para combinar con cualquier postre, desde frutas naturales hasta las más elaboradas tartas.
Vino de hielo: El vino de hielo (Ice Wine, en inglés o Eiswein, en alemán) es un vino dulce que bien puede ocupar el lugar del postre, si así lo deseamos. Vidal Ice Wine será un fantástico acompañante para un pastel de manzanas o de duraznos. Tokaji: La espectacularidad de este vino dulce húngaro merece un tratamiento aparte.
¿Cómo tomar late harvest Rose?
Late Harvest Rosé, La nueva apuesta de Concha y Toro 07 Enero 2021.3694 impresiones Al liderazgo indiscutido de Concha y Toro en la categoría Late Harvest, hoy se suma una nueva variedad: Late Harvest Rosé. Un vino fresco, elegante y con un dulzor perfecto para disfrutar este verano. Único, delicado, distintivo y con un dulzor perfecto, Concha y Toro presenta Late Harvest Rosé, un vino pensado para aquellos que disfrutan de un buen aperitivo con amigos, una agradable sobremesa y que valoran la calidad de un producto para disfrutar día a día.
Late Harvest Rosé es un vino dulce de mesa, de cosecha tardía, que destaca por su elegancia y delicadeza. Esta nueva incorporación se suma al exitoso Late Harvest de Concha y Toro, que alcanza cifras de 47% en participación de mercado en la categoría Late Harvest y que viene a ampliar el portafolio de uno de los vinos favoritos de los chilenos.
Late Harvest Rosé es un vino elaborado con uvas de Sauvignon Blanc cuidadosamente seleccionadas y cosechadas a mano, luego de un proceso de pudrición noble en donde la uva alcanza el característico dulzor de los vinos Late Harvest. El particular color de Late Harvest Rosé viene una de un pequeño porcentaje de uvas de Syrah que se adiciona a la mezcla, entregando un atractivo color rosa pálido.
- Este vino destaca por su estilo fresco, complejo y afrutado, donde se perciben notas de durazno blanco, papaya y las clásicas notas de miel, propias de este tipo de vino.
- Acompaña muy bien a postres cremosos como cheesecakes y va perfecto con una tabla de quesos maduros.
- Se aconseja disfrutar a una temperatura más bien fría, alrededor de los 10°C.
Late Harvest Rosé está disponible con la cosecha 2019, en principales supermercados del país a un precio referencial de $3.290.
Etiquetas: – – – –
: Late Harvest Rosé, La nueva apuesta de Concha y Toro
¿Que desayunar después de salir de fiesta?
¿Qué comer después de consumir alcohol? Las necesidades de agua para una persona sana adulta son en promedio entre 2 a 2,5 litros de líquidos diarios. Foto: Archivo Agencias. La resaca es el nombre que solemos darle al estado posterior al consumo de bebidas alcohólicas, también se le conoce como síndrome de abstinencia e incluye síntomas como deshidratación, temblor, náuseas, fatiga, vómito, sudor, nerviosismo, angustia, pérdida de memoria reciente.
Estos se presentan entre las 8 y 16 horas siguientes. “El alcohol inhibe la acción de la hormona vasopresina, que es secretada por la glándula suprarrenal y que ayuda a que el riñón absorba agua, por lo que el consumo de alcohol causa deshidratación”, explica el médico nutricionista Arnaldo Hurtado. Según el experto, la resaca es consecuencia de los procesos metabólicos del hígado, los efectos diuréticos del alcohol y la disminución del azúcar en la sangre.
“Algunos componentes de estas bebidas como la tiramina, fenil-etilamina, histamina, sulfitos, fenoles e incluso flavonoides (sobre todo en licores oscuros o tintos) tienen una relación con el dolor de cabeza”, dice. Para el estómagoTras la ingesta de alcohol, es importante consumir alimentos ricos en vitamina B6, B1 como cereales y granos; otros de contenido graso y proteico como lácteos, carnes y huevos así como los que son ricos en fructosa como frutas sólidas (sobre todo plátanos) o jugos de frutas variadas, ya que ayudan a disminuir las náuseas.
