El Malbec proviene del sur de Francia. Hoy la cepa es ampliamente cultivada en Argentina, pero también se ha adaptado a las condiciones chilenas. El Malbec proviene del sur de Francia, donde la variedad es llamada “vino negro de Cahors”. El Malbec era muy popular allí antes de la filoxera, y a mitad del siglo XIX comenzó su travesía a América del Sur.
- Hoy la cepa es ampliamente cultivada en Argentina, pero también se ha adaptado a las condiciones chilenas.
- El Malbec seduce con su gran diversidad,
- La variedad se acomoda a las diferentes condiciones de terroir y es capaz de expresar perfectamente el suelo y el clima,
- Sus cualidades características son: concentración, gran cuerpo, y un perfil aromático particular basado en las notas de violetas, frutos negros como moras, ciruelas y ciruelas secas, y un sinnúmero de especias,
Gran Reserva Serie Riberas Malbec tiene como origen el Valle de Colchagua, Sus uvas provienen en su mayoría de los viñedos en Marchigüe y Peumo, Marchigüe se encuentra en la costa del valle, a sólo 25 km del mar. Por lo tanto, las temperaturas son más frescas, marcadas por la influencia del mar, Las uvas allí maduran más lento,
Noches frescas y s uelos rojos, coluviales con subsuelos graníticos, hacen que los vinos tengan una excelente acidez y frescura, Al Malbec le gusta el clima fresco y responde con notas florales, complejidad y elegancia, Gran Reserva Serie Riberas Malbec muestra notas de arándanos y moras, aromas florales y de chocolate negro y tabaco,
Las condiciones del viñedo le confieren al vino una gran estructura, taninos elegantes y potencial de guarda, Debido a la estructura del Malbec y su alta acidez, es el compañero ideal para platos con carne roja, por ejemplo cordero, pato, hamburguesas caseras, tacos, Strogonoff y plateada chilena,
¿Cómo se debe tomar un vino Malbec?
10 Tips para disfrutar mejor un Malbec Como todos los años, Perú rinde homenaje durante el mes de abril y se suma a las actividades del Malbec World Day, evento que celebra la variedad insignia de Argentina. Su día principal es el 17 de abril. El Malbec transita hoy su mejor momento: la producción crece día a día y constantemente surgen nuevos vinos y bodegas.
- Es líder en volumen, calidad y exportaciones, gracias a que los enólogos ya no buscan hacer vinos perfectos, sino expresar el terroir y las características particulares de cada zona.
- Cuándo te invitan a una reunión y quieres quedar bien con un vino, ¿qué sueles llevar? Un Malbec.
- Siempre se acomoda, no tiene pierde.
Va bien con parrillas, pastas, quesos. Se disfruta bien entre amigos o solo. Por eso te dejamos unos tips para que lo saborees mejor. El Malbec tiene su origen en el sudoeste de Francia. El Malbec es hoy en día la variedad más cultivada en Argentina y definitivamente es parte importante del éxito y la revolución de su vitivinicultura, sin embargo, esto no siempre fue así.
Su origen se remonta al sudoeste de Francia. Allí se cultivaba esta variedad con la que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Día Mundial del Malbec, 17 de abril. ¿Por qué? Esta cepa llegó a Argentina por primera vez a la Argentina un 17 de abril de 1853 de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento.
Por eso en esta fecha se celebra todos los años su día. Malbec argentino. Los principales sabores en un vaso de Malbec argentino son frutales: mora, ciruela y cereza negra. Los sabores matizados ofrecen chocolate con leche, cacao en polvo, flores violetas, cuero y, dependiendo de la cantidad de roble envejecido, un acabado de tabaco dulce.
El Malbec es de un rojo púrpura intenso que es casi opaco, similar al Syrah y Mourvedre. Sin embargo, los vinos Malbec a menudo tienen un borde magenta brillante. Ten muy en cuenta la región. No es igual un Malbec de las alturas de Salta o los de La Patagonia, a los de las condiciones de cordillera de Mendoza y, de hecho, en Mendoza hay bastante diferencia entre la zona de Luján de Cuyo y los del Valle de Uco.
Hoy es muy importante expresar “el lugar de origen”, las características particulares de cada zona. No sólo son vinos para carnes. No hay duda de que se trata de un tinto que puede tener el suficiente cuerpo y la suficiente acidez para llevar a una parrilla, pero también van muy bien con pastas con salsa de cocción larga con base en tomate o, cuando se trata de un Malbec especiado, son una buena opción para cortes de cerdo en salsa BBQ.
