Aprende a disfrutar el vino dulce Siempre es un buen momento para disfrutar de un rico vino dulce. Los confites y postres tradicionales son la mejor opción para acompañar con un gran vino dulce, pero hay otras opciones. Te mostramos a continuación cuál es el secreto de los vinos dulces, cuáles son los más populares y cómo encontrar a su pareja ideal.
- ¿Qué es el vino dulce natural?
- Las condiciones climáticas de regiones cálidas, como España, hacen que las uvas tengan azúcar suficiente para dar finalmente una graduación alcohólica adecuada.
- Un vino dulce natural es el que contiene una cantidad de azúcares procedentes de la uva superior a 45 g/l.
- Sin embargo, el contenido de azúcar de los vinos dulces tradicionalmente en España son muy superiores, ya que oscilan entre los 100 g/l y los 200 g/l.
El modo de elaboración tradicional de cualquier vino dulce es concentrar parte del azúcar natural presente en la uva. Esto se puede conseguir por diferentes procesos. En España el método tradicional es el “asoleo”, que se basa en disponer los racimos en superficies para que se sequen al sol, mientras se deshidratan las uvas por evaporación del agua y se concentran sus azúcares.
Algo así como las uvas pasificadas, o uvas pasas. De esta manera, al ser necesario mayor cantidad de uvas, cuando termina la fermentación se obtiene un vino con un azúcar residual superior, que le proporciona las características de un vino dulce. En muchos países se elabora también ” “, un método ideado en Alemania,(Eiswein), que es otra forma de obtener vino naturalmente dulce al dejar congelarse, literalmente, los racimos de uvas para así evitar el agua (que es lo que se congela) y concentrar su azúcar.
Los vinos Tokay (Hungría) o los Saurternes (Francia) usan un proceso muy peculiar: contaminan los racimos con un moho que se encarga de secar (pasificar), las uvas y concentrar sus azúcares. Este método se denomina podredumbre gris, ya que el racimo, literalmente, se pudre. Alternativamente existe otra manera muy utilizada en enología para obtener vino dulce de manera natural, sin desecar o eliminar el agua de las uvas. Consiste en utilizar uvas frescas y realizar el vino con normalidad en todo su proceso productivo salvo en un aspecto: se debe detener antes de tiempo la fermentación alcohólica.
CADA UVA CON SU VINO En España la mayoría de los vinos dulces se elaboran a partir de uvas blancas. En función del tipo de uva se distinguen diferentes tipos de vinos dulces. Moscatel. La uva Moscatel es una uva muy aromática y muy dulce. Es de las pocas uvas que pueden emplearse para elaborar vino y también como uva de mesa.
- Estos vinos dulces son muy tradicionales en Málaga o Jerez donde se elaboran dentro de sus denominaciones de origen.
- Se suelen encabezar con alcohol, para subir su grado y se emplea el sistema de crianza oxidativa en soleras y criaderas, que proporciona unas características propias a este tipo de vinos.
También se elaboran vinos de Moscatel en el Levante (Alicante y Valencia) y Navarra. Son vinos muy aromáticos donde destacan las notas cítricas. Pedro Ximénez. Esta uva blanca, característica de los vinos dulces andaluces, fundamentalmente en las D.O. Jerez, D.O.
- Montilla Moriles y D.O.
- Málaga, da lugar a vinos muy dulces con abundantes notas de uvas pasificadas.
- Para su elaboración también se encabezan con alcohol destilado, para aumentar su grado alcohólico y se someten a un proceso de crianza oxidativa en soleras y criaderas Malvasía.
- Esta es una variedad de uvas cultivada en las Islas Canarias, con la que se elaboran vinos dulces aromáticos.
También se elaboran con Malvasía vinos dulces de Cataluña Vinos tostados con Treixadura. Con esta variedad de uva reina en la D.O. Riberiro se elaboran unos vinos naturalmente dulces, tras proceder a una deshidratación, o pasificación de las uvas almacenando los racimos en cuartos secos sin luz, entre 3 y 6 meses.
- El apelativo de “tostados” se debe a su color ámbar, propio de la oxidación, pero en ningún caso se somete a las uvas a procesos de torrefacción para la eliminación del agua.
- Monastrell.
- En Murcia y Alicante se elaboran on vinos dulces elaborados con uvas tintas de la variedad Monastrell.
- Para ello se suelen emplear uvas sobremaduradas para aumentar el contenido de azúcares presentes.
Una variante de los tintos dulces elaborados con Monastrell son los Fondillones que se elaboran en Alicante: se trata de un tipo de vino muy especial que alcanza una alta graduación de manera natural, sin adicionar alcohol, y que se somete a una crianza mínima, nada menos que de 10 años. MARIDAJE DEL VINO DULCE ¿Cuál es el secreto del maridaje de un vino dulce? El secreto de un adecuado maridaje es conseguir una armonía en la que ni el vino ni el plato destaquen de tal forma que anulen al otro.
- Los vinos dulces blancos que no hayan pasado por barrica, por ejemplo Moscatel o Malvasias pueden maridar con postres basados en frutas que poseen un cierto grado de acidez.
- Los blancos dulces con barrica serán un buen complemento para postres con cremas pasteleras con huevo, o natas.