Limitar el consumo de alcohol, saber escoger (un alto grado alcohólico equivale a mayor cantidad de calorías), comer antes de beber, conocer el límite de consumo, hidratarse durante y después de la ingesta, son algunas de las recomendaciones de Hurtado. Uso de antiácidos “Es una creencia cada vez más común que el uso de efervescentes o antiácidos antes de ingerir alcohol ayuda a reducir sus efectos en nuestro organismo. Sin embargo, el efecto global siempre será el mismo, ya que estos productos solo reducen el grado de acidez del estómago y retardan la inminente absorción del alcohol”, explica Eduar Bravo Paredes, gastroenterólogo del hospital Cayetano Heredia
“Existen personas con problemas de ardor en el estómago y distensión abdominal que presentan mejorías tomando antiácidos antes de beber alcohol. No obstante, una vez pasado el efecto de la medicación, los síntomas antes mencionados se pueden exacerbar si es que se ha bebido alcohol en exceso.
Lo recomendable es limitar el consumo de alcohol para evitar problemas de gastritis, úlceras y diarreas”, sugiere. Para tener en cuenta Es importante comer antes de beber para evitar que el alcohol se absorba más rápido. Una cerveza contiene 5% de alcohol, mientras que el vino está entre 12% a 18%, un trago corto como whisky, pisco o vodka contiene más de 40%.
El café puede dar una falsa sensación de recuperación, pero no hace que el cuerpo acelere el metabolismo del alcohol. No se recomienda su consumo ni de energizantes con cafeína. : ¿Qué comer después de consumir alcohol?
¿Qué hacer con el vino después de abierto?
Conservación una vez abierto – La Parafernalia del Vino Los buenos vinos mejoraran con el paso del tiempo y su capacidad de guarda se extiende durante largos periodos, pero esto ocurre sólo mientras la botella está bien cerrada y almacenada en unas condiciones óptimas.
- Al abrir una botella, todo cambia.
- Al abrir una botella de vino entra en contacto con el oxígeno y se empiezan a disipar los componentes volátiles que contiene.
- De hecho, lo primero que hacemos tras abrir una botella de vino es servir un poco en una copa y moverlo, para acelerar este proceso y facilitar la liberación de las aromas.
Este es el procedimiento correcto y adecuado para que el vino “despierte”. Pero este es un proceso que no tiene vuelta atrás. La oxigenación del vino irá deteriorando progresivamente el vino, de la misma manera que los compuestos volátiles irán desapareciendo y lo único que podemos hacer es tomar las medidas necesarias para ralentizar ambos procesos todo lo que podamos, como por ejemplo:
Debemos cerrar la botella abierta con su propio corcho si es posible. Debemos guardar la botella con el vino que nos sobre en el frigorífico, ya que el frío ralentiza la oxidación. Eso sí, debemos sacarla del frigorífico con la antelación suficiente para poder degustarla a la temperatura adecuada. El frigorífico tampoco es una solución permanente, ya que el frío solo ralentiza la oxidación del vino, pero esta se sigue produciendo y el vino se acabará por estropear si no lo bebemos. En el frigorífico debemos guardar la botella en posición vertical, ya que así tendrá menos superficie de vino en contacto con el oxígeno y por lo tanto la oxigenación será más lenta. Debemos mantener la botella de vino alejada de la luz. Una alternativa a la hora de guardar el vino de una botella abierta es utilizar una botella más pequeña, siempre buscando que el vino tenga menos contacto con el oxígeno. Otra medida que se puede tomar es utilizar un tapón de vacío, que extrae el aire y minimiza el efecto nocivo del oxígeno.