Vale la pena explorar el rango de sabores de los Malbec con platos más allá de las carnes, el resultado suele ser muy satisfactorio. Por ejemplo, con una pizza casera de hongos Portobello y queso parmesano. Te recomendamos que lo mariden con algo que tenga siempre algo salado, fresco y crocante como una rodaja de pan casero tostado con un toque de aceite de oliva, trocitos de tomates deshidratados y queso ahumado de cabra fileteado.
¿Qué tal? La temperatura importa. Si se trata de un Malbec joven, lo ideal es servirlo entre los 16C o y 18C O grados. Si es un guarda o reserva, la temperatura de servicio está entre los 18C O y 20 C O, Utiliza un decantador. Esto es recomendable si se trata de un Malbec de guarda, en caso no se cuente con uno, se recomienda abrir el vino por lo menos una hora antes de beberlo.
- Malbec & cheese.
- Va muy bien con el Parmesano, Gorgonzola, Mozzarella y los quesos ahumados de vaca o de cabra.
- Tener en cuenta que los quesos ahumados o estacionados quedarán mejor con los Malbec más complejos.
- Quesos duros y amarillos con corteza como el Emmental y el Gruyère también combinan bien.
- Malbec y el postre.
Combina exquisitamente con postres como helados cremosos con salsa de frambuesas. También con mousse de chocolate negro. O simplemente con monedas de chocolate semi amargo (cacao al 50% o 55%) con sal marina o frutos rojos secos. Pruébelo con un Cheesecake de frutos rojos.
- Malbec y comida peruana.
- Posee la acidez precisa y suele dejar un sabor suave y a frutas maduras algo dulces.
- Es el maridaje perfecto para un lomo saltado, de esos jugosos.
- La combinación equilibraría el gusto fuerte del guiso que utiliza sillao, vinagre y a veces ajo.
- Asimismo, queda perfecto con el dulzor que puede aportar la cebolla caramelizada.
: 10 Tips para disfrutar mejor un Malbec
¿Cuándo beber Malbec?
Con aperitivos – Empecemos con los aperitivos o entraditas ideales para un Malbec. Aquí este vino se vuelve una exquisita compañía, pues este marida con diferentes estilos ideales para abrir la noche:
- Quesos duros y amarillos con corteza: Emmental, Gruyère.
- Queso asado
- Costillitas
- Choripan
- Chorizo picante
¿Qué queso va con el Malbec?
5 Ideas para combinar el vino y el queso El queso y el vino son dos productos cuya historia es tan antigua como su maridaje. Sí, al maridar el queso con el vino, la clave está en que logremos equilibrar la fuerza de los sabores de cada uno. Al igual que ocurre con cualquier otro maridaje, no existen reglas exactas que determinen qué variedades de queso y vino debes combinar, solo es cuestión de gustos y experimentar es lo divertido.
Sabemos que existen muchas opciones para combinar y disfrutar de esta pareja perfecta y deliciosa. Te compartimos 5 ideas para tener un equilibrio: 1. Uno de los más importantes, es mantener la pareja sencilla. Con esto nos referimos a mezclar un vino y un queso de la misma intensidad. Por ejemplo, si el queso es fuerte y lleno de sabor, combina bien con un vino fuerte como un Cabernet, Malbec o Merlot.
Y, si es un queso ligero, marida bien con un Pinot Gris, Moscato o Rosé.2. Una idea interesante, es hacer una combinación de acuerdo con la zona de origen, porque las condiciones climáticas en las que las plantas crecen se comparten con las condiciones en las que los animales pastan.
- Por ejemplo, un vino de California combinado con un queso de la misma zona.3.
- Vamos más allá del vino.
- Sabemos que el vino y el queso van bien.
- Pero ¿qué tal si a este binomio, le sumamos unas frutas o unos chocolates? Conoce en el siguiente video cómo Diahann Smith de Florida Dairy Farmers, nos da unas recomendaciones deliciosas para disfrutar en pareja: 4.
Elije el tipo de vino basado en las características de tu queso favorito. Por ejemplo, los vinos tintos van mejor con los quesos añejos porque mientras más añejo es un queso, tiene menos líquido y por ello, su sabor se hace más intenso. Por otro lado, los quesos que tienen un olor fuerte van mejor con vinos dulces porque el dulzor del vino ayuda a balancear el sabor fuerte del queso.