- Los tintos dulces maridan muy bien con los siempre difíciles productos que contienen cacao (como el chocolate) o café.
- El Pedro Ximénez se puede considerar un postre en si mismo, que permite increíbles maridajes con chocolates, helados y aunque parezca extraño con los fuertes quesos azules o asturianos cabrales.
: Aprende a disfrutar el vino dulce
¿Dónde servir vino dulce?
3. Vinos dulces – Los suelen tomarse generalmente con el postre y en copas más bajitas, redondeadas y cerradas en la parte superior para mantener mejor los aromas afrutados de los vinos blancos y dulces.
¿Cómo se le dice a los vinos dulces?
¿Cómo se elaboran los vinos dulces? – Aunque existen infinidad de estilos de vino dulce, podemos dividirlos inicialmente en dos, dependiendo de cómo han obtenido su dulzor y su graduación alcohólica, Así, hablamos de vinos dulces naturales (VDN) y de vinos naturalmente dulces (VND). Airam es un vino dulce natural. Se detiene la fermentación con la adición de alcohol para mantener unos 90 gr/l de azúcar residual. Fotografía de Ernest Abentín / Espelt Viticultors de l’Empordà, Los vinos naturalmente dulces o VND son vinos de cosecha tardía, elaborados sin adición de alcohol, simplemente a partir de la fermentación de mosto de uvas extraordinariamente maduras,
Uvas de garnacha tinta antes de entrar en el proceso de elaboración del vino Rasim Vimadur Negre, un dulce de cosecha tardía. Los racimos sobremaduran en la misma cepa y, posteriormente, se dejan deshidratar un poco más en pequeñas cajas. Fotografía de Cooperativa L’Olivera,
Mención a parte merecen la mistela, los dulces aromatizados y los generosos dulces del tipo cream sherry típicos de Andalucía, resultados todos ellos de mezclar un vino dulce o mosto con otros productos de origen vínico o naturales. La mistela es un producto de licor que se obtiene de mezclar mosto sin fermentar con alcohol vínico.
Es extremadamente dulce, pues todo el azúcar natural de las uvas se mantiene intacto. Los dulces aromatizados con mayor tradición son el Vino naranja del Condado de Huelva, en Andalucía, y el barolo chinato de la región de las Langhe, en el Piamonte.
- El vino naranja de Huelva parte de un vino blanco dulce, al que se añade alcohol vínico macerado con piel de naranjas, y al barolo chinato se le añade también alcohol vínico con una maceración de hierbas, pero en este caso también azúcar.
- Dicho sea de paso, no hay que confundir el vino naranja de Huelva, vinos dulces, con los vinos blancos macerados con pieles y conocidos con el nombre de vino naranja o orange wines, por el color que adquieren pero que nada tienen que ver con los aromas de las naranjas.
Los generosos dulces tradicionales de Andalucía son vinos dulces de licor obtenidos a partir de la mezcla de un vino generoso de tipo fino, amontillado o oloroso con dulce de pedro ximénez : son los pale cream, medium o cream,
¿Qué tipo de vino va con la pizza?
Apreciada por todo el mundo, la pizza ya forma parte de la cultura gastronómica de muchos países. El manjar, generalmente preparado en gran tamaño, es ideal para compartir y este es uno de los factores que hace que lo asociemos a un momento de relax con amigos o familiares.
- Para hacer la experiencia aún más especial, nada como maridar buenos vinos con los más diversos sabores de pizzas.
- Versátil, la bebida es un acompañamiento perfecto para un plato de influencia italiana.
- Un vino tinto más intenso, por ejemplo, es un buen acompañante para la querida pizza de pepperoni, mientras que los blancos aromáticos pueden ir a la mesa con sabores que rezuman queso.
Echa un vistazo a las sugerencias del equipo de expertos en vinos a continuación y ¡buen provecho!
¿Cómo se toma un vaso de vino?
Las buenas formas – Aunque no dudamos de que en algunos casos el protocolo no es lo más práctico posible, la forma correcta de sujetar una copa de vino tiene mucho sentido y viene motivada por varios factores. Lo ideal es sujetarla por el tallo con las yemas de los dedos.
- Hay quien las coge con tres dedos, pero con cuatro se gana estabilidad.
- Por un lado, como se empeña en comentar Anthony Giglio, esa es la forma más eficiente de que nuestros 37 grados corporales no estén en contacto con el líquido,
- Por otro, orientado al decoro más que al disfrute, se trata de evitar que dejemos la copa llena de huellas de dedos al sujetarla, lo que ocurrirá con mucha más probabilidad si estamos en una comida.
De Séneca a García Lorca pasando por Oscar Wilde, el mundo de la literatura y el arte nunca ha podido resistirse, ya sea amargo o dulce, al aroma de un buen vino. Ya sea para disfrutar en una comida o solo, con amigos o familia, esta bebida siempre resulta ideal y, en nuestro país tenemos la suerte de contar con una gran calidad en la materia.
¿Qué vino es dulce para tomar?
¿Cuál es el vino más suave y dulce? – Los vinos más suaves y dulces que existen son los Oporto, hechos con uvas Lambrusco; y los Jerez, elaborados con la uva Moscatel. En México, la bebida conocida como Generoso Ferriño es un vino dulce muy popular y tiene 15% de alcohol.