Pero ninguna de estas medidas es definitiva. El vino, una vez abierto, suele durar menos de lo que nos imaginamos: como media unos dos o tres días, un poco más si disponemos de un tapón de vacío. De una manera muy general podríamos decir que, una vez abierta la botella la durabilidad de los vinos es:
Vino blanco y vino rosado durarán unos 3 días. Vino tinto joven puede durar hasta 1 semana porque se oxida con mayor lentitud que el vino blanco. Cuantos más taninos tenga el vino, más durará la botella abierta. Vino tinto envejecido o ligero (con menos taninos) durará unos 3 días Vino espumoso, entre 24 y 36 horas si cuenta con un buen tapón para espumosos.
Si el vino ha sido decantado, se debe beber cuanto antes porque ya ha tenido su buena dosis de oxidación. Un vino oxidado es un vino que tiene mal aroma y mal sabor. No necesitas ser un experto para reconocerlo: lo notarás en cuanto lo pruebes. : Conservación una vez abierto – La Parafernalia del Vino
¿Cómo se toma un vino dulce?
CONSEJOS PARA MARIDAR EL VINO BLANCO DULCE – Si tenemos comida picante. Cuando se sirven fríos, los vinos blancos dulces con bajo contenido de alcohol combinan perfectamente con la comida picante. Cuando sea comida salada. Los vinos blancos dulces se combinan con alimentos salados para producir un efecto dulce-salado muy deseable.
Con comida agria: Vinos blancos dulces con alta acidez puede manejar salsas a base de vinagre amargo. Carnes ligeras. Los vinos blancos dulces tienen una intensidad de ligera a media, así que combínalos con carnes de intensidad ligera a media / tofu. Salsas dulces. Las salsas asiáticas con azúcar, tamarindo o miel combinan bien con blanco dulce vinos.
Sin chocolate. Busque postres con caramelo, caramelo, fruta, vainilla o coco para combinar con vinos blancos dulces.
¿Cómo tomar late harvest Rose?
Late Harvest Rosé, La nueva apuesta de Concha y Toro 07 Enero 2021.3696 impresiones Al liderazgo indiscutido de Concha y Toro en la categoría Late Harvest, hoy se suma una nueva variedad: Late Harvest Rosé. Un vino fresco, elegante y con un dulzor perfecto para disfrutar este verano. Único, delicado, distintivo y con un dulzor perfecto, Concha y Toro presenta Late Harvest Rosé, un vino pensado para aquellos que disfrutan de un buen aperitivo con amigos, una agradable sobremesa y que valoran la calidad de un producto para disfrutar día a día.
Late Harvest Rosé es un vino dulce de mesa, de cosecha tardía, que destaca por su elegancia y delicadeza. Esta nueva incorporación se suma al exitoso Late Harvest de Concha y Toro, que alcanza cifras de 47% en participación de mercado en la categoría Late Harvest y que viene a ampliar el portafolio de uno de los vinos favoritos de los chilenos.
Late Harvest Rosé es un vino elaborado con uvas de Sauvignon Blanc cuidadosamente seleccionadas y cosechadas a mano, luego de un proceso de pudrición noble en donde la uva alcanza el característico dulzor de los vinos Late Harvest. El particular color de Late Harvest Rosé viene una de un pequeño porcentaje de uvas de Syrah que se adiciona a la mezcla, entregando un atractivo color rosa pálido.
- Este vino destaca por su estilo fresco, complejo y afrutado, donde se perciben notas de durazno blanco, papaya y las clásicas notas de miel, propias de este tipo de vino.
- Acompaña muy bien a postres cremosos como cheesecakes y va perfecto con una tabla de quesos maduros.
- Se aconseja disfrutar a una temperatura más bien fría, alrededor de los 10°C.
Late Harvest Rosé está disponible con la cosecha 2019, en principales supermercados del país a un precio referencial de $3.290.
Etiquetas: – – – –
: Late Harvest Rosé, La nueva apuesta de Concha y Toro