TIPO DE VINO | TIPO DE QUESO |
Champagna Seca | Brie, Baby Swiss |
Cava | Butterkase, Parmersano |
Prosecco | Camembert, Brie |
Riesling | Gouda anejo, quesos picantes, Azules |
Zynfandel | Asiago |
Moscato | Gorgonzola, Muenster |
Pinot Grigio | Mozzarella Fresco, Monterey Jack |
Sauvignon Blanc | Asiago, Gruyere, Havarti, Feta |
Chardonnay | Brie, Gorgonzola, Fontina |
Rose | Quesos Frescos, Mozzarella, Baby Swiss, Cheddar, Fontina |
Tempranillo | Cheddar Añejo |
Malbec | Azul o Cheddar, Muenster |
Merlot | Gouda Añejo, Cheddar |
Pino Noir | Brick, Swiso, Gouda, Fontina, Cheddar |
Chianti | Fontina |
Cabernet Sauvignon | Cheddar, Azul |
Port | Roquefort |
Recuerda que a la hora de acompañar un queso con un vino es importante que ambos se complementen en intensidad. Ahora que eres toda una experta, ¡a maridar se ha dicho! : 5 Ideas para combinar el vino y el queso
¿Qué tan bueno es el vino Malbec?
Comprar Vino Malbec es una buena opcion Malbec es una opcion interesante, esta uva es muy reconocida a nivel mundial. Otros nombres que que se utilizan para llamar a esta uva son: Auxerrois, Cot, Malbeck o Pressac. Malbec. Originaria del sudoeste de Francia en la región de Cahors, donde se la denominaba Cot.
- Es la variedad tinta que mejor se ha adaptado al suelo argentino donde encontró las condiciones ecológicas ideales para su desarrollo, dando vinos excepcionales.
- Aunque no se conoce ciertamente el origen de su nombre, hoy el mundo está comenzando a asociar los vinos argentinos con la expresión de este cepaje rojo de gran personalidad.
Argentina está reconocida como el país productor de los Malbec más refinados y los vinos Malbec de Mendoza son considerados los mejores del mundo. Es el vino emblemático y Malbec Luján de Cuyo es la primera Denominación de Origen (DOC) de América. El Malbec Presenta un color muy intenso y oscuro de tipo rojo cereza que puede llegar a parecer casi negro.
Los vinos Malbec son cálidos, suaves y con taninos dulces muy agradables. Con frescos aromas frutados durante su juventud, luego evoluciona con aromas a canela y toques de vainilla; son vinos con gran cuerpo, estructura y profundos. La ciruela es una de las características del Malbec. Utilizados tanto en Argentina como en Cahors para mejorar el cuerpo, el color y la calidad de otros caldos más débiles.
Complementa bien a variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Bonarda y Syrah. Brindan amplia capacidad de añejamiento en madera tanto como varietales o como complementarias. La Malbec es muy apreciada por su calidad. Por tanto de esta varierdad es todo un acierto.
- Vista: El Malbec presenta un color rojo profundo, rubí intenso con matices violáceos o azulados que puede llegar a parecer casi negro, durante los dos primeros años estos colores están definidos por el rojo cereza o rojo guinda, luego se vislumbran matices bordó.
- Olfato: Los vinos Malbec en nariz son florales y frutales (frutas salvajes y frutos secos).
De aroma intenso y frutado, dentro de los aromas principales de este vino podremos encontrar guindas, ciruelas, café, chocolate, cuero, trufa, vainilla, uvas pasas, entre otros. La vainilla aparece por la oxidación en madera de roble en las barricas en combinación con los polifenoles del vino.
- Sabores: Los vinos Malbec son cálidos, suaves y con taninos dulces muy agradables.
- A la boca pueden apreciarse sabores a mermelada de ciruela, dulce de guinda, chocolate, frutas secas, vainilla y gustos balsámicos.
- Suele haber notas herbáceas cuando el cepaje no es cosechado en su óptima maduración lo que suele determinar un gusto amargo.
Cuando se añeja en botella sabe a tabaco, pimienta, canela o cuero. Con esta nota de cata puedes ir a tu y comprar sabiendo lo que compras. Maduración El Malbec es un tinto muy frutado cuando joven y muy complejo cuando ha envejecido en roble nuevo pero debe cuidarse para no suavizar con la madera su madurez natural.
- Se puede tener un Malbec joven, sin madera, para consumir hoy, un Malbec con estacionamiento, en madera de ocho a 10 meses, que se puede estibar en botella de dos a tres años.
- Malbec y no maridarlo es un error, ya que no hay mejor manera de disfrutar un vino que con el alimento adecuado.
- El Malbec es ideal para acompañar: Carnes rojas; Quesos duros; Pastas con salsa de tomate; Carnes a la parrilla.
La temperatura de servicio de un Malbec, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre los 16º a 18º, para un vino joven y entre los 18º-20º, para un vino de guarda. Para un Malbec de guarda seria muy interesante usar decantador, por lo menos una hora antes de beberlo.
- Por tanto segun estos datos, Malbec es un acierto.
- Desde os invitamos a que os acerqueis a visitarnos en cualquiera de las dos plataformas que tenemos de ventas.
- En nuestra pagina es muy sencillo.
- En nuestra disponemos de los mejores vinos del mundo, una oferta que no debe de ser ignorada para un buen degustador de vinos.
En las cualquier puede ofrecerte mucha variedad de vinos, pero no todas agrupan las mejores ofertas del mercado vinícola. Busca, compara y verás como en vinooferta es la mejor de las opciones. Os invitamos a dar un paseo por los escaparates virtuales de, y encontrareís tipos de vinos tales como:,,,,,,, Un artículo de : Comprar Vino Malbec es una buena opcion
¿Cuánto dura un Malbec cerrado?
¿Cuánto tiempo puedo conservar un vino? – La Parafernalia del Vino Muchas veces se ha dicho que el vino es un producto vivo y en continua evolución. Hemos visto que en el envejecimiento de un vino se diferencian tres fases. La duración de cada una de ellas depende de muchos factores, como son el tipo de vino del que se trate, las variedades con que esté elaborado, el tipo de crianza que haya recibido, su composición, las condiciones de almacenaje que haya tenido hasta ese momento o las condiciones de conservación en que nosotros lo mantengamos.
Vinos Jóvenes: no más de un año de guarda y puede ser un poco más para los vinos que han pasado por barrica algunos meses (vinos jóvenes robles) pero no mucho más. Vinos Crianza: entre cuatro a cinco años. Vinos Reserva: entre ocho a diez años. Vinos Gran Reserva: 15 años o más.
: ¿Cuánto tiempo puedo conservar un vino? – La Parafernalia del Vino
¿Qué características tiene un vino Malbec?
Características del planeta y la uva. – Esta variedad es de porte rastrero, es decir que tienden las ramas a ir por el suelo, con mucho vigor y de brotación y maduración temprana. Los racimos son medianos muy compactos. Las uvas son grandes, de tamaño uniforme, su piel de color negro azulada, con forma redondeada. QuiXote Malbec & Cabernet Franc Vino de la D.O.P. Pago Casa del Blanco que demuestra la calidad de su terruño desde la primera copa donde variedades tan diferentes como la Malbec y la Cabernet Franc producen un vino sedoso, elegante y especiado. No dejará indiferente a nadie Potencial enológico de la uva Malbec.
Es una variedad considerada mejorante por lo que es muy buena para la elaboración de vinos, produce mostos de elevada intensidad de color, muy tánicos, de potencial aromático medio, pero con aromas muy peculiares y agradables. Sus aromas principales son a cerezas, ciruelas, pasas de uva y pimienta negra en algunos casos con recuerdos a mermelada dependiendo de cuándo se haya realizado la cosecha.
En boca los vinos de Malbec son cálidos, suaves y de taninos dulce poco agresivos. Cuando se lo realiza crianza en madera, adquiere tonos a café, vainilla y chocolate. Malbec lleno de grandes sensaciones Fruta muy presente que se complementa a la perfección con la elegancia y el exotismo de las especias y la pimienta negra. Seis meses en contacto con la madera de roble complementan su suave dulzor y le imprimen más carácter para llenarlo de emociones.
Best value. China Wine & Spirirts Awards.
¿Cuánto dura un vino Malbec cerrado?
La duración en botella según los tipos de vino – En cuanto al tiempo óptimo de consumo de los vinos, si bien puede variar en función de numerosos factores, se pueden establecer algunas normas generales. Los vinos rosados han de beberse por lo general antes.
- De hecho, es recomendable que se consuma durante el año siguiente a su embotellado, aunque ciertos rosados pueden aguantar hasta los 2 años.
- El vino blanco disfruta de algo más de vida que los rosados, pero menos que los tintos.
- Con todo, hay diferencias entre los blancos jóvenes y los que cuentan con crianza en barrica.
Un blanco joven es recomendable beberlo entre un año y dos después de su embotellado. Un blanco con crianza en barrica, puede extender su momento óptimo de consumo entre los tres y los cinco años. En los vinos tintos, los momentos de consumo óptimo cambian entre el joven, crianza, reserva y gran reserva.
- A la hora de hay que tener muy claro ante que tipo nos encontramos a nivel de crianza en barrica.
- No será lo mismo un vino tinto joven que un crianza, un reserva o un gran reserva.
- El tinto joven se recomienda consumir antes de dos años desde su embotellado.
- El tinto crianza puede extender su consumo óptimo entre los dos y cinco años una vez embotellado.
Por su parte, el tinto reserva puede disfrutar de unos tiempos de guarda comprendidos entre los seis y diez años. El vino tinto gran reserva es el que mayor tiempo de maduración puede alcanzar. El momento óptimo de consumo puede extenderse de media hasta los 15 años, si bien hay grandes reservas con gran calidad que pueden llegar a aguantar en un estado óptimo e incluso mejorar a lo largo de las décadas.
Los espumosos son vinos que con el paso del tiempo van perdiendo gas carbónico. Por ello, se recomienda consumirlos en el año, con un periodo máximo de dos años en buenas condiciones. Por su parte, los vinos generosos varían mucho según el tipo. En los vinos de Jerez, para el fino y el amontillado se recomienda un año; para el oloroso de 5 a 10 años y para el ‘cream’ hasta 15 años.
Hay vinos generosos fortificados que pueden aguantar mucho más de este tiempo en botella.
¿Qué es primero el vino o el queso?
Reglas básicas para maridar vinos y quesos – Para comenzar, si vamos a catar vinos con una variedad de quesos o con solo uno de ellos, lo primero que debemos hacer es, degustar en primer lugar, el queso y luego el vino, Seguidamente, repetiremos la cata pero a la inversa, primero el vino, y posteriormente, el queso,
Todos los vinos, tanto tintos como blancos, encuentran su correspondiente maridaje con quesos de manera perfecta,A cada vino potente le corresponde un queso fuerte, y a cada vino ligero, le corresponde un queso suave, El sabor del vino nunca debe ser opacado por el sabor del queso,Cuando tengamos quesos y vinos de una misma región resultará posible encontrar su maridaje con mayor facilidad,
¿Cuál es el mejor vino malbec argentino?
Doña Paula Estate Malbec 2021, de la bodega Doña Paula, fue premiado como el mejor del mundo por el “Decanter Panel tasting for Value Malbecs” entre 149 etiquetas a nivel mundial, ¿La curiosidad? En Argentina puede conseguirse en supermercados y tiendas online por sólo $1200.
Los especialistas en enología lo reconocen como uno de los mejores terroir para el Malbec, desarrollado en la zona de Gualtallary, en Tupungato. De allí salió un vino premiado como el mejor de este varietal a nivel mundial en la relación precio-calidad, según la revista especializada inglesa Decanter,
El tinto encabezó la lista con 93 puntos. “Doña Paula Estate Malbec manifiesta las singulares características del Valle de Uco con aromas y sabores que lo caracterizan ofreciendo una gran personalidad, elegancia y frescura. Se presenta con un color violeta intenso.
- En nariz se perciben frutos negros, violetas y especias; también notas minerales y grafito.
- De gran balance y frescura en boca, con buena concentración y estructura.
- Con taninos suaves y un persistente final”, reseñan desde la bodega del campeón, donde se producen cerca de 900.000 botellas por vendimia.
Malbec.jpg Este Malbec tiene una gran presencia local porque se puede comprar a solo $1200 en el supermercado que está a la vuelta de tu casa. Sin embargo, también se destaca a nivel mundial con ventas en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido y México y otros no tan tradicionales como Laos, Bermudas, Barbados, República Dominicana y Taiwán.
¿Qué trago excita más a la mujer?
La mejor bebida para el sexo De entre todas las bebidas alcohólicas se considera el vino tinto como uno de los mejores afrodisíacos para el amor, pero si te pasas un poco, el alcohol puede volverse letal para tu deseo sexual (no eres el único que se ha pasado de la raya y luego ha tenido una mala experiencia entre las sábanas).
¿Quieres saber cuál es la dosis ideal para el amor? Presta atención a todo lo que te comentamos en las siguientes líneas. Tras tomar el primer sorbo, empieza a desarrollarse el efecto inicial del alcohol, uno de los mejores “lubricantes sociales” del mundo. Nos sentimos más sueltos, abiertos y mucho más relajados.
El alcohol nos aporta el valor del que tanto se habla, y es así como muchos de nosotros tenemos más éxito cuando conocemos a alguien en un bar que en cualquier otro lugar. En este estado inicial, nos sentimos más seguros a la hora de arriesgarnos, lo que incluye también hablar con la persona atractiva que deseamos.
La mayoría de las personas afirma que el momento de mayor placer es cuando nos hemos tomado una o dos bebidas. En este nivel, el alcohol estimula los receptores del cerebro y la sensación de mareo, náuseas e incluso depresión, que pueden darse al pasarnos con el alcohol, no anulan ese ligero zumbido y esa sensación de calor.
Es también en este ligero nivel de ingesta de alcohol en el que actuamos de la mejor manera (beber y conducir no son las únicas cosas que deberías evitar cuando en una borrachera). Y a pesar de que todo el alcohol en moderación ayuda un poco cuando entramos en el terreno del placer y deseo sexual, ninguna bebida tiene más beneficios que el vino tinto, tanto para hombres como mujeres. En el caso de las mujeres, el vino tinto hace más pronunciado el deseo sexual que otras bebidas, al menos según un grupo de investigadores italianos que descubrieron que los componentes del vino mejoran los niveles de deseo sexual en las mujeres.
No obstante, los investigadores también han resaltado que después de una copa o dos empiezan a presentarse los otros efectos negativos del alcohol, lo que lleva a una experiencia menos placentera. La clave, según parece, es la moderación. En el caso de los hombres, tomar una o dos copas no sólo incrementa el flujo sanguíneo a las zonas esenciales, sino que el vino tinto también parece incrementar los niveles de testosterona de la sangre, una hormona necesaria al hablar del apetito y la excitación sexual masculina.
Pero cuando consumimos una copa de vino tinto, un componente del vino, llamado quercetina, bloquea la enzima y hace que el cuerpo no la expulse, y por consiguiente se incrementan los niveles de testosterona en la sangre. No obstante, del mismo modo que pasa con las mujeres, beber demasiado puede tener el efecto contrario y disminuir el nivel de testosterona y el deseo sexual.
Por lo tanto, en lo respectivo al alcohol y el sexo, la mejor receta es abrir y fraccionar una botella de tinto con tu pareja. Dos copas es la cantidad perfecta para que experimentéis los efectos positivos que la combinación vino-sexo puede ofrecer, con una posibilidad muy baja de que se produzcan efectos negativos. : La mejor bebida para el sexo
¿Cuando las mujeres tienen más ganas de hacer el amor?
Desde el primer día de la aparición de la menstruación hasta el día 11, suele ir aumentando progresivamente el deseo sexual. Sobre el día 14, cuando hay un gran aumento de los estrógenos, se ha confirmado que la mayoría de mujeres suele tener más interés por el sexo.
¿Dónde está el mejor Malbec del mundo?
|Argentina| Este mes se conocieron los resultados del Decanter World Wine Awards 2022, un certamen de degustación de vinos organizado por una de las revistas más prestigiosas en el rubro. Argentina tuvo una participación destacada con su cepa emblema, el Malbec, y se quedó con la medalla de oro en esta categoría.
- Los especialistas de Decanter eligieron al vino Doña Paula Estate Malbec 2021 como el mejor exponente de la variedad, entre un total de 149 etiquetas de todo el mundo.
- Martín Kaiser, ingeniero agrónomo de la bodega homónima, conversó sobre la premiación con Todo Agro,
- Respecto a la convocatoria, Kaiser afirmó: “Nosotros enviamos una prueba a Decanter y nos sorprendió mucho que haya salido elegida.
Es la revista inglesa más importante de vinos, y tiene mucha influencia en Europa y Asia”, Asimismo, el especialista contó que la degustación se realiza en grupos de tres personas a ciegas, con las etiquetas tapadas para que el catador no sea influido por la marca.
¿Cuánto tiempo se puede guardar un vino Malbec?
Este tipo de vinos generalmente es de consumo a corto plazo. Se recomienda beberlo el año que sigue a su embotellado y a partir de eso pueden ser guardados hasta 2 años, no